Etiqueta: Argentina

  • El pueblo argentino frente a los nuevos fascismos

    El pueblo argentino frente a los nuevos fascismos

    A pesar de variopintas opiniones vertidas antes de la jornada electoral presidencial en Argentina que calificaban de “improbable” el triunfo del ultraderechista Javier Milei, los resultados del pasado 19 de noviembre son inobjetables. Más de 14 millones de argentinos eligieron sus rocambolescos planteamientos económicos, -con la promesa de la dolarización como cumbre- en lugar de darle continuidad a los gobiernos de base peronista que representaba el actual ministro de economía, Sergio Massa.  

    “La crudita” que representan 11 puntos porcentuales de diferencia (cerca de 3 millones de votos) que obtuvo Milei -el 55% de los votos en la segunda vuelta-, tan solo una semana después de haber hecho el ridículo en el último debate presidencial, nos debería poner en alerta sobre nuestros propios juicios que consideramos definitivos; y asumir que los escenarios sociales no se mueven únicamente por valoraciones racionales o criterios objetivos. 

    A un amplio número de argentinos les ganó la “bronca” en contra de los partidos tradicionales, los cuales, desde la recuperación de la democracia en 1983, se han disputado la hegemonía política y los puestos públicos -ya sea asumiendo el proyecto popular y nacionalista del peronismo histórico, o por el contrario, reivindicando el proyecto neoliberal- que en los años noventa actualizó las causas de la llamada oligarquía conservadora argentina que tiene su origen en los grandes terratenientes apoyados por los jerarcas de la iglesia y el ejército.

    El modelo neoliberal impuesto durante el gobierno Carlos Menem solo sirvió para ahondar la desigualdad entre los argentinos, y rápidamente derivó en el descontento popular de principios del siglo XXI, por la dependencia a los préstamos del FMI y la imposición de medidas de control económico tan impopulares como el llamado “corralito”. De aquellas movilizaciones populares de rechazo a la pérdida de derechos por la flexibilización laboral que imponía las agencias internacionales y de privatización del patrimonio público, es que surgió la consigna antipolítica: “¡que se vayan todos!”, con la que tres presidentes sucesivos no pudieron concluir sus mandatos.

    Con la llegada al poder de Néstor Kirchner y Cristina Fernández se sumó más de una década en que el proyecto peronista de izquierda estabilizó la economía argentina, hasta que una vez más, de la mano del empresario Mauricio Macri volvieron las políticas de ajuste ahora implantada por los acreedores internacionales conocidos como Fondos Buitre, que acompañaron al mayor préstamo otorgado por el FMI para tratar de evitar que Macri terminara perdiendo la presidencia frente a Alberto Fernández en 2019.

    Todos estos personajes de la política argentina son a quienes el nuevo presidente caracteriza como “casta” política, en abierto desprecio al papel que los militantes y los partidos cumplen en la sociedad. Retomando el espíritu de aquella consigna piquetera, Milei logro convencer a mucha gente que él era diferente a quienes ejercer la política como un oficio, y que la solución a la crisis argentina solo podía venir de tomar medidas radicales que cortaran de tajo con lo que se considera “privilegios” o la injusticia de “regalar dinero” en la mentalidad aspiracionista de la derecha.

    Los valores que exacerban el individualismo y ven al otro como una amenaza, son los que triunfaron en esta elección argentina cuando una gran masa de votantes, no logró reconocerse con las reivindicaciones con que ha gobernado izquierda argentina durante los últimos 16 años. Y como la derecha tradicional no tiene principios -sino intereses-, no dudó en sumarse a esta ideología libertaria de mercado, para recuperar sus fueros perdidos y tomar revancha en contra del peronismo fragmentado.

    Con la integración de la gente de Macri en el futuro gabinete de Milei hay poca duda sobre la dirección neoliberal que volverá trágicamente a tomar la economía argentina, porque otra vez serán los sectores populares, -aunque le hayan votado- quienes pagarán las consecuencias de las decisiones de los fanáticos tecnócratas.

    Pero lo que verdaderamente causa zozobra en esta nueva coyuntura de la disputa política argentina, es que su sociedad ha entrado en una peligrosa etapa con figuras como Javier Milei o su próxima vicepresidenta, que no dudan en reivindicar las dictaduras asesinas, ofrecer amnistía para los militares condenados por genocidio, al tiempo hacen abiertos llamados a perseguir a los militantes de izquierda.

    Hay que recordar que el camino al poder de esta nueva derecha se allanó con la inhabilitación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, y estuvo a punto de terminar en magnicidio, con el atentado fallido a la expresidenta. Es decir, se trató de una estrategia legal y criminal para inhabilitar a sus candidatos, quienes tampoco supieron escuchar a los sectores agraviados por la crisis que ya parece permanente.

    Hoy, los intelectuales y dirigentes sienten la tentación de culpar al pueblo. Pero sentenciar que se equivoca en sus decisiones, es el camino fácil para no asumir las responsabilidades políticas e históricas de quienes dicen representar su sentir. Lo grave es que las nuevas tendencias fascistas en Argentina están arrebatando al peronismo la representación del sentir popular. 

    La lección es darse cuenta que, sin un verdadero trabajo en la conciencia de las bases, particularmente en los cuadros políticos, el desprecio por la política como servicio al prójimo y no como carrera personal o búsqueda de pegas, seguirá triunfando cuando se repita con furia: ¡Que se vayan todos! La palabra está en el pueblo argentino, se ha tocado fondo quizá y es momento de reconstruir la izquierda desde las cenizas, y tener serenidad y perseverancia para aprender de los errores, sin duda siempre nuestra solidaridad con el pueblo hermano del cono sur.

  • Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Silvia Saravia, dirigente de la agrupación popular Libres del Sur, señaló a Sputnik que existe un potencial conflicto entre las organizaciones sociales y sindicatos con el próximo gobierno del ultraderechista, Javier Milei, si lleva a cabo su propuesta de implementar un programa de shock a la economía Argentina.

    La dirigente social explicó que todas las propuestas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei, respecto a realizar un recorte drástico al gasto público y la apertura de la economía, eminentemente afectará el mercado laboral y en consecuencia al sector más vulnerable de Argetina.

    Asimismo, sostuvo que de concretarse estas acciones demostraría lo poco que le importa al presidente electo que haya un sector de pueblo que se tiene que proteger, ya que el 40% de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza.

    Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto: Europa Press.

    En ese sentido, la líder social Silvia Saravia, ha explicado a Sputnik que no ha tenido contacto con ningún representante de La Alianza Avanza y reiteró que las medidas anunciadas van a generar dificultades económicas.

    Por  su parte, el sociólogo Ezequiel Ipar, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), remarcó que no hay forma de que los recortes fiscales, no afecten el gasto social y si el gobierno tendrá margen de maniobra para que no se salga de control la situación. 

    El académico explicó que si el autodenominado Libertario, Javier Milei realiza los recortes del 15% del PBI, pararía la obra pública en Argentina lo que traería consigo un aumento en la desocupación laboral.

    Te puede interesar:

  • La Argentina de Milei

    La Argentina de Milei

    La derecha tiene como hábito interpretar la realidad como conviene a su forma de actuar, donde las coincidencias puedan tener puentes con la fantasía y nexos con sus objetivos. Así, desde la perspectiva de algunos conservadores el triunfo de la ultraderecha en Argentina lo interpretan como el principio del fin de los gobiernos progresistas en América Latina, incluso por su desesperación ante el desastre que se les avecina, dice que para los comicios del próximo año la derecha ganará en las urnas.

    Argentina está más lejos que Vietnam en términos económicos y políticos, el hecho que esté en el mismo continente nada quiere decir que haya efectos dominó en cuanto sus triunfos electorales. La distancia no la fijan las ideas que pueden acercar a los pueblos, cuando son acordes sino las circunstancias económicas, que sin el esqueleto de las ideas.

    Si bien crea entusiasmo entre el progresismo un triunfo electoral de la izquierda, esto no quiere decir que el próximo país, gobernado por la derecha vaya a perder en las urnas, sería un disparate y una muestra de ignorancia política, económica, histórica, social, etc.

    La insistencia de los conservadores por advertir un próximo triunfo de la derecha por el triunfo de Milei en Argentina, mueve a desastre en la derecha mexicana. Con una candidata comediante, sin líderes, ni cuadros, ni candidatos de peso. Sin trabajo político previo y con una larga fila de delitos entre sus militantes, como grupo la derecha en nuestro país, anuncia una derrota anticipada sin temor a equivocarse.

    Por si esto fuera poco la economía de México ha crecido en promedio en 3 por ciento desde 2018, a pesar de la pandemia, incluso más que otros países que superaban a México en crecimiento, a pesar de la pandemia, como España e Italia. En Argentina, por desgracia, el derechista Mauricio Macri desmanteló la economía de manera tal que no puede recuperarse de la noche a la mañana y la desesperación de los argentinos por acercarse a la estabilidad económica familiar, culpa al gobernó del saliente Alberto Fernández, de la debacle económica.

    Con una inflación superior al 140 por ciento Argentina se añeja aún más de México, para quienes quieren encontrar similitudes. Es decir, lo mismo da que en Ghana gane la derecha que la izquierda y México sigue igual, pero el optimismo propio de los aspiracionistas que tiene más de fantasía que de realidad, quieren ver un triunfo electoral de la derecha a la vuelta de la esquina.

    Las privatizaciones de Miley no benefician a la iniciativa privada sino a la de otros países, Carlos Slim comprará un par de ellas, que malbarata el flamante argentino, los empresarios serios, con apego a las leyes salen de ese país y algunos de ellos vienen a México, los préstamos que empezó a solicitar desde la víspera de las elecciones a los bancos internacionales y el refinanciamiento con el FMI, anuncia una inflación mayor. De eso no hablan los conservadores mexicanos.

    Si hubiera alguna semejanza con México sería como si en este momento, Carlos Salinas regresara a gobernar México, con sus privatizaciones que ya son trasnochadas y su servilismo a Estados Unidos que caracterizó al PRI por muchos años.

    Aunque el presidente electo de Argentina hable mal de los mexicanos y su Presidente, finalmente el dinero de los argentinos llegará a México vía de la empresa Arsat, de satélites, que tiene números negros, es decir no es deficitaria como es el caso de otras empresas que eran del Estado argentino como Aerolíneas Argentinas o la televisión estatal, la obsesión por adelgazar las responsabilidades del Estado se le revertirá a Milei con una crisis económica mayor.

    Desde luego habrá que ver quién habla de similitudes políticas entre Argentina y México. Una de las figuras públicas fue nada menos que la candidata de la derecha a la Presidencia de la República, a quien nadie puede atribuirle conocimientos políticos básicos.

    Extraña percepción de la derecha que sólo recoge la basura de la información para colocarla como activo valioso a su proyecto político, para encontrar, invariablemente, frustración. Así, las encuestas dan sorpresas o se mantienen según les convenga y ponen en la historia de las elecciones anécdotas pero no hechos, supuestos pero no datos duros y se dicen futuros triunfantes aunque a la hora de la verdad pierdan.

    Argentina y México parecieran tener pandemia contagiosa para la derecha o la izquierda. Por desgracia la geografía y la economía no aleja, pero la hermandad y conciencia liberadora, nos unifica.

  • Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Este martes 21 de noviembre, se reunieron el primer mandatario de Argentina, Alberto Fernández y el Presidente electo, Javier Milei, para llevar a cabo una reunión que forma parte del proceso de transición de la nueva administración la cual dará inicio el próximo 10 de diciembre.

    En redes sociales circula una fotografía de ambos políticos en donde se les observa con un gesto de seriedad, algunos medios locales de Argentina han difundido que Fernández y Milei aseguraron que fue una reunión amena y respetuosa.

    De acuerdo con La Jornada, la reunión tuvo una duración de dos horas y media, está se realizó en la residencia presidencial situada en la localidad de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, en donde el peronista Fernández recibió al ultraderechista Milei.

    Milei será declarado el primer mandatario de Argentina el próximo 10 de diciembre, mientras tanto continúan afinándose los procesos para el cambio de líderes, así como el cambio entre el peronismo, el cual nació con el expresidente Juan Domingo Perón en 1946 a la ultraderecha del economista.

    Cabe destacar que algunas de las propuestas de Javier Milei son; la eliminación de algunos ministerios que regulan los derechos humanos, privatización de algunos organismos y un cambio radical en la economía del país de Latinoamérica.

    No te pierdas:

  • Xóchit Gálvez, la “izquierdista” de ocasión, celebra el triunfo del ultraderechista Javier Milei en Argentina

    Xóchit Gálvez, la “izquierdista” de ocasión, celebra el triunfo del ultraderechista Javier Milei en Argentina

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez se caracteriza por sus múltiples contracciones dependiendo la ocasión, como decir que es de izquierda y hasta “trostkista” para luego celebrar el triunfo de Javier Milei en Argentina.  

    Y es que la noche de ayer, la multimillonaria empresaria encargada del frente conservador, lanzó un post en sus redes sociales celebrando el triunfo del libertario de ultraderecha. 

    “En Latinoamérica soplan vientos para mejorar nuestros países. El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno y a los malos resultados”. 

    De inmediato usuarios de redes sociales y referentes de la izquierda en X, dejaron ver como es que la panista cambia de postura en tan solo un par de día, dejando ver que carece de un discurso y brújula política. 

    LA Catrina Norteña se tomó unos momentos para explicarle a la panista que la situación política en Argentina favoreció el triunfo de la ultraderecha, sin embargo en México la realidad favorece a la 4T.  

    Las felicitaciones a Milei dejan en claro que la titular del frente amplio por México en realidad tiene en mente el privatizar todas las empresas estatales y los sistemas de transporte, tal y como promete Milei. 

  • Javier Milei gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina; internautas lamentan su victoria

    Javier Milei gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina; internautas lamentan su victoria

    El candidato de ultraderecha Javier Milei es el ganador de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Argentina, al imponerse con el 56% de las preferencias frente a Sergio Massa quien obtuvo el 44% de los votos.

    Por su parte, el ministro de economía Sergio Massa, reconoció el triunfo de Javiel Milei, en la contienda electoral que se celebró este domingo 19 de noviembre.

    Ante la victoria del ultraderechista, varios usuarios de X, antes Twitter, demostraron sus descontento como es el caso del usuario identificado como Guille Vidal, quien señaló que con la victoria de Milei perdió toda la Argentina, agregando que ahora toda América Latina verá cómo el neoliberalismo destruye a todo un país.

    Por su parte, otro usuario identificado como Daniel Marmolejo, comentó que con la vitoria de Milei en la Argentina vuelve a la escena sudamericana el “Gorilato”, en el que la llamada “década ganada” se irá al caño, los derechos sociales abolidos y la entrega de las riquezas á los oligarquía será la constante. Sentenciando que “Argentina no será un país”.

    Asimismo, un usuario de X, sostuvo que el “analfabetismo político” hizo que la gente “vote por sociópatas como el impresentable Milei”, agregando que la “Argentina ha dejado de existir para convertirse en la coladera del imperialismo”.

    Te puede interesar:

  • Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Sergio Massa gana elecciones en Argentina y va a segunda vuelta con Milei 

    Pese a que, las preferencias electorales colocaban al ultraderechista, Javier Milei, como el ganador de la elección presidencial de Argentina, el ministro de Economía, Sergio Massa, ha dado la sorpresa al resultar triunfador en la jornada electoral de este domingo 22 de octubre. 

    Más información: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con militantes de Morena en Baja California • Los Reporteros Mx

    Con el 92% de la boletas escrutadas, Sergio Massa, lidera los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas con el 36% de los votos, seguido de Javier Milei con el 30.2% y Patricia Bullrich con el 23.8%.

    De acuerdo a las tendencias de los resultados, el candidato peronista, Sergio Massa, se enfrentaría en una segunda vuelta, con el candidato ultraderechista Javier Milei, el próximo 19 de noviembre del cual resultará el sucesor del presidente argentino Alberto Fernández.

    Más información: AMLO y líderes de AL acuerdan atender las causas estructurales que originan la migración   • Los Reporteros Mx

    Ya que, para que un candidato o candidata resulte absolutamente triunfador en la primera vuelta en las elecciones de Argentina, debe de recibir el 45 o 40% de los votos y tener una ventaja de 10 puntos, frente a su contrincante inmediato.

    En esta primera vuelta, el pueblo argentino también eligió a un tercio de la Cámara de Senadores y a la mitad de la Cámara de Diputados.

  • Naciones latinoamericanas lamentan conflicto entre Israel y Palestina; convocan al diálogo

    Naciones latinoamericanas lamentan conflicto entre Israel y Palestina; convocan al diálogo

    Los mandatarios de diferentes países de Latinoamérica como el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Colombia, Gustavo Petro, y la cancillería de México, lamentaron la escalada de violencia en la Franja de Gaza e Israel, así como los ataques de Hamás en zonas civiles habitadas por israelíes.

    “Reafirmo mi repudio al terrorismo en cualquiera de sus formas. Brasil no escatimará esfuerzos en evitar la escalada del conflicto, incluso en ejercicio de la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, apuntó el mandatario brasileño.

    Asimismo, da Silva, convocó a la comunidad internacional a la reactivación inmediata de las negociaciones entre Palestina e Israel para resolver el conflicto, mediante la existencia de un Estado palestino económicamente viable y en convivencia pacífica con su vecino, “dentro de fronteras seguras para ambos lados”.

    A través de un comunicado, el Ministerio Brasileño de Asuntos Internacionales dijo que “en su calidad de presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Brasil convocará una reunión de emergencia del órgano”.

    Por su parte, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro también lamentó la violencia que se vive en Israel por este conflicto y recordó que en su discurso de las Naciones Unidas resaltó que el poder mundial trata con doble rasero conflictos como el de Ucrania y la ocupación israelí de Palestina.

    “Mis votos van porque se instaure un diálogo de paz donde se reconozca de manera integral el Estado palestino”, apuntó.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó los ataques contra pobladores israelíes y envió condolencias a los familiares por sus pérdidas.

    “México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas. De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”, apuntó la oficina diplomática del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, el gobierno mexicano hizo un llamado a retomar negociaciones directas entre las partes para alcanzar un acuerdo “justo, pleno y definitivo”.

    La cancillería de Argentina, también condenó las acciones de los perpetuadores de violencia e hizo un llamado a ponerle fin al conflicto y garantizar la protección de los civiles.

    Otros gobiernos que también hicieron un llamado al cese de violencia fueron Bolivia y Nicaragua.

    No te pierdas:

  • AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    AMLO criticó al FMI por sus actos irresponsables de endeudar Argentina por ideales políticos (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le deseo lo mejor al Presidente de Argentina, Alberto Fernández, para que siga haciendo sus gestiones para que todos participen y ayuden a la comunidad argentina por la actual crisis económica en la que se encuentran.

    Reafirmó que el Foro Internacional de Gobernantes y Presidentes de Bancos Centrales, “G20”, y los corresponsables de la crisis argentina, los del Fondo Monetario Internacional (FMI), son los primeros que deben ayudar al pueblo del país latinoamericano pues ellos fueron los causantes de las problemáticas económicas por un sobre endeudamiento por cuestiones políticas.

    AMLO criticó las acciones del FMI por estar vinculadas con la política y no con la economía, y por no considerar las consecuencias de estas acciones en donde la ciudadanía es la única afectada.

    Comentó que el FMI recibió instrucciones “de arriba” de que le dieran más dinero de la capacidad de pago de Argentina al expresidente Mauricio Macri, con la intención de que este se volviera a reelegir.

    Reiteró que endeudaron por completo a Argentina con actos irresponsables pues tenían el conocimiento de que el país no tenía la capacidad de pago.

  • Se realizó el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina (FOTOS)

    Se realizó el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina (FOTOS)

    Este lunes 4 de junio, se llevo a cabo el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina, en este encuentro, los eventos importantes son recordados y grabados.

    La finalidad del encuentro es ver como el rol de la política influye en la memoria colectiva y en los recuerdos de como sucedieron los eventos históricos de la verdad y justicia.

    Imagen: @FiscaliaCDMX

    El encuentro fue encabezado por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, también participó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.

    Por otra parte, se contó con la presencia del embajador de Argentina en México, Carlos Tomada.

    Asimismo, tanto el subsecretario como la titular de la FGJ se pronunciaron en redes para destacar la importancia del encuentro.

    “Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales”

    Se indicó en las redes de la FGJ