La organización Stop Us Arms to Mexico ha hecho público el informe “Iron River“, en el que se revelan detalles sobre el tráfico de armas, que son provenientes de Estados Unidos y terminan en México.
De acuerdo con la organización, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su siglas en inglés) ha rastreado 133 mil 558 armas recuperadas en México, con las que se han identificado a cerca de 925 fabricantes de Estados Unidos.
Además, se destacó que el 30% de todas las armas recuperadas en México, provienen de cuatro compañías principales, Smith & Wesson, Colt, Glock y Beretta, mismas que se encuentran demandadas por negligencia por facilitar el tráfico ilegal de armas en territorio mexicano.
En ese sentido, el informe detalló que entre 2015 y 2022, las ciudades de Houston, El Paso, San Antonio, Tucson y Phoenix fueron las que más armas exportaron a México. Además, se mencionó que entre 2010 y 2012, se compraron 253 mil armas al año con la intención de traficarlas a México.
También se destacó que cada año en México se recuperan alrededor de 20 mil armas, que son presentadas ante la ATF en Estados Unidos para su rastreo. Así como se destacó que entre el 2015 y 2022, las armas incautadas ha crecido un 45 por ciento Aunque el número de armas incautadas por el Gobierno de México ha crecido 45%, aunque las autoridades estadounidense no cuentan datos claro sobre el número de armas recuperadas.
Asimismo, se señaló que solo uno de cada diez compradores de un arma traficada adquiere más de una, que es rastreada hasta el mismo comprador, lo que evidencia que la mayoría de las armas son compradas discretamente.
Este lunes 25 de marzo, bajo la gestión del gobierno de López Obrador, México obtuvo una victoria legal significativa en la Corte Federal del Distrito de Arizona, en Tucson, en el marco de su demanda contra cinco comercios de armas situados en dicho estado. La acción judicial, iniciada por México en octubre de 2022, acusaba a estas tiendas de facilitar el tráfico de armamento de alto calibre hacia el país, basándose en análisis de rastreo de armas.
La jueza Rosemary Márquez reconoció evidencias claras que las tiendas involucradas tenían suficientes indicios para saber que las armas vendidas serían transportadas ilegalmente a México y utilizadas en actividades criminales. La sentencia subraya el derecho de México, bajo la administración de López Obrador, de presentar tal demanda en defensa de sus ciudadanos y su seguridad.
📄 Hoy, la Corte Federal para el Distrito de Arizona dictó una sentencia favorable para México🇲🇽 en su demanda contra cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en ese estado, en donde se estableció que las tiendas tuvieron diversas señales para saber que las armas de fuego… pic.twitter.com/VZucuuJHiW
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se resaltó el respaldo de la jueza Márquez a la causa al plantear que México presentó una causa válida contra las tiendas, las cuales no pueden ampararse en ninguna inmunidad frente a prácticas comerciales que resultan en negligencia.
Este fallo representa un avance crucial en los esfuerzos del actual gobierno mexicano por combatir el tráfico de armas y reafirma su compromiso con la protección de la seguridad nacional.
“Tras la decisión de hoy, la Corte de Distrito puede continuar estudiando la demanda de México. En las siguientes etapas, se presentará evidencia para demostrar la conducta negligente de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez”
Cancillería de México
La SRE reiteró que México está conevncido de haber tomado acciones firmes y adecuadas.
“México está convencido de que le asiste la razón jurídica y moral en sus acciones legales contra el tráfico ilícito de armas, y continuará defendiendo puntualmente sus intereses y el de la ciudadanía por todas las vías a su alcance”
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que como parte de los esfuerzos compartidos de ambas naciones para detener el tráfico transfronterizo de drogas sintéticas y armas, mencionó que en Estados Unidos se realizó la incautación de metanfetaminas más grande de la historia.
A través de una declaración, compartida en redes sociales, el diplomático explicó que por medio de una investigación en curso para proteger la seguridad y el bienestar de ambas naciones, el gobierno de Estados Unidos incautó seis mil kilogramos de metanfetaminas en Eagle Pass, Texas, el pasado 18 de febrero.
Representa una cifra récord en territorio estadounidense y pérdidas millonarias para el crimen organizado, ya que su valor comercial en las calles puede alcanzar los 30 millones de dólares.
Señala el comunicado.
Además, de que en Atlanta, Georgia, las autoridades estadounidense lograron la incautación de 800 kilogramos de metanfetaminas.
Asimismo, destacó que como parte del trabajo en conjunto con México, las autoridades mexicanas lograron la incautación de 50 armas en el estado de Querétaro, que se destinarían a operaciones criminales.
Estas acciones contundentes fueron posibles gracias a una investigación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston, San Antonio / Eagle Pass y la Agregaduría en la Ciudad de México del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) junto con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Señala el comunicado.
El diplomático estadounidense reiteró que continuará colaborando con México para proteger la salud, el bienestar y seguridad, evitando que las drogas sintéticas: como el fentanilo llegue a sus ciudadanos.
Este lunes en el marco del 111 aniversario del Ejército Mexicano, Andrés Manuel López Obrador inauguró las nuevas instalaciones de la Industria Militar en el municipio de Oriental, Puebla.
De acuerdo con el mandatario mexicano, estas nuevas instalaciones tienen como objetivo satisfacer las necesidades del Ejército, Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y las entidades federativas.
Este nuevo parque industrial en Oriente, Puebla cuenta con 14 fábricas, una ensambladora de vehículos, dos pistas de prueba. Así como 20 polvorines, un taller de fusión, un campo de pruebas aéreas de investigación y desarrollo tecnológico. Además de cuatro almacenes federales.
Día del Ejército Mexicano e inauguración de instalaciones de la industria militar, desde Puebla https://t.co/sBIgfe6WQq
Con las fabricas ya mencionadas, esta administración ha logrado manufacturar más de 47 mil armas, 780 mil refacciones y accesorios, 67 millones de cartuchos y 347 mil granadas.
Es importante destacar que el parque industrial también forma parte del traslado de la Industria Militar de Santa Fe a la Ciudad de México, mismo que culminó en este 2024.
Dicho traslado de la industria militar se llevó a cabo debido a que el que estaba ubicado en Santa Fe, desde 1960, ya estaba limitado por la marcha urbana, impidiendo la construcción de nuevas fábricas y limitando la modernización.
No obstante, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cedió las 89 hectáreas que comprendían el parque militar de Santa Fe al gobierno de la Ciudad de México en donde se está desarrollando la cuarta sección del Bosque de Chapultepec.
En este contexto, ya con el nuevo parque militar en Puebla, México cuenta con 132 registros de propiedad intelectual, cuatro patentes, 40 diseños industriales y 48 marcas en materia armamentista.
Ejemplo de lo anterior es el diseño y fabricación de la familia del armamento Xiuhcoatl, en el que se incluyen armas individuales, colectivas, municiones de diferentes calibres. Así como un radar y vigilancia aérea.
Este jueves 5 de octubre se realizó el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, en Palacio Nacional, en donde se trataron diferentes temas que son influyentes e importantes para ambas naciones, la intención del diálogo fue crear acuerdos bilaterales para la mejora de los países.
En el diálogo se trataron diversos temas, como el narcotráfico y la crisis de salud pública generada por el fentanilo, así como la venta de armas por parte de Estados Unidos (EE. UU.) para reforzar los grupos criminales.
Por parte de EE. UU. asistió el secretario de Estado, Antony Blinken, el fiscal General de EE. UU. Gerry Garland, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. Alejandro Mayorkas, entre otros, mientras que por parte de México asistió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien a su vez encabezó el diálogo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la secretaria de Gobernación, Maria Luisa Alcalde Luján, entre otros.
Imagen: @rosaicela_
Durante el diálogo se hizo mención de que se debe reforzar la seguridad en los esfuerzos de cuando hay un progreso en el combate al tráfico de drogas, así como el mejoramiento de la seguridad fronteriza y la coordinación bilateral para lograr el cometido.
Por parte de EE. UU. hubo un agradecimiento por la extradición del narcotraficante, Ovidio Guzmán, ya que se reconoció el sacrificio de las autoridades mexicanas al enfrentarse contra los grupos criminales, también se destacó que fue un trabajo bilateral para la mejora de ambos países.
Asimismo, se recalcó que en todo momento deben respetarse ambas naciones y soberanías, ya que ambos países se encuentran en un círculo vicioso en donde solo trabajando de manera conjunta se pueden obtener resultados favorables.
Rosa Icela hizo un resumen de los resultados al avanzar en el desmantelamiento contra los grupos de narcotraficantes, se han detenido a 78 mil personas vinculadas al tráfico de drogas y se ha reducido en un 17 por ciento los índices de homicidio en México.
En cuanto a la venta de armas, se solicitó un reforzamiento en las acciones de prevención y control de las armas que son enviadas a México de EE. UU.
Se recalcó que la coordinación entre ambos países será la clave para disminuir los delitos relacionados con drogas y armas.
Por otro lado, también fue tomado el tema del problema migratorio y se acordó en la unión para lograr la desmantelación de los grupos criminales en contra de las personas migrantes para que pueda haber una reducción en esa cuestión.
📹 #Vídeo | El Presidente López Obrador se reunió esta tarde con #AntonyBlinken y su comitiva para establecer el diálogo entre México y Estados Unidos en materia de migración, narcotráfico y cooperación económica entre ambas naciones. pic.twitter.com/NVvBtgTPEe
Este jueves, también se reunió el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la comitiva de La Casa Blanca de EE. UU. en donde el primer mandatario comentó que gracias a la estrecha relación que se tiene, será sencillo trabajar de manera conjunta para el bienestar del pueblo mexicano y la ciudadanía norteamericana.
Agradeció su visita y destacó el buen trabajo que es producto de la relación de entendimiento y amistad que han creado que se logren acuerdos bilaterales positivos.
“Ya somos conocidos, amigos, se que van a trabajar como lo han venido haciendo de manera conjunta, a nosotros nos importa mucho esta comunicación y relación de entendimiento y de amistad, vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder los dos países enfrentar nuestros problemas y nuestras dificultades”.
En la conferencia matutina de este martes, se contó con la presencia del gabinete de seguridad, mismo que actualizó a los medios de comunicación y a la ciudadanía con respecto al decomiso de armas y drogas en el país en el último periodo que corresponde del 22 de agosto al 4 de septiembre del año en curso.
El comandante general de la Guardia Nacional, David Cordova Campos, fue el encargado de comunicar al pueblo mexicano sobre estos decomisos.
En cuanto a lo que las armas compete, se decomisaron 756 armas y mil 213 cargadores.
Con respecto a las personas detenidas a bordo de vehículos, se detuvieron a 469 personas en el periodo, mientras que con los vehículos, se aseguraron 261 en el periodo de parte de agosto y septiembre.
Posteriormente, en el rubro de los estupefacientes, se decomisaron 20.3 kilogramos (kg) de fentanilo en el último periodo y 40 mil 329 kg de metanfetaminas en el periodo comprendido.
Por otra parte, se decomisaron también 5 mil 364 kg de cocaína y 349 kg de mariguana en los últimos 15 días y con respecto a la heroína, se decomisaron 10.3 kg.
El gabinete de seguridad continuará informando sobre los próximos decomisos que se realizarán para que prevalezca la seguridad en la República Mexicana.
En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se deben atender las causas de migración hacía Estados Unidos (EE.UU), sin embargo, hay muchos obstáculos ya que el congreso estadounidense ha aprobado acciones como el envío de armas y dinero para la guerra de Ucrania, pero, no ha aprobado medidas eficientes para el problema migratorio.
Andrés Manuel mencionó que los temas migratorios son entendidos por el primer mandatarios de EE.UU. Joe Biden, pero, los obstáculos surgen cuando su “eficiencia” es mayor cuando se trata de las autorizaciones para seguir promoviendo la guerra.
#ConferenciaPresidente | Hay que atender las causas de la migración, en EE.UU. lo entienden pero hay muchos obstáculos, dice al acusar al gobierno estadounidense de aprobar rápidamente acciones como envío de armas o entrega de dinero para la guerra en Ucrania, indicó. pic.twitter.com/TiIMip49ry
Por otro lado, López Obrador mencionó que atender de fondo el problema migratorio es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo, recalcó que se ha invertido más por parte de México que EE.UU. para cooperar con otros países latinoamericanos.
Asimismo, AMLO expuso las becas y programas que ha promovido en su gobierno, mismos que suman un total de 150 millones de dólares.
El tabasqueño hizo mención de que EE.UU. indicó que destinará 40 millones de dólares para Centroamérica, como un apoyo directo para el problema migratorio. “Está bien, pero es poco”, indicó AMLO.
De igual manera, Obrador recordó que EE.UU. indicó que los 46 millones de dólares que se le habían confiscado a un funcionario de finanzas del gobierno del estado de Coahuila, serían regresados para formar parte del erario público mexicano, sin embargo, luego de cuatro meses, no ha habido ningún envío.
Autoridades migratorias interceptaron gran cargamento de droga en uno de los cruces fronterizos entre Sonora y Arizona, así como la de un rifle Barrett, capaz de derribar aviones.
Fue en Las Garitas, Sonora con dirección hacia Nogales dónde elementos estadounidenses realizaban inspecciones de rutina, quienes al hacer la labor descubrieron el arma de fuego, según declaraciones del director de Puerto por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Michael W. Humphries.
Se cree que el rifle de tan alta potencia probablemente iba a apoyar las operaciones de algún cártel.Sin embargo hasta el momento no se han dado a conocer más detalles del decomiso, pues el caso continua bajo investigación.
Cabe destacar que este mes también se interceptaron dos cargamentos más de narcóticos, los cuales contenían más de medio millón de pastillas de fentanilo y otro más de 200 mil 400 pastillas de fentanilo y más de veinte kilos de metanfetaminas, decomisos realizados en el mismo lugar en la Garitas, Sonora.
Los paquetes con estas drogas fueron descubiertos en los costados, puertas, cajuela y debajo del asiento de una camioneta tipo pickup.
En los decomisos se encontró fentanilo en polvo, más de un kilo de heroína y alrededor de quince de metanfetaminas, mil 200 píldoras de fentanilo multicolores o “arcoiris”, las cuales fueron encontradas en paquetes adheridos al cuerpo de una persona.
El candidato por el partido demócrata para las elecciones presidenciales de 2024, Robert F. Kennedy Jr. denunció que Washington además de desarrollar armas biológicas, posee laboratorios biológicos en Ucrania.
“Tenemos laboratorios biológicos en Ucrania, porque estamos desarrollando armas biológicas“, expresó Kennedy Jr. en una entrevista con el comentarista Tucker Carlson publicada este martes. “Esas armas biológicas están utilizando todo tipo de nueva biología sintética y técnicas de ingeniería genética que no estaban disponibles para las generaciones anteriores”, agregó el político, que advirtió del alcance “muy muy espantoso” que podrían llegar a tener.
En este mismo sentido, el sobrino de John F. Kennedy explicó que en 2001 “el Pentágono invirtió mucho dinero” cuando la Ley Patriótica reabrió los arsenales de armas biológicas. Si bien estaban nerviosos de “entrar de lleno en el desarrollo de armas biológicas” y no violar la Convención de Ginebra. Por ello, “transfirieron la autoridad para la bioseguridad a una agencia del HHS [Departamento de Salud y Servicios Humanos] llamada Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas”, agregó.
“Ahora, cuando desarrollas armas biológicas, cada arma biológica necesita una vacuna, así que las desarrollas en paralelo porque en el 100 % de los casos, cuando despliegas un arma biológica, hay un contragolpe. Tu lado también se enferma”, explicó.
Kenedy insistió que “para desplegar una ofensiva necesitas una vacuna para contrarrestarla”, además de vacunar a todo el equipo. “Esas dos cosas se desarrollan a través del campo científico llamado ciencia de ganancias de función, donde tomas un microbio infeccioso y amplificas su inefectividad […] para hacerlo inmune a los antibióticos, a los fármacos terapéuticos y a otras terapias”, expuso.
Por otra parte, Kennedy Jr. Criticó a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, por renunciar las promesas de paz que hizo durante su campaña electoral.
“Es un tipo sin antecedentes políticos que ganó las elecciones con el 90 % de los votos […]. Ganó las elecciones porque se presentó con una plataforma de paz. Se presentó prometiendo que firmaría los acuerdos de Minsk”, señaló el candidato a la presidencia estadounidense. “De repente, cambió y no sabemos qué pasó, pero la hipótesis racional es que el Gobierno de EE.UU. le dijo que no podía hacerlo“, agregó.
Al finalizar, condenó el gasto millonario que hizo EE.UU. durante el conflicto, mientras que se hizo un recorte a subsidios de alimentos y salud a 30 millones de estadounidenses.
La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) y el Centro Nacional de Inteligencia de Fusión (CENFI), habrían incautado posibles drogas y armas, informó el Ministerio de la Defensa Nacional.
Las autoridades ubicaron 15 inmuebles en los municipios de Irapuato, Celaya, Silao, San Francisco del Rincón, Salvatierra y León, Guanajuato, presuntamente empleados para realizar actividades ilícitas, por lo que la Fiscalía General de la República solicitó 15 órdenes técnicas de investigación, mientras el personal de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano establecieron seguridad perimetral en inmediaciones de cada uno de los predios, lo que permitió que los integrantes de la FGR y FGEG cumplimentaran los mandamientos judiciales, deteniendo a 24 personas, además de asegurar lo siguiente:
4,300 dosis aproximadamente de posible metanfetamina.
110 dosis aproximadamente de probable mariguana.
41 bolsas con posible metanfetamina.
16 armas de fuego (11 largas y 5 cortas).
64 cargadores.
984 cartuchos.
7 vehículos.
3 motocicletas.
Diverso equipo táctico.
15 inmuebles.
Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal, así como confirmar el tipo y cantidad de droga, las características del armamento, cargadores y cartuchos asegurados.
Estas acciones se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.