Etiqueta: Ayotzinapa

  • Marcha a 8 años del caso Ayotzinapa; familiares se manifiestan en el Zócalo de la CDMX

    Marcha a 8 años del caso Ayotzinapa; familiares se manifiestan en el Zócalo de la CDMX

    Como parte del octavo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos”, familiares, compañeros, estudiantes y colectivos protestan este lunes 26 de septiembre. La marcha en la Ciudad de México tiene como punto de partida el Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino, localizado en la Plaza de la Constitución.

    De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) se realizarán cerca de 17 movilizaciones, las cuales afectarán algunas vialidades de la capital mexicana. Del mismo modo, información proveniente del C5 del gobierno de la CDMX, señaló la existencia de dos marchas, la primera convocada a las 15:00 horas en el Frente Estudiantil Santo Tomás y la segunda citada en punto de las 16:00 horas, encabezada por los familiares de los 43 estudiantes.

    Durante la Jornada Nacional de Lucha ante la Deuda de Justicia del Estado: Por los caminos de la verdad se han realizado diversas protestas a lo largo de la semana, la primera fue en la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de Israel, seguida de la Fiscalía Genera de la República y en el Campo Militar No. 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    La marcha avanza hacia el Zócalo capitalino

    Alrededor de 20 organizaciones civiles acompañan la marcha de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Luego de cruzar Avenida Juárez, los manifestantes preparan su llegada a la Plaza de la Constitución. Al momento se reportan pintas sobre el inmobiliario urbano, aunque no se reportan hechos violentos.

    Sin embargo, un grupo minoritario de encapuchados que no están con los organizadores de la marcha, vestidos de negro, continúa realizando pintas y destrozos sobre algunos inmuebles de Juárez. La Policía de CDMX reporta saldo blanco.

    Además, los contingentes que están detrás de la marcha causaron destrozos en vidrios de restaurantes con el lanzamiento de proyectiles.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Revista El Chamuco, publicó este lunes el cartón de Jorge González “Monero Jerge”, en donde e lanza una dura crítica en contra del diario conservador, Reforma, que el fin de semana pasado, filtró documentos sin testar de la investigación de caso Ayotzinapa. revictimizando a los estudiantes y familiares, poniendo en riesgo el proceso.

    Tras esto, se han lanzado duros mensajes contra el mencionado rotativo, el cual es señalado de no tener ética al momento de publicas, ignorando códigos del periodismo y se le acusa de tratar de descarrilar las investigaciones.

  • AMLO acusa que la oposición no quiere que se haga justicia a los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    AMLO acusa que la oposición no quiere que se haga justicia a los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dedicó buena parte de su conferencia matutina de este lunes 26 de septiembre, al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, debido a que hoy se cumplen 8 años del crimen de estado y se ha declarado día de luto nacional.

    López Obrador, fue claro al mencionar que sus adversarios políticos, refiriéndose claramente a la autodenominada “oposición”, en realidad no quieren que se esclarezcan los hechos, debido a que ellos son responsables de la tragedia, participando directa o indirectamente en ella, encubriendo lo sucedido o guardando silencio, como fue el caso de algunos medios de comunicación.

    “Yo creo que eso es lo que buscan nuestros adversarios. Que son responsables de esta tragedia, ya sea porque participaron de manera directa, encubrieron o guardaron silencio, cómplice, esto sobe todo en el caso de los medios. Nosotros estamos actuando a partir de la investigación que llevó a cabo la investigación especial”.

    Explicó

    Además precisó que la comisión, a través de su coordinador, Alejandro Encinas, le presentó un informe con varios anexos, tras lo cual se solicitó a la Fiscalía para que no se perdiera más tiempo y comenzaran las investigaciones, a la par que se pudiera proceder en contra de los implicados que se sumaran al caso.

    “Pero que ya se actuara, porque no queríamos que este lamentable caso se prolongara. Era la apuesta de nuestros adversarios, para estar cuestionandonos durante todo el tiempo. No esperaban una decisión así”.

    El mandatario cuestionó que los que no desean que sigan las investigaciones son demasiado influyentes, por lo que han tratado de entorpecer las investigaciones y los procesos, mencionando que el debido proceso ahora es el “debido pretexto”.

    No te pierdas:

  • AMLO ofrece disculpas a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera que no se ocultará nada

    AMLO ofrece disculpas a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y reitera que no se ocultará nada

    Este lunes, se cumplen 8 años del crimen de estado cometido en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se declara día de luto nacional.

    Sobre el mismo caso, el mandatario aprovechó para ofrecer disculpas a los padres, madres y familiares de las víctimas, luego de que el pasado fin de semana, se haya filtrado un documento sin testar de la Fiscalía General de la República, poniendo en riesgo el proceso de las investigaciones.

    “En mi opinión, no se deben ocultar las cosas. Yo nada más ofrezco disculpas no solo por eso (filtraciones), sino por todo lo que injustamente le hicieron a sus hijos. Le ofrezco disculpas a los padres. Es lo que debe de cuidarse también, yo les dije y ellos también, en algún momento lo plantearon, de que querían la verdad aunque fuese dolorosa”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo, calificó que las filtraciones e intentos de desprestigiar las investigaciones actuales, son solo “intentos de zopilotes”, y será la verdad la que no se ocultará, cuestionando que las dependencia encargadas, pongan la justicia por delante.

    “Y ojalá y los abogados y los jueces, pongan por delante la justicia. No es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia. Porque a lo mejor, quienes filtraron el documento sin testar, lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal”:

    López Obrador.

    Explicó que este caso no es solamente jurídico, sino de justicia y de estado, y que no porque se hayan dado conocer los nombres, violando el debido proceso, se dejará en libertad a los detenidos hasta el momento.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, condenó hoy la filtración de la información que la Comisión de Ayotzinapa entregó a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, dijo el funcionario después de que medios nacionales difundieran parte de la información que se presentó tachada en el Informe sobre el caso Ayotzinapa que el Gobierno de México publicó en agosto.

    A través de Twitter, el funcionario destacó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado, pues este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.

    “Solicito a la Fiscalía General de la República que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”, concluyó.

    Este sábado circuló en redes y medios de comunicación un informe “sin testar”, es decir, sin cubrir las partes que están indagando, de la Comisión de la Verdad. 

    Dicho documento sostiene que los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, no habrían sido quemados en el basurero de Cocula, sino que fueron descuartizados, los restos repartidos en bolsas y abandonados en diversos sitios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    Excesos cometidos en el pasado por el Ejército, fue porque recibieron órdenes de civiles: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes que en su sexenio no se usarán a as Fuerzas Armadas para reprimir a nadie, además de que recalcó que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, en este sexenio, han demostrado su lealtad a la Constitución y al pueblo de México.

    AMLO explicó que los posibles excesos cometidos en el pasado por las Fuerzas Armadas contra la población, fue debido a las órdenes de los comandantes supremos del momento, o sea los presidentes.

    “Si han habido excesos, lo repito, ha sido por las órdenes recibidas de civiles, en especial de los presidentes, en el 68 no hay duda, el presidente Díaz Ordaz, en su informe se responsabilizó, Echeverría, en su informe se responsabilizó en la represión del 71″.

    Del mismo modo, el mandatario mencionó a su antecesor, el priista Enrique Peña Nieto, quien durante su campaña visitó la Universidad Iberoamericana y asumió ser el responsable de la matanza de Atenco, donde usó a la policía del Estado de México contra de los pobladores.

    “Pero nosotros no vamos nunca a reprimir al pueblo, por eso lo del llamado a los papás, a loa jóvenes, que están movilizándose ahora por el caso de Ayotzinapa. Mucho ojo, no se dejen, nosotros no vamos a reprimir y siempre vamos a estar de lado de la justicia”.

    Aseguró López Obrador.

    Finalmente el tabasqueño invitó a los manifestantes a que se abstengan de traer o laborar bombas Molotov y no arrojen piedras contra las autoridades, recordando que “el soldado es pueblo uniformado”.

    No te pierdas:

  • Por los delitos de delincuencia organizada, dictan auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Por los delitos de delincuencia organizada, dictan auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Después de que les efectuaran nuevas órdenes de aprehensión, Enrique Beltrán Santes, Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó auto de formal prisión contra el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villapor los delitos de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, por supuestos nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos.

    En la misma resolución el Juez Beltrán Santes dictó el auto de formal prisión a Felipe Flores, quien fungió como secretario de Segurdad Pública de Iguala, durante la administración de Abarca; así como al teniente del Ejército mexicano Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    De acuerdo con las investigaciones, Abarca Velázquez y Pineda Villa fueron acusados por el testigo protegido con nombre clave “Juan”, identificado como el exjefe de sicarios de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, quien aseguró que José Luis y su esposa brindaron protección a esa organización criminal.

    También, la Fiscalía General de la República (FGR) utilizó como datos de prueba los testimonios de la testigo colaboradora con nombre clave “Karla”; contra Felipe Flores, han declarado alrededor de 20 testigos en el sentido de que el exfuncionario también otorgaba protección a Guerreros Unidos.

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y exalcalde de Iguala, fue detenido en noviembre de 2014 en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, en relación con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Actualmente se encuentra preso en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    No te pierdas:

  • Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Ordenan suspender procedimiento en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR

    Una jueza federal otorgó una suspensión provisional al ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, con la cual se le ordena a un juez de control suspender el procedimiento en contra del exfuncionario quien fue el creador de la “Verdad Histórica”.

    Dentro del amparo, se estableció que se debe de suspender el proceso en contra Murillo Karam en tanto resuelve si le otorga la suspensión definitiva.

    Por lo anterior, Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, tiene que espera a que una jueza de amparo resuelva si otorga la protección solicitada por la defensa del exfuncionario ante la vinculación a proceso que le había sido dictada.

    Cabe recalcar que la jueza dio un lazo de sólo 48 horas para que la Fiscalía General de la República y el juez de control presenten sus informes sobre el caso y programó para el 28 de septiembre la audiencia donde se resolverá si le conceden la suspensión definitiva.

    El pasado 24 de agosto un juez mexicano halló méritos para procesar al exfiscal general Jesús Murillo Karam por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, convirtiéndose en el funcionario de mayor nivel que enfrenta a la justicia por este “crimen de Estado”.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas critica a juez Samuel Ventura Ramos por absolver a 24 imputados más del caso Ayotzinapa

    El juez Samuel Ventura Ramos dio la orden de liberar a 24 personas señaladas por su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, criticó este suceso, reiterando que se volvió a cometer dicha resolución después de que también fuera absuelto José Luis Abarca, exalcalde de Iguala.

    “Con lo que suman de 120 libertades absolutorias dictadas por este Juez en favor de acusados. La causa penal se abrió a inicios de 2018 por la entonces PGR. Esperamos que @FGRMexico la recurra. Esta es la justicia que defienden los testaferros de la Verdad Histórica”, sentenció en su cuenta de Twitter.

    Hoy mismo también se informó que un Juez federal dictó auto de formal prisión contra el general José Rodríguez Pérez y dos militares más, quienes se encuentran actualmente detenidos en la cárcel del Campo Militar 1-A.

    El primero fue por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud, mientras que a los otros dos fue también por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Enrique Beltrán Santes, juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, fue quien tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, quien tenía a su mando el 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, en 2014, año en el que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa; de la misma forma emitió dicha medida para el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel.

    Apenas el pasado 15 de septiembre, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, reveló que ya se habían ejecutado tres de las cuatro órdenes de aprehensión que se libraron en contra de elementos del Ejército mexicano por el caso Ayotzinapa. Entre los aprehendidos, confirmó, se encontraba el general Rodríguez Pérez.

    Ni la FGR, ni la Secretaría de la Defensa (Sedena) han informado en qué condiciones se dio este arresto del general, señalado como participante de los eventos contra los estudiantes en el ataque donde participaron distintas autoridades y grupos criminales entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Algunos medios apuntan que José Rodríguez Pérez se habría entregado un día antes a las autoridades en la Ciudad de México y que posteriormente fue llevado a la prisión militar.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Dictan formal prisión al general José Rodríguez Pérez y al capitán José Martínez Crespo, involucrados en el caso Ayotzinapa

    Un juez federal ha dictado auto de formal prisión contra el General José Rodríguez Pérez, quien es señalado de haber asesinado a por lo menos 6 de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

    Igualmente se formalizó la prisión en contra del capitán José Martínez Crespo, acusado de los delitos de desaparición forzada de personas y delincuencia organizada, mientras que a Rodríguez Pérez y al sargento Eduardo Mota Esquivel, se les señala por delitos contra la salud y tener relación con la organización delictiva Guerreros Unidos.

    Medios señalan que por el momento se quedó pendiente el auto de formal prisión por delincuencia organizada y desaparición forzada contra subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa.

    Autoridades federales mencionan que los tres militares se entregaron de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República, la semana pasada, para responder por el crimen de estado en donde desaparecieron y asesinaron a los 43 estudiantes de la Normal Rural.

    Se espera que las horas siguientes se lleve a cabo la audiencia de un cuarto militar involucrado en el crimen, Fabián Alejandro Pirita Ochoa, quien fue detenido por las autoridades luego de que el resto de los involucrados.

    Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad del Gobierno de México, ya había informado que se se habían girado órdenes de aprehensión en contra de 20 militares involucrados en el caso de la desaparición de los estudiantes.

    El 19 de agosto, elementos de la Fiscalía General de la República, lograron la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador de justicia de Peña Nieto, encargado de las investigaciones del caso y creador de la ahora desmentida “verdad histórica”, quien es señalado de desaparición forzada, tortura y por atentar contra la administración de justicia.

    No te pierdas: