Etiqueta: Ayotzinapa

  • Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Se ha informado que Jesús Murillo Karam, ex procurador general de justicia de la ya extinta PGR, fue dado de alta del Hospital Belisario Dominguez, por lo que será trasladado a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

    Fue el pasado 3 de noviembre cuando Murillo Karam debió ser trasladado del Instituto Nacional de Cardiología al nosocomio Belisario Dominguez, donde se dio seguimiento a sus padecimientos de salud.

    El 20 de octubre, médicos decidieron que era necesario someterlo a una cirugía de Edarterecotomia Carotidea, procedimiento del que ya se recuperó por lo que ahora deberá seguir el proceso que hay en su contra, en el que se le señala de obstruir la impartición de justicia, desaparición forzada y tortura, por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

    Jesús Murillo es detenido por la FGR, se le investiga por desaparición forzada y otros delitos

    Murillo Karam fue detenido por autoridades federales tras una orden de captura emitida por la Fiscalía General de República (FGR) el pasado 19 de agosto y posteriormente fue trasladado a instalaciones de la FGR para realizarle las certificaciones correspondientes.

    “La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, señaló la FGR en su comunicado de aquel momento.

    UIF indaga a Murillo Karam por lavado de dinero

    Para el 15 de noviembre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal

    Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.

  • “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    Hay evidencias sólidas contra los militares señalados por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reiteró hoy Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población.

    “Como presidente de la Comisión por la Verdad del caso Ayotzinapa, me corresponde garantizar el acceso a la verdad y a la justicia a los estudiantes desaparecidos, a sus familiares y a la sociedad en general. Por esta razón no puedo permitir que se manipule y desinforme sobre el trabajo que desempeñamos”, dijo el funcionario, después de que la defensa de los elementos castrenses presentara una denuncia contra los que resulten responsables de “fabricar evidencia” en la investigación por la desaparición de los normalistas.

    “Es la Fiscalía General de la República, quien ha sustentado las imputaciones contra los militares ante los tribunales, con base en evidencias sólidas y contundentes, lo cual ha sido confirmado por un juez al vincularlos a proceso”, señaló Encinas.

    El funcionario confió en que se obtendrán sentencias condenatorias, “con lo que se dará un paso significativo contra la impunidad en este caso”.

    “Desde luego, reconozco el legítimo derecho a la defensa; la presunción de inocencia y el debido proceso de los imputados, como corresponde a cualquier persona en este país de libertades. Sin embargo, es importante reafirmar que el ejercicio de las funciones de la Comisión de la Verdad no implica afectación alguna a la presunción de inocencia o al debido proceso”, indicó en un video compartido en redes sociales.

    Alejandro Encinas dijo que la la comisión busca y da a conocer información sobre los hechos. “No somos jueces ni fiscales, pero colaboramos con ellos”.

    “Informar a la sociedad de los avances que tenemos no representa sino el cumplimiento de nuestras obligaciones. Pretender que garantizar el derecho a la verdad implica una violación a los derechos de los imputados es absurdo”, indicó.

    “Quieren confundir para distraer la atención sobre su participación en estos hechos. Las comisiones de la verdad emiten opiniones no vinculantes y en su caso aportan elementos útiles para el esclarecimiento de los hechos, a diferencia de quienes buscan enturbiar el proceso fuera de tribunales, quienes litigan a través de los medios de comunicación o de quienes filtran información poniendo en riesgo la integridad de los testigos o colaboradores”, dijo Encinas.

    La defensa de los militares también pidió ayer que el funcionario deje su cargo.

    “Contrario a lo que se pretende desinformar, el trabajo que hemos presentado no forma parte, hasta este momento, de los casos que la Fiscalía ha judicializado”, explicó Encinas.

    La Fiscalía ha sustentado sus imputaciones en muchos otros elementos de prueba, y el Poder Judicial de la Federación, ha resuelto vincular a proceso a los militares implicados, añadió.

    El subsecretario señaló que “desafortunadamente, siguen arraigadas prácticas y personas del viejo régimen que deberían estar investigando con rigor e imparcialidad y que obedecen a intereses que buscan dinamitar nuestra misión y proteger a quienes durante años han buscado mantener la impunidad”.

    Además, el funcionario lamentó que los abogados de los militares presuntamente involucrados en los hechos pretendan “confundir y engañar para litigar en los medios lo que no pueden demostrar en los tribunales”.

    “Debo ser claro, los que hoy me acusan son parte de quienes, vinculados con otras autoridades y con la delincuencia organizada, perpetraron la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Detrás de ellos están quienes pretenden mantener la impunidad sobre este caso”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de un vídeo publicando en su cuenta oficial de Twitter, denunció una intensa campaña para desacreditar las investigaciones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

    “En las últimas semanas se ha registrado una intensa campaña que pretende desacreditar el trabajo y las investigaciones que hemos realizado. Era totalmente predecible, estamos sacudiendo las viejas estructuras del poder”, indicó.

    Durante su discurso, Alejandro Encinas dijo que quienes le apuestan a la impunidad jamás se imaginaron que se iban a tomar acciones y decisiones puntuales para resolver este asunto.

    Hay reacción porque hay acciones concretas y se dejó atrás la simulación”, subrayó.

    Asimismo, mencionó que mantiene su relación con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para esclarecer el caso y reconoció que hay “algunas diferencias”. 

    De igual formar, Alejandro Encinas señaló que a pesar de la articulación de quienes buscan el silencio y la impunidad, no se distraerán de su trabajo fundamenta.

    En este contexto, indicó que se quiere conocer la verdad de los hechos, encontrar a los muchachos y que haya justicia.

    Nuestro mandato es conocer la verdad, mantenemos una estrecha relación con las familias, con la fiscalía especial, y en particular con el nuevo fiscal, con quien tenemos una estrecha relación”, detalló Alejandro Encinas.

    “Le tenemos toda la confianza a Encinas”: Andrés Manuel López Obrador

    Cabe recordar que el pasado lunes 31 de octubre, el GIEI, aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación”, expresó López Obrador.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    En ese contexto, López Obrador aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Agregó que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que no permitirá que se use el caso de los 43 por los “zopilotes” y sus medios de comunicación

    AMLO reitera que no permitirá que se use el caso de los 43 por los “zopilotes” y sus medios de comunicación

    El lunes el Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI), aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    “Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación. Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que se iba a ir pasando el tiempo, entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones sobretodo la del procurador Murillo Karam y a militares porque no tenían esa intención”, sentenció el mandatario.

    El primer mandatario agregó que al interior de la Fiscalía no esperaban que esta administración comenzara las investigaciones tal cual se hizo, asunto que genero cierta rebelión y reiteró que no habrá impunidad para nadie y se actuará con todas las pruebas que hay y las que se puedan reforzar.

    AMLO aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración y respeto a las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a la vez que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    Sobre ese tema, puso de ejemplo al diario El Financiero, al cual señaló de haber sido uno de los “preferidos” de Peña Nieto, al punto que le dieron un crédito de Nacional Financiera, el cual no ha pagado hasta el momento. “Simularon muy bien de que era un periódico profesional especializado en finanzas”, criticó.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó este jueves que no se dará marcha atrás a las investigaciones que buscan esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, esto luego de que el New York Times afirmó que mucha de la información de los reportes “no puede ser verificada”.

    Encinas acusó que hay una campaña de descalificación en contra del informe, la cual viene de quienes promueven el viejo régimen, sin embargo reiteró que no se detendrán las investigaciones hasta dar con la verdad.

    “Yo, en la información que les brindé, soy el principal sorprendido. Esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañeros y las compañeras de equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, explicó.

    Detalló que en el análisis se incluyen capturas de texto, entrevistas y testimonios, los informes del GIEI, de la Sedena, la recomendación de la CNDH, los mensajes de la DEA en Chicago, el levantamiento de campo y análisis de metadatos.

    “De estos 154 eventos, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores o fuentes; 55 no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo”, mencionó.

    El funcionario lamentó que primero se hayan tenido que enfrentar a la resistencia y obstáculos del viejo régimen para romper el circulo vicioso y poder abrir la investigación, para que luego aparecieran las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado con la intención de entorpecer el proceso.

    “Ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿qué es lo que sigue? pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”, sentenció.

    AMLO reitera su apoyo y confianza en Alejandro Encinas

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República se trató de “dinamitar” la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en el crimen de Estado.

    “Yo sostengo, aquí lo he dicho, que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, acusó el mandatario, explicando que el viejo régimen no termina de morir todavía, tanto que han asesinado a muchos de los testigos y personas vinculadas en el caso.

    Des mimos modo el primer mandatario salió en defensa de Encinas Rodríguez, y reiteró que éste tiene todo el apoyo del gobierno federal porque es “ejemplar” y goza de toda su confianza.

    No te pierdas:

  • Rechazan amparo de Tomás Zerón contra segunda orden aprehensión

    Rechazan amparo de Tomás Zerón contra segunda orden aprehensión

    Un juez federal dejó sin efecto el juicio de amparo que Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, tramitó contra la segunda orden aprehensión en su contra girada el año pasado en el caso Ayotzinapa.

    El 7 de octubre de este año, Zerón de Lucio, ubicado en Israel, solicitó la protección de la justicia contra el mandamiento judicial librado dentro de la causa penal 148/2021, el 23 de abril del año pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos.

    Sin embargo, el juzgador a cargo del asunto determinó la causal de improcedencia y en ese sentido, “lo procedente es sobreseer fuera de audiencia”.

    En abril de 2021, la Fiscalía General de la República obtuvo la segunda orden de detención contra Zerón de Lucio, por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, integrante de Guerreros Unidos señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.

    La primera orden de aprehensión contra Tomás Zerón de Lucio se giró en marzo de 2020, por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente por el delito de tortura.

    Zerón de Lucio es señalado de manipular pruebas durante una diligencia en el Río San Juan, en Cocula, realizada con Agustín García Reyes, “El Chereje”, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Nombran a Rosendo Gómez Piedra como nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa

    Este miércoles 5 de octubre, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR), nombró a Rosendo Gómez Piedra como el nuevo fiscal que se hará cargo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, por lo que a partir de este día, Gómez Piedra será el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (UEILCA), adscrita a la FGR.

    Por lo anterior, Rosendo Gómez Piedra, suplió a Omar Gómez Trejo, quien presentó su renuncia el pasado 27 de septiembre, por “diferencias de criterio” con la solicitud de órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero.

    ¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?

    El nuevo titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, y licenciado en Derecho y maestro en Derecho Penal.

    Dentro de los cargos que ha ocupado destacan: Consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), así también Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco; fue Magistrado Presidente y Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia, institución donde laboró como Juez de Primera Instancia.

    Dentro de la Ciudad de México, Gómez Piedra fungió como subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal.

    Con Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, fue llamado a la Secretaria de Bienestar como abogado General y Comisionado para la Transparencia y antes de ser llamado para ser el nuevo titular de la UEILCA, se desempeñaba como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que continuarán con investigaciones sobre el Caso Ayotzinapa

    López Obrador aseguró que continuarán con investigaciones sobre el Caso Ayotzinapa

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que su administración continuará con la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Asimismo, dijo que Alejandro Encinas seguirá al frente de la Comisión para la Verdad.

    Después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentara su Tercer Informe sobre la desaparición de los 43 normalista, dictamen en el cual dan a conocer irregularidades de la Fiscalía General de la República (FGR) en el Caso Ayotzinapa y también en el cual acusan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha obstaculizado el acceso a información clave, el presidente López Obrador aseguró que continuaran con las investigaciones y además se ejecutarán las órdenes de aprehensión para que presuntos responsables contribuyan a saber lo que ocurrió.

    Durante el informe del GIEI, Ángela María Buitrago, miembro del grupo, resaltó que aunque ellos encontraron pruebas documentales de la existencia de centros regionales de inteligencia militar desde 2014, sin embargo la Sedena lo ha negado y ha dicho que se crearon en 2015.

    Ante las declaratorias del GIEI, el presidente López Obrador indicó que la Sedena también ha mostrado disposición para avanzar en el caso, pues ha otorgado toda la información que se le solicitó. Refirió que cuando se le entregó el informe, en el que vienen nombres de militares presuntamente responsables de la desaparición de los 43 normalistas, el fiscal Gertz Manero se ajustó al mismo.

    “No dudo de que la fiscalía haya habido gentes que no quisieran que se hiciera el proceso de solicitar las órdenes de aprehensión y posiblemente siguen ahí… gente que se dedica a administrar el conflicto”, dijo.

    Ante esta situación, el presidente López Obrador aseguró que se seguirán con las indagatorias en el caso Ayotzinapa y se ejecutarán las órdenes de aprehensión para que los presuntos responsables contribuyan a saber lo que ocurrió en el Caso Ayotzinapa.

    “Nosotros vamos a seguir con la investigación, vamos a que se ejecuten todas las órdenes de aprehensión, que los detenidos que tienen derecho a la defensa ayuden, contribuyan a que cada vez se aclare más lo sucedido, quienes otros participaron, llamamos a continuar con la búsqueda”, afirmó.

    Finalmente, agradeció al GIEI y señaló que espera que sigan colaborando, además recalcó que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, continuará al frente de la Comisión que investiga el caso.

    No te pierdas:

  • Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    Caso Ayotzinapa: Muchos informes de investigación no han sido entregados a la CoVAJ, revela GIEI

    El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha obstaculizado el acceso a información clave en el Caso Ayotzinapa, y que incluso ha negado la existencia de informes y documentos de monitoreo y seguimiento de comunicaciones que darían claridad a lo sucedido la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, cuando se dio la desaparición de 43 normalistas.

    En conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Ángela María Buitrago, miembro del GIEI, resaltó que aunque ellos encontraron pruebas documentales de la existencia de centros regionales de inteligencia militar (CFRI) desde 2014, la Sedena lo ha negado y ha dicho que se crearon en 2015.

    Dichas unidades dieron seguimiento al menos desde mayo de 2014 a personas vinculadas con el grupo criminal Guerreros Unidos, sus familiares e incluso a elementos de seguridad pública.

    De hecho, Ángela María Buitrago explicó que tienen documentación que acredita que se dieron indicaciones de dar seguimiento a las actividades del 20 al 26 de septiembre en Guerrero a través de esos centros de inteligencia, de la cual se tienen reportes de toma de autobuses por parte de los normalistas en Chilpancingo. 

    “Hay dos informes de los CFRI, que provienen del centro regional de inteligencia militar que existía en septiembre del 2014 dentro del batallón 27 (en Iguala, Guerrero) a pesar de que por escrito (la Sedena) nos ha dicho que no. Esos monitoreos reportan, uno el traslado de seis personas, y otro, el traslado de otras 11 a diferentes lugares”, explicó.

    Por ello, la integrante del GIEI insistió en que se le entregue a ese órgano la documentación de las intervenciones a comunicaciones realizada por el centro militar. Resaltó que esta se realizó en tres modalidades: intercepción de mensajes en equipos de comunicación, una segunda con el uso del programa Pegasus, y un tercero con la que se interceptaron los mensajes de BlackBerry para conocer las actividades de Guerreros Unidos en Chicago. 

    “Estos mensajes muestran una relación estrecha entre grupos criminales con elementos militares”, Claudia Paz, dijo sobre los mensajes interceptados a equipos en Chicago a personas señaladas como integrantes de Guerreros Unidos.

    Muchos de los informes que se generaron, por lo menos, como consecuencia de la investigación que se asumió por el GIEI, no fueron entregados ni han sido entregados ni a la Comisión para la Verdad Ayotzinapa (CoVAJ), ni a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), ni al GIEI, señaló Buitrago.

    De acuerdo con la integrante del GIEI, la Sedena ha respondido a su petición de que no hay posibilidad de hacer monitoreo ni interceptaciones y niegan que el Ejército haya realizado estas actividades. “Pero los documentos existen y hacen parte de la investigación que recuperamos”, insistió Buitrago, como parte de las tareas de investigación independiente en el caso Ayotzinapa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Omar Gómez Trejo renuncia como fiscal encargado del caso Ayotzinapa

    Omar Gómez Trejo renuncia como fiscal encargado del caso Ayotzinapa

    Omar Gómez Trejo presentó su renuncia como Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), para ser efectiva a partir del próximo 1 de octubre, después de tres años y tres meses en el cargo.

    Su renuncia ocurre a ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y luego de que la Fiscalia General de la República (FGR) desistiera de 21 órdenes de aprehensión de las 83 libradas por la desaparición de los normalistas.

    Gómez Trejo contaba con el apoyo de las familias de los 43 estudiantes y de la propia Comisión para la Verdad Ayotzinapa (Covaj) para ocupar la unidad, en la que fue designado en junio de 2019 tras la creación de esa instancia de la FGR por decreto en el Diario Oficial de la Federación.

    Sobre esta situación, durante su conferencia matutina de este martes 27 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la renuncia de Gómez Trejo y adelantó que se nombrará a otro fiscal para ese cargo, al mismo tiempo de que aseguró que se tiene la “firme voluntad” de hacer justicia.

    Sí, él (Omar Gómez) va a dejar el cargo (…) Hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista. Nada más decirle a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa que tengan confianza de que nosotros vamos a continuar con la investigación”, dijo López Obrador.

    El día de ayer, 26 de septiembre se cumple un año más del caso y como parte del octavo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos”, familiares, compañeros, estudiantes y colectivos protestaron la tarde del lunes.

    De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, se realizarán cerca de 17 movilizaciones, las cuales afectarán algunas vialidades de la capital mexicana.

    No te pierdas: