Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera: Sheinbaum busca cerrar el paso al “huachicol fiscal”

    Diputados aprueban reforma a Ley Aduanera: Sheinbaum busca cerrar el paso al “huachicol fiscal”

    Tras un debate de casi nueve horas lleno de insultos y acusaciones, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que endurece el control sobre importaciones, exportaciones y tráfico de combustibles.

    En una sesión marcada por acusaciones, gritos e insultos, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 324 votos a favor y 113 en contra, la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es combatir el “huachicol fiscal” y fortalecer los controles sobre la importación y exportación de mercancías y combustibles.

    El debate, que se extendió por casi nueve horas, estuvo plagado de confrontaciones verbales y descalificaciones entre las bancadas. Aunque por momentos el salón lucía vacío, el ambiente se tornó tenso y polarizado. Ninguna de las casi 200 reservas presentadas por la oposición fue aprobada, por lo que el dictamen pasará ahora al Senado para su ratificación.

    Desde la oposición, el panista Homero Niño de Rivera acusó al gobierno anterior de “robo histórico de 600 mil millones de pesos” y señaló presuntos vínculos con campañas de Morena, mencionando incluso a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente. Sus declaraciones desataron una ola de protestas en el pleno.

    El priísta Carlos Gutiérrez Mancilla encendió aún más los ánimos al llamar “narco diputados” a los legisladores de Morena, provocando la intervención del coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien exigió respeto y pidió que las acusaciones se lleven ante la Fiscalía General de la República si existen pruebas.

    Sin embargo, Gutiérrez Mancilla continuó con los ataques y calificó al actual gobierno de “narco dictadura satánica”, lo que generó un nuevo choque con diputadas del bloque oficialista, entre ellas Margarita García, del PT, quien subió a tribuna para cubrirle el rostro con una hoja de papel y pedirle respeto hacia sus compañeros.

    El ambiente se mantuvo encendido hasta el cierre del debate, cuando la morenista Dolores Padierna Luna defendió la reforma y acusó a la oposición de tener “desmemoria selectiva”, recordando que “dejaron al país destruido y nosotros en siete años lo levantamos de la postración”.

    Padierna destacó que la iniciativa pone fin a la corrupción en los permisos de importación, que antes “se repartían como si fueran volantes”, y aseguró que la medida fortalecerá la vigilancia fiscal y aduanera para frenar prácticas ilícitas que afectaban a la hacienda pública.

    Con esta aprobación, la administración de Sheinbaum busca consolidar una nueva etapa de transparencia y control aduanero, enfocada en cerrar el paso al contrabando, la evasión y el tráfico ilegal de combustibles. 

    Con información de Fernando Camacho para La Jornada.

  • Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    Semarnat revisa permisos del Tren Maya y prioriza regularización ambiental en tramos afectados

    La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, informó que se evalúan permisos y se imponen condicionantes para mitigar daños, mientras se cuantifican afectaciones por deforestación y daños a cavernas y cenotes.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, anunció que se encuentran revisando los permisos ambientales del Tren Maya con el objetivo de regularizar la obra y atender los daños, especialmente en el tramo cinco, donde se identificaron afectaciones a ocho cavernas y cenotes.

    Durante su comparecencia ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, Bárcena explicó que desde octubre de 2024 se han recorrido los siete tramos del tren y 28 obras asociadas, evaluando los permisos vigentes y pendientes, así como las condiciones de mitigación que deben cumplirse. Un grupo interinstitucional, que integra a la Profepa, la propia Semarnat y la administración del Tren Maya a cargo del Ejército, realiza reuniones semanales para dar seguimiento puntual a cada tramo.

    La funcionaria aseguró que se han cuantificado las áreas de reforestación necesarias y se busca cumplir hasta el 95% de las condicionantes ambientales, mientras que toda la información sobre el proyecto se publica semanalmente en la Gaceta Ecológica

    Además, Bárcena se refirió a la reforma a la Ley de Amparo, destacando que corresponde a los legisladores determinar el acceso de los ambientalistas al interés legítimo para impugnar proyectos de infraestructura. Además, adelantó la actualización de la Norma 147 de metales pesados y el fortalecimiento de la Profepa, tras clausuras a empresas como Zinc Nacional, que deben cumplir con planes de remediación ambiental antes de reabrir operaciones.

    Finalmente, la secretaria confirmó que se trabaja en una reforma profunda a la Ley General de Equilibrio Ecológico, vigente desde 1996, buscando que sea una norma más eficaz, progresista y con mayores facultades para proteger el medio ambiente ante proyectos de gran impacto como el Tren Maya.

    Con información de Enrique Méndez para La Jornada

  • Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    Playas sin discriminación: Cámara de Diputados aprueba reforma garantizando acceso libre y gratuito en el país 

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el acceso libre y gratuito a las playas, zonas federales marítimo-terrestres y áreas naturales protegidas del país. 

    Con 465 votos a favor y sin oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma que reconoce el acceso libre y gratuito a las playas y zonas federales marítimo-terrestres del país, así como a las áreas naturales protegidas. La medida, que ya había sido dictaminada en comisiones, será enviada al Senado para su discusión.

    El nuevo marco legal prohíbe cobros, cuotas o condiciones restrictivas para ingresar a playas, salvo en los casos relacionados con la protección ambiental, la seguridad pública, el interés nacional o lo que indiquen los reglamentos administrativos. Asimismo, establece que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán garantizar accesos seguros y debidamente señalizados desde las vías públicas.

    Durante la sesión, legisladores de diferentes bancadas coincidieron en destacar el carácter social de la reforma. El diputado morenista Enrique Vázquez Navarro calificó la medida como “un acto de justicia social” y aseguró que se trata de devolver al pueblo lo que siempre ha sido suyo: el derecho de disfrutar el mar sin distinción de origen o condición. “Votar a favor es votar por la igualdad y la soberanía, el interés público estará por encima del interés privado”, subrayó.

    Esta reforma abre la puerta a un nuevo escenario en el que las playas, patrimonio natural de todos los mexicanos, deberán ser accesibles sin discriminación ni privilegios.

  • Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    Reforma a la Ley Aduanera se aplaza hasta la próxima semana en San Lázaro

    La iniciativa busca actualizar la regulación de agentes aduanales y endurecer sanciones, mientras las aduanas aportan casi un cuarto de la recaudación fiscal del país.

    La discusión y votación de la reforma a la Ley Aduanera, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aplazada hasta la próxima semana en la Cámara de Diputados, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Esta decisión responde a la solicitud de los grupos parlamentarios de cumplir con el plazo legal de cinco días y evitar la aprobación en fast track.

    Originalmente se esperaba que el dictamen fuera votado esta semana en la Comisión de Hacienda y Crédito Público y luego en el pleno de San Lázaro. La nueva fecha quedó programada para el lunes 6 de octubre a las 12:00 horas, informó el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano

    Entre los cambios más relevantes, la reforma plantea la creación del Consejo Aduanero, un órgano deliberativo que decidirá sobre patentes de agentes aduanales, autorizaciones para agencias, y procedimientos de suspensión, cancelación o extinción de permisos. También se propone que las patentes tengan una vigencia de 10 años, prorrogables, y eliminar las “excluyentes de responsabilidad” de los agentes y agencias.

    La reforma prevé además medidas para fiscalizar recintos estratégicos, incrementar sanciones por permitir salida de mercancías sin contribuciones, y facilitar convenios tecnológicos con la Agencia de Transformación Digital para la gestión y análisis de datos aduaneros.

    Las aduanas representan el 24% de la recaudación tributaria y 3.6% del PIB. De enero a julio de 2025, las aduanas recaudaron 836 mil 809 millones de pesos, un récord histórico con crecimiento anual real de 21%, destacando el IVA como el impuesto principal con 583 mil 793 millones de pesos. Los puertos y aduanas con mayor recaudación son Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, mientras que México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas distribuidas en todo el país.

    Con información de Sebastián Díaz Mora para El Economista

  • Anuncian recorte presupuestal a Poder Judicial, INE y TEPJF para 2026

    Anuncian recorte presupuestal a Poder Judicial, INE y TEPJF para 2026

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que el presupuesto asignado al Poder Judicial para 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá reducciones debido a que la solicitud de recursos adicionales al presupuesto no están acorde al trabajo que se realizará ese año. 

    Monreal argumentó que las peticiones de recursos adicionales o incrementos no estan justificadas, especialmente considerando la carga de trabajo que se espera para el próximo año sin procesos electorales. El caso más notorio es el del Poder Judicial, que solicitó cerca de 14 mil 976 millones de pesos adicionales a los 70 mil 983 millones que utilizó en 2025. El legislador fue categórico al afirmar que estos montos no serán aprobados.

    Esta solicitud de recursos extra proviene de la administración anterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no fue planteada por el Ejecutivo Federal. Monreal adelantó que Morena buscará aplicar recortes adicionales a los órganos autónomos tomando como base la ausencia de elecciones federales en 2026.

    En cuanto al INE, el instituto presentó una propuesta de 22 mil millones (cuatro mil millones menos que los 27 mil millones otorgados en 2025), la bancada mayoritaria impulsará un recorte adicional a esta cifra propuesta.

    Por otra parte, el TEPJF solicitó un incremento de 260 millones de pesos sobre su presupuesto de 3 mil 749 millones de 2025. Monreal adelantó que este ajuste no será autorizado. “No puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más, no hay justificación… debería ser menos de eso, porque no tienen carga de trabajo para el próximo año”. 

    Monreal también puntualizó que sus declaraciones constituyen un primer planteamiento político y que la determinación final del presupuesto de los órganos autónomos quedará en manos de la Comisión de Presupuesto de la Cámara y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte del Paquete Económico 2026.

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos en la Cámara de Diputados intentan negociar la reducción de impuestos al refresco y tabaco. La industria argumenta que los aumentos afectan la salud y el consumo.

    Cabilderos han comenzado a acercarse a diputados federales para negociar cambios en la Ley de Ingresos. Buscan reducir el impuesto sobre refrescos y tabacos, que ha aumentado significativamente.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, confirmó que han recibido solicitudes de asociaciones chinas y representantes de la industria refresquera. Estas organizaciones argumentan que los incrementos no son razonables.

    El 30 de julio, 307 cabilderos renovaron su registro en la Cámara de Diputados, incluidos grupos que representan a empresas de bebidas y tabaco. La Asociación Mexicana de Productores y Comercializadores de Bebidas A.C. (MexBeb) ha criticado el aumento del impuesto especial sobre bebidas azucaradas, alegando que no aborda el problema de la obesidad.

    La reforma propuesta aumentaría el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Por otro lado, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo también se opone al aumento del 160% al impuesto de tabacos labrados.

    Monreal aseguró que el cabildeo es legítimo, pero enfatizó la importancia de no permitir sobornos ni corrupción. La Cámara de Diputados sigue recibiendo presiones de diversos grupos mientras se discuten las reformas fiscales.

    Desde 2013, el reglamento interno ha cambiado para limitar la influencia de cabilderos tras escándalos de sobornos. Las autoridades buscan un equilibrio entre la recaudación fiscal y la salud pública. La discusión sobre estos impuestos sigue generando controversia y atención en el ámbito político. (Con información de El Universal).

  • Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados establece un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que unifique criterios y sanciones en todo el país.

    El Senado de la República decidió acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión a expedir la ley general contra la extorsión, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueran citadas este miércoles para dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, de acuerdo con información recopilada por Leticia Robles para Excelsior.

    La reforma contempla que, en su régimen transitorio, el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Mientras tanto, las leyes locales seguirán vigentes hasta que se emita la norma general, la cual establecerá los plazos y condiciones para la adecuación de la legislación estatal.

    El morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que las extorsiones han crecido un 58% en seis años, pasando de 19 diarios en 2018 a 29 a enero de este año. Las modalidades principales son el cobro de piso, que afecta a comercios, carreteras y negocios, y la extorsión telefónica, generalmente operada desde centros penitenciarios.

    Godoy enfatizó que “enfrentar este flagelo exige considerarlo no solo como un riesgo a la seguridad personal, sino como un impacto al patrimonio, la esfera psicológica y emocional de las víctimas”.

    Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión busca fortalecer la coordinación interinstitucional entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y CNI, junto con autoridades locales. Entre sus cinco ejes destacan: detenciones basadas en inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, protocolos de atención a víctimas, capacitación del 089 y campañas de prevención ciudadana.

    Con esta reforma constitucional, se espera lograr la homologación de penas y criterios en todo el país, generando una política criminal unificada para enfrentar de manera más eficaz el delito de extorsión, que hasta ahora depende de leyes locales con criterios dispares.

  • Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    Sheinbaum impulsa reformas a Ley Aduanera y aranceles para modernizar comercio exterior

    La iniciativa busca fortalecer controles aduaneros, combatir la evasión fiscal y atraer inversión en sectores estratégicos del país.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas clave: la Ley Aduanera y la reforma de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de modernizar la legislación aduanera mexicana, mejorar la competitividad del país y cerrar espacios a la evasión fiscal y el contrabando.

    El proyecto busca fortalecer la gestión aduanera mediante la modernización de sistemas, controles estrictos y mecanismos que garanticen el pago de contribuciones en el comercio exterior. Entre las medidas destacan convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, implementación de sistemas tecnológicos de inventarios, videovigilancia y trazabilidad en tiempo real de mercancías, y acceso remoto continuo de autoridades aduaneras.

    En paralelo, la reforma arancelaria propone ajustes en la importación de productos de industrias estratégicas como automotriz, textil, plásticos, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles y calzado. Esto busca evitar distorsiones económicas, incentivar la producción nacional y atraer empresas e industrias de alto valor agregado.

    Entre los productos afectados se encuentran preparaciones cosméticas, tuberías plásticas, lavabos, duchas y maquinaria textil, con aranceles de hasta 50%, mientras que otros artículos recibirán impuestos del 20 al 35%, dependiendo del sector.

    El gobierno federal enfatiza que estas reformas permitirán aprovechar y fortalecer el mercado interno, generar empleo para personas trabajadoras mexicanas y equilibrar los balances de comercio exterior del país.

    Ambas iniciativas fueron enviadas a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, marcando así un paso estratégico hacia una aduana más eficiente, transparente y competitiva en México.

  • Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Alfonso Ramírez Cuéllar destaca la necesidad de reformar el Código Fiscal para erradicar la facturación falsa y el huachicol fiscal en el país.

    El vicecoordinador de la diputación federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la facturación falsa y la evasión fiscal afectan gravemente las finanzas de México. Propone una reforma al Código Fiscal para abordar este problema.

    Ramírez Cuéllar destacó que las pérdidas por evasión fiscal son estimadas en más de un billón de pesos. Este daño involucra a un grupo de políticos y criminales con poder en todo el país.

    El diputado también mencionó que esta problemática destruye empresas y debilita la economía. Además, afecta las arcas públicas al dejar de pagar impuestos y exigir devoluciones de operaciones simuladas.

    En la víspera del análisis del Paquete Económico 2026, se planteará revisar el artículo 69 y otras disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones. Ramírez Cuéllar busca promover reformas en el ámbito aduanero.

    El huachicol fiscal se ha convertido en un gran problema, afectando no solo los combustibles, sino también diversas mercancías. Esta situación requiere la atención del Estado para fortalecer la economía.

    El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, enfatizó la importancia de fortalecer la justicia fiscal. Anunció la creación de un grupo de trabajo para abordar estos temas de manera integral.