Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Lo que uno debe saber de la cámara de diputados

    Lo que uno debe saber de la cámara de diputados

    En el Congreso de la Ciudad de México las sesiones públicas se realizan normalmente los martes y jueves, donde se presentan los oficios turnados a la Cámara de Diputados, los diversos puntos de acuerdo que tienen la función de exhortar, solicitar o preguntar a los diferentes niveles de gobierno sobre diversas problemáticas sociales, que vienen de procesos coyunturales o bien que son demandas de la población que se han hecho llegar a los diputados por varios medios. 

    Normalmente la gente no se entera de las modificaciones de ley realizadas por diputados, votadas en el Congreso cada martes y jueves, ni cómo es que presentan las modificaciones; así mismo, tampoco se tiene claridad desde la ciudadanía de cuál es la labor fundamental de un legislador y qué es en sí lo que representan o a qué parte de la sociedad representa un grupo de colonias, una alcaldía, un gobierno o un partido o todas las anteriores.

    Los diputados tienen como tarea principal la presentación, creación, modificación, mejora y derogación de las leyes que le corresponden, además de ser los encargados de aprobar los presupuestos anuales para el gasto que se ejerce a nivel ejecutivo, según su esfera de competencia.

    Los diputados locales son quienes trabajan con las leyes del marco jurídico y normativo local en cada uno de los Estados de la República, mientras que los federales están encargados de leyes que competen a toda la República Mexicana y de las propuestas de modificación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

    En estos días, los diputados locales y federales, sobre todo de nuestro partido movimiento Morena, están presentando su informe de labores ante los ciudadanos que los eligieron en sus distritos electorales, este ejercicio de rendición de cuentas es fundamental para entender la labor del legislador, para echar un vistazo a la normatividad aprobada en los congresos que beneficia a la sociedad, y las propuestas fundamentales que deben ser emanadas de las necesidades básicas de la población. 

    El trabajo del legislador tiene dos vertientes específicas, en lo territorial y la constitución de propuestas de ley que deben discutirse en la cámara y en las comisiones generadas para ello. 

    Una parte fundamental del equipo de los diputados locales son los asesores, quienes están encargados de la revisión de documentos, de la revisión constante de la ley y sus elementos jurídicos para realizar modificaciones conforme al derecho constitucional, los derechos humanos y los presupuestos estatales. Los asesores son quienes proponen diferentes rutas legislativas para resolver un conflicto y ayudan al diputado a redactar la presentación de la iniciativa de ley que se pretende modificar, adherir o derogar. 

    El trabajo del legislador, debe estar recargado en los diversos tipos de demandas que se observan en el acontecer diario y cuenta con una herramienta fundamental que es el módulo de atención legislativo que corre del presupuesto asignado para los diputados. Sin embargo, muchas veces el trabajo realizado en los módulos legislativos suple actividades que están carentes en la sociedad, como es la prestación de servicios gratuitos, como corte de cabello, apoyo visual, entrega de sillas de ruedas, consultas médicas gratuitas, jornadas de expedición de documentos básicos, asesorías jurídicas, gestiones y venta de frutas y verduras a precios bajos, entre otros tantos servicios, que no son tareas fundamentales del legislador y sin embargo tienen doble intencionalidad. 

    Por una parte, permite al diputado acercarse a la ciudadanía ofreciendo algún tipo de servicio o apoyo que construya una imagen positiva del legislador, y en un segundo elemento atiende una necesidad pendiente en los distritos electorales donde resultaron electos representantes. 

    La formación política de los ciudadanos debe ser un elemento fundamental para que se comprenda en su totalidad la función del legislador, en el sentido de aprovechar los espacios a donde nuestros representantes populares se encuentran para levantar la voz de la ciudadanía y encontrar los elementos jurídicos que pueden otorgar beneficio a los ciudadanos. 

    Por ejemplo, los recorridos casa por casa de los legisladores, el uso del transporte público, la implementación de canales de chat directos con la ciudadanía, permite estar al tanto de las problemáticas cotidianas de la población. 

    Los módulos legislativos al servicio de cada legislador bien pudieran convertirse en espacios de deliberación entre vecinos, para incentivar la participación ciudadana y empujar las iniciativas de ley y exhortos a través de la discusión de los miembros de una comunidad en los espacios legislativos. 

    De esta forma, cuando un diputado de nuestro movimiento realiza un recorrido por las calles de nuestras Alcaldías, no debería recibir de los vecinos peticiones de gestión, sino elementos que le permitan exhortar a las autoridades ante la falta de gestión de los gobiernos encargados de la atención de problemáticas locales, o bien encontrar los elementos necesarios para legislar en pro de los vecinos del distrito electoral que se representa. 

    Otro ejemplo de la labor de un legislador local, consiste en atender la necesidad inmediata de la población con base en la identificación de problemas sociales que no tienen claridad o solución suficiente con la normativa vigente en lo estatal. 

    De tal forma que la mejor forma de conocer a un diputado, es saber si ejerce la tarea para la que fue electo, si conoce y consulta con su comunidad las necesidades más básicas y le encuentra solución o respuesta jurídica, y si tiene un módulo de atención legislativa y complementaría con otros servicios o simplemente tiene un espacio, recreativo, cultural y de gestión.

    Enhorabuena a nuestros legisladores, que en sus informes legislativos han cumplido con las características sociales que se demandan y requieren de un legislador y su equipo de asesores y colaboradores. 

  • Diputados aprueban Ley Federal de Ingresos 2023

    Diputados aprueban Ley Federal de Ingresos 2023

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos (mdp).

    Después de 18 largas horas de sesión, con 271 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT; 201 sufragios en contra del PAN, PRI, PRD y MC y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular los artículos no reservados, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 mdp.

    El dictamen calcula que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras.

    Asimismo, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, también prevé un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 872 miles de barriles diarios.

    Entre las reservas aceptadas, el pleno aceptó la presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

    La diputada mencionó que se busca proteger, fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.

    La segunda reserva avalada, fue la del diputado de Morena, Santiago Chepi, a fin de otorgar un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por la enajenación de libros, periódicos y revistas represente al menos el 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

    No te pierdas

  • Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    Cámara de Diputados aprobó dictamen que reitera su decisión de reducción al presupuesto del INE para 2022

    La Cámara de Diputados reiteró su decisión respecto al monto de los recursos aprobados al Instituto Nacional Electoral (INE), en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.

    Con 259 votos a favor, contra 212 sufragios de la oposición, se aprobó el jueves 29 de septiembre de 2022, en San Lázaro, el recorte presupuestal por cuatro mil 913 millones de pesos para el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El documento menciona que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de discutir, modificar y, en su caso, aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, la cual debe cumplir sin injerencia alguna y en apego al principio de división de poderes.

    Sin buscar afectar la autonomía presupuestaria del INE ni poner en riesgo la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, se reitera que corresponde a la Cámara de Diputados aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación anualmente, incluyendo el monto asignado a dicho Instituto”, menciona el documento.

    También, precisa que la reducción realizada al INE en el ejercicio fiscal 2022, no fue significativa, pues aún con ella se le asignó una partida suficiente para satisfacer las necesidades públicas encomendadas a su cargo.

    Además, el INE en su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, no se apegó a los Criterios Generales de Política Económica correspondientes a dicho ejercicio.

    “Resulta evidente que el Instituto Nacional Electoral, de todos los organismos constitucionalmente autónomos, es el que menos se ha apegado a este principio de austeridad republicana, eje rector de la presente administración”, añade.

    Refiere que la Cámara de Diputados, al determinar que no es viable aprobar las asignaciones presupuestarias originalmente solicitadas por el INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, observa el marco jurídico.

    Asimismo, determina que el presupuesto del INE debe ajustarse conforme al recorte realizado por los demás organismos constitucionalmente autónomos desde 2018, atendiendo lo establecido en los artículos 5 y 30 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    Dado que la reducción promedio en los anteproyectos de los organismos constitucionalmente autónomos entre 2018 y 2022 es de 23.8%, se concluye que el presupuesto base del INE debe de reducirse en la misma proporción.

    Con ello, el presupuesto base del INE para 2022 pasaría de 11, 225.46 millones de pesos a 8,555.84 millones de pesos, con una reducción de 2,669.62 millones de pesos.

    Argumenta que el anteproyecto de Presupuesto 2022 del Instituto Nacional Electoral presenta inconsistencias que condujeron a la Comisión a determinar reducir el monto aprobado para el Ramo 22, correspondiente al INE en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022. 

    Se detecta que el Instituto no ha ajustado sus proyectos de presupuesto en la misma medida que otros organismos constitucionalmente autónomos y no ha atendido los criterios de administración de los recursos federales, particularmente los de economía, racionalidad, austeridad y rendición de cuentas, fines constitucionalmente legitimados por el artículo 134, primer párrafo de la Constitución Política. 

    Finalmente, se destaca que no se realizó un ejercicio de presupuestación correcto para la Revocación de Mandato y la Consulta Popular. Los criterios utilizados por el mismo el INE para justificar el presupuesto de otros procesos electorales no son consistentes con los utilizados en ambos ejercicios de participación ciudadana.

    No te pierdas:

  • AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    AMLO contento con votación en la Cámara de Diputados; reitera que FF.AA. deben seguir ayudando con el combate al crimen

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo contento con la votación que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, en donde las y los legisladores votaron a favor de las reformas para que las Fuerzas Armadas de México sigan ayudando con la seguridad en las calles hasta el año 2028.

    El Dictamen se aprobó con 355 votos a favor, 152 en contra y una abstención, esto gracias a los partidos Morena, PT, Verde Ecologista y el PRI, que en principio mandó la propuesta, que ahora deberá ser turnada al Senado de la República.

    “Estoy muy contento con la votación de ayer en la Cámara de Diputados, porque tiene que ver con la racionalidad, es actuar pensando en la gente. Como tenemos que actuar los servidores públicos, tenemos que despojarnos de nuestro intereses personales, por legítimos que sean y pensar en el interés general”.

    Explicó AMLO

    AMLO explicó breve y claramente que se aprobó que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina sigan ayudando en las tareas de seguridad pública, siento ambas instituciones necesarias para garantizar la paz.

    “De manera simplista se piensa que lo que se busca es militarizar o reprimir o establecer un regimen dictatorial. Todo eso es falso, son invenciones, si de eso se tratara, no haría falta ni siquiera reformar la Constitución. ¿Cómo era antes? Cuando Felipe Calderón declara la guerra. ¿Estaba permitido en la Constitución que el Ejército ayudara en las labores de seguridad? No”.

    Recordó el Presidente.

    Del mismo modo retomó el caso de Genaro García Luna, quien siendo un civil, a cargo de Seguridad Pública de Calderón, involucró a las fuerzas armadas en crimines de estado y con células delictivas, algo que en este sexenio claramente no ha pasado y recalcó que en 2024, cuando su relevo tome la presidencia, no llegará sin elementos para continuar la pacificación del país.

    No te pierdas:

  • Entrega Hacienda Paquete Económico 2023: más de 8 billones de pesos fueron solicitados

    Entrega Hacienda Paquete Económico 2023: más de 8 billones de pesos fueron solicitados

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, acudió a la Cámara de Diputados para hacer entrega del Paquete Económico y Presupuesto 2023.

    En él, contiene los criterios generales de la política económica nacional, la Ley de Ingresos, el presupuesto de egresos para el próximo año fiscal, así como la miscelánea fiscal.

    “Se priorizan, en el presupuesto, la inversión social y los proyectos que impulsan la inversión física, así como la salud, la seguridad y la educación para favorecer el bienestar económico y social con una base de finanzas públicas sanas y equilibrios macroeconómicos”, señaló.

    Conviene destacar que la cifra total solicitada por el Ejecutivo Federal fue de 8 billones 299 mil millones de pesos, un billón más que lo que se pidió para 2022.

    “También se contempla un impulso sustancial a la inversión física que permitirá seguir abonando a la generación de empleos y a la reactivación económica; continuaremos con el desarrollo de proyectos de infraestructura en regiones históricamente rezagadas y en sectores estratégicos que consoliden el desarrollo interno”.

    El paquete fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, quien adelantó que se llevará a cabo una discusión a cabalidad de la propuesta que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno

    Diputados crean la Sección Instructora que verá el desafuero de “Alito” Moreno

    La Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora, que dictaminará las solicitudes de desafuero, entre ellas la del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    Antes de concluir la maratónica sesión ordinaria en la que Morena y aliados avalaron que la Sedena tenga el control operativo de la Guardia Nacional, el pasado sábado 3 de septiembre, se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados la integración de la Sección Instructora que dictaminará varias solicitudes de desafuero pendientes, entre las que se encuentra la del diputado y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

    La Sección Instructora será presidida por el diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabé; el secretario será Leonel Godoy Rangel, también de Morena; además participarán el legislador del PAN, José Elías Lixa y el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira Valdez.

    Cabe recalcar que el pasado 16 de agosto, el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del legislador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por ser presunto responsable de enriquecimiento ilícito.

    En ese expediente que se entregó en la Cámara Baja, no se incluyen los audios que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, ha presentado en diversas ocasiones.

    “La carpeta de investigación no tiene que ver con los audios, tiene que ver con una investigación del Ministerio Público por enriquecimiento ilícito. ¿En qué consiste? En la desproporción en los ingresos que devenga el servidor público en sus distintos cargos y las propiedades que se encuentran a su nombre.”, explicó el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredi

    No te pierdas:

  • Diputados aprueban que la Guardia Nacional ahora sea parte de la Sedena; ahora se turnará al Senado

    Diputados aprueban que la Guardia Nacional ahora sea parte de la Sedena; ahora se turnará al Senado

    La mañana de este sábado, diputadas y diputados de Morena y sus aliados, aprobaron en lo particular el proyecto de reformas a la leyes secundarias a la Ley Organiza de la Administración pública Federal, de la Guardia Nacional.

    Con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención, la Guardia Nacional ahora pasa formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, tal y como instruyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “El proyecto de decreto que reforma disposiciones de diversas leyes en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública se turna al Senado Mexicano”.

    Informaron en San Lázaro.

    Las y los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista, negaron que se este militarizando el país, tal y como asegura la derecha y algunos medios de comunicación opositores.

    Los diputados aprobaron en lo general y en lo particular el paquete de reformas que dará a la Sedena el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional y establecen que el mando jerárquico recae en el titular de esa Secretaría.

    Entre los cambios y nuevas facultades que tendrá la Guardia Nacional se encuentran:

    • Esta iniciativa permitirá a la Sedena tener la facultad de ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
    • Además, cuando el titular del Ejecutivo Federal disponga de su intervención para el auxilio de la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones.
    • También propone que la Sedena sea responsable de expedir los manuales de organización, procedimientos y de servicio al público, elaborar los programas operativos y estrategias de la Guardia Nacional.
    • El titular de la Sedena también definirá que la distribución territorial de la Guardia Nacional y propondrá adecuaciones a su estructura orgánica.
    • La Guardia Nacional podrá intervenir en la seguridad publica en el ámbito local en colaboración con autoridades competentes.

    No te pierdas:

  • Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, es designado como nuevo presidente de la Jucopo en San Lázaro

    Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena, es designado como nuevo presidente de la Jucopo en San Lázaro

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, fue elegido por unanimidad como nuevo presidente de ese órgano legislativo.

    En la sesión, Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI y Presidente saliente, afirmó que el legislador guinda respetó en todo momento a la presidencia tricolor, a pesar de ser el líder del grupo mayoritario.

    “Cuando el Presidente viene de un grupo que no tiene la mayoría, es importante la colaboración del grupo mayoritario, en ese sentido, Ignacio Mier ha estado a la altura siendo coordinador del grupo que tiene más diputados, no solo es porque les toca, sino también por la persona, independientemente de las diferencias partidistas”, declaró el priista.

    El líder perredista, Luis Espinosa Cházaro, avaló el nombramiento y confió en que “será un Presidente institucional”, mientras que el coordinador del PAN, Jorge Romero, hizo lo propio.

    “A nombre de mi bancada y del mío, sabes Ignacio que hay diferencias, esa es la democracia y la pluralidad, pero estoy seguro que, si algo permitió que transitaran algunas cosas, fue por tu persona. Estamos convencidos que tu presidencia será institucional y que buscará consensos”, señaló.

    En su oportunidad, a nombre del Partido Verde, Carlos Puente aseguró que “reconocemos en él a un amigo, un compañero y un líder”.
    Ya como Presidente, Mier Velazco aseguró que, como líder de la Jucopo, propiciará el diálogo. 

    “Corresponde a nosotros, con la mayor responsabilidad y sensibilidad, poder sacar adelante las propuestas que se conformarán como orden del día en el pleno de la Cámara. Yo quiero reiterar que esa será mi vocación, agotar hasta el último momento la política como instrumento de coordinación y de conducción de los trabajos de la Junta de Coordinación Política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    Iniciativa de AMLO para que la Sedena absorba a la Guardia Nacional es recibida en el Congreso

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa con la que se buscará adherir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Sergio Gutiérrez Luna, aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, confirmó a través de su cuenta oficial de Twitter que los legisladores se mantendrán atentos a esta iniciativa que busca reformar la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas, a la Ley de Ascensos del Ejército y de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

    A través de un oficio dirigido a Gutiérrez Luna y firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se lee: “Con fundamento en lo establecido en el artículo 27, fracción XV de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal, me permito remitir el original del comunicado signado por el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador”.

    Ello y conforme a la facultad que le confiere el artículo 71, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Además, con fundamento en el artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, “acompaño a la presente copia simple del oficio 315-A-3496 de la Dirección General de Programación y Presupuesto “A” y 353.

    La semana pasada, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, había adelantado el presidente López Obrador mandaría esta iniciativa para que la Guardia Nacional se consolide en el país administrativa y operativamente en la Sedena. 

    Esta reforma es a leyes reglamentarias, por lo que solo es necesaria mayoría absoluta, que es la mitad más uno de los votos. Es decir, si acuden todos los diputados de Morena y sus aliados  y votan a favor, la minuta sería enviada al Senado, pues en total son 279 legisladores. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    Comienzo este artículo formulando una pregunta para el lector: ¿Qué es un JURAMENTO? Y respondo con el significado: Juramento deriva del latín Iuramentum. Se define como un acto y expresión con los que una persona JURA una cosa solemnemente. Es el ofrecimiento solemne que hace una persona de CUMPLIR con rectitud y fidelidad un determinado DEBER, empleando por ello una fórmula fija.

    Y para usted ¿qué implica hacer un JURAMENTO SOLEMNE A LA PATRIA? Yo, cuando era niña tuve el honor de formar parte de la ESCOLTA y haber hecho un juramento a la Bandera de México y a mi país, en el cual prometí, junto con mis compañeros, ante la presencia de las autoridades escolares, maestros, padres de familia y el resto de los alumnos. Recuerdo haber tenido un enorme sentimiento de orgullo y sentir un gran compromiso con mi PATRIA cuando nos dijeron: Protestáis honrarla y defenderla (a la Bandera) con valor y constancia? Y nosotros respondiendo con la mano derecha, el saludo romano, dirigido al lábaro patrio y voz firme: Sí protestó.

    Es posible que en aquellos días, cuando yo tenía doce años, no comprendí del todo la importancia de aquella promesa pero hoy, esos recuerdos y compromiso llegaron a mi mente y entendí mejor el valor de aquellas palabras. Resulta que toda la semana, he estado pensando en la desfachatez y descaro de algunos miembros de la XLV Legislatura en ambas Cámaras del Heroico Congreso de la Unión, sobre todo pienso en los diputados y senadores que cínicamente han declarado que van a bloquear todas las Iniciativas de Ley que proponga el Poder Ejecutivo, todos los (dizque) legisladores del PAN, PRI y PRD han olvidado que el día que TOMARON PROTESTA frente a la Bandera y en el marco del Congreso de la Unión, juraron servir a la Patria y al Pueblo de México.

    Me puse a revisar las Tomas de Protesta de todos ellos y por lo que vi, a todos al ingresar al recinto legislativo, en el Salón de Sesiones les dijeron:

    “Se invita a los presentes a ponerse de pie; Ciudadanos (insertar el nombre del legislador) protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada o diputado (o Senador) que el PUEBLO les ha conferido mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión? Y ellos respondieron: Sí protesto (Haciendo el saludo Romano). Sí así no lo hicieren que la nación se los demande. Bienvenidos y pueden tomar asiento”.

    Les recuerdo este momento a nuestros flamantes legisladores, porque se les ha olvidado a quién sirven, quiénes los votaron y qué fue lo que juraron frente a la Bandera de México y a nuestro Escudo Nacional, (supongo que los ven cada vez que inician sesiones y llegan a sentarse en sus curules). Se los traigo a la memoria porque sin importar el partido político del que vienen, su compromiso es con México, la patria y con la gente. Ustedes, son SERVIDORES PÚBLICOS, su compromiso es vigilar la integridad del Pueblo porque para eso se supone que se les otorgó voz y voto en su curul, su compromiso es defender con las LEYES los bienes de la Nación, no dar potestad sobre ellos a empresarios extranjeros; su trabajo, señores y señoras, no es ir a hacer un circo, su deber y la razón por la cual tienen el PRIVILEGIO de representar a los ciudadanos de sus distritos es la confianza otorgada a ustedes para ejercer un trabajo legislativo digno del país para el que ustedes trabajan. No es un escenario para ir a hacer berrinches o tener el cinismo de reírse a carcajadas cuando rechazan Leyes y Reformas para el bienestar colectivo. Ustedes no están en contra del Presidente López Obrador, ustedes legisladores dizque de “oposición” son una vergüenza nacional, ustedes no proponen, no hacen Leyes edificantes, no han hecho otra cosa que no sea estar en contra del bienestar de los ciudadanos.

    Ignoraron a los ciudadanos que les pedimos votar a favor de la #ReformaEléctrica, pero a ustedes eso pareció no importarles; el día de la sesión los recuerdo muy sonrientes, moviendo sus brazos y retando con un “no pasará”, estaban aplaudiendo y entre ustedes se echaban porras y traicionaron, sí, aunque les duela: Legisladores de oposición ustedes son #TraidoresALaPatria; ah, pero también nos salieron muy delicados, se sintieron agredidos cuando los llamamos “Traidores” lo siento mucho pero eso son. De nada sirve que pongan caras largas, ni rostros mustios, asuman las consecuencias de sus actos y de no ser por actos fraudulentos, siguen perdiendo espacios gubernamentales y legislativos.

    Y lejos de entender o enderezar el rumbo, de nuevo están errando la dirección: se atrevieron a declarar que van a RECHAZAR cualquier iniciativa de Ley del Presidente, sin siquiera tomarse la molestia de leerlas, así como niños berrinchudos: Simplemente van a desecharla.

    Yo no sé quiénes sean sus consejeros pero a título ciudadano les decimos: Sí no van a TRABAJAR para la gente, si no pueden hacerlo por favor RENUNCIEN (¡ah! Pero su salario no es nada despreciable), dejen del lado sus intereses PARTICULARES y legislen en favor de las personas que les otorgaron su voto de confianza. Tengan ética, sean personas honorables y dignas del cargo que ocupan. Dejen de hacer actos teatrales; son legisladores, no cómicos. Están para proponer Leyes, no para gritar y hacer melodramas, se supone que son Senadoras no actrices de telenovelas, respeten ya el Recinto Legislativo para el que laboran; estar parados en esa tribuna es un auténtico privilegio, dejen de profanar nuestro recinto con bajezas.

    La cuestión es simple, legisladores de oposición: Respeten al Pueblo Mexicano, para él trabajan y a él se deben. Actúen ya con honor, lealtad y patriotismo, ¿o acaso no fue eso por lo que juraron servir a la Patria? Porque sí así no lo hicieran, la Nación se los demandará…