Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    Sergio Gutérrez Luna envía un fuerte mensaje a jueces y magistrados que quieren frenar la Reforma Judicial

    El presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, envió un fuerte mensaje dirigido a los jueces y magistrados del Poder Judicial que buscan frenar la reforma constitucional recientemente aprobada. Gutiérrez Luna calificó de inaceptable los intentos de estos funcionarios por bloquear una decisión emitida por el Constituyente Permanente, asegurando que el Poder Judicial está actuando en contra del mandato constitucional.

    Durante su intervención, Gutiérrez Luna señaló: “El Constituyente Permanente aprobó modificaciones a la Constitución para reformar al Poder Judicial, y este poder, siendo el destinatario de la norma, ha realizado acciones para tratar de impedir la vigencia y desarrollo de esta reforma”. El presidente de la Cámara de Diputados resaltó que, incluso, algunos jueces de distrito llegaron a emitir suspensiones solicitando que la reforma se eliminara del Diario Oficial de la Federación, lo que consideró jurídicamente imposible.

    Gutiérrez Luna fue enfático al asegurar que esta interferencia no solo es imposible en términos legales, sino que además los jueces y magistrados están incurriendo en un conflicto de interés, al tratar de detener una reforma que afecta directamente sus propias funciones. “Tienen un conflicto de interés al ser destinatarios de la propia reforma”, sentenció.

    Por último, Gutiérrez Luna defendió la legitimidad del proceso legislativo y dejó claro que la soberanía del Constituyente Permanente prevalecerá sobre cualquier intento de obstrucción por parte del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    Bancada de Morena en la Cámara de Diputados pide a la oposición respetar la promulgación de la Reforma Judicial

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación no admite impugnación, revisión ni suspensión mediante ninguna vía judicial. En un comunicado dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Poder Judicial, Morena enfatizó que la Constitución no genera contradicciones internas y que ningún órgano judicial, incluida la SCJN, tiene la autoridad para anular decisiones del Constituyente Permanente, encargado de modificar la Carta Magna.

    Los legisladores de Morena recalcaron que defender la democracia implica respetar los cambios constitucionales aprobados mediante los mecanismos establecidos en la ley. Esta reforma, avalada por mayorías en el Congreso de la Unión y en la mayoría de los congresos estatales, sigue ese proceso legítimo. Ante las críticas de la oposición, que acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de desacato por no retirar la reforma del Diario Oficial de la Federación tras la orden de una jueza, los diputados morenistas cuestionaron si la oposición busca desconocer decisiones tomadas conforme a la Constitución.

    Morena subrayó que las suspensiones y amparos que favorecen a jueces y ministros solo reafirman la urgencia de reformar un Poder Judicial desconectado de las necesidades de la población. “¿Están los legisladores opositores del lado de la mayoría popular que representamos en el Legislativo o del lado de quienes dictan resoluciones a su favor?”, preguntaron.

    El PVEM apoya la reforma y respalda a Sheinbaum

    La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la promulgación de la reforma al Poder Judicial. En su comunicado, el PVEM recordó que la Constitución se coloca por encima de cualquiera de los tres poderes de la Unión, y señaló que el Constituyente Permanente, integrado por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, es el único facultado para reformarla.

    El PVEM también pidió a la SCJN y al Poder Judicial que respeten los cambios aprobados por el Constituyente Permanente, señalando que la soberanía popular no puede ser cuestionada ni suspendida por ningún órgano judicial. Para el partido, el mandato del pueblo, expresado a través de sus representantes, es claro: transformar el Poder Judicial para que responda a las necesidades del país y fortalezca los principios democráticos.

    El partido agregó que la democracia se construye sobre el respeto a la voluntad popular, y que la reciente reforma al Poder Judicial refleja la voluntad de los ciudadanos de cambiar un sistema judicial que no atiende sus demandas. Los ataques judiciales, afirmaron, demuestran que la reforma avanza en la dirección correcta para asegurar un Poder Judicial más cercano a la gente.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban reformas electorales para impugnación y elección de jueces y magistrados

    Diputados aprueban reformas electorales para impugnación y elección de jueces y magistrados

    El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con 334 votos a favor, 130 en contra y 0 abstenciones. Las modificaciones establecen un mecanismo para que candidatos a jueces, magistrados y ministros puedan impugnar los resultados de elecciones que los involucren.

    La normativa define que la Sala Superior del Tribunal Electoral será la encargada de resolver los juicios de inconformidad, excepto en la elección de sus propios integrantes, la cual será competencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Durante la misma sesión, también se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con 342 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones, las reformas establecen las reglas para la participación de la ciudadanía en la renovación de jueces, magistrados y ministros, determinando el proceso electoral y los plazos para la convocatoria.

    La discusión en lo particular continuará para definir los detalles finales de estas modificaciones, que buscan regular y mejorar la participación ciudadana en los procesos electorales del PJF.

  • Cámara de Diputados aprueba normas para la elección del Poder Judicial en 2025

    Cámara de Diputados aprueba normas para la elección del Poder Judicial en 2025

    Con 336 votos a favor, 123 en contra y 0 abstenciones se aprobó en lo general el dictamen que reforma y adiciona la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras de Poder Judicial.

    Dentro de las normas se dieron a conocer los plazos y las distintas autoridades que serán parte del proceso. Además la convocatoria para la selección de postulaciones se publicará el 4 de noviembre, para que quienes quieran participar por algún puesto, se inscriban entre el 5 y 24 de noviembre.

    Antes del 8 febrero se entregará la lista de los candidatos finales al Instituto Nacional Electoral (INE) para que este permita el inicio de las campañas electorales, que deberán ser financiadas por los aspirantes.

    Esta reforma también incluye las reglas que tendrán las campañas electorales, que incluyen los convenios con instituciones públicas para el acceso a los tiempo de radio y televisión.

  • Desafuero de “Alito” Moreno vuelve a discusión; Comisión Jurisdiccional promete revisión imparcial.

    Desafuero de “Alito” Moreno vuelve a discusión; Comisión Jurisdiccional promete revisión imparcial.

    La Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados declaró que durante esta nueva legislatura se realizarán juicios políticos y desafueros, entre los cuales se encuentra el de Alejandro ‘Alito’ Moreno, que ha estado pendiente por 2 años.

    Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 11-5-1024x859.jpg

    Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, comentó que los juicios de procedencia y juicios políticos que quedaron pendientes en la legislatura anterior serán revisados con lupa, entre ellos, el expediente del lider nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en caso de que haya elementos para proceder en su contra, se llevará a cabo el proceso necesario.

    Eric Flores Cervantes asegura que no se trata de un caso de venganza, sino de cumplir con el desahogo de mil 200 demandas de juicio político.

    “Nosotros sí somos abogados y entonces sí vamos a llegar a revisar si hay lugar, si hay motivos quiero ver qué hay en el expediente […], ni siquiera por un tema de venganza política, yo sí lo voy a revisar con lupa, porque no me nombraron presidente de una comisión para administrar ahí y acumular otros 28 mil expendientes”, mencionó Flores Cervantes.

    ¿Quién solicitó el desafuero de ‘Alito’ Moreno?

    En agosto de 2022 el titular de la Fiscalía General del Estado de Campeche. Renato Sales, solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del dirigente del PRI, por presunto enriquecimiento ilítico durante su gubernatura en esta entidad.

    El Ministerio Público dio a conocer que la residencia en Campeche de Alito Moreno tiene un valor de 130 millones de pesos, en conjunto con cuadros, esculturas y piezas artísticas valuadas en más de 50 millones de pesos.

  • Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Diputados aprueban reforma para el regreso de los trenes de pasajeros

    Con 472 votos a favor, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 28 constitucional para que el Estado mexicano retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros.

    Como primicia, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, asegura que esta iniciativa “recupera la rectoría del Estado en materia de transporte ferroviario y privilegia el transporte de pasajeros” después de la privatización del sector por el expresidente Ernesto Zedillo.

    Asimismo, Monreal destacó que el Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones a empresas públicas o privadas, señalando que “las que ya cuentan con concesiones para ofrecer el servicio de transporte se les respete, para que puedan prestar el servicio de pasajeros”, y de esta forma “no hay estatización”. Sin embargo, para llevar a cabo esta iniciativa, afirmó que se necesitarán subsidios públicos.

    Ante esta declaración, y aunque su voto fue a favor, el diputado Rubén Moreira del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que esta reforma podría traer un riesgo de endeudamiento público.

    “Lo que no he escuchado es de dónde va a salir el presupuesto para todo esto que se ha dicho que se va a hacer […] cuando quede claro que, cuando menos, vamos a endeudar o ustedes al país en un billón de pesos más, y si quieren hacer esto seguramente dos billones”, acusó.

    Con esta nueva reforma, se espera que mejore la movilidad del país. Tras ser aprobada, se envió al Senado para ser ratificada.


  • Sergio Gutiérrez Luna, asume su puesto como nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

    Sergio Gutiérrez Luna, asume su puesto como nuevo presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

    Tras el fallecimiento de la destacada política Ifigenia Martínez, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad los nombramientos de Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Mesa Directiva y de la morenista Dolores Padierna como vicepresidenta. Con 420 votos a favor, el Pleno avaló esta nueva conformación que guiará los trabajos parlamentarios de la Cámara Baja en los próximos meses.

    La decisión fue tomada tras la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, que designó a Gutiérrez Luna para liderar el Poder Legislativo. En su lugar como vicepresidente, la bancada morenista seleccionó a Dolores Padierna, quien tendrá un papel clave en la conducción de los trabajos legislativos.

    Amplia trayectoria de Sergio Gutiérrez Luna

    Sergio Gutiérrez Luna, egresado de la Escuela Libre de Derecho, cuenta con una larga carrera en el ámbito político y legal. Ha ocupado diversos cargos, como Coordinador de Asesores en el Senado de la República en 2001, Subdirector de Asuntos Jurídicos en el Instituto Electoral del Distrito Federal en 2003, y Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Sonora entre 2011 y 2015.

    Además, Gutiérrez Luna se ha desempeñado como representante del partido Morena ante los institutos electorales de diversos estados del país, y fue designado consejero del Poder Judicial del Estado de Sonora en 2014. Su vasta experiencia en el ámbito electoral y constitucional lo convierte en una figura clave para la Mesa Directiva.

    Confianza en la nueva Mesa Directiva

    Durante la sesión ordinaria, los coordinadores de las diferentes fracciones parlamentarias expresaron su respaldo a la nueva Presidencia y Vicepresidencia, confiando en que la Mesa Directiva bajo la dirección de Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna se conducirá con imparcialidad y compromiso para fortalecer el trabajo legislativo.

    Con esta nueva integración, la Cámara de Diputados espera consolidar un liderazgo que impulse los debates y acuerdos necesarios para el avance legislativo del país.

    Sigue leyendo…

  • Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas, las y los legisladores de la Cámara de Senadores y Diputados realizarán un homenaje de cuerpo presente a la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legistativo de San Lázaro.

    Ricardo Monreal declaró que esta actividad no se trata de una sesión de congreso general, sino un “homenaje luctuoso”, al cual están invitados “secretarios de estado, congresos locales, para que sea una visita en presencia en el Congreso”. El diputado estima que la Presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá “Hablé con ellla, obviamente no creo que esté, pero esta enterada”, declaró.

    El último evento público del que fue parte la maestra Ifigenia fue en la toma de protesta de la primera presidenta de México, en donde entregó la banda presidencial. En donde se cree que al acudir a este evento Ifigenia puso en riesgo su salud, sin embargo, durante el sepelio de la maestra, uno de sus nietos ha confirmado que “Su abuela se despidió de este plano con la satisfacción de haber cumplido” con su labor.

    Se espera que sea durante la próxima sesión en la que los legisladores de la Cámara de Diputados elijan a el o la presidenta del Palacio Legislativo.

  • Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados avalaron, por unanimidad, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para garantizar el apoyo a las juventudes de México. 

    Con 473 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen fue aprobado, en lo general como en lo particular, para establecer que el Estado Mexciano está obligado a brindar apoyo económico a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan.  

    A fin de que, este sector social pueda percibir un sustento económico por 12 meses, mientras recibe capacitación para el trabajo de negocios, empresas, talleres, entre otros espacios, para que en el futuro los jóvenes puedan integrarse formalmente al mercado laboral. 

    En ese sentido, durante la discusión, las y los legisladores de Cuarta Transformación destacaron que de 2029 a junio de 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido más de 115 mil millones de pesos para apoyar en su capacitación a casi tres millones de jóvenes.

    Asimismo, explicaron que 62 por ciento de los jóvenes que recibieron el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han encontrado empleo. La minuta fue turnada al Senado de la República para que se realicen los trámites legítimos correspondientes y pueda ser discutida en el Pleno de la Cámara Alta.

                      Te puede interesar:

  • Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    En un histórico debate que se prolongó por más de siete horas y media, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Constitución que devuelve el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 353 votos a favor, 126 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa avanza con el firme compromiso de fortalecer la seguridad del pueblo mexicano.

    La reforma permitirá que la Guardia Nacional se integre de manera más efectiva a la estructura de la Sedena, reforzando así sus capacidades y mejorando la coordinación con el Ejército. Además, se facultará a los legisladores para crear una ley de seguridad interior que regule la participación de los militares en labores de seguridad pública, una medida que busca enfrentar las crecientes amenazas de la delincuencia organizada bajo una supervisión civil que evitará los excesos del pasado.

    En el debate, legisladores de la 4T defendieron la iniciativa al considerar que dotará a la GN de una estructura más sólida y coordinada, con la supervisión necesaria para mantener el respeto a los derechos humanos. Por otro lado, la oposición argumentó que la reforma profundiza la militarización del país, lo que podría poner en riesgo los derechos civiles.

    Durante la discusión, las bancadas del Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) intentaron frenar la reforma mediante mociones suspensivas que fueron rechazadas. Con la sesión en marcha, se desarrollaron diversas intervenciones desde la tribuna, en las que los legisladores expusieron sus argumentos a favor y en contra de la reforma.

    Desde sus curules, diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mostraron pancartas con palabras como “Capacidad”, “Disciplina” y “Confianza”, destacando que la Guardia Nacional cuenta con mejores índices de percepción de confianza ciudadana en comparación con la extinta Policía Federal. Afirmaron también que la reforma no implica una militarización de la seguridad pública, sino una integración que dotará a los elementos de la GN de mejores condiciones laborales y un marco operativo más eficiente.

    Sigue leyendo…