Este lunes, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el informe concerniente al Tramo 2 del Tren Maya y que comprende de la estación de Escárcega, Campeche a Kalkiní, en la misma entidad, comprendiendo un total de 234 kilómetros, recorriendo 6 municipios de la citada entidad.
Al momento, en la mencionada ruta se han transportado alrededor de 65 mil 985 personas en sus 4 servicios diarios, y de los cuales, 55 mil 584 boletos han sido comprados en las taquillas del Tren Maya y 10 mil 401 en línea. De estos, 3 mil 398 han sido boletos especiales; 21 mil 930 para locales; 28 mil 276 para pasajeros nacionales y 2 mil 381 internacionales.
A lo largo de sus 234 kilómetros de recorrido, en el Tramo 2 se pueden visitar las zonas turísticas de:
Santuario Chuiná
Cenote Miguel Colorado
Fuerte de San Antonio
Malecón de Champotón
Antonio Gómez García, director de Grupo Carso, informó que el Tramo2 del Tren Maya fue construido por el consorcio conformado por Grupo Carso y FCC Construcción, además, detalló las obras necesarias para los 235 km de este tramo:
41,279 empleos
4 estaciones
1 base de mantenimiento
2 Centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas
Se invirtieron más de 500 mdp en obra social
Con esta obra, el consorcio llega a una experiencia de construcción de más de 3 mil km de vías férreas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, iniciaron su tercera gira conjunta ahora por el sureste mexicano, en especial el estado de Campeche donde inauguraron el Mused, un museo de sitio de Edzná.
Este viernes, ambos líderes de la Cuarta Transformación encabezaron la ceremonia de inauguración del Mused, museo de sitio de Edzná, y en su participación Claudia Shinbuam destacó la importancia de estás instalaciones que son un espacio en el que se reconoce la historia y cultura Maya, así como los pueblo indígenas contemporáneos en México.
Además, sostuvo que el Tren Maya será el gran legado del presidente López Obrador y aseguró que será una obra fundamental que impulsará “el desarrollo con justicia” del pueblo que se asienta en el sureste del país.
📹 #Vídeo | Con la 4T se preserva el México profundo: El presidente @lopezobrador_ y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), encabezaron la inauguración del Mused, Museo de Sitio de Edzná, para destacar las obras y los sitios arqueológicos de la cultura #Maya. pic.twitter.com/pSQjOzk4lU
Al respectó, el presidente López Obrador destacó que el Tren Maya recoge la cultura, las costumbres y las tradiciones de la gente del sureste del país, a quienes calificó como trabajadoras y llenas de bondad.
También, señaló que gracias al pueblo que está muy consciente México vive un momento estelar con la Cuarta Transformación, ya que ahora el gobierno se debe y trabaja a favor de los millones de mexicanos y mexicanas.
El Museo de Sitio de Edzná albergará alrededor de mil 663 vestigios arqueológicos de la región tras el paso del Tren Maya, que fueron rescatados durante el gobierno de la 4T, por especialista del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH), que dirige Diego Prieto.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue recibido por ciento de mexicanos y mexicanas en Campeche, tras su llegada a la entidad en el Tren Maya, en donde le expresaron su cariño y apoyo al tabasqueño.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano compartió un video de alrededor de ocho minutos en el que se observa cómo ciento de ciudadanos hacen una larga fila para esperar, a que el presidente López Obrador pase por el lugar y así lograr saludarlo.
También, se escucha como ante el primer mandatario, los ciudadanos repiten la ya clásica frase ”¡Es un honor con Obrador!”, además de reiterar su cariño. Incluso algunas personas le pidieron al presidente López Obrador que no se retire de la política y de la vida pública, ya que lo necesitan.
Al respecto, el titular del Ejecutivo Federal agradeció y correspondía las palabras de los mexicanos y mexicanas, quienes no se cansaban de repetir que “lo logramos presidente” o “si se pudo presidente”, en referencia a las pasada elecciones federales, en la que arrasó Claudia Sheinbaum y garantizando así la continuidad de la Cuarta Transformación.
Asimismo, refrendó su compromiso con terminar la mega obra del Tren Maya en septiembre, y destacó que el viaje será el más placentero, con el que se podrá observar la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos del sureste mexicano.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó el estado de Quintana Roo y Campeche para supervisar los avances en las obras de hospitales o clínicas, así como la implementación del programa IMSS-Bienestar.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano señaló que con estás visitas, concluyó su gira de trabajo por las 23 entidades federativas que se encuentran adheridas al sistema federalizado de salud, que tiene como objetivo garantizar la universalidad y gratuidad de los servicios médicos.
Hoy visitamos Quintana Roo y Campeche y concluimos las 23 reuniones con gobernadoras y gobernadores para evaluar el avance del programa IMSS Bienestar.
Señaló López Obrador.
Hoy visitamos Quintana Roo y Campeche y concluimos las 23 reuniones con gobernadoras y gobernadores para evaluar el avance del programa IMSS Bienestar. Aun cuando nos falta poco tiempo, vamos a hacer realidad el derecho a la salud sin importar la condición económica o social de… pic.twitter.com/BofAfjA3uq
En ese sentido, reiteró su compromiso de que a pesar del poco tiempo que le falta a su sexenio, su gobierno se encargará de “hacer realidad el derecho a la salud sin importar la condición económica o social de quien lo necesita”.
Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, señaló que en su reunión de trabajo con el presidente López Obrador, abordaron los temas sobre el robustecimiento de cobertura hospitalaria, así como la hemodinamia en Cancún y Chetumal.
Asimismo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, destacó la gran labor que realiza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer el sistema de salud en México. Abundó que realizaron una evaluación sobre el avance del programa IMSS-Bienestar.
En un intento por mantener el orden y defender la institución, policías leales a la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) de Campeche enfrentaron a un grupo de huelguistas, quienes, según informes, están financiados por el prófugo Eliseo Fernández Montúfar. Este conflicto dejó como resultado lesiones a cinco mujeres y un reportero, además de crisis nerviosas en varias personas.
El incidente ocurrió cuando unos 100 elementos de la SPSC se reunieron en la sede alterna de la dependencia, ubicada en la Academia de Policía, para exigir el pago de sus salarios atrasados. Aproximadamente 150 elementos que continúan sus labores como activos y están bajo la dirección de la titular de la SPSC, Marcela Muñoz Martínez, llegaron al lugar para dispersar a los manifestantes y evitar que se cometieran disturbios.
En medio de este enfrentamiento, cinco integrantes de la agrupación “Mujeres Valientes” resultaron lesionadas y fueron trasladadas a la clínica del IMSS para recibir atención médica, algunas en estado de crisis nerviosa. El director de Asuntos Internos, Víctor Contreras, lideró a los policías que continúan en servicio, tratando de controlar la situación y evitar que los sublevados causaran más disturbios.
El fiscal del Estado, Renato Sales Heredia, arribó al lugar acompañado de unos 50 agentes ministeriales fuertemente armados. Su intención era decomisar los autobuses utilizados por los huelguistas, lo que casi desata otro enfrentamiento violento. Sales argumentó que su presencia buscaba gestionar el pago de los salarios de los 65 policías sancionados.
El diputado federal Flores Pacheco y el fiscal Sales tuvieron una acalorada discusión en los accesos a la Academia de Policía, intentando evitar que las agresiones continuaran. Aunque la intervención evitó una escalada mayor, el saldo del enfrentamiento incluyó varios heridos, además de los cinco miembros de “Mujeres Valientes” trasladados al IMSS y otros afectados que fueron atendidos en las instalaciones de la Secretaría.
En las últimas semanas ha llamado la atención el motín policial contra la ministra de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de Campeche, Marcela Muñoz Martínez, pero detrás de este motín podría esconderse la mano de Eliseo Fernández Montúfar, uno de los políticos más poderosos y polémicos de Campeche, estando acusado de actos de corrupción.
Fernández Montúfar se desempeñó como alcalde de Campeche de 2018 a 2020, estuvo cerca de ganar la gubernatura de la entidad en 2021 y actualmente es candidato a un escaño en el Senado de la República por Movimiento Ciudadano.
Además, contra el político emecista se ha girado orden de aprehensión por presunta malversación de recursos, enriquecimiento ilícito y quiebra financiera estatal durante su gestión como presidente municipal.
Semanas antes, los disturbios en el Centro de Reintegración de San Francisco Kobén y los ataques a agentes de policía uniformados que intentaron sofocar los disturbios provocaron protestas y un paro de policías.
En las primeras horas de la mañana del 15 de marzo, la policía estatal llevó a cabo un operativo para trasladar a Samuel C.a una prisión de máxima seguridad, acusado de confesar el asesinato del excontralor municipal de Campeche Sergio Novelo Rosado.
Además, fue testigo clave en el juicio al exalcalde Eliseo Fernández Montufar, quien fue acusado de complicidad intelectual en el crimen.
El traslado de Samuel fue solicitado desde hace varios días por posibles amenazas de muerte que le impidieron declarar en su caso y en el de Eliseo. A pesar del revuelo, Samuel fue trasladado a una prisión de máxima seguridad.
Novelo Rosado fue despedido por Fernández Montufar por haberlo denunciado
Sergio Novello Rosado, el hombre presuntamente asesinado por Samuel, era el jefe del órgano de control interno del Ayuntamiento de Campeche.
En 2020, fue despedido por Fernández Montufar luego de que denunciara presuntos intentos de falsificar documentos con su firma falsificada.
En entrevista el 4 de mayo de 2021, Sergio Novelo afirmó que temía por su vida y pidió a Fernández Montufar que se hiciera responsable de cualquier cosa que le pudiera pasar a él o a su familia.
“Yo ya lo veía venir, toda vez que comenzaron a haber malos manejos. Empezaron a pagar cosas que no se habían concluido, como el trabajo de bacheo y muchas otras adjudicaciones. Esto no se puede hacer, tú pagas hasta que se cumple el contrato. Pero ellos pretendían que la Contraloría diera su visto bueno para realizar estas prácticas y yo me negué”.
También acusó al municipio de falsificar su firma y manipular documentos certificados del cabildo tras su despido, por lo que presentó una denuncia ante la fiscalía anticorrupción del estado de Campeche.
Novelo también destapó un fraude de más de 28 millones de pesos en cheques de la CFE que no fueron depositados en la cuenta de la comisión sino en las cuentas de dos personas: Juver Arturo Aragón Gómez e Irving Vega Cepeda, involucrando a más de 40 operaciones.
Novello fue asesinado poco antes de la medianoche del 6 de julio de 2022 por un atacante que lo sorprendió en un pequeño restaurante mexicano en la colonia Presidentes de México en la capital campechana.
El 10 de agosto del mismo año, la Fiscalía del Estado anunció la detención del presunto asesino, identificado como Samuel “N”, quien previamente admitió el crimen en la audiencia judicial y calificó a Fernández Montufar como autor intelectual.
Presuntamente lo contrató a través de su chofer, Eligio, para llevar a cabo el homicidio por un pago pactado de 120 mil pesos, de los cuales recibió un anticipo de 70 mil pesos.
Sansores destituye a nueve policías por protestas; acusa manipulación de ex alcalde de Campeche
La gobernadora Layda Sansores de Campeche ha anunciado la destitución de nueve policías que lideraban las protestas en el estado. En un mensaje transmitido en vivo a través de sus redes sociales, Sansores acusó a estos policías de corrupción, acoso y agresión, y aseguró que no permitirá que chantajeen a su administración.
“He decidido enfrentar a nueve canallas corruptos que los amenazan a ustedes y que han sido denunciados por acosar mujeres, maltratar, corromper y extorsionar a la ciudadanía. “Hemos iniciado el proceso de bajas y denuncia de sus delitos, yo vine solo a ser gobernadora, vine a combatir la corrupción como lo ha hecho nuestro presidente”, dijo.
En su mensaje, Sansores hizo un llamado al resto de los policías que han sido amenazados, entendiendo que han sido estigmatizados por sus compañeros, que a su vez son manipulados por “policías delincuentes y mercenarios que se adueñaron de sus demandas”, a regresar al camino de la institucionalidad y anunció que los nueve destituidos no volverán a formar parte de la policía. Entre los elementos destituidos están al Chevy, al Cheetos, y al Charmin, agentes que controlan a todo el grupo de manifestantes bajo amenazas
Asimismo, aseguró que su gobierno está comprometido en reconstruir la institución policial y erradicar la corrupción.
“Con la ley en la mano daremos de baja los policías necesarios para erradicar la corrupción y el acoso y dignificar esta institución vital para garantizar la tranquilidad en el estado. Confíen tendremos una mejor policía”, sostuvo.
La gobernadora Sansores reconoció el compromiso y la lealtad de policías que: “sin dejar de luchar por sus derechos, volvieron al camino de la institucionalidad”.
📹 #Vídeo | @LaydaSansores hace limpia en la policía de #Campeche y anuncia la baja de 9 uniformados que lideran protestas dentro de la corporación; también los señala de ser acosadores y extorsionadores al servicio de la derecha. pic.twitter.com/1P1M2S9nDT
Sansores señala la intromisión de la oposición para desestabilizar su administración
La mandataria también señaló a Eliseo Fernández Montúfar, ex alcalde de Campeche, como el autor intelectual de las protestas. Sansores ha estado comprometida en combatir y exponer la corrupción de diferentes mandatarios en Campeche, lo que ha generado tensiones con algunos sectores.
En su mensaje, la gobernadora también menciona a Alejandro Moreno Cárdenas (Alito), ex gobernador del estado, como uno de los autores intelectuales de esta manifestación en contra de Marcela Muñoz Martínez. Con esto, reafirmó que no se dejarán chantajear, y dejó en claro que continuaría su labor protegiendo a los lementos policiales coercionados.
Asimismo, reiteró su acusación de “traidor” hacia el diputado federal de Morena, José Luis Flores Pacheco, quien ha asumido el rol de representante legal de los agentes policiales.
Las protestas policiales en Campeche han generado controversia, con algunos ciudadanos mostrando su apoyo a los policías y otros pidiendo la renuncia de la secretaria de Seguridad estatal, Marcela Muñoz, y de la misma gobernadora Sansores. La mandataria ha reiterado su compromiso con continuar la Transformación y garantizar la seguridad en el estado.
En redes sociales circulón un vídeo en donde de forma valiente, un gurpo de mujeres policías denunciaron abusos y acosos para formar parte de la huelga. El grupo extendió un mensaje a la ciudadanía, en el que pidieron que no se dejaran engañar, declararon que estaban del lado de la legalidad y que la lucha no concernía a los partidos políticos.
Las mujeres declararon que ellas nunca habían recibido ningún mal trato por parte de la Secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez, ni de ningún mando de quien se pide la destitución por parte de los huelguistas. Mencionaron que han sido violentadas y amenazadas por parte de mandos en paro.
Destacaron que están confrormes con el trato que se les da por parte de los mandos denunciados en la huelga y que, cuando se hizo el pliego petitorio de la huelga, no consideraron la mejora a las condiciones de las mujeres policías que son madres de familia, sin embargo, están gestionando con la secretaria Marcela Muñoz y la gobernadora Sansores, quienes se han mostrado abiertas a escucharlas y dar solución a sus problemas, mientras que continúan ejerciendo sus labores.
📹 #Vídeo | Valiente mujer policía estatal de Campeche denuncia ser víctima de amenazas y violencia por parte de algunos colegas que tratan de desestabilizar políticamente el gobierno de Layda Sansores. pic.twitter.com/r1TCi5mkBv
La huelga es considerada una campaña de desprestigio para la mandataria estatal y está vinculada a líderes políticos y colonias ligadas a Movimiento Ciudadano, así como al candidato Eliseo Fernández Montúfar, quien enfrenta una orden de aprehensión por presuntos delitos durante su gestión como alcalde.
El presidente López Obrador respalda a Sansores frente a la huelga
El presidente Andrés Manuel López Obrador también expresó su respaldo a la Gobernadora Layda Sansores San Román ante la protesta encabezada por elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) en Campeche. Dichos elementos mantienen bloqueadas las inmediaciones de la dependencia desde hace más de 12 días, exigiendo mejores condiciones laborales.
El mandatario reconoció y respaldó la lucha emprendida por los miembros de la Policía Estatal Preventiva (PEP), así como por los agentes uniformados de los 13 municipios del Estado y los mandos municipales. Sin embargo, señaló que esta protesta está siendo alimentada por lo que calificó como “mano negra” de politiqueros vinculados a partidos como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Presencia de actores políticos en la huelga
El respaldo del presidente surge en un contexto en el que la huelga se percibe como una campaña de desprestigio para la gobernadora Layda Sansores. Se ha señalado la presencia de candidatos, actores políticos y líderes de colonia en las marchas anteriores, vinculados a intereses políticos contrarios a la administración estatal.
Además, se ha destacado la participación del candidato a la senaduría de la República por Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández Montúfar, quien es considerado prófugo de la justicia. Fernández enfrenta una orden de aprehensión por presuntos desvíos de recursos, enriquecimiento inexplicable y quebranto al erario público durante su mandato como alcalde del municipio de Campeche de 2018 a 2020.
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre las protestas que un grupo de policías de Campeche mantienen desde hace unos días y en las que se han visto operadores políticos de la derecha, generando dudas sobre la legitimidad de las protestas.
Ante los cuestionamientos el mandatario mexicano fue claro y contundente, al mencionar que la gobernadora, Layda Sansores San Román, tiene todo su respaldo: En el asunto de Campeche, todo el apoyo a Layda Sansores (…) Que lo resuelvan allá, pero sí dejar de manifiesto que le tenemos toda nuestra confianza a la gobernadora Layda Sansores”.
“Les recomendaría a los policías de Campeche que lleguen a un acuerdo con Layda, que es una gobernadora honesta, de buenos sentimientos y que no se dejen manipular, porque hay mano negra de los politiqueros, no puedo hablar de quién, entonces que no se dejen manipular”.
Mencionó
El mandatario mexicano comentó que los inconformes deben tener confianza en Layda, ya que si hubo abusos de autoridad, éstos van a ser castigados, pero reiteró que son los corruptos los que están detrás de las recientes movilizaciones que claramente tiene fines politiqueros en tiempos electorales.
Finalmente el mandatario mexicano le envió un mensaje a los organizadores de las marchas y les pidió “que jueguen limpio, se ven mal, además, se les revierte porque todo eso que hacen tiene un efecto de boomerang”.
Desde el pasado 16 de marzo la policía de Campeche se encuentra en paro, tras el operativo en el penal Kobén, en el que se registró un motín de los penitenciarios y que ocasionó la inconformidad de diversos grupo de la policía, que se han manifestado en contra de la Gobernadora, Layda Sansores.
Sin embargo, uno de los voceros que se encuentra detrás de las protestas, el comandante José Alejandro Grajales Chab, cuenta con denuncias públicas por ciudadanos y elementos de la policia por abuso de autoridad
Imagen Diario Basta
De acuerdo con Diario Campeche Hoy en 2018 José Alejandro Grajales Chab, cuando era director de Seguridad Pública Municipal, fue denunciado por elementos de la policía que señalaron que les prohibió ́ demandar prestaciones a la actual administración, pues si lo hacen podrían ser despedidos.
En ese sentido, a través de redes sociales ciudadanos han denunciado a Grajales Chab, que ha mostrado una actitud arrogante e intolerante hacia la ciudadanía pues sin consideración alguna arremete contra gente que se gana la vida a través de sus motocicletas.
Además de una denuncia compartida en la plataforma Youtube, en la que se denuncia un presunto abuso de autoridad de parte de José Alejandro Grajales Chab, ante una emergencia familiar del denunciante.
Cabe mencionar que, Layda Sansores anunció, el viernes pasado, la destitución del Director de la Policía Estatal Preventiva, Antonio Saradan Santiago Solís, de la subsecretaria del Sistema Penitenciario de Prevención y Reinserción Social, Natasha BidaultMinszek y de la destitución de Melisa García, directora de Atención a Víctimas, quienes ya habían sido denunciados en varias ocasiones por arbitrarios.
Asimismo, la mandataria estatal mantuvo reuniones con los policías inconformes, con quienes se comprometió a otorgarles un bono de reconocimiento por su valor, en el operativo en el penal de Kobén y a quienes regresen a laborar.