El periodista conservador Carlos Loret de Mola deja botada a su gente de Latinus, propiedad de Roberto Madrazo, para irse de vacaciones por dos meses y en medio de denuncias por presuntos despidos injustificados en el interior de la empresa abiertamente opositora a la 4T.
El pasado 14 de junio, el presentador estrella de la plataforma rosada, anunció que ese día sería el último día de la transmisión de su programa en Latinus, debido a las vacaciones de verano y adelantó que regresaría hasta el mes de agosto.
Hoy es nuestro último programa antes de las vacaciones de verano. Estaremos de vuelta en agosto con este noticiario, habrá muchas, muchas cosas de qué hablar para entonces y aquí nos encontraremos como nos gusta decir: ejerciendo la libertad de expresión al costo que sea.
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) June 17, 2024
Sin embargo, en recientes días el periodista Luis Guillermo Hernández señaló que la empresa del priista Roberto Madrazo, Latinus, enfrenta una crisis ya que la empresa comenzó a despedir personal de “redacción, realización, diseño y administración”, así como la reducción de los salarios de sus empleados a la mitad.
El director de “Sexta W”, Luis Guillermo Hernández, abundó que estas acciones han generado un ambiente laboral tenso y de incertidumbre, en el que los propios empleados han denunciado abusos y maltratos laborales.
La plataforma Latinus, creada por Roberto Madrazo y conducida por Carlos Loret de Mola, enfrenta una aguda crisis que ha llevado al despido de personal en áreas de redacción, realización, diseño y administración, sin ofrecer garantías laborales.
Según investigaciones del especialista en medios y comunicación y director de Sexta W, Luis Guillermo Hernández, la situación en Latinus es crítica. Hernández denuncia que la empresa ha comenzado a despedir empleados y reducir salarios a la mitad, generando un ambiente laboral tenso y de incertidumbre.
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) June 7, 2024
Rebelión de empleados y acusaciones de terrorismo laboral
Empleados de Latinus han denunciado abusos y maltratos, describiendo prácticas de “terrorismo laboral”. Entre las acusaciones destacan que Carlos Loret de Mola “nos dejó morir”, Areli Quintero “espía comunicaciones” y Raúl Cisneros “es déspota con su equipo”.
Hernández reveló que, de forma ilegal, Latinus ahora paga a sus empleados a través de tres empresas: Grumaffe (Grupo de Manejo de Finanzas Empresariales), Ioniq Editorial y Publicaciones, y Publimil Reklamat. Además, eliminó beneficios como el IMSS, Infonavit, Afore, ISR y el pago de días festivos. También cancelaron el comedor y se negaron a entregar copias de los contratos a los empleados.
🔥CRISIS EN LETRINUS🔥 2/4
Hay REBELIÓN de empleados por ABUSOS y maltrato que confirman TERRORISMO LABORAL
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) June 7, 2024
El ambiente en el edificio de Latinus en la colonia Nápoles es descrito como “de funeral”, con empleados apostando a que la empresa cerrará pronto. En Quarry Studios, Gran Sur, se rumorea que se ha cancelado la renta de los estudios.
El periodista Luis Guillermo Hernándezinformó sobre estas irregularidades y las medidas ilegales adoptadas por Latinus, a pesar de las recientes reformas laborales que prohíben el outsourcing. Hernández compartió capturas de chat donde los empleados denuncian anónimamente las nuevas disposiciones.
🔥CRISIS EN LETRINUS🔥 3/4
De forma ILEGAL @latinus_us ahora paga a sus empleados a través de TRES EMPRESAS:
⚫️ Grumaffe, Grupo de Manejo de Finanzas Empresariales
— Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) June 7, 2024
La Unidad de Inteligencia Financiera, dirigida por Pablo Gómez, tiene una investigación abierta contra Latinus y sus propietarios por triangulación de recursos y diversas irregularidades financieras.
Luis Guillermo Hernández concluye que “el ambiente es de funeral” y califica las acciones de Latinus como una clara transgresión que debe ser denunciada.
En un acto de desesperación y en una abierta violación a la ley electoral, el presentador estrella de Latinus, Carlos Loret de Mola, pidió a los empresario y empresarias de Puebla salir a votar para que en el Congreso de la Unión haya un contrapeso.
Durante una reunión que sostuvo el comunicador de derecha con empresarios integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, en donde Loret de Mola se lanzó contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y los megaproyectos que se realizaron durante este sexenio.
Gane quien gane la presidencia, en ningún país es buena idea entregarle todo el poder a una sola persona. Vamos a ir el domingo a votar pase lo que pase en la elección presidencial, a mi juicio la elección del Congreso es tan importante como la elección presidencial, se activaron los contrapesos.
Indicó Loret de Mola.
En ese sentido, Carlos Loret de Mola reiteró ante los empresarios poblanos que son necesarios los “contrapesos” y de la necesidad de salir a votar el próximo domingo.
Cabe mencionar que desde su salida de Televisa y con la fundación de Latinus, medio financiado por la familia del priista, Roberto Madrazo, Loret de Mola ha tenido una oposición contra el proyecto que impulsa el mandatario mexicano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que el incidente con un grupo de encapuchados durante la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, fue un montaje orquestado por el periodista Carlos Loret de Mola. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario declaró:
“Ya se habló de eso y yo sigo sosteniendo que fue un acto de propaganda, un montaje de Loret de Mola, que es especialista en montajes, con el apoyo de organizaciones que no nos ven con buenos ojos”.
El presidente también hizo referencia a una entrevista previa de Loret de Mola con un líder de banda encapuchado en Chilpancingo, cuestionando la manera en que fue contactado y criticando la protección de fuentes del periodista bajo el amparo de la libertad de expresión.
“¿Cómo lo contactó? ¿Quién le ayudó a contactarlo? Eso no lo va a decir porque va a esgrimir que no da a conocer sus fuentes y va a recurrir a la libertad de expresión”, expresó López Obrador.
Además, López Obrador recordó situaciones pasadas donde afirmó que Loret de Mola había participado en campañas en su contra, incluyendo acusaciones de narcotráfico y alegaciones durante sus campañas presidenciales de 2006 y 2012. Según el presidente, esto forma parte de una campaña más amplia financiada, según menciona Pedro Ferriz de Con, por figuras como Roberto Madrazo.
“En su mejor momento, cuando se pusieron todos de acuerdo y me echaron montón, también actuó Loret para que le dijera esta persona encapuchada de que a él le constaba que yo había recibido dinero cuando mi campaña en el 2006, o en el 2012, y ahora es lo mismo”, concluyó López Obrador, resaltando lo que considera una continuidad de ataques en su contra orquestados por adversarios políticos.
El desempeño como candidata de Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada del frente conservador, ha dejado mucho que desear entre los mismos miembros de la derecha, por lo que han tratado de arreciar su campaña negra en contra de AMLO y Claudia Sheinbaum como paliativo a la campaña en picada.
En redes sociales el magnate y gerente del frente conservador, Claudio X. González Guajardo, compartió en su cuenta de X una nota del Reforma, celebrando que Xóchitl Gálvez investigará a los hijos de AMLO en caso de que gane las elecciones presidenciales.
'Investigaré a hijos del Presidente'.- Xóchitl Gálvez – Vía @reforma
Momentos más tarde, al empresario y promotor de fraudes electorales le contestó personalmente el hijo mayor de AMLO, quién seguro de su honestidad, recordó que el que nada debe, nada teme, por lo que le recordó a X. González y su candidata que son libres de investigarlo.
“Tu y tu candidata son libres de investigarme desde ahorita. El que nada debe, nada teme”, mencionó el vástago del Ejecutivo federal.
Tu y tu candidata son libres de investigarme desde ahorita. El que nada debe, nada teme. https://t.co/yftaI8qKjZ
Periodistas no tardaron en mofarse de Claudio X. que una vez más queda en ridículo con la persecución contra AMLO y su familia, ya que pese a que Latinus y Loret de Mola dicen tener evidencias “contundentes” cada semana, nadie ha denunciado ante las autoridades los presuntos casos de corrupción, que al momento siguen siendo rumores sin sustento.
Mediante la publicación de un edicto en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, quedó al descubierto el ilegal proceder de José Antonio Loret de Mola Gómory, quien despojó a particulares de tres valiosos terrenos costeros en Tulum, a través de ilegítimos certificados parcelarios ejidales, obtenidos mediante argucias y corrupción por la “mafia Agraria” de la que forma parte.
Este empresario yucateco –parte de la familia de los Loret de Mola que también son dueños de gasolineras, constructoras y de diversos otros negocios– desde hace años que incursionó en la compra de parcelas en Quintana Roo a través de la adquisición de derechos ejidales, aunque en su estado natal ha usado este esquema para hacerse dueño de grandes extensiones de terrenos.
Se trata de tres terrenos, que abarcan más de 2 mil 500 metros cuadrados con frente al mar Caribe, ubicados en Punta Piedra, un importante punto de la Zona Costera de Tulum, donde actualmente funcionan gran número de hoteles “boutique”, restaurantes y clubes de playa, con altísima plusvalía, ya que reciben miles de turistas extranjeros cada mes.
En 2015, de forma fraudulenta, el ejido José María Pino Suárez, compuesto en su mayoría por empresarios y ex funcionarios, modificó su plano para apropiarse de estas 400 hectáreas de zona costera, pese a que ésta que tenía título de propiedad. José Antonio Loret de Mola Gómory, parte de este grupo de “ejidatarios” recibió los tres terrenos ya mencionados, que poco después vendió a Antonino Almazán Arteaga, alias “La Muñeca”, ex delegado del Registro Agrario Nacional y una de las mentes operadoras de este millonario despojo de tierras, ampliamente considerado como uno de los cabecillas de esta “Mafia Agraria”.
Amparados por los gobernadores priistas de esos años, esta mafia despojó a sus anchas a propietarios de hoteles, con uso de la fuerza pública y desalojo de turistas, lo que supuso un duro golpe a la imagen de Tulum.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, inició un análisis de esta situación jurídica, y el descubrimiento del fraude cometido, por lo que esa asamblea “ejidal” y todos los despojos que de ahí derivaron fueron anulados.
Ahora, el propietario de estos terrenos ha emplazado Antonino Almazán a juicio, en el que igualmente figura José Antonio Loret de Mola Gómory, para que se confirme que estas personas no tienen derecho alguno sobre estas parcelas y que se anule su fraudulento acto de compraventa.
No son las únicas propiedades de las que se apoderó, a través de la mafia agraria, José Antonio Loret de Mola Gómory, pues también se había quedado con otro predio, en donde edificó de forma ilegal el hotel “Iguana Blue”. Esa propiedad le fue arrebatada en 2016, dentro de un gigantesco operativo en el que desalojaron 16 hoteles, para restituirlos a sus verdaderos dueños.
Vía: Novedades Yucatán
La pérdida de estos valiosos predios en Tulum supondría un golpe para este empresario, pero en Yucatán él ya se ha apropiado de muchos terrenos, al parecer con información privilegiada de dónde habrá desarrollo.
Tal es el caso reciente con la construcción del nuevo aeropuerto de Mérida, en tierras de Ucum que él poseía. Lo sospechoso del caso es que su empresa, Ciclo, fue designada por aquel gobierno, años antes, como operadora del Aeropuerto de Chichén Itzá, por lo que es muy posible que José Antonio Loret de Mola Gómory supiera de antemano dónde se emplazaría la terminal aérea de Mérida.
Este Loret de Mola, parte de la misma familia que desciende de un gobernador y que incluye al periodista Carlos Loret de Mola, es dueño además de múltiples gasolineras (Grupo Lodermo) y constructoras, e incluso la concesionaria encargada de la recolecta de basura en Mérida (Sana).
Otros integrantes de esta familia, los Loret de Mola Coldwell, operan una gigantesca granja porcina que fue suspendida por daños ambientales. También pretendían colocar una “megagranja” avícola sobre una zona de cenotes, lo que generó una fuerte movilización ciudadana en contra del proyecto, que ya no prosperó.
Todos están ampliamente ligados a los gobiernos panistas de ese estado (varios han ocupado cargos públicos), quienes así han obtenido trato privilegiado para emprender negocios, obtener concesiones y, como en este caso, despojar terrenos a través de fraudes en ejidos. Son temas que, cuando se trata de su familia, el comunicador Carlos Loret de Mola calla de forma cómplice.
Y todos somos Lilly Téllez, Víctor Trujillo, Chumel Torres, López Dóriga, Lourdes Mendoza, etc. y todos, de una u otra forma, servimos a una camarilla de corruptos que utilizaron desde hace tiempo al periodismo como herramienta propagandística (la que algunos llamamos infocracia) basada en la mentira y en la calumnia para desprestigiar los proyectos políticos de izquierda que históricamente más se identifican con el pueblo.
Claro que siempre ha sido así, aunque hoy, algo cambió; no, no cambió el cobro excesivo por difundir noticias falsas, tampoco los regalos exóticos y carísimos por hablar bien de alguien, mucho menos la aceptación en espacios de la socialité que gusta del cafecito en la torre virreyes, y menos cambió la narrativa vulgar del payaso Víctor Trujillo, personaje creado por “brozo” (leyó bien) que por cierto, éste está peor: a Loret le dan un pastel con todo y cereza sus jefes, a brozo sólo las migajas. Hoy lo que cambió fue la relación de #TodosSomosLoret con el régimen que siempre fue medida, mejor dicho “consolidada” de acuerdo a los ceros establecidos en el contrato de las áreas de comunicación social del gobierno federal hasta el sexenio pasado. Hoy, ya sin contratos, cerrada la eterna llave “compraperiodistas” y sin amigos relacionados en el poder, al menos no en el de Andrés Manuel, #TodosSomosLoret necesitaba obedecer a otro proveedor al que no le importe lo que se diga, cómo se diga, a qué hora se diga y donde se diga, siempre y cuando lo que se diga sea en contra de López Obrador.
#TodosSomosLoret congrega a lo más afamado de la libertad de expresión en nuestro país, pero no se lea en torno de burla (aunque lo sea), admírese por la frescura y espontaneidad con la que emerge en las redes sociales gracias a la ternura que provoca Loret De Mola, quien no tiene más muestra de amor y agradecimiento a su público que dirigir unas letras muy sentidas hacia la opinión pública como si se tratara de una lectura dramatizada. “Gracias con todo el corazón porque otra vez he sentido un respaldo abrumador. El #TodosSomosLoret me emociona muchísimo, me inspira y me compromete”. ¡Vaya!, esas historias desgarradoras donde un solo hombre se enfrenta al tirano, son dignas de Hollywood, ¿Quién más que Loret para ser el protagonista?
Por eso, estando así la película, resulta que #TodosSomosLoret representa el verdadero estandarte de lo que ahora se convierte en una causa (según el bloque opositor) respecto a la defensa de la democracia aunque nadie sepa explicar qué la pone en riesgo.
#TodosSomosLoret hoy desplazaría al “Todos Somos Marcos” de 1994 por ser más genuino y noble, incluso más patriótico que la lucha por la reivinidicación indígena del EZLN.
#TodosSomosLoret es hoy, aunque no llegue a ser tendencia (eso que mucho importa a los manipuladores de las redes sociales) un grito de auxilio a la comunidad internacional, sí, entre ellas, esa comunidad que acusa al narco presidente mexicano y que obliga al gobierno de Estados Unidos a decir que es mentira. Qué risa: Aquí, cómo cabría aquella expresión: ¡Se dio un balazo en la pata!, al menos así se escuchó murmurar a Ken Salazar la mañana siguiente que estaba leyendo el New York Times; “to shoot oneself in the foot”.
En este tiempo de híbridos la ironía nos acompaña por todos lados, insisto, no se lea en tono de burla aunque lo sea, porque hoy es muy simpático cómo un corrupto de antaño trata de burlarse de la sociedad a la que cree que se le ha olvidado que hizo en gobiernos pasados. Hoy causa risa cómo personajes nefastos como Roberto Madrazo hablan de la no intervención en procesos electorales o la amenaza a opositores cuando él metió a la cárcel a compañeros de la izquierda. Por cierto, algunos de esa izquierda que hoy creen que la única forma de combatir a la otra izquierda es aliarse a la derecha; en fin. ¡No! No #TodosSomosLoret, por fortuna, pues sigue existiendo mucha gente que creyó en un ¡Ya basta! Que van a reafirmar en junio próximo.
La Fiscalía General de la República (FGR) tomó cartas en el asunto y anunció que investigará al presunto líder de “Los Ardillos”, tras asegurar que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió un supuesto financiamiento en la campaña presidencial de 2006.
A través de un comunicado, la FGR señaló que abrió “un desglose en diversos expedientes penales para localizar a Celso “O”, presunto líder de “Los Ardillos”,tras los dichos expresados en una entrevista dada a Latinus, que tiene como presentador estrella a Carlos Loret de Mola.
#FGRInforma | Se ha abierto de inmediato un desglose en los diversos expedientes penales que se siguen a la organización criminal: “Los Ardillos”, para la localización de Celso “O”, supuesto líder de esa agrupación, para que, ratifique y compruebe las afirmaciones que realizó… pic.twitter.com/Gf3C1rgBLZ
En ese sentido, la FGR explicó que la investigación fue abierta “para que ratifique y compruebe debidamente las afirmaciones que realizó”, por lo que solicito a Celso “O” de manera inmediata haga llegar los datos y pruebas para sustentar sus declaraciones.
Celso “O”, aseguró en una entrevista con Loret de Mola, conocido por los montajes con García Luna, que “Los Zetas” financiaron a López Obrador en su campaña presidencial de 2006.
Aunque diversos analistas y conocedores de la materia, han desmontado el montaje del presentador conservador, Carlos Loret de Mola, al señalar que en 2006 “Los Zetas”, no existían como un grupo criminal.
Hace unas horas el presentador estrella de Latinus, Carlos Loret de Mola, presentó con bombo y platillo su más reciente “reportaje” en contra del presidente López Obrador, argumentando una vez más y sin evidencia, que el crimen organizado financió parte de su primer campaña presidencial del 2006.
Loret de Mola, conocido por sus montajes bajo pedido, entrevistó a Celso Ortega, presunto líder del grupo criminal conocido como “Los Ardillos” y que opera en las montañas bajas de Guerrero. En su intervención, el encapuchado mencionó que el apodado “Z-42” le dió la orden de “hacer política” en su región (Guerrero) a favor de AMLO.
Loret de Mola omite decir que el líder de Los Ardillos es hermano de un eterno diputado local de Guerrero
Este nuevo montaje de Loret de Mola, que AMLO aseguró irónicamente que se grabó en un set en Valle de Bravo, rápidamente ha perdido el poco sustento que participaciones anónimas y afirmaciones sin evidencias pueden otorgar, y es que en cuestión de minutos han interrogado a Carlos Loret sobre por qué omitió mencionar los parentescos familiares de Ortega.
Celso Ortega es hermano de Bernardo Ortega, un poderoso dirigente político de la denominada Montaña Baja de Guerrero y que gracias a sus redes de corrupción, ha sido en varias ocasiones alcalde y diputado local, cargo que ostenta en este 2024, siempre cobijado por el PRD y su dirigencia nacional.
Bonus: Bernardo Ortega, lleva 3 legislaturas siendo diputado local, ha sido alcalde de Tixtla Guerrero, casi fue Gobernador y su hermano siendo el Líder de Los Ardillos, Grupo Narco Criminal pic.twitter.com/WdCc4VKwai
Bernardo Ortega no parece ajeno al oficio de su hermano, ya que en octubre de 2022, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), acusó al diputado perredista de ser el responsable de la violencia en la zona.
“Muchos de nuestros compañeros bajan a Chilapa a vender sus productos y ya no vuelven y siguen desapareciendo, y nosotros hacemos responsables a Los Ardillos, a Celso Ortega y al diputado Bernardo Ortega”.
declaró uno de los líderes del CRAC-PF al Presidente Andrés Manuel.
Cabe mencionar que Bernardo ostenta el cargo de diputado local por el distrito 24 por quinta ocasión y que su área comprenden los municipios de Mártir de Cuilapan, Quechultenango, Mochitlán y Tixtla, creando un corredor que él y su grupo criminal controlan. También ha fungido como alcalde de Quechultenago, donde se presume está la sede de Los Ardillos.
Los Ardillos, el mini cártel creado en el sexenio de Calderón
La historia de los ardillos es relativamente reciente y se remonta al 2008, durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, donde el narco Estado implantado por García Luna permitió la proliferación de nuevos grupos criminales, reforzados con al tráfico de armas de armas, también permitido por la entonces administración panista.
Celso Ortega Rosas, “El Ardilla”, fue el fundador de este pequeño criminal amparado por el PRD, sin embargo en 2008, fue detenido por elementos de la extinta policía federal pero puesto en libertad en 2006; sin embargo fue acribillado afuera de su domicilio el 26 de enero de 2011, cuando sus hijos Celso y Bernardo asumieron el control del grupo.
Desde el Salón de tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador reiteró que nunca ha recibido dinero del crimen, en referencia a un nuevo montaje de Carlos Loret de Mola, que pese a que el tema ya fue desmentido, insiste en tratar de ligar al mandatario con el narco.
AMLO exigió que el expresentador de Televisa muestre las pruebas correspondientes en donde se comprueben los señalamientos de que presuntamente recibió dinero del crimen organizada para su campaña en 2006.
“Loret ahora fue a entrevistar a un jefe de una banda que le dijo que yo había recibido o me habían entregado recursos o habían aportado a la campaña de 2006. Y todo un gran despliegue informativo, pruebas, ¿Dónde están las pruebas? ¿y para qué ese montaje? de manera ridícula, un encapuchado”
Se mofó AMLO
📹 #Vídeo | AMLO se burla del nuevo montaje de Carlos Loret de Mola y lo califica de ridículo.
“Yo creo que eso lo hizo en donde tiene su hacienda, en Valle de Bravo, debe tener un set de televisión”, mencionó el Presidente sobre los “testimonios” de un presunto ex integrante… pic.twitter.com/E3B9PmJjHE
El tabasqueño también aprovechó para ironizar sobre la mala fama en medios de Loret de Mola y mencionó que el conductor de Latinus realizó este nuevo montaje al un set de su mansión en Valle de Bravo.
“Que tiene que atravesar sierras, para poder llegar a donde está el campamento de este grupo y del jefe del grupo. Yo creo que eso lo hizo ahí donde tiene su hacienda, aquí en Valle de Bravo. Debe tener ahí sets de televisión, de Televisa cuando hacía lo de García Luna”.
Sentenció AMLO
Sin quitar el dedo del renglón, AMLO le reiteró a Carlos Loret de Mola que debe explicar como es que se convirtió en un millonario tan rápido e insinuó que podría ser por sus vínculos con García Luna.
“Él es el que tiene que dar una explicación, como es que se hizo tan millonario, tan rico, y sus vínculos con García Luna, eso es lo que tiene que explicar. Pero, están muy molestos”, puntualizó.
Finalizó
Cabe mencionar que el Departamento de Justicia de Estados Unidos cerró en 2011 una investigación sobre supuestos pagos del narcotráfico a la primera campaña presidencial del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó una persona familiarizada con lo sucedido a la agencia EFE.
AMLO no se queda de brazos cruzados y anuncia la creación de la sección “Quién es Quién en los Bots”
Durante su conferencia matutina del pasado miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que hay que informarle a los jóvenes como es que la derecha opera a sus granjas de bots en redes sociales, ya que es importante abordar este tema porque el fenómeno afecta a México y a todo el mundo. “Son millones de pesos los que se destinan para generar manipulación en redes sociales”.
El primer mandatario también adelantó que se creará una sección llamada “Quién es Quién en los Bots” y que se presentará en las “mañaneras” cada 15 días, para desenmascarar como es que los conservadores tratan de manipular la opinión pública con información falsa.
“Si les parece, vamos a abrir ese tema aquí en las mañaneras…Es algo que debe manejarse políticamente, es decir, difundirse mucho”, adelantó @lopezobrador_. pic.twitter.com/v7D133RoVE
“Hay que informales como opera esto, como esta mafia de publicistas, que es internacional, como funciona. Y eso va a ser una muy buena contribución. Si les parece vamos a abrir ese tema aquí en las mañaneras. Podría hacerlo cada 15 días, hablar del tema, porque es un asunto no sólo de México, es un asunto mundial y va a ayudar mucho, no solo en nuestro país. Porque no es un asunto sólo de la academia, de un análisis,d e una reflexión de estudiosos, sino es algo que debe de manejarse políticamente”.