Etiqueta: Casa Blanca
-
Revés judicial para Trump: Corte anula aranceles contra México y Canadá por fentanilo
En un golpe significativo a la estrategia comercial de Donald Trump, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos declaró inválidos los aranceles impuestos a México y Canadá. Esta decisión afecta las órdenes ejecutivas emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977.
El panel federal de tres jueces, con sede en Nueva York, determinó por unanimidad que los aranceles sobre el tráfico de fentanilo y comercio de autos exceden la autoridad presidencial. En su dictamen de 49 páginas, los jueces explicaron que estas órdenes no se ajustan a lo establecido por la IEEPA.
El fallo menciona a México y Canadá en 15 ocasiones. Los aranceles fueron impuestos con el argumento de que ambos países no hacían lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo. Además, el tribunal también invalidó los “aranceles recíprocos” que se aplicaban a otros socios comerciales de Estados Unidos.
La Corte destacó que los aranceles no abordan las amenazas que se pretendían mitigar. Al no existir disputas sobre hechos materiales, el tribunal decidió otorgar un juicio favorable a los demandantes.
Ahora, la Casa Blanca enfrenta la posibilidad de apelar esta decisión. También puede solicitar una suspensión temporal del fallo ante un tribunal superior, incluida la Corte Suprema. La respuesta del gobierno podría tener implicaciones significativas en la política comercial de Estados Unidos.
-
Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira
El presidente Donald Trump enfrenta una creciente oposición en el Congreso de Estados Unidos por su deseo de aceptar un lujoso avión de Qatar. Legisladores de ambos partidos consideran medidas para bloquear el acuerdo, citando preocupaciones de seguridad nacional y ética gubernamental.
La discusión se centra en la Cláusula de Emolumentos Extranjeros, que prohíbe recibir regalos de gobiernos sin aprobación legislativa. Aunque el Congreso es controlado por los republicanos, este tema genera divisiones internas que podrían impactar la agenda política de Trump en un ciclo electoral volátil.
Varios legisladores han propuesto estrategias como enmiendas en leyes clave, bloqueos de ventas de armas y retrasos en nominaciones. La Casa Blanca se enfrenta al dilema de si aceptar el avión podría agravar las divisiones dentro del Partido Republicano.
Una de las principales estrategias es incluir una enmienda en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA). Esta enmienda podría limitar el acuerdo del avión, obligando a los republicanos a elegir entre su lealtad a Trump y la seguridad nacional.
Otra opción es presentar proyectos de ley específicos para bloquear el uso del avión extranjero. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ya ha propuesto una legislación que califica el acuerdo como un riesgo para la seguridad nacional.
Mientras tanto, el senador Chris Murphy busca bloquear una venta de armas de 1,900 millones de dólares a Qatar como respuesta al regalo del avión. Esta resolución podría obligar al Congreso a votar, aunque históricamente no se han bloqueado ventas de armas de esta manera.
Los demócratas también podrían retrasar la confirmación de nominados políticos del Pentágono hasta obtener respuestas sobre la legalidad del acuerdo. Sin embargo, este enfoque requiere el apoyo de los republicanos, que es poco probable.
Finalmente, los demócratas han invocado la Cláusula de Emolumentos Extranjeros a través de una resolución simbólica. Esta maniobra busca dejar constancia pública de las posiciones de los legisladores y prepararse para futuras acciones legales.
La batalla en el Capitolio por el avión de Qatar no solo refleja diferencias políticas, sino que también plantea serias preguntas sobre la ética y la seguridad en la presidencia de Trump.
-
Macron se reúne con Trump para alcanzar un principio de acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania
Este lunes los mandatarios de Francia y Estados Unidos sostuvieron una reunión que, tuvo un momento tenso durante la sesión de preguntas y respuestas.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo hincapié este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que para alcanzar la paz no es necesario que Ucrania se rinda, sino que debe garantizar la soberanía de la nación ucraniana.
“Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que lo afectan” , dijo durante la rueda de prensa durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.
Foto: X de la Casa Blanca @Whitehouse En la conferencia que sostuvieron con los medios se vivió un momento de tensión al puntualizar Macron una corrección al mandatario estadounidense en el tema de la bélico en suelo ucraniano. Trump afirmó que Europa tendría una recuperación sobre los gastos invertidos en Ucrania, Macron lo interrumpió y respondió “No, de hecho, para ser francos, nosotros pusimos el 60% de todo el esfuerzo”.
A pesar del hecho incómodo para el inquilino de la Casa Blanca, Macron consideró que en este encuentro bilateral se dieron “pasos significativos”.
“Estoy plenamente convencido de que hay un camino a seguir. Compartimos las mismas creencias. Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera” , refrendó.
Macron calificó esta reunión como necesaria para una “paz sólida y duradera” para Ucrania, favoreciendo el buen momento en que llega, después de la tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra.
“Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera”, aseguró Macron a la prensa.
En las primeras horas de este lunes, Macron sostuvo en la Casa Blanca un primer encuentro con Trump, el cual calificó de “amistoso”, a pesar de la tensión generada por Washington al negociar directamente con Moscú para dar fin a la guerra en Ucrania.
“Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, afirmó a los periodistas que le preguntaron por la hospitalidad de Trump.
Tras el cambio en la postura de Trump, Macron ha buscado unificar a Europa, organizando la semana pasada reuniones con países de la UE, la OTAN y Canadá para coordinar una respuesta común.
En redes sociales, Macron había señalado que se preparó para su encuentro con Trump con el objetivo de apelar a su ego y hacerle entender que es de interés tanto para estadounidenses como europeos no mostrar debilidad ante Putin en las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.
“Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados”, escribió el líder francés en X, refrendando que Ucrania lucha “por su soberanía y su libertad”.
-
El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en las próximas horas se llevará a cabo una conversación telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Paralelamente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con el próximo titular del Departamento de Comercio de EE.UU.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que México enviará información detallada a la Casa Blanca sobre el comercio bilateral de acero y aluminio. Con estos datos, el gobierno mexicano pretende demostrar que Estados Unidos mantiene un saldo superavitario en estos sectores, ya que exporta más de estos materiales a México de lo que importa desde el país. De acuerdo con la mandataria, esta situación refuerza el argumento de que la imposición de aranceles resultaría contraproducente para la economía estadounidense.
Asimismo, Sheinbaum destacó que su administración mantiene una evaluación constante de la relación comercial con Estados Unidos. Subrayó la importancia de proporcionar información precisa sobre las condiciones del intercambio bilateral, con el objetivo de fortalecer el diálogo y evitar medidas que puedan afectar a ambos países.
La llamada entre los cancilleres de ambas naciones se realizará mañana, y en ella se abordarán los posibles efectos de la política arancelaria de Trump.
Sigue leyendo…
-
Trump deniega el acceso del medio internacional Associated Press a la Casa Blanca por no decirle “Golfo de América” al Golfo de México
El gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, cada día se asemeja más a una dictadura y se aleja de los principios democráticos que tanto se han jactado de defender los estadounidenses.
Una muestra de esto es que Trump decidió expulsar de su oficina en la Casa Blanca al medio internacional Associated Press (AP), ¿la razón?, no utilizar el término “Golfo de América” para referirse al Golfo de México.
En “el país de las libertades” al parecer no se respeta el ejercicio de la Libertad de Expresión y el ejercicio de la Libertad de Prensa. Así lo denunciaron representantes de esa prestigiosa agencia noticiosa.
Hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval”, denunció en un comunicado la editora en jefe de la agencia, Julie Pace.
Pace, una experimentada periodista, advirtió que aunque el presidente Trump haya tomado la decisión de cambiarle el nombre al Golfo de México para que los ciudadanos de EEUU estén obligados a llamarle “Golfo de América”, es muy respetable, pero eso no obliga a las agencias y otros países a acatar la llamada.
Se trata de un “acto alarmante” de censura contra el periodismo independiente, señaló Pace.
La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Estados Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, sentenció la agencia AP.
-
Sheinbaum responde a la Casa Blanca y deja en evidencia las falsas acusaciones sobre crimen organizado
Durante la conferencia matutina del 4 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren una supuesta alianza entre el Gobierno mexicano y grupos del crimen organizado.
En su intervención, Sheinbaum destacó que si existen negociaciones y acuerdos con su administración, ello representa un reconocimiento oficial por parte de Estados Unidos hacia el Gobierno de México. Para reforzar su postura, proyectó en pantalla un tuit publicado en la red social X (antes Twitter), en el cual se retomaba la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón.
La mandataria leyó en voz alta el encabezado de la nota periodística que acompañaba el mensaje: “Ex Secretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión”, subrayando que esta era la fuente utilizada en las declaraciones de la Casa Blanca. “O sea, la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, enfatizó, sugiriendo que las acusaciones contra su administración carecen de sustento.
Con esta respuesta, Sheinbaum dejó en claro su postura ante los señalamientos del gobierno estadounidense, reiterando la legitimidad de su gestión y la importancia del reconocimiento internacional hacia su administración.
Sigue leyendo…
-
Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de la Casa Blanca y llama al diálogo con Trump para resolver la crisis del fentanilo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca, que señaló supuestas alianzas entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales. A través de una publicación en X, la mandataria calificó estas afirmaciones como una calumnia y advirtió que cualquier intento de intervención en el territorio nacional es inaceptable.
Sheinbaum argumentó que, si existe algún tipo de colusión con grupos delictivos, esta se encuentra en las armerías de Estados Unidos, donde se venden armas de alto poder a los cárteles, facilitando su expansión y violencia. En su mensaje, recordó que el propio Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció en enero de este año el tráfico de armas como un problema interno.
Además, la presidenta destacó los esfuerzos de su administración en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que, en solo cuatro meses, su gobierno ha incautado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a más de 10 mil personas vinculadas con organizaciones criminales.
Crítica a la estrategia de Estados Unidos contra el fentanilo
Sheinbaum también cuestionó la falta de acción de Estados Unidos en el combate al consumo de drogas dentro de su territorio. Sostuvo que la crisis de fentanilo en ese país se debe a la falta de control en la venta de narcóticos en las calles y al lavado de dinero que permite que los grupos criminales sigan operando con impunidad.
Asimismo, señaló que el origen de la crisis de opioides sintéticos en EE.UU. radica en la prescripción indiscriminada de estos medicamentos, autorizada por la propia Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En este sentido, recordó el juicio contra una farmacéutica que evidenció la responsabilidad del sector médico en la adicción a opioides en la población estadounidense.
Llamado al diálogo y advertencia sobre medidas arancelarias
Pese a las tensiones diplomáticas, Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación, sino la cooperación basada en la responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía. En este sentido, propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establecer una mesa de trabajo conjunta con especialistas en seguridad y salud pública para abordar de manera integral el tráfico de drogas.
Sin embargo, advirtió que, si Estados Unidos impone aranceles como represalia, México tomará medidas económicas en defensa de sus intereses. Por ello, instruyó al secretario de Economía a activar un “plan B”, que incluye estrategias arancelarias y no arancelarias para proteger el comercio mexicano.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que los problemas internacionales no se resuelven con imposiciones unilaterales, sino mediante el diálogo y el respeto mutuo, como ocurrió recientemente en las negociaciones sobre migración con el Departamento de Estado de EE.UU.
Sigue leyendo…
-
Senadores de Morena expresan su respaldo absoluto a la respuesta de la Presidenta Sheinbaum ante las nuevas políticas implementadas por Trump
Durante su primer día de gobierno, el presidente Donald Trump hizo realidad algunas de sus amenazas en contra de los migrantes, como la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera entre EEUU y México, así como el inicio de las deportaciones, la suspensión del servicio de la aplicación CBP One mediante la cual se atendía a quienes pedían refugio en territorio estadounidense, el cierre de la página web en español de la Casa Blanca y las redes sociales oficiales en español, entre otras medidas “anti migrantes”.
Pero también, al declarar oficialmente “grupos terroristas” a los cárteles del narco, sugirió la posibilidad de llevar a cabo operaciones de sus agencias de seguridad fuera de sus fronteras, lo que implica un riesgo a la soberanía de México.
Ante este panorama tan hostil, las senadoras y los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un documento en el que expresan su absoluto respaldo a las y los migrantes mexicanos, y sobre todo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hace un llamado a la unidad nacional en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía y la independencia nacional y en el respaldo a nuestro pueblo, en especial con nuestro pueblo que emigró allende de las fronteras”, inicia el comunicado conjunto de Morena en el Senado de la República.
Aseguraron que en concordancia con la postura de la Presidenta Sheinbaum, impulsarán las medidas que sean necesarias para respaldar a las y los migrantes mexicanos que sean expulsados de territorio estadounidense tras una deportación.
También celebraron la Estrategia Nacional de Repatriación, presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que incluye un esfuerzo coordinado de las secretarías federales, presupuesto federal y el acceso a los programas sociales para las personas repatriadas a México.
Las senadoras y los senadores de la 4T, indicaron que se unirán a la defensa de la soberanía nacional, oponiéndose a cualquier medida extraterritorial que sea planteada por el gobierno de Donald Trump, quien con el pretexto de combatir a los cárteles del narco, pretenda realizar operaciones de cualquier índole en territorio mexicano.
Compartimos de manera absoluta el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver cualquier problema o diferencia entre naciones a través del diálogo, la colaboración y la coordinación”, dice el punto número 7 enumerado en el documento distribuido a través de redes sociales.
-
Donald Trump firma la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México y también decreta que los cárteles sean considerados “terroristas”
El presidente Donald Trump tuvo un ajetreado primer día al frente del gobierno de EEUU. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, firmó varios documentos relevantes, desde absoluciones a algunos de sus simpatizantes, hasta órdenes ejecutivas con distintos propósitos.
En dos cuestiones que involucran directamente a México, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional” en la frontera que compartimos con los EEUU. Además aprobó un decreto mediante el cual los cárteles de la droga serán considerados oficialmente como “organizaciones terroristas internacionales”.
Al hacer la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera sur de EEUU, se girará la orden al Departamento de Defensa para desplegar elementos de la Guardia Nacional, con la finalidad de repeler cualquier presunta “invasión”, además de atacar la migración “ilegal” y el tráfico de drogas.
Además de retomar la campaña “Quédate en México”, implementada para rechazar a todas aquellas y todos aquellos que pidan asilo en EEUU. Y por supuesto la aplicación de deportaciones masivas, tal como había prometido en campaña.
Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump ante decenas de representantes de los medios de comunicación que consiguieron acreditación para entrar en el Despacho Oval.
Luego, con la declaratoria de los cárteles como “organizaciones terroristas”, el presidente Trump otorga las facultades necesarias a sus agencias de seguridad para combatir al narco, incluso fuera de las fronteras de EEUU, lo que supone ciertos riesgos para las soberanías territoriales de países como México.
Esta es una orden grande, la gente lo quería hacer desde hace décadas… México probablemente no lo quiere”, contrastó Trump.
Según el mandatario, 300 mil estadounidenses mueren al año a causa de las adicciones, principalmente las causadas por el fentanilo, esto sería resultado directo de la actividad del crimen organizado en México, aseguró. Aunque no admitió la responsabilidad de los gobiernos estadounidenses y las farmacéuticas, quienes han incentivado el consumo de ciertas sustancias adictivas entre las y los estadounidenses.