Etiqueta: CDMX

  • Felicitación, reconocimiento y el primer Sistema Público de Cuidados: Clara Brugada hacia mamás mexicanas

    Felicitación, reconocimiento y el primer Sistema Público de Cuidados: Clara Brugada hacia mamás mexicanas

    A través de su cuenta de X, (antes Twitter), la Jefa de Gobierno, Clara Brugada extendió una felicitación con motivo del Día de las Madres, en la que reconoció el esfuerzo de las mamás mexicanas para sacar adelante a sus familias.

    La mandataria capitalina exhortó a valorar el trabajo “invisible” que todas las madres hacen, pues merecen acciones y trabajo en favor de ellas y de todas las mujeres mexicanas:

    “Tenemos que reconocer el trabajo invisible que todos los días realizan las madres en el trabajo doméstico y en la tarea de cuidar a los demás. Llegó el momento de hacer visible lo invisible, porque ser madre no debe esclavizar a las mujeres. En la Ciudad de México estamos construyendo un cambio, porque consideramos que el mejor regalo y celebración que podemos darle a las mujeres, son acciones, es trabajo y es política pública que transforme la vida de las mujeres”.

    Con esto, Clara Brugada anunció la creación del primer Sistema Público de Cuidados del país, que tiene como misión hacer del cuidado una responsabilidad compartida y que no recaiga sólo en las mujeres.

    “Construiremos espacios para el cuidado de las niñas y los niños, también Casas de Día pata cuidar a los adultos mayores, espacios para las personas con discapacidad, lavanderías para toda la población gratuitas y comedores comunitarios. Todo ello para reconocer, redistribuir y reducir las tareas de los cuidados”.

    La Jefa de Gobierno, hizo un llamado a la justicia para las mujeres:

    “En la Capital de la Transformación, llegó la hora de hacer justicia a las mujeres, llegó la hora de cuidar a quienes cuidan”.

  • Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Clara Brugada entrega casas a comunidad Mazahua y Otomí

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, en cumplimiento con su compromiso de brindar un hogar social y accesible para familias con menos recursos, realizó la entrega de 12 viviendas en la alcaldía Gustavo A. Madero y 52 viviendas en condominio en la Colonia Roma. 

    En la calle Durango 119 de la Colonia Roma, la Jefa de Gobierno entrgó 12 viviendas que benefician a 12 familias de origen Mazahua y Otomí que radican en la Ciudad de México. De igual manera, pero en la calle Córdoba 112, también de la Colonia Roma, hizo la entrega de 52 viviendas en condominio para personas de bajos recursos que no podían pagar una vivienda.

    Cabe destacar que las 196 personas que ahora contarán con un hogar, sólo pagarán 900 mil pesos a pagos de menos de 2 mil pesos al mes, lo que representa una gran oportunidad para aquellas personas que no tenían acceso a una vivienda digna. El costo comercial de estas viviendas ronda entre los 15 y 20 millones, en esta zona codiciada por agencias inmobiliarias que normalmente venden a extranjeros.

    “En la Ciudad de México no queremos la gentrificación, queremos una ciudad para todas y para todos”. expresó la Jefa de Gobierno.

    La mandataria capitalina detalló que la inversión realizada en conjunto fue de 35 millones 939 mil pesos y que esta acción forma parte de sus compromisos establecidos para este sexenio, que buscan  la meta de más de 200 mil acciones de vivienda.

    s

  • Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Como hemos notado, en ocasiones se nos informa de criminales que operan entre la Ciudad de México y el Estado de México y por esta razón, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas, lanzó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Justicia de la Fiscalía capitalina, con la que busca fortalecer la colaboración entre fiscalías de las entidades vecinas para enfrentar el crimen de forma más coordinada y efectiva.

    Esta acción sumaría a la coordinación que ya existe entre las organizaciones de seguridad e investigación de la Ciudad de México y el Estado de México a la hora de atender delitos tales como la trata de personas, robo de vehículos y extorsión.

    De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 la capital y los municipios cercanos concentraron más del 30% de las denuncias por extorsión en el país. Además, delitos como el robo con violencia destacan en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Venustiano Carranza, junto con municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

    Alberto Vanegas, busca con su propuesta que la ley otorgue a la Fiscalía de la Ciudad de México la facultad explícita para firmar convenios y establecer mecanismos de coordinación con fiscalías vecinas y autoridades federales, a fin de mejorar la respuesta ante el crimen organizado en la región.

  • A 400 días del Mundial 2026, Clara Brugada lidera estrategia en la capital: “México volverá a ser el ombligo del mundo”

    A 400 días del Mundial 2026, Clara Brugada lidera estrategia en la capital: “México volverá a ser el ombligo del mundo”

    A 400 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó una reunión clave con el comité capitalino encargado de preparar la justa deportiva más importante del planeta, destacando que la organización del evento será tarea de todo el gobierno y de toda la ciudadanía.

    “Aquí se consagró Pelé, aquí se consagró Maradona… y aquí vamos a demostrar de nuevo que México es el ombligo del mundo”, afirmó Brugada, al subrayar que la capital mexicana no solo será sede de partidos, sino también epicentro cultural, turístico y social del torneo.

    Durante el encuentro, la mandataria capitalina propuso convocar a una reunión nacional con las y los gobernantes de las demás ciudades sede del Mundial, con el fin de construir una estrategia coordinada y con enfoque territorial. Adelantó que se realizará una intervención urbana integral en las colonias aledañas al Estadio Azteca, priorizando siempre el bienestar de las y los habitantes, los servicios públicos y la recuperación del espacio público.

    En línea con los principios de la Cuarta Transformación, Brugada hizo un llamado a que el Mundial se viva en paz, sin discriminación, violencia ni homofobia, garantizando una experiencia inclusiva, segura y ejemplar.

    Como parte de los primeros anuncios, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó la instalación del FIFA Fan Fest en el Zócalo capitalino, donde se proyectarán los partidos y se realizarán actividades culturales y recreativas abiertas a todo el público.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno informó que el Centro Internacional de Medios de Comunicación estará ubicado en el Complejo Cultural Los Pinos, lugar emblemático que fungirá como sede de periodistas, fotógrafos y corresponsales internacionales durante el evento.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que este Mundial “no solo será deportivo, sino una oportunidad para que el mundo vea de qué están hechos los mexicanos”, subrayando el carácter colectivo y transformador que tendrá la participación del país.

    Debes leer:

  • Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Clara Brugada presenta avances en materia migratoria en CDMX

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los avances respecto a las políticas migratorias en la Ciudad de México, destacando la creación de refugios dignos, el acceso a los derechos y la colaboración con organismos internacionales.

    La Jefa de Gobierno mencionó que la capital de nuestro país, es considerada una ciudad hospitalaria, intercultural, pluriétnica, pluricultural y multilingüe, que garantiza los derechos de las personas en situación de movilidad humana.

    “El espíritu de nuestra Constitución nos define como una ciudad hospitalaria. Aquí han encontrado bienestar miles de personas desplazadas, migrantes, refugiadas o en retorno”.

    El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, quien acompañó a la mandataria capitalina, dio a conocer que se redujo significativamente la presencia de asentamientos irregulares. Como ejemplo de esto, está el camellón de Avenida de los 100 Metros, donde se encontraban 500 personas en situación de movilidad, pero el espacio ya ha recuperado su naturaleza para uso comunitario. O el más grande registrado, en la la Plaza de la Soledad , donde había cerca de 1500 personas y actualmente ya sólo hay 150.

    Estas acciones actualmente representan el 85% de recuperación de espacios públicos.

  • Gobierno de la CDMX llama a Be Grand a respetar la normativa inmobiliaria: detectan ocupación irregular, riesgo ambiental y evasión de obligaciones

    Gobierno de la CDMX llama a Be Grand a respetar la normativa inmobiliaria: detectan ocupación irregular, riesgo ambiental y evasión de obligaciones

    La Comisión de Impacto Único del Gobierno de la Ciudad de México lanzó este martes un llamado enérgico a la desarrolladora inmobiliaria Be Grand, al detectar una serie de irregularidades en sus proyectos, que van desde la ocupación de viviendas sin permisos hasta posibles afectaciones al medio ambiente y a la salud pública.

    En atención a denuncias vecinales y reportes difundidos por medios de comunicación sobre el complejo Downtown Insurgentes 700, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) realizó inspecciones los días 12 y 28 de marzo. En ambas se confirmó que el edificio no cuenta con un sistema funcional ni normativamente adecuado para la captación y reutilización de agua pluvial, además de que el sistema de reúso de aguas residuales opera parcialmente y sin autorización oficial.

    A raíz de estos hallazgos, la Comisión revisó el cumplimiento de obligaciones en nueve desarrollos inmobiliarios de Be Grand en la capital, observando un patrón preocupante:

    • No se han aplicado las medidas de mitigación urbana y ambiental requeridas por las autoridades.
    • Las viviendas ya están ocupadas, a pesar de no contar con los permisos finales que se otorgan tras el cumplimiento de las obras de mitigación.
    • Se identificó una práctica sistemática de la empresa para promover juicios y evadir el cumplimiento de sus responsabilidades legales.

    Estas prácticas recuerdan al “Cártel Inmobiliario”, una red de corrupción que opera en la alcaldía Benito Juárez, donde funcionarios panistas otorgaban permisos de construcción a cambio de beneficios personales. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha señalado que este esquema permitió la construcción de más de 130 inmuebles con irregularidades, poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes y el equilibrio urbano-ambiental.

    La Comisión, integrada por la SEGIAGUA, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), advirtió que estos incumplimientos ponen en riesgo el entorno urbano, la salud de los habitantes, la movilidad y la disponibilidad de servicios básicos, vulnerando el ejercicio pleno de los derechos humanos de quienes viven o transitan en estas zonas.

    “Este es un asunto de interés público que impacta directamente en la vida cotidiana de miles de personas”, afirmaron las autoridades, al recordar que, de acuerdo con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas, las compañías están obligadas a evitar cualquier afectación a los derechos humanos y a asumir la responsabilidad cuando éstas ocurren.

    El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó que continuará el seguimiento puntual de los compromisos adquiridos por Be Grand y otras desarrolladoras con obligaciones pendientes, subrayando que la prioridad es avanzar hacia una ciudad de derechos, con desarrollo ordenado, sustentable, seguro y equitativo.

    Debes leer:

  • Organilleros piden ser reconocidos como Patrimonio Cultural en la CDMX; arranca Tercer Festival en el Centro Histórico

    Organilleros piden ser reconocidos como Patrimonio Cultural en la CDMX; arranca Tercer Festival en el Centro Histórico

    Desde el corazón de la Ciudad de México, esta mañana fue presentado el Tercer Festival de Organilleros, un esfuerzo que busca reconocer y preservar una de las tradiciones sonoras más emblemáticas del país, y que hoy sigue viva gracias al esfuerzo de mujeres y hombres dedicados a este oficio.

    Durante la presentación, Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico, destacó que “los organilleros son fundamentales en la cultura mexicana y particularmente en la capital”, por lo que el Gobierno de la Ciudad impulsará acciones para facilitar su trabajo y visibilizar su aporte cultural.

    En el evento también participó Víctor Miguel Maya, presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de México A.C., quien subrayó la importancia de este encuentro como un espacio para difundir la historia y el valor del oficio, que ha sobrevivido al paso del tiempo y a la transformación urbana de la capital.

    Una voz clave fue la de Cristina Robles, reconocida como la primera organillera de México, quien hizo un llamado respetuoso pero firme a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, para que se les reconozca oficialmente como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, lo que permitiría consolidar su protección institucional y abrir nuevas oportunidades de apoyo y difusión.

    El Festival reúne a decenas de organilleros de distintas regiones, que no solo comparten música, sino también historias de vida y resistencia cultural. Su presencia en plazas, calles y esquinas ha acompañado generaciones, convirtiéndose en símbolo vivo del México popular.

    Debes leer:

  • Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Después de un año de que la jueza Blanca Lobo Domínguez, dictara la polémica sentencia de devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera por concepto de impuestos, en mayo de 2024, el gobierno de la Ciudad de México decidió no cumplir la orden de llenarle más los bolsillos al católico por lo que ahora se le impuso una multa, sin especificar a cuanto asciende el monto.

    Todo comenzó después de que el acaudalado cardenal adquirió dos “humildes” departamentos en la Torre Residencial Mitikah, por los que habría pagado más de 10 millones de pesos por cada uno: el 4201 y 4205 del edificio más alto de la ciudad, y por los que aflojó 46 mil 122 pesos para los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo. Es que ya gastó más de 10 millones, ¿cómo va a gastar otro millón y medio?

    Un Tribunal Colegiado será quien decida si confirma, modifica o retira la sanción, pero mientras tanto, esta responsabilidad recae sobre el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Norberto Rivera les mandó decir con la jueza que quiere una transferencia. (A lo mejor quiere pagar sus plataformas de streaming o ya le llegó el “pago para no generar intereses” de su tarjeta):

    “El quejoso manifiesta su inconformidad con el método de pago por el que se le dio vista y solicita que la devolución se le realice por medio de transferencia, se requiere cumplimiento a autoridad responsable y superior jerárquico”.

    Mientras se decide si se le va a devolver su diezmo al cardenal, el caso permanece abierto manteniendo la polémica de si esto es parejo, en cuestión de justicia.

  • Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    Clara Brugada designa a Adrián Rubalcava como nuevo director del Metro; Guillermo Calderón continuará como asesor y concluirá renovación de Línea 1

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes la renovación en la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, al aceptar la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera y designar como nuevo titular al ex priista Adrián Rubalcava Suárez.

    Guillermo Calderón, quien encabezó la modernización del Metrobús y posteriormente asumió la dirección del Metro capitalino como parte del proyecto de renovación impulsado por la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, dejará el cargo pero permanecerá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en materia de movilidad, además de concluir personalmente los trabajos de rehabilitación de la Línea 1, una de las obras prioritarias de la capital.

    Brugada reconoció el desempeño de Calderón como un servidor público comprometido, subrayando su papel clave en la transformación del transporte público de la ciudad.

    Cabe mencionar que Ruvalcaba se desempeñó como alcalde de Cuajimalpa como parte de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, a la cual se unió en 2024 a través del Partido Verde. Anteriormente el ahora titular del Metro militó en el ahora extinto PRD (2003-2012) y en el PRI (2015-2023).

    “El Metro es fundamental para nuestra ciudad. Seguiremos trabajando para lograr un servicio más eficiente y más seguro”, expresó el Gobienro de la Ciudad de México en un comunicado.

    Debes leer:

  • Incendio en Lindavista por cableado excesivo: Clara Brugada ordena apoyo a los afectados

    Incendio en Lindavista por cableado excesivo: Clara Brugada ordena apoyo a los afectados

    De acuerdo con el informe preliminar del Gobierno de la Ciudad de México, el incendio ocurrido en un asentamiento irregular de la colonia Lindavista, en la alcaldía Gustavo A. Madero, pudo haber ocurrido por un corto circuito que sería provocado por el cableado excesivo en la zona. Recalcaron que es importante esperar a que terminen los peritajes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

    Personal Técnico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, encontraron que ninguna de las instalaciones eléctricas de la zona, cumplen con la normatividad, al no tener la canalización adecuada del excesivo cableado existente.

    Recordemos que, tras el siniestro, 33 viviendas resultaron afectadas, lo que llevó a varias familias a instalarse en campamentos de manera provisional. Trabajadores de distintas dependencias apoyaron en la remoción de escombros. La Secretaría de Obras y Servicios requirió de 17 camiones de volteo y 32 viajes para recolectar y retirar los desechos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la zona el pasado sábado 3 de mayo, en donde reiteró su apoyo a todos los afectados y ofreció opciones de vivienda al asegurarles que ingresarán a un programa donde se buscará que tengan acceso a un hogar digno.

    “Le pido a la Secretaría de Vivienda que hagan todo lo necesario para que empecemos a revisar la situación del predio, que entiendo es del Seguro Social y estaremos en pláticas para resolver este tema y si no, de cualquier otra manera lo vamos a resolver” .