Etiqueta: CDMX

  • Gobierno de la CDMX trabaja en Semana Santa para garantizar el orden en la Alameda Central

    Gobierno de la CDMX trabaja en Semana Santa para garantizar el orden en la Alameda Central

    A diferencia de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien decidió tomarse un descanso para cuidar su salud mental, el secretario de gobierno César Cravioto publicó que el gobierno de la CDMX sigue trabajando en Semana Santa.

    “El objetivo de garantizar que las y los comerciantes respeten el orden y los espacios asignados para que todas y todos puedan disfrutar de este espacio”, escribió en X el funcionario de Clara Brugada.

    A través de redes sociales, miembros de la oposición como Gabriel Quadri y la propia alcaldesa de la Cuauhtémoc han dicho que el Gobierno de la CDMX no se hace responsable del desorden que hay en la Alameda Central.

    Como respuesta, ya no sólo los usuarios contestan que la responsabilidad del PRIAN es mantener ese lugar en regla, sino que el gobierno ha metido las manos ante sus omisiones.

    Desde hace una semana, la Subsecretaría de Programas Alcaldías Ordenamiento implementó un operativo con el fin de que los comerciantes tengan medidas de seguridad como extintores de incendio y tapetes para no ensuciar y provocar accidentes.

    Desde hace una semana, la Subsecretaría de Programas Alcaldías Ordenamiento implementó un operativo con el fin de que los comerciantes tengan medidas de seguridad como extintores de incendio y tapetes para no ensuciar y provocar accidentes.

  • CDMX despliega 197 brigadas contra incendios forestales en Semana Santa

    CDMX despliega 197 brigadas contra incendios forestales en Semana Santa

    Para evitar emergencias como las registradas en Milpa Alta y Tlalpan hace apenas unos días, el Gobierno de la Ciudad de México activó un despliegue de 197 brigadas contra incendios forestales en todas las alcaldías con suelo de conservación.

    En este operativo, también se refuerza la vigilancia en los límites con Morelos para frenar delitos como la tala ilegal, la quema de pastizales y la extracción de recursos naturales como tierra, piedra y hojarasca.

    En el marco de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México decidió que 2,200 combatientes de incendios forestales estuvieran vigilantes a través de los siguientes Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC) de cualquier incidente que afecte los bosques y ecosistemas :

    • CIIC 1: 42 brigadas en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Tláhuac
    • CIIC 2: 67 brigadas en Tlalpan
    • CIIC 3: 61 brigadas en Milpa Alta e Iztapalapa
    • CIIC 4: 36 brigadas en Xochimilco

    En total, el operativo cubre cerca del 59% del territorio capitalino, alrededor de 88,400 hectáreas, donde se concentra el suelo de conservación y parte del Bosque de Agua, considerado esencial para la captación y almacenamiento de agua potable.

    Como parte de acciones especiales, se establecieron operativos en Milpa Alta y Tlalpan para evitar nuevos incendios en zonas de alto riesgo. Esto incluye ”patrullajes en diferentes horarios, recorridos por brechas y parajes con antecedentes de incendios provocados, así como la instalación de filtros carreteros para la revisión de vehículos”.

    Por otro lado, en Las Palomas y el Valle de la Primavera elementos de Inteligencia de la SSC y de la Guardia Nacional mantiene presencia activa para también sensibilizar a las comunidades rurales sobre la importancia de prevenir delitos ambientales.

    Con esta estrategia, la capital fortalece la vigilancia, la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en defensa del territorio, del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo.

  • Detienen a cuatro personas por distintos casos de homicidio en CDMX

    Detienen a cuatro personas por distintos casos de homicidio en CDMX

    Cuatro personas señaladas por su presunta participación en casos de homicidio culposo, calificado y en grado de tentativa fueron detenidas en distintos operativos realizados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

    Entre los arrestados se encuentra Roberto “N”, detenido el 9 de abril en la colonia Santa Martha, alcaldía Iztapalapa,  acusado de haber atacado con un arma punzocortante a un hombre que  perdió la vida.

    El 10 de abril fue capturado Fabián Arturo “N” por su posible implicación en la muerte de una mujer atropellada en julio de 2015. Ese mismo día, también fue detenido Raymundo “N”, taxista vinculado a un accidente en septiembre de 2016, donde  falleció uno de sus pasajeros.

    Otro caso, Jaime Jesús “N” fue detenido en la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, por haber disparado en la pierna a un hombre durante una riña registrada el pasado 3 de abril.

    Todos los casos están en manos del órgano jurisdiccional competente,  que determinará su situación legal en las próximas etapas del proceso.

  • Mientras sus cuadros escapan de la ley, el PRD deberá tratar de conservar su registro en la CDMX

    Mientras sus cuadros escapan de la ley, el PRD deberá tratar de conservar su registro en la CDMX

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá cumplir con los requisitos internos establecidos por las autoridades electorales para mantener su registro como partido político local en la Ciudad de México, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desconociera la legitimidad de su dirigencia en la capital.

    La resolución, aprobada en sesión urgente, derivó de una sentencia de la Sala Superior del TEPJF, en la cual se invalidó la representación de Nora Arias Contreras y Guillermo Domínguez Barrón como presidenta y secretario de gobierno y asuntos legislativos, respectivamente, de la entonces Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en la capital del país.

    Aunque la Sala Superior ratificó el registro del PRD como partido político local, con base en la resolución IECM/RS-CG-23/2024 del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), emitida en octubre de 2024, precisó que la legitimidad para dicho acto correspondía a Karla López Celis, Sergio Iván Galindo Hernández y otros integrantes reconocidos de la dirección estatal.

    “Se desconocen todos los actos posteriores suscritos por quienes se ostentaron indebidamente como presidenta y secretario del partido”, señala el fallo, por lo que ahora el cumplimiento de los requisitos internos y la acreditación de los actos recaerá únicamente en la dirigencia validada por el tribunal.

    En caso de no cumplir, el PRD perdería su registro como partido local en la capital, aun cuando alcanzó apenas el 3 % de los votos en el proceso electoral 2024, lo que originalmente le habría permitido conservar su presencia en algunas entidades.

    Cabe recordar que el PRD perdió su registro nacional en septiembre de 2024, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara que no logró ni el mínimo legal de votación del 3 % en las elecciones federales del 2 de junio donde su candidata, Xóchitl Gálvez, perdió ante la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Desde entonces, el debilitado partido de “izquierda” pero aliado del PAN, dejó de contar con los derechos, recursos y prerrogativas que la ley otorga a los institutos políticos nacionales, limitándose únicamente a los espacios y beneficios transitorios vigentes hasta el cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

    Debes leer:

  • Semana Santa CDMX: medidas de seguridad, ley seca y control de agua

    Semana Santa CDMX: medidas de seguridad, ley seca y control de agua

    Con motivo de los festejos de Semana Santa, se imponen una serie de medidas para tener una celebración segura, ordenada y respetuosa por parte del gobierno de la CDMX y sus 16 alcaldías.

    Mediante un comunicado en conjunto, se dio a conocer que por los festejos del jueves 17, viernes 18 y sábado 19 estará prohibido: 

    1. El consumo y venta de bebidas alcohólicas en vía pública
    2. El uso de juegos pirotécnicos
    3. La portación y uso de armas de fuego.

    Así mismo, como en años anteriores: “se recuerda que está prohibido el uso indebido y el desperdicio de agua potable, conforme al artículo 29, fracción VIII de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México”. 

    “El Gobierno capitalino reafirma su compromiso como garante de los derechos humanos, con pleno respeto a los usos, costumbres y prácticas religiosas de los pueblos originarios, así como de todas las expresiones culturales y de fe de quienes habitan la ciudad de México. Reconocemos que la diversidad y la libertad de culto son pilares fundamentales de una sociedad incluyente y plural”, concluye el comunicado. 

  • Gobierno de la CDMX circulará recomendación para no usar música que hace apología de la violencia en salones, teatros y plazas públicas

    Gobierno de la CDMX circulará recomendación para no usar música que hace apología de la violencia en salones, teatros y plazas públicas

    Durante la presentación del nuevo equipo tecnológico para la gestión y eficiencia operativa en la red hidráulica de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, respondió a temas clave en materia de cultura, seguridad y combate a la pérdida de agua en la ciudad.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la postura de su administración frente a los corridos tumbados y actividades que hacen apología del delito, Brugada dejó en claro que su gobierno respalda la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum y que, como parte de esta política, se emitirá una circular para evitar el uso de este tipo de música en salones, teatros y plazas públicas administradas por el gobierno capitalino.

    “Hacemos un llamado también a los espacios privados para que eviten estos contenidos; sin embargo, no se prohibirá el libre desarrollo cultural de la población”, afirmó la mandataria.

    Sobre la muerte del feminicida de Iztacalco, Brugada Molina exhortó a no especular sobre las circunstancias del caso, y subrayó que lo relevante es que fue detenido y vinculado a proceso. “En esta ciudad no habrá impunidad en casos de homicidio ni feminicidios”, sentenció.

    En otro orden, José Mario Esparza, titular de la Secretaría del Agua, explicó a Los Reporteros MX que el equipo adquirido permite identificar fugas no visibles, lo cual representa una mejora considerable en los tiempos de reparación y en la eficiencia del uso de recursos públicos. “En ocasiones, estas fugas sólo se detectaban cuando ya había una intervención en curso”, explicó.

    Añadió que este nuevo equipamiento incluye cámaras robotizadas capaces de escuchar y observar con profundidad las tuberías, una tecnología ya utilizada en países como Estados Unidos e Israel, que ha permitido atender más de 20 mil fugas en la capital.

    Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, detalló que si bien el “huachicoleo” de agua representa menos del 1% de los reportes, gracias al C5 del Agua ya se han detectado y detenido pipas clandestinas que extraen el líquido de forma ilegal.

    Brugada también informó que, a través del C5 del Agua, se han atendido más de 7 mil reportes por fugas, de los cuales el 99% ya han sido reparadas. No obstante, explicó que ahora, con este nuevo equipo, se podrá ir más allá y detectar fisuras internas en la infraestructura hidráulica.

    La estrategia integral de la CDMX en materia de agua incluye cinco ejes principales:

    • Reparación de hasta 100 mil fugas antes de 2027
    • Adquisición continua de equipo especializado
    • Detección y reparación de fugas domiciliarias
    • Sustitución completa de red hidráulica primaria y secundaria
    • Identificación de consumo industrial no reportado

    Finalmente, la Jefa de Gobierno anunció que se entregarán manuales casa por casa para fomentar la identificación de fugas domésticas y se invertirán 300 millones de pesos para renovar 100 kilómetros de red hidráulica.

    Debes leer:

  • Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, llama a garantizar justicia civil al alcance de todos

    Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, llama a garantizar justicia civil al alcance de todos

    El candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, Raymundo Villalpando, emitió un contundente llamado a democratizar el acceso a la justicia en el país, al advertir que los costos de los juicios civiles son inalcanzables para gran parte de la población, lo cual vulnera el derecho a una justicia equitativa.

    “¿Sabías que un juicio civil en México puede costar miles de pesos? La realidad es que la mayoría de nosotros no tenemos ese dinero para pagarlo. Y el sistema judicial debe de ser igual para todos, no importando si tienes o no tienes dinero para pagar”, declaró Villalpando, al señalar que urge una transformación profunda en la manera en que se brinda defensa legal en el país.

    A través de su mensaje, el aspirante subrayó la necesidad de promover y fortalecer la defensoría de oficio, haciendo visible el trabajo de los abogados públicos que integran este sistema. “Muchas personas no saben a dónde acudir cuando necesitan justicia, y eso lo vamos a cambiar”, sostuvo.

    https://twitter.com/VillalpandoRayo/status/1911922928246997366

    Vilalpando aseguró que su compromiso es con la gente, particularmente con quienes enfrentan situaciones legales sin recursos suficientes. “Haré todo para que tengas a la persona más competente y comprometida para apoyarte. Que el dinero no defina si hay justicia o no”, puntualizó.

    Desde su postulación, ha reiterado que buscará impulsar un sistema judicial más transparente, justo y accesible para todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

    Finalmente, recordó que la jornada de votación será el próximo 1 de junio, e invitó a la ciudadanía a participar activamente en la elección judicial. “Soy Raymundo Villalpando, tu candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México. Y recuerda, este primero de junio, vota 39”, concluyó.

    Debes leer:

  • CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    CDMX se prepara para el Primer Simulacro Nacional 2025 con escenarios de emergencia

    Con motivo del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México convocó a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. El ejercicio busca reforzar la cultura de prevención, medir tiempos de respuesta y evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

    Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miriam Urzúa Venegas, explicó que se recrearán dos situaciones de emergencia en distintos puntos de la capital. Uno de los escenarios será en el Zócalo, donde se simulará el colapso de un inmueble; el otro, en el centro comercial Reforma 222, con un rescate vertical de personas atrapadas. “Este simulacro es una oportunidad para fortalecer la coordinación interinstitucional y territorial, así como para detectar fallas y necesidades en el sistema de respuesta”, destacó Urzúa.

    La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Se prevé que, de ocurrir un evento así, la percepción en la capital sería de fuerte a muy fuerte, con probables daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos y servicios vitales.

    Ante este escenario, se activaría el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la CDMX, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta la operación de 415 puestos de mando en campo. También se desplegarían helicópteros Cóndores, cámaras del C5 y personal especializado para atender los incidentes.

    El simulacro incluirá recorridos por colonias, identificación de zonas de riesgo, atención a personas en situación de vulnerabilidad y la instalación de refugios temporales, centros de acopio y operativos de seguridad. Además, se activarán los planes DN-III-E y Marina, según las zonas asignadas a la SEDENA, SEMAR y ERUM.

    En el ejercicio participarán fuerzas federales, cuerpos de rescate, bomberos, personal de salud y autoridades locales, incluyendo representantes de alcaldías y cuadrantes de seguridad. El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanía ante desastres naturales.

    Finalmente, se llamó a la población a registrar sus inmuebles en la plataforma www.preparados.gob.mx antes de la medianoche del 28 de abril. “Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Muere previo a su audiencia Miguel “N”, presunto feminicida de siete mujeres; Fiscalía capitalina investiga las causas

    Muere previo a su audiencia Miguel “N”, presunto feminicida de siete mujeres; Fiscalía capitalina investiga las causas

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó el fallecimiento de Miguel “N”, quien se encontraba vinculado a proceso por los presuntos delitos de feminicidio, tentativa de feminicidio y desaparición cometida en contra de 7 mujeres en la alcaldía Iztacalco.

    El hombre había sido recluido desde abril de 2024 en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. De acuerdo con las autoridades capitalinas, el pasado 13 de abril estaba programada la audiencia de vinculación a proceso por los casos de dos de las víctimas, sin embargo, fue suspendida luego de que Miguel “N” fue trasladado a un hospital tras sufrir una caída en su celda.

    Horas después, se notificó su fallecimiento por un presunto paro respiratorio en el mismo hospital, generando fuertes cuestionamientos en redes sociales debido a la gravedad de los actos cometidos por el llamado “feminicida de Iztacalco”.

    Ante estos hechos recientes, la FGJCDMX informó que se ha iniciado una investigación para esclarecer las causas de la muerte y determinar posibles responsabilidades. La dependencia aseguró que no se ocultará información y que se mantiene en comunicación directa con las familias de las víctimas.

    Entre las primeras acciones, se realizan peritajes en el penal, estudios toxicológicos y la necropsia correspondiente, los cuales están siendo ejecutados por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses del Poder Judicial.

    Además, se confirmó la presencia de asesores jurídicos de las víctimas durante las diligencias periciales, con el fin de garantizar que tengan acceso directo a la información sobre el proceso.

    Debes de leer:

  • Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    Clara Brugada entrega Llaves de la Ciudad a Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

    En un acto simbólico que refuerza los lazos entre México y Colombia, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo entrega esta mañana de las Llaves de la Ciudad a Francia Elena Márquez, vicepresidenta de la República de Colombia, quien se ha destacado por su incansable lucha en favor de los derechos sociales y por ser la primera mujer afrodescendiente en ocupar dicho cargo en su país.

    Durante la ceremonia, Clara Brugada afirmó que “no hay mejor día que este para reafirmar la hermandad entre México y Colombia”, resaltando la importancia de estrechar vínculos basados en la historia compartida, el deseo de justicia, la fraternidad entre los pueblos y la cooperación comercial.

    La mandataria capitalina elogió a Francia Márquez como “una mujer luchadora por los derechos de América Latina”, reconociendo su papel como símbolo de dignidad, resistencia y transformación en la región.

    Por su parte, la vicepresidenta de Colombia expresó su emoción al recibir las Llaves de la Ciudad, manifestando: “las recibo con mucho orgullo y respeto”, y aprovechó la ocasión para enviar un saludo especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En su intervención, Márquez explicó que en su país se ha impulsado una comisión especial para revisar los efectos históricos del colonialismo, los cuales, afirmó, siguen causando impactos profundos en la sociedad colombiana. Su visita y mensaje se enmarcan en el contexto de una visión compartida de justicia social, memoria histórica y defensa de los pueblos originarios y afrodescendientes.

    Debes leer: