Etiqueta: Chicago

  • Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    El presidente Donald Trump aseguró este martes que resolverá rápidamente el problema de la criminalidad en Chicago, a la que calificó como “la ciudad más peligrosa del mundo, por lejos”.

    “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, afirmó en referencia al despliegue de la Guardia Nacional en Washington. Agregó que Chicago será segura de nuevo, y pronto, para después rematar con la frase: “¡Chicago es la capital mundial del asesinato!”

    Tras sus despliegues en Los Ángeles y Washington, la administración  de Trump ha amenazado con enviar agentes federales y militares a otras ciudades de mayoría demócrata como Nueva York, Baltimore y Boston.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que la medida podría poner en riesgo las elecciones legislativas de 2026 y calificó al mandatario como “dictador”. Trump respondió desde su red Truth Social: “Pritzker necesita desesperadamente ayuda, solo que aún no lo sabe”.

    Según Trump, en Chicago, la tercera ciudad más grande de EE.UU., 54 personas fueron baleadas durante el último fin de semana largo, de las cuales ocho murieron, lo que refleja la tendencia de los fines de semana anteriores.

    El despliegue militar ya ha sido probado en Los Ángeles y Washington, con patrullajes armados y vehículos blindados. El presidente sostiene que esta estrategia podría reducir drásticamente la delincuencia en la ciudad de 2.7 millones de habitantes.

  • Trump expandirá operaciones migratorias en Chicago

    Trump expandirá operaciones migratorias en Chicago

    La administración Trump planea aumentar la presencia de agentes de inmigración en Chicago, según la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

    Noem anunció que se agregarán más recursos a las operaciones de ICE en la ciudad. Esta medida surge tras la solicitud de apoyo logístico al Departamento de Seguridad Nacional.

    Trump ha criticado fuertemente al gobernador de Illinois, JB Pritzker, y al alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Les advirtió que deben resolver los problemas de criminalidad “o vamos a intervenir”.

    Ambos líderes han rechazado la movilización federal, afirmando que el crimen ha disminuido en Chicago. Johnson incluso firmó una orden que prohíbe a la policía local ayudar en las operaciones de inmigración.

    Pritzker sugirió que el plan de Trump podría ser un intento de afectar las elecciones de 2026. La ciudad tiene una gran población inmigrante y reglas estrictas sobre la cooperación con las autoridades federales.

    Noem defendió el despliegue de tropas, argumentando que fue clave para la seguridad en Los Ángeles durante las protestas por la inmigración.

  • Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    El presidente Donald Trump prepara el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago como parte de su ofensiva contra el crimen y la migración, según reportes de The Washington Post. El operativo movilizaría a miles de elementos en septiembre, lo que ha generado fuertes críticas por parte de las autoridades locales.

    Trump ya envió efectivos a Washington D.C. durante este mes, y advirtió que Nueva York podría ser la siguiente. “Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras. Creo que Chicago será la próxima”, declaró desde la Casa Blanca.

    El plan replica el polémico operativo autoritario de junio en Los Ángeles, cuando se desplegaron 4 mil guardias nacionales y 700 marines pese a la oposición estatal. Además, reforzaría la ofensiva del ICE contra migrantes indocumentados.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, rechazaron la medida y la calificaron de “innecesaria e irracional”. Pritzker aseguró que la medida de Trump atenta contra la seguridad pública y busca disfrazar su política como “ley y orden”.

    Chicago cerró el 2024 con 573 homicidios, un 8% menos que el año anterior, de acuerdo con la policía local, lo demuestra que la iniciativa de Trump es autoritaria, infundamentada e innecesaria.

  • Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    Clara Brugada convierte a la CDMX en la ciudad más videovigilada de América

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, arrancó la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de seguridad del C5, con una inversión de más de 355 millones de pesos, como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.

    Con esta expansión la Ciudad de México sumará 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada del continente, por encima de Nueva York, Chicago y Río de Janeiro.

    “Con esta adquisición garantizamos mejor prevención, atención inmediata y combate a la impunidad. Pronto tendremos incluso más cámaras que Londres o Seúl”, señaló Brugada desde el C5 en Venustiano Carranza.

    Al evento asistieron el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, la fiscal general Bertha Alcalde Luján y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.

    Los nuevos dispositivos se instalarán en las 16 alcaldías, con prioridad en zonas periféricas y de difícil acceso. En una segunda fase se reforzará la seguridad en el Metro.

    El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras de última generación, una fija y la otra con movimiento y zoom, lo que permitirá un monitoreo más preciso.

    El crecimiento de la videovigilancia en la capital ha sido sin precedentes: en 2018 había 15 mil cámaras; en 2019, 43 mil; en 2022, 49 mil; y en 2025 la cifra llegará a 113 mil 814.

    Esto significa un incremento del 36% en el primer año de la actual administración, lo que posiciona a la CDMX como referente internacional en seguridad tecnológica.

  • EE.UU. demanda a 11 ciudades santuario en lucha por la inmigración

    EE.UU. demanda a 11 ciudades santuario en lucha por la inmigración

    El gobierno de Estados Unidos ha demandado a 11 ciudades santuario, incluyendo Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Estas ciudades protegen a los migrantes de la deportación.

    Las autoridades locales no colaboran con las agencias federales de inmigración. Por eso, el Departamento de Justicia busca que cambien sus políticas. Argumentan que estas protecciones ponen en riesgo la seguridad pública.

    Un caso en Nueva York involucró a un agente de Aduanas emboscado por migrantes indocumentados. Esto se usó como base para demandar a la ciudad.

    Las demandas también se dirigen a otras ciudades, como Rochester y Newark. El gobierno alega que sus políticas impiden el trabajo de los agentes migratorios.

    Recientemente, un tribunal en Illinois desechó una demanda contra Chicago. El juez afirmó que el gobierno no puede obligar a las ciudades a cooperar.

    La batalla legal entre el gobierno federal y las ciudades santuario sigue creciendo. Las audiencias de estas demandas están programadas para los próximos meses.

  • Trump intensifica deportaciones en ciudades demócratas

    Trump intensifica deportaciones en ciudades demócratas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan para aumentar los operativos de deportación en ciudades gobernadas por demócratas. Entre ellas se encuentran Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Trump afirmó que su objetivo es ejecutar “el mayor programa de deportación masiva en la historia”.

    A través de su red social Truth Social, Trump defendió la medida. Argumentó que es necesario detener y deportar a migrantes indocumentados en estas ciudades. Según él, “millones de extranjeros ilegales” residen en estos lugares, que considera el corazón del poder demócrata.

    Esta declaración ha generado fuertes críticas. Organizaciones proinmigrantes y líderes opositores acusan a Trump de usar la migración como herramienta política. Este anuncio coincide con un clima de creciente tensión en torno a la política migratoria de Estados Unidos. Con la campaña electoral en marcha, analistas sugieren que esta estrategia busca movilizar a su base conservadora.

    Hasta ahora, las autoridades locales en Los Ángeles, Chicago y Nueva York no han respondido oficialmente. Sin embargo, en el pasado, estas ciudades han adoptado políticas para proteger a migrantes indocumentados, declarándose “ciudades santuario”.

    El anuncio de Trump reaviva el debate sobre la migración en el país. Este tema continúa dividiendo a la opinión pública estadounidense y promete ser central en la campaña electoral.

  • Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Un acuerdo que podría cambiarlo todo

    Ovidio Guzmán, hijo del capo narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de múltiples cargos de narcotráfico. La audiencia está programada para el 9 de julio en Chicago. Este acuerdo con las autoridades estadounidenses le permitirá evitar un juicio y reducir su pena.

    El pasado 6 de mayo, se canceló una audiencia prevista para el 12 de mayo. El cambio se produjo tras el anuncio de un acuerdo entre Guzmán y los fiscales. Este pacto incluye la renuncia de Ovidio a su derecho a un juicio a cambio de una recomendación para una pena más leve.

    Además, se especula que el acuerdo podría implicar que Ovidio colabore como testigo en otros casos relacionados con el narcotráfico. La Corte ha ordenado a los fiscales que envíen el acuerdo a la jueza Sharon Coleman al menos tres días antes de la audiencia.

    Ovidio Guzmán enfrenta serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo. Desde la captura de “El Chapo” en 2016, el Cártel de Sinaloa ha atravesado turbulencias internas. La lucha por el control de la organización ha generado tensiones entre sus miembros.

    A pesar de estos problemas, el cártel ha prosperado gracias al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta droga ha hecho que Ovidio se convierta en un objetivo principal para las autoridades.

    Negociaciones sobre un acuerdo de culpabilidad han estado en curso durante más de un año. Este acuerdo podría significar la diferencia entre una vida en prisión y una sentencia reducida para Ovidio.

    Los hermanos Guzmán, Joaquín y Ovidio, también han estado en conversaciones para cooperar con las autoridades. La colaboración podría ayudarles a obtener sentencias más leves a cambio de información valiosa.

  •  “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

     “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Chicago, EEUU, en el marco del Día Internacional del Migrante. Desde ese lugar grabó un video en el que aparece pronunciando un emotivo mensaje de apoyo a las paisanas y los paisanos.

    Pero además el mensaje es una invitación a la reflexión dirigido a Donald Trump, presidente electo del país vecino, quien en múltiples ocasiones ha expresado sus amenazas de aplicar “deportaciones masivas”, algo que preocupa mucho a las mexicanas y a los mexicanos, que viven, estudian y trabajan en la Unión Americana.

    Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia… Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, indicó Noroña.

    El senador de la 4T le recordó a Trump que las y los migrantes son la fuerza transformadora de los Estados Unidos de América, pues llegan de todo el mundo para impulsar la economía y el intercambio cultural. Tan solo los llegados desde México aportan  3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense.

    Frente a una estatua del presidente mexicano y líder de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Noroña lamentó que la única recompensa de los trabajadores migrantes en EEUU sea el desprecio, el odio, el racismo y el maltrato. Ellas y ellos no se merecen eso, sentenció.

    Usted mencionó que que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, contrastó.

    Reconoció que en varios momentos de su historia, EEUU también ha tenido a líderes que defienden las causas del pueblo y que han luchado contra el racismo, la discriminación y el odio, como fue el caso de Martin Luther King, hombre que “pagó con su vida una exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”, en defensa de sus hermanos afroamericanos.

    Finalmente invitó a Donald Trump a “abrir su corazón”.

  • “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    En el marco del Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo varías reuniones con migrantes mexicanos, representantes políticos y autoridades locales en la frontera con EEUU.

    La ciudad de El Paso, Texas, fue el lugar elegido para iniciar una gira por algunas de las ciudades de EEUU con mayor presencia de migrantes mexicanas y mexicanos, como Chicago y la costa oeste de nuestro vecino país del norte.

    No están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”, aseguró de la Fuente.

    Juan Ramón de la Fuente destacó que México tiene 53 consulados en territorio estadounidense, ningún país tiene una red consular como la mexicana. Prometió que cada cónsul estará al pendiente del bienestar de las paisanas y de los paisanos, sobre todo ante las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, cuyo gabinete se ha planteado realizar deportaciones masivas.

    El Paso es muy importante porque es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente, binacional. El paso es un lugar donde se han construido puentes y son puentes que funcionan, puentes que han permitido la interacción comercial, puentes que han permitido la convivencia familiar, puentes que han permitido el crecimiento y el desarrollo humano, tanto de un lado con del otro lado de la frontera”, puntualizó el canciller de la 4T.

    Acompañado por cónsules mexicanos, Juan Ramón de la Fuente además sostuvo reuniones con con alcaldes de la zona fronteriza, como Oscar Leeser, alcalde de El Paso, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y con Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso.

    Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

    El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.

    Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.

  • SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos para brindar apoyo a los connacionales que hayan recibido una sentencia en ese país.

    La iniciativa fue creada para ayudar a migrantes mexicanos que enfrenten procesos penales por delitos graves y se les brindará servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica además, el proyecto consolida la infraestructura de la SRE en el país del norte.

    Asimismo, la delegación mexicana hizo entrega de actas de nacimiento a indígenas mexicanos de primera, segunda y tercera generación facilitando la obtención de la doble nacionalidad de estos grupos, cabe destacar, que en Chicago, Illinois, existen número importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca.

    En la ceremonia donde se dio a conocer el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil.

    No te pierdas: