Etiqueta: Ciro Murayama

  • Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Por Ricardo Sevilla 

    Ayer le dijimos que hoy estaría Leonardo Lomelí en Madrid España. Y que estaría acompañado por Enrique Krauze y Ciro Murayama. ¿Y qué cree? No nos equivocamos. Leonardo Lomelí Vanegas, que pensaba viajar a España, decidió no ir para no levantar más críticas a su alrededor.

    Sobre todo ahora que la UNAM está atravesando por una de las crisis más graves de su historia. 

    Lomelí tiene a la máxima casa de estudios en llamas y a múltiples planteles en paro. Y eso se debe, como se lo hemos informado, a la urgente crisis de seguridad que existe dentro y fuera de las instalaciones universitarias.

    Pero ¿sabe usted quién sí estuvo en España, invitado por la UNAM? El dueño y director de la revista Letras libres: Enrique Krauze.

    Y es que, mientras el rector Lomelí, al final, decidió que mejor daría su conferencia de manera virtual, Enrique Krauze sí viajó al viejo continente.

    Y allá fue recibido con bombo y platillo por el exconsejero del INE, Ciro Murayama. 

    Y no solo eso. Lomelí, Krauze y Murayama estuvieron acompañados por León de la Torre Krais, quien de 2016 a 2020 fue Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia. El invitado de la derechizada UNAM, en 2021, fue exhibido por activistas, intelectuales y organizaciones de izquierda en Italia por su presunta injerencia en asuntos internos en ese país.

    ¿Y sabe qué? Que en la dirección de Comunicación Social de la UNAM están que se los carga pifas. Y están enardecidos, porque no les gusta que los exhibamos.

    Y déjeme decirle que quien no se aguantó las ganas de salir a insultar fue Néstor Martínez Cristo, el coordinador de Proyectos Especiales (y sin importancia) de la Rectoría.

    Y es que, hace algunos ayeres, Martínez Cristo ordenó que me sacaran de la Cámara de Diputados cuando fui a cuestionar al falso doctor Enrique Graue.

    Este señor, que forma parte de las huestes de Juan Ramón de la Fuente, se dio gusto llamándome mentiroso y “miserable”.

    La respuesta airada y personal Martínez Cristo al ser expuesto demuestra que la rectoría percibe la fiscalización periodística como una agresión y no como un mecanismo de rendición de cuentas. La descalificación ad hominem (“mentiroso”, “miserable”) sustituye la obligación de responder con datos o argumentos.

    Infelizmente, ese es el comportamiento habitual, el lenguaje y los arrebatos de la casta dorada, al verse exhibida.

    Y aquí me parece pertinente hacer un apunte sociológico: la presentación en Madrid, de Enrique Krauze y Leonardo Lomelí es un acto de acumulación de capital simbólico por parte de una élite, que se realiza en un espacio de consagración internacional avalado por la UNAM. Este capital simbólico, no nos hagamos tontos, sirve para legitimar su posición y distinguirse de las preocupaciones mundanas y urgentes de la masa universitaria. Y, de esa manera, la universidad se convierte en un medio para seguir apuntalando a una casta dorada, en lugar de un fin para servir a la comunidad.

    Y le dejo una pregunta a usted, querido lector-lectora: ¿Quién paga los viajes de esta élite Intelectual?

    Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es cierta: el viaje de Krauze a España, pagado –o facilitado– por la UNAM, es la metáfora del despilfarro y la desconexión de la rectoría frente a la comunidad universitaria.

  • TEPJF vota hoy investigación del INE contra consejeros y ex consejeros, incluidos Córdova y Murayama

    TEPJF vota hoy investigación del INE contra consejeros y ex consejeros, incluidos Córdova y Murayama

    La decisión de la Sala Superior podría sentar un precedente sobre la independencia del INE y el alcance del Órgano Interno de Control.

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) definirá este miércoles si procede la investigación del Órgano Interno de Control (OIC) contra seis consejeros del INE, incluyendo a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por su participación en la prórroga de la consulta de revocación de mandato en 2021. El magistrado Felipe Fuentes propuso no frenar el proceso, al considerar que se trata de responsabilidades administrativas y no de materia electoral.

    El caso había sido retirado del orden del día la semana pasada y vuelve a discusión, con criterios diversos entre los magistrados. De los seis investigados, tres continúan en funciones: Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera, mientras que Córdova, Murayama y Roberto Ruiz dejaron el instituto en 2023.

    La investigación ha generado polémica, ya que algunos consejeros consideran que sancionar decisiones colegiadas podría afectar la independencia del INE y la confianza ciudadana en la autoridad electoral. Claudia Zavala interpuso el juicio ante el TEPJF, y cuestionó si el OIC tiene facultades para determinar la validez de decisiones tomadas por el Consejo General.

    Una vez concluida, la investigación del OIC será enviada al Tribunal de Justicia Administrativa, donde las sanciones podrían ir desde amonestaciones hasta inhabilitación. La sesión de hoy será clave para definir los límites entre la fiscalización interna y la autonomía de los órganos electorales.

    Con información de Fabiola Martínez para La Jornada

  • UNAM lleva a Krauze de paseo a España

    UNAM lleva a Krauze de paseo a España

    Por Ricardo Sevilla

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios de Latinoamérica, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.

    Y es que, mientras múltiples planteles se encuentran paralizados por tomas y paros indefinidos, la atención pública pretende desviarse entre la búsqueda de culpables políticos y la terrible realidad de una comunidad estudiantil y académica que, la verdad sea dicha, está siendo asediada por la inseguridad y la impunidad.

    Pero, contrario a la narrativa que intenta reducir la movilización a una simple agenda político-partidista, las voces de la propia comunidad universitaria señalan que hay un motor mucho más urgente: la crisis de seguridad dentro y fuera de la UNAM.

    Y es que mientras la UNAM arde en demandas y la comunidad exige la presencia de su rector para dar explicaciones y soluciones, Lomelí Vanegas pretendía viajar a España.

    Y no es broma. Ni una metáfora. Leonardo Lomelí Vanegas dará una conferencia llamada “México, revolución y reconstrucción. El desarrollo económico, político y social en el siglo XX”. Y no la dará en México, sino en España, concretamente en Madrid.

    El evento se llevará a cabo en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

    ¿Y sabe qué? El director de ese centro es, nada más y nada menos, que el polémico Ciro Murayama, exconsejero del INE y mano derecha de Lorenzo Córdova.

    Y fue nombrado en febrero de este año.

    Cabe recordar que Ciro Murayama solicitó y obtuvo un año sabático con goce de sueldo de la Facultad de Economía de la UNAM en abril de 2023, pocos meses después de reincorporarse tras nueve años de ausencia.

    Pero eso no es todo. Y es que las autoridades de la UNAM y Murayama decidieron que el rector Lomelí tuviera como invitado especial, allá en España, a Enrique Krauze, el dueño y director de la revista Letras Libres.

    Y le preguntamos a la UNAM si el evento será presencial o virtual, pero, hasta este momento, las autoridades universitarias no han respondido a nuestro cuestionamiento.

    Una cosa es cierta: mañana, 22 de octubre de 2025, a las 18:30, Leonardo Lomelí y Enrique Krauze, insensibles ante los acontecimientos que tienen en llamas a la UNAM, estarán hablando y dando vueltas, muy quitados de la pena, alrededor de su narcisismo.

    Le preguntamos a la UNAM cuánto le pagará a Krauze por esa conferencia, pero tampoco han tenido tiempo para respondernos.

    Y es aquí donde nos carcome la duda ponzoñosa: ¿Cuánto vale el narcisismo de una élite intelectual en medio de una crisis social?

  • Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.

    Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.

    La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.

    Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.

    La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.

  • Eduardo Andrade evidencia la ignorancia de Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros “defensores” del pueblo por pedir al INE no respetar los resultados electorales para evitar “sobrerrepresentación”

    Eduardo Andrade evidencia la ignorancia de Ciro Murayama, Lorenzo Córdova y otros “defensores” del pueblo por pedir al INE no respetar los resultados electorales para evitar “sobrerrepresentación”

    En días recientes, Ciro Murayama, ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), lanzó una carta abierta firmada por varios de sus antiguos colegas, en la que exigían evitar una supuesta “sobrerrepresentación inconstitucional” en la Cámara de Diputados. En la misiva, se solicita que el INE no otorgue la mayoría a Morena y sus aliados, y que, en su lugar, se otorguen más curules a la coalición del PRIAN, a pesar de los resultados en las urnas el pasado 2 de junio.

    Murayama y los firmantes aseguran que “la resolución del Consejo General del INE tendrá que ver con el peso específico que los diferentes partidos y coaliciones tendrán en la Cámara de Diputados”. Sin embargo, el Dr. Eduardo Andrade publicó una respuesta contundente, subrayando la falta de argumentos jurídicos sólidos en la carta. Andrade criticó duramente la petición de los ex consejeros, calificándola de preocupante y decepcionante, especialmente por provenir de figuras con un profundo conocimiento del sistema electoral mexicano.

    Andrade destacó que la fórmula de asignación de diputados está claramente estipulada en el artículo 54 de la Constitución, y que cualquier modificación a esta disposición sería una violación flagrante a la ley. Además, subrayó que el sistema electoral mexicano es predominantemente mayoritario, no proporcional, como se sugiere en la carta de Murayama y sus colegas.

    El académico también señaló que es falso presentar a las coaliciones como si fueran un solo partido en términos de representación legislativa, y recordó que desde 2007 se eliminó la posibilidad de que las coaliciones se consideren como un solo partido, una reforma que fue implementada y aplicada por algunos de los firmantes de la carta.

    La respuesta de Andrade ha sido elogiada por varios expertos, quienes destacan su claridad y profundidad jurídica. Guillermo Hernández, director de Sexta W, calificó la respuesta del Dr. Andrade como “una joya”, afirmando que “desnuda” las intenciones de los ex consejeros que piden violar la Constitución simplemente porque no les gustó el resultado electoral.

    Sigue leyendo…

  • “Puros corruptos y delincuentes electorales que hicieron del INE una cueva de mapaches”: mexicanos tunden a Ciro Murayama y a ex funcionarios electorales que siguen rogando más curules para el PRIAN

    “Puros corruptos y delincuentes electorales que hicieron del INE una cueva de mapaches”: mexicanos tunden a Ciro Murayama y a ex funcionarios electorales que siguen rogando más curules para el PRIAN

    Hace algunas horas, el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, lanzó una carta firmada por algunos otros de sus colegas que ya no laboran en el órgano electoral, para seguir exigiendo que se viole la ley y no se le entregue la mayoría a en el Congreso de la Unión a Morena y sus aliados y de paso, se den más curules a la fracasada alianza del PRIAN.

    “Llamamos a evitar una sobrerrepresentación inconstitucional, a hacer valer la voluntad popular depositada en las urnas el 2 de junio”, ruega el ex consejero en su misiva ya enviada a la actual administración del órgano electoral mexicano.

    El pueblo, siempre informado, menciona entre los comentarios que Murayama estaría feliz de seguir dentro del INE en estos momentos para seguir atentando contra la democracia, y de paso, continuar con sus negocios a favor de la derecha mexicana.

    Las criticas son contundentes y se menciona que la misiva solo esta firmada por delincuentes electorales que en su momento hicieron del INE una cueva de mapaches y del Tribunal Electoral, un mercenario al servicio del PRIAN y los regímenes neoliberales.

    Las opiniones son claras, y cuestionan por qué los “abajo firmantes” de la carta, consideran que solo su palabra tiene valor, sumado a sus evidentes intentos de defender a políticos mafiosos y ladrones.

    A esto, se suma que el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio es claro, ya que más de 35 millones salieron a las urnas para aplicar sin titubeos el Plan C que planeta una serie de reformas para eliminar los remanentes del viejo régimen.

    Debes leer:

  • Los conservadores están perdiendo la cabeza: Lorenzo Córdova se lanzó en contra de AMLO porque lo ha exhibido en diversas ocasiones como “traidor a la patria” y de servir a los intereses del PRIAN (VIDEO)

    Los conservadores están perdiendo la cabeza: Lorenzo Córdova se lanzó en contra de AMLO porque lo ha exhibido en diversas ocasiones como “traidor a la patria” y de servir a los intereses del PRIAN (VIDEO)

    El ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, conocido por su estridencia verbal, no aguantó y se lanzó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien exhibió la hipocresía Córdova Vianello y Ciro Murayama frente a la repartición de los espacios en la Cámara de Diputados, en donde acusan que hay una “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados.

    Durante su participación, en un foro denominado “Voces contra la Sobrerrepresentación”, en el que se criticaron la mayoría que el pueblo mexicano le otorgó a la 4T en el Congreso, el vocero de la derecha aprovechó para quejarse del presidente por haberlo señalado como un “traidor a la patria”.

    Para mi hay quienes violan la ley y la ley se les tiene que aplicar, de ahí a hablar de traidores a la patria, lo digo con muchísimo respeto Guillermo, ese en un discurso que se los dejó a aquéllos, porque a mí me han tildado en la mañanera de traidor a la patria. Yo no voy a estar cayendo en el juego.

    Indicó Córdova Vianello.

    Esto, luego de que el presidente sacó a relucir el oportunismo y el cinismo de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que cuando fueron como consejeros de INE defendieron lo que establece la Constitución y ahora exigen que se viole la ley para evitar que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

    Asimismo, el presidente López Obrador la derecha mexicana es “sinvergüenza” porque por años se beneficiaron con la repartición proporcional de la curiales, pero que ahora no les favorece ya preparan una movilización para que la decisión del pueblo no sea respetada.

       Te puede interesar:

  • Ciro Murayama sigue dando patadas de ahogado: El patiño de Lorenzo Córdova alarga el cuentito de “sobrerrepresentación” de Morena en programa de Ciro Gómez Leyva

    Ciro Murayama sigue dando patadas de ahogado: El patiño de Lorenzo Córdova alarga el cuentito de “sobrerrepresentación” de Morena en programa de Ciro Gómez Leyva

    Ciro Murayama, exconsejero del INE y conocido detractor de AMLO, ha vuelto a desinformar y alarmar con sus declaraciones. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Murayama acusó a Morena de buscar una mayoría “artificial” en el Congreso, señalando que el partido está haciendo una interpretación sesgada de la Constitución para inflar sus votos.

    Según Murayama, Morena solo obtuvo el 54 por ciento de los votos en las pasadas elecciones, pero busca tener el 74.6 por ciento de representación. Argumenta que el límite del 8 por ciento de sobrerrepresentación que estipula la Constitución no se aplica a las coaliciones, sino únicamente a los partidos individuales.

    Murayama expresó que este movimiento muestra una falta de disposición al diálogo y al entendimiento. Afirmó que, a pesar de haber ganado la mayoría simple legítimamente, Morena quiere una sobrerrepresentación injusta, basándose en una interpretación conveniente de la Carta Magna.

    A pesar de sus advertencias, Murayama reconoció que la última palabra la tienen el INE y el Tribunal Electoral, a pesar de las impugnaciones. Sin embargo, continuó alarmando al decir que si se aprueba la mayoría de Morena, podría significar el fin de los órganos independientes y de la democracia en México.

    Sigue leyendo…

  • Hace tres años estaban a favor de la “sobrerrepresentación” y decían que era la ley, hoy dicen que es ilegal: Liz Vilchis da tremenda exhibida a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (VIDEO)

    Hace tres años estaban a favor de la “sobrerrepresentación” y decían que era la ley, hoy dicen que es ilegal: Liz Vilchis da tremenda exhibida a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (VIDEO)

    Como cada semana, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras, se presentó en Palacio Nacional para exponer las mentiras de los medios de comunicación hegemónicos y sus voceros, como lo son los ex consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que con cada día que pasa, confirman que solo fueron representantes del PRIAN al interior del órgano electoral.

    La comunicadora menciona que recientemente la derecha ha emprendido una campaña en medios tradicionales en contra de la mayoría que obtuvo Morena y aliados en las pasadas elecciones, y es que han lanzado más de 120 columnas para tratar de alentar que se viole la contundente decisión del pueblo.

    Destacó las opiniones de Córdova y Murayama, que ahora ruegan que se viole la Constitución, asegurando irónicamente que es “insuficiente” hacer lo que dice la Carta Magna, contradictorio discurso de quienes hace unas semanas exigían cumplir la misma al pie de la letra.

    Vilchis proyectó un video en donde Lorenzo Córdova defendió en el pleno del INE los criterios establecidos en la Constitución para la designación de los legisladores plurinominales, esto, claro, cuando beneficiaba a sus socios y jefes del PRIAN, sin embargo, ahora que la 4T sería favorecida, cambia de discurso.

    En otro clip, García Vilchis expusó a Ciro Murayama, argumentando que se aplicó la “Constitución y las leyes vigentes” para evitar la sobrerrepresentación.

    No te pierdas:


  • El ex consejero del INE hace su berrinche: Ciro Murayama se quejó de que Luisa Alcalde haya explicado la conformación de la Cámara Baja y acusó que está de vuelta la época del “autoritarismo”

    El ex consejero del INE hace su berrinche: Ciro Murayama se quejó de que Luisa Alcalde haya explicado la conformación de la Cámara Baja y acusó que está de vuelta la época del “autoritarismo”

    El ex Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, hizo un berrinche y criticó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, haya explicado la posible conformación del Congreso de la Unión, en especial la Cámara de Diputados, conforme a los resultados de la elección del dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el colega del ex presidente del INE Lorenzo Córdova, acusó, sin ninguna prueba, que el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, está interfiriendo en la tareas de las autoridades electorales.

    Que la secretaria de Gobernación diga cómo debe quedar la Cámara de Diputados es injerencia del gobierno. Es tarea de las autoridades electorales autónomas. La época en que Gobernación se metía en las elecciones era la del autoritarismo. Ya está de vuelta.

    Señaló Murayama Rendón.

    Incluso el consevador se atrevió a sostener que en México “ya está de vuelta” la época del autoritarismo, cuando el gobierno intervenía en las elecciones, aunque Mirayama Rendón ha sido un abierto detractor del gobierno del presidente López Obrador, incluso detractor de la reforma electoral, mejor conocida como “El Plan B”. 

    Esto, luego de que Luisa Alcalde desmantelara todas noticias falsas en torno a la conformación de la Cámara de Diputados, así como la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados, asegurando que el reparto de las curules están en el marco constitucional y bajo las reglas aprobadas por la derecha.

    Te puede interesar: