Etiqueta: Clara Brugada

  • Entre tradición y transformación, la marca de los primeros 100 días de Clara Brugada

    Entre tradición y transformación, la marca de los primeros 100 días de Clara Brugada

    Se cumplen cien días de la administración de Clara Brugada en la Ciudad de México y poco a poco la capital del país comienza a tomar la forma de su pensamiento e ideología.

    Clara, a lo largo de su carrera política, ha demostrado ser una mujer preocupada por las necesidades de las personas. Tal vez mucho tiene que ver su historia. Brugada proviene de una de las colonias más marginadas de Iztapalapa, una de las alcaldías históricamente más desfavorecidas e inseguras de la Ciudad de México.

    A pesar de haber nacido en Benito Juárez, como ella misma lo cuenta, decidió mudarse a Iztapalapa y ahí cursó su carrera de Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana, una de las casas de estudio con mayor tradición marxista en México.

    Desde el inicio de su carrera en el servicio público, ha ocupado posiciones clave que privilegian a quienes más lo necesitan. Como diputada federal, fue presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y presentó la primera iniciativa de la Ley General de Desarrollo Social. También fue diputada local y hasta constituyente de la Ciudad de México, donde se creó la primera Constitución capitalina, que resguarda el Sistema Público de Cuidados, el cual hoy se refleja en las Utopías que impulsó en Iztapalapa.

    En sus primeros cien días de gobierno, su sello más distintivo ha sido la cercanía con las y los ciudadanos. Si bien su gabinete está conformado por especialistas en cada área, Brugada mantiene contacto directo con la población mediante los programas Zócalo Ciudadano y Casa por Casa. A través de estos mecanismos, ha recorrido las colonias más conflictivas para conocer sus necesidades y diseñar soluciones efectivas.

    Pero su visión de ciudad va más allá de la asistencia social o el desarrollo urbano. Brugada entiende que la Ciudad de México es un ente vivo, con historia, cultura y una identidad que se rehúsa a ser devorada por la modernidad sin rostro. Por ello, ha puesto en marcha el programa Yólotl Anáhuac, una iniciativa de rehabilitación y conservación de pueblos originarios, con el fin de preservar la esencia de la capital y devolverle su conexión con sus raíces indígenas.

    Su compromiso con la tradición no es solo un discurso político. Es una convicción que se refleja hasta en los detalles más personales, como el nombre de sus animales de compañía: Izkra, Iztli, Itandehui, Teotongo, Maguey y Milpa. Para ella, la reivindicación de los pueblos originarios no es una bandera coyuntural, sino una lucha permanente por darle voz y dignidad a quienes han sido históricamente relegados.

    Sin embargo, gobernar la capital del país no es tarea fácil. Enfrenta desafíos monumentales: desde la movilidad hasta la seguridad, pasando por la crisis hídrica y la especulación inmobiliaria. Sus primeros cien días han demostrado que tiene claridad de rumbo, pero el verdadero reto será consolidar su visión en un contexto político y social que no siempre favorece a quienes buscan transformar de raíz.

    No obstante, Brugada también ha atendido esos temas desde el primer momento de la administración, el gabinete de metropolitano de agua, el C5 del Agua, la línea H2O y el programa de Agua Bienestar “Atlitic”, son sus estrategias para acabar con el problema hídrico de la ciudad. En movilidad, ha propuesto la creación de 5 líneas de Cablebus, entregó unidades nuevas de Tren Ligero, así como de Metrobus, además de que prometió terminar con la rehabilitación de la línea 1 en el primer semestre de 2025.

    En seguridad, Brugada impulsó la renovación de cámaras de videovigilancia, la recuperación de los módulos de seguridad abandonados en el gobierno de Mancera, la creación de más sectores policiales para tener un control mejor del territorio y su estrategia integral contra el robo de vehículos y autopartes, con reformas incluso constitucionales.

    Y como la cereza del pastel, para terminar con el Cartel Inmobiliario, la mandataria impulsó una ventanilla única digital, para facilitar los permisos e impedir el soborno de inversionistas, dicha ventanilla digital está a cargo de Alejandro Encinas.

    El tiempo dirá si Clara Brugada logra imprimirle a la Ciudad de México el mismo espíritu que marcó su paso por Iztapalapa. Lo cierto es que, hasta ahora, ha dejado claro que no es una política convencional, sino una mujer con una misión. Y en una ciudad acostumbrada a que el poder se ejerza desde las alturas, ella ha optado por caminar con la gente, escucharla y construir. Ese, quizás, sea su mayor acierto.

  • Solo el 1% de las más de 83 mil cámaras del C5 de la CDMX han sido vandalizadas

    Solo el 1% de las más de 83 mil cámaras del C5 de la CDMX han sido vandalizadas

    En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, señaló que se trabaja en conjunto con el C5 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para mejorar la tecnología de seguridad en la capital.

    Durante su presentación, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que este proyecto de la jefa de Gobierno implica ampliar el rango de videovigilancia, sustituir las cámaras antiguas y reparar las que están inservibles o vandalizadas.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la cantidad de cámaras banalizadas en 2024, el coordinador del C5 detalló que solo fue el 1% de las 83,400 cámaras de toda la Ciudad, principalmente en las zonas con mayor incidencia delictiva. Además, explicó que gracias a la petición ciudadana en los programas de Zócalo Ciudadano y Casa por Casa, se tiene conocimiento de esta situación.

    Sobre los programas sociales, la semana pasada la jefa de Gobierno entregó el apoyo de pensión a adultos mayores de 60 a 64 años. Sin embargo, algunos beneficiarios mostraron su incertidumbre sobre el método de pago, debido a que se les había entregado una referencia bancaria que cubría únicamente el pago de enero y febrero, pero no sabían cómo sería el proceso para los cobros posteriores.

    Ante ello, le preguntamos a Clara Brugada sobre dicha situación, y comentó: “Cuando arranca un programa social, se hace una referencia bancaria, pero durante el año acudirán a sus domicilios para entregarles sus tarjetas y poder cobrar de manera ordenada. Esto, en el caso de los nuevos beneficiarios; en los que ya lo reciben, seguirán dispersando el recurso a sus tarjetas.”

    Debes leer:

  • Clara Brugada anuncia expansión de videovigilancia en la CDMX con 40,800 nuevas cámaras conectadas al C5

    Clara Brugada anuncia expansión de videovigilancia en la CDMX con 40,800 nuevas cámaras conectadas al C5

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación de 40,800 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 a lo largo de este año, lo que representa un aumento del 25% en comparación con las que actualmente opera la capital.

    En conferencia de prensa, Brugada enfatizó que este incremento en el sistema de videovigilancia permitirá una mayor capacidad de respuesta a la ciudadanía y reforzará la prevención de incidentes en la ciudad. “Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener mayor respuesta a la ciudadanía, significa tener mayor prevención”, destacó la mandataria.

    Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 83,400 cámaras instaladas, y el objetivo a largo plazo es llegar a un total de 150,000 para el año 2030. Esto implicará la instalación de más de 66,000 cámaras adicionales en los próximos años.

    Primera etapa: atención a colonias prioritarias

    El proyecto de expansión comenzará con la instalación de videocámaras en colonias específicas que han sido catalogadas como prioritarias. Entre estas se encuentran Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Roma Norte, Obrera, Morelos, Agrícola Pantitlán, Moctezuma Segunda Sección y Santa María Aztahuacán.

    Además, Brugada Molina confirmó que para el Mundial de Fútbol de 2026 la ciudad contará con un 45% más de cámaras de videovigilancia, lo que refuerza el compromiso de la administración con la seguridad durante eventos de talla internacional.

    Refuerzo del sistema C5

    Este año también se instalarán 200 nuevos postes del C5, los cuales estarán equipados con botones de emergencia, tecnología de monitoreo y altavoces para atención ciudadana. Según datos proporcionados por la jefa de Gobierno, el C5 registra diariamente un promedio de 1,138 solicitudes a través de los botones de pánico instalados en diversos puntos de la capital.

    Por su parte, ante la pregunta de Los Reporteros Mx, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que solo el 1% del total de cámaras ha sido objeto de vandalismo. También explicó el proceso que se sigue para su reparación, garantizando la operatividad continua del sistema.

    Nuevas iniciativas en el Congreso

    En la misma conferencia, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada informó que en el próximo periodo de sesiones enviará al Congreso iniciativas y nombramientos relacionados con este proyecto, aunque no ofreció mayores detalles al respecto.

    Con este ambicioso plan de expansión, la Ciudad de México busca consolidar su liderazgo en tecnología de videovigilancia a nivel nacional y fortalecer la seguridad de sus habitantes.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada renueva militancia con la 4T y recibe credencia del Morena de manos de Andrés López Beltrán

    Clara Brugada renueva militancia con la 4T y recibe credencia del Morena de manos de Andrés López Beltrán

    El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, visitó recientemente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para formalizar la renovación de su afiliación al partido de donde emanó la Cuarta Trasnformación. Durante el encuentro, la mandataria capitalina recibió su credencial como integrante de Movimiento de Regeneración Nacional, reafirmando su compromiso de servir al pueblo.

    López Beltrán destacó la importancia de este proceso de reafiliación para fortalecer la identidad de Morena como un partido del pueblo. Así como nuestra Jefa de Gobierno, las 10 millones de personas que conformarán nuestro Partido comparten los principios democráticos, humanistas y de honestidad con los que construimos Morena”, afirmó.

    El acto refleja el esfuerzo continuo del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador por consolidar su estructura nacional, alentando a más ciudadanos a formar parte activa de un proyecto que busca profundizar la transformación del país.

    Moren va por 10 millones de militantes

    El pasado 24 de enero, Morena dio inicio a su campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuyo objetivo es afiliar y credencializar a 10 millones de ciudadanos antes de que finalice el año. La estrategia busca consolidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    La afiliación se llevará a cabo casa por casa en todo el país, con representantes del partido identificados mediante uniforme y credenciales oficiales. Esta metodología tiene como finalidad conectar directamente con los ciudadanos interesados en sumarse al movimiento. Además, se ha diseñado una nueva credencial que incluye elementos gráficos que refuerzan la identidad del partido y medidas de seguridad, como marcas de luz ultravioleta y códigos QR para proteger los datos personales de los militantes.

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde Luján, realizó recientemente una capacitación para coordinadores estatales y distritales, donde se explicaron los procedimientos para llevar a cabo la afiliación de manera segura y efectiva. Se establecieron tareas específicas para las 32 dirigencias estatales con el fin de asegurar el éxito del proceso.

    Una vez completada la afiliación, el siguiente paso será crear más de 70 mil comités seccionales en todo el país, lo que fortalecerá la organización territorial de Morena. La dirigencia nacional subrayó que este esfuerzo requiere unidad y trabajo coordinado entre todas las estructuras del partido.

    Debes leer:

  • 7 de cada 10 capitalinos respaldan a Clara Brugada: encuesta de Enkoll también muestra que el 77% considera a la Jefa de Gobierno como una mujer “trabajadora”

    7 de cada 10 capitalinos respaldan a Clara Brugada: encuesta de Enkoll también muestra que el 77% considera a la Jefa de Gobierno como una mujer “trabajadora”

    Luego de sus primeros 100 días de administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se mantiene como una de las mandatarias locales mejor evaluadas, y es que 7 de cada 10 habitantes de la capital mexicana expresan su respaldo a Brugada Molina.

    Una reciente encuesta de Enkoll, muestra que el 68 por ciento de las y los capitalinos tienen una “muy buena” o “buena” opinión de la Jefa de Gobierno.

    En cuanto a aprobación, Clara Brugada cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la población capitalina, mientras que apenas un 23 por ciento dice “desaprobar” o “desaprobar mucho” a la morenista que recién cumplió sus primeros 100 días de administración.

    Entre los sectores que más respaldan a Brugada Molina están las personas de entre 35 y 44 años (77%); seguido de las capitalinas (72%) y los adultos de entre 25a 34 años de edad y los de entre 45 y 54 años (70% en ambos casos).

    En cuanto a las características que la población más destaca de la Jefa de Gobierno están que “es trabajadora” con el 77 por ciento; un 67 por ciento menciona que Brugada Molina también “está preparada para el cargo” que ejerce y un 66 por ciento coincide en que “es cercana a la gente”.

    En cuanto al rumbo que tiene la Ciudad de México y su futuro, el 64 por ciento asegura que con Clara Brugada se avanza en dirección correcta, en contraste de un 32 por ciento que asegura que la urbe va en “dirección incorrecta”, siendo el sector de entre 35 y 44 años los que más confían en la administración de Brugada.

    Debes leer:

  • Los primeros 100 días de Gobierno de Clara Brugada: Un comienzo intenso y transformador

    Los primeros 100 días de Gobierno de Clara Brugada: Un comienzo intenso y transformador

    Los primeros 100 días de Clara Brugada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, han marcado el inicio de un gobierno intenso, lleno de políticas públicas y programas sociales, se destaca por ser un gobierno de territorio y no de escritorio.

    Durante estos días, el gobierno de Clara Brugada y sus diversas secretarías e instituciones se han caracterizado por tener  iniciativas, acciones o programas para seguir mejorando la vida de los capitalinos. En éste periodo, se han presentado al menos 8 programas sociales que arrancaron el año pasado y que se consolidarán como universales este año; se reforzó la estrategia de seguridad y se han implementado sobre todo acciones de atención directa a la ciudadanía. Y aunque resulta poco largo hacer una síntesis de algunos de los avances más notorios del gobierno de la Ciudad de México, es importante destacar que este dinamismo que tiene la Jefa de Gobierno, muy probablemente será así durante los 6 años de su mandato, pues en Iztapalapa también gobernó con intensidad. 

    Seguridad:

    En tan solo 100 días, se han llevado a cabo 87 sesiones del gabinete de seguridad, fortaleciendo la estrategia de proximidad de la policía de la Ciudad de México. Se ha iniciado una estrategia contra la extorsión, con penas más severas y la implementación de una línea telefónica para denuncias anónimas. Clara Brugada está construyendo territorios de paz e igualdad, con un enfoque en que “el mejor programa social es un empleo”. También se han implementado alternativas para los jóvenes, buscando que no terminen en las cárceles.

    Movilidad:

    Brugada ha comenzado la construcción de 5 líneas de Cablebús en las periferias, asegurando que éstas áreas no sean sinónimo de desigualdad. Esto proporciona a las personas que viven en las partes altas de la ciudad un transporte alternativo, limpio, seguro y sustentable. Además, se ha continuado con la renovación de las líneas del metro, que representa una inversión de miles de millones de pesos.

    Implementación del programa “Colibrí  de plata”, que ofrece transporte gratuito a personas mayores y personas con discapacidad. El programa incluye paseos largos y recreativos para asegurar que las personas mayores y con discapacidad puedan disfrutar de actividades recreativas y culturales. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también fomenta la inclusión y participación en la sociedad.

    Medio ambiente y agua:

    El 70% del agua que se consume en la ciudad proviene de pozos hidráulicos. Clara Brugada ha iniciado acciones para infiltrar millones de litros de agua al subsuelo, especialmente en la zona de conservación natural de la Ciudad de México. Ya se cuenta con la primera rehabilitación de la planta potabilizadora Río Magdalena 1.

    Se implementa el programa C5 del Agua y la línea telefónica 426 H2O. Este programa permite monitorear en tiempo real la distribución y calidad del agua, así como atender reportes de fugas y daños en la infraestructura hidráulica de la capital, las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, se monitorean los 14 mil kilómetros de redes de agua potable y más de 700 pozos mediante telemetría.

    Caminos de Mujeres Libres y Seguras:

    Se iluminarán las principales avenidas de la ciudad, aprovechando el muralismo y arreglando las calles. Esta estrategia, que ya se aplicó en Iztapalapa, ayuda a disminuir la incidencia delictiva y dignifica a la población con luz, arte y cultura. El primer camino completado en estos 100 días fue la Calzada de Guadalupe, de Río Churubusco a la Basílica que son aproximadamente 5 kilómetros con más de 1500 lámparas y ya se está en marcha el siguiente camino en la Calzada de Tlalpan.

    Red de Bienestar Social:

    Clara Brugada ha lanzado programas sociales y un sistema público de cuidado para hacer justicia a las mujeres, reduciendo la doble jornada y construyendo espacios públicos para que las mujeres puedan dedicarse más tiempo a sí mismas. Ya ha iniciado la construcción de 100 UTOPÍAS, iniciando uno por cada alcaldía.

    Los programas sociales arrancaron con 20 mil beneficiarios cada uno, el año pasado. En éste año, han incrementado sus números y se espera el arranque de las reglas de operación para que a través de la estrategia domiciliaria casa por casa los funcionarios de Bienestar y Participación Ciudadana visiten los domicilios para registrar y actualizar los padrones de beneficiarios de los diferentes programas sociales.
    Pensión Hombres Bienestar (60 a 64 años): Este programa otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos a más de 77,000 beneficiarios. Se complementa con la Pensión Mujeres Bienestar, creada por Claudia Sheinbaum Pardo.

    Desde la Cuna (0 a 3 años): Dirigido a infantes de cero a tres años 11 meses, con una meta de 85,000 beneficiarios en 2025 y que aportará un apoyo bimestral de 1000 pesos por beneficiario.

    • Ingreso Ciudadano Universal (57 a 59 años): Beneficia a 77,000 personas en este rango de edad.
    • Beca para Universitarios. Transporte y más: Este programa ya ha alcanzado a 100,000 estudiantes y aporta un apoyo económico de 1500 pesos bimestrales. 
    • MERCOMUNA: Busca apoyar a 300,000 familias a través de la entrega de vales de despensa que se canjean en el comercio local.
    • Mi Beca para Empezar: Incrementa la cobertura de la red de protección social, alcanzando a cerca de 2 millones de personas en la Ciudad de México.

    Agenda Metropolitana:

    Con la creación de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, encabezada por Alejandro Encinas, Brugada ha propuesto un cabildo y una policía metropolitana. Las gobernadoras del Valle de México trabajan en conjunto para preservar el Bosque de Agua y mejorar la movilidad. 

    Infraestructura y Transporte Público:

    La inversión en infraestructura es clave para Clara Brugada, quien busca garantizar un mejor transporte público y decir adiós a los microbuses, reemplazándolos por transporte eléctrico. Ha propuesto leyes para garantizar que cada 6 años se apueste por la electromovilidad, la transformación de residuos sólidos y orgánicos, y la garantía de recursos hídricos. Se prentende concluir la renovación de la línea 1 y la línea 12 del metro a mediados de año, y comenzar la renovación de la línea 3. La línea A del metro también es una prioridad debido a los hundimientos, y se espera que la Presidencia de la República colabore en esta intervención. Asimismo, el tren ligero se fortalecerá y duplicará su cantidad de unidades de transporte, en diciembre del año pasado se reincorporaron 3 unidades más, totalmente rehabilitadas.

    Por ahora, se han entregado 26 nuevas unidades eléctricas articuladas del Metrobús, que forman parte de la modernización del parque vehicular de este sistema de transporte en las líneas 2, 5 y 6, que en conjunto transportan a diario a 740 mil personas. También se entregó la nueva estación de la línea 4 del Metrobús, nombrada calle 6, que reduce el recorrido entre la Alameda oriente y Pantitlán en la Alcaldía Venustiano Carranza. 

    Colaboración con Alcaldías de Oposición:

    Clara Brugada ha invitado a los alcaldes de la oposición a trabajar juntos en políticas de territorio y seguridad. El programa “Bachetón” es un ejemplo de colaboración, donde el gobierno de las alcaldías trabaja en calles locales y la jefatura de gobierno en avenidas principales.

    Audiencias Ciudadanas:

    Cada martes, las audiencias ciudadanas en el Zócalo contemplan a todos los secretarios atendiendo a los ciudadanos, y los jueves se realizan recorridos a través del “Gobierno Casa por Casa” donde la Jefa de Gobierno y funcionarios van pasando de puerta en puerta para conocer las necesidades de la gente. Hasta el momento se han realizado 10 recorridos y se han recibido más de 30 mil gestiones, de las cuales 23 mil han sido resueltas en las colonias: Morelos, Portales, Nueva Atzacoalco, Agricola Pantitlán, San Nicolas, Pedregal de Santo Domingo, Zapotitla, San Pedro Xalpa, La Obrera y Barrio Norte.

    Agencia de Empleo Tecpantli Icpac:

    La Agencia de Empleo Tecpantli Icpac, cuyo nombre en náhuatl significa “puerta al trabajo”, es un programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en conjunto con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y otros programas de vinculación laboral de la CDMX. Su objetivo es ayudar a los ciudadanos a encontrar empleo formal, ofreciendo vacantes laborales, cursos de capacitación y en algunos casos, programas de apoyo como cooperativas y seguro de desempleo. La agencia cuenta con un enfoque de perspectiva de género para garantizar que mujeres y hombres tengan igual acceso a empleos dignos y oportunidades laborales.

    Cultura:

    Concierto gratuito de Fito Páez en el Zócalo el 18 de enero de 2025, organizado por la jefatura de Gobierno de Clara Brugada, con más de 80,000 asistentes.

    Concierto de Polymarchs para despedir el año 2024 en la Columna del Ángel de la Independencia.

    Durante la Verbena Navideña 2024, se presentaron 56 grupos musicales de diversos géneros en el Zócalo, incluyendo artistas como Regina Orozco, Los Tecolines, y Los Cadetes de Linares.

    Y en el mes de noviembre se presentó en el Zócalo capitalino “Bomba Estéreo”

    Programa plaza por plaza:

    24 mil 296 trabajadoras y trabajadores de Nómina 8 tendrán bases y podrán postularse por escalafón a niveles vacantes, y además 20 mil trabajadores tendrán dígito sindical para mejorar sus condiciones.

    Programa “Paz y Seguridad en las Escuelas”:

    Instalación de Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar en 626 planteles escolares de nivel secundaria, bachillerato y universidades públicas y privadas que tiene como objetivo la creación de 504 senderos seguros en toda la ciudad, con mejoras en la infraestructura y la iluminación; el monitoreo de entrada y salida de los alumnos por Promotores de Paz y Auxiliares Escolares; la Instalación de videocámaras en los planteles escolares, conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); sesiones informativas para estudiantes sobre prevención de la violencia, uso responsable de internet y prevención de conductas suicidas.

    Así mismo Clara Brugada ha presentado diversas estrategias para atender problemáticas sociales que se han vuelto cotidianas en la ciudad y que requieren de prioridad como son: la estrategia “Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales”, para combatir y prevenir la violencia hacia las mujeres y  la estrategia “Vida Plena, Corazón Contento. Ciudad con salud emocional”. Con la finalidad de atender la salud emocional en adolescentes y jóvenes. 

    Finalmente se realizó también durante estos 100 días de gobierno la primera entrega de 40 viviendas nuevas en la colonia Popotla de un compromiso cercano a las 200 mil viviendas durante su sexenio mediante el programa “Por el Derecho a Vivir Mejor”.

    También es de destacar la nueva emisión de la licencia de conducir permanente que ya se había desconinuado en el 2007.

    Clara Brugada, es una mujer carismática y comprometida con la Ciudad de México. Su gobierno ahora es punta de lanza en nuestro país y cuenta con un reconocimiento vanguardista en otros países del mundo, el reto es grande sin embargo, a cien días ha demostrado que se puede gobernar de manera eficiente desde el territorio y que la atención ciudadana de frente resulta fundamental. 

  • Miles de capitalinas y capitalinos acudieron al Auditorio Nacional para escuchar el informe de los 100 días de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

    Miles de capitalinas y capitalinos acudieron al Auditorio Nacional para escuchar el informe de los 100 días de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

    Desde muy temprano, y a pesar de que el acceso al Coloso de Reforma es complicado los domingos debido a los cierres por las actividades de caminata y ciclismo en Reforma, miles de personas llegaron caminando o en metro desde tempranas horas para no perderse el informe de la Jefa de Gobierno.

    Provenientes de distintas partes de la Ciudad de México, capitalinos, organizaciones y trabajadores del Gobierno de la Ciudad iban llegando uno a uno.

    “Venimos desde la alcaldía Azcapotzalco para acompañar a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque no ha dejado de trabajar, nos ha dado apoyos sociales, nos ha escuchado y, yo que vengo de un pueblo originario, es la primera que ha volteado a vernos, no solo para apoyarnos, sino para recuperar los espacios y proteger nuestras tradiciones”, contó Guillermina Vázquez para Reporteros MX.

    En 100 días, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha atendido diversos sectores, dando continuidad a los proyectos iniciados por la administración anterior. Su gobierno, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, representa la continuidad del legado de Claudia Sheinbaum.

    Así lo hizo saber Brugada, quien antes de iniciar su informe presentó una serie de videos en las pantallas del recinto y las que se colocaron a las afueras. En estos se podían ver y escuchar distintos testimonios de beneficiarios de sus acciones, como la pensión para adultos mayores de 60 a 64 años, el apoyo al transporte para jóvenes universitarios, el respaldo a pequeñas empresas, la entrega de casas al sector necesitado, personas que acudieron a las audiencias del Zócalo Ciudadano, así como los escuchados en el programa Casa por Casa, entre otros.

    Al inicio de su discurso, Brugada reconoció las bases de su gobierno, las cuales considera fundamentales para mejorar la vida de las y los ciudadanos mediante trabajo territorial y atención a las causas. Además, hizo un llamado claro en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante las amenazas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y adelantó que trabajará junto a ella para apoyar a las y los migrantes.

    La Jefa de Gobierno señaló la importancia de un trabajo conjunto con legisladores y alcaldes. Por ello, agradeció a los representantes ciudadanos por aprobar el presupuesto enviado al Congreso capitalino, el cual le permite trabajar mejor por la ciudadanía. Asimismo, explicó a los alcaldes que su trabajo va de la mano con el de ellos y por eso pidió el incremento más alto en los últimos 20 años, para que puedan responder de manera más efectiva a la población.

    Clara Brugada recordó que, durante sus primeros días al frente del Gobierno capitalino, le tocó atender la emergencia por las inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta. En ese momento entendió que debe terminar con el gobierno centralista, pues este provoca que las emergencias lleguen de manera tardía a las periferias. Por eso, sentenció que está trabajando en la construcción de representaciones gubernamentales en las zonas más alejadas del centro para poder atender de manera inmediata cualquier cataclismo o necesidad ciudadana. Además, adelantó que los helicópteros de la Ciudad de México trabajarán como ambulancias en zonas altas como Milpa Alta o Tláhuac.

    Durante su informe, la mandataria explicó que su principal trabajo para mejorar el tejido social y garantizar los derechos ciudadanos será la construcción de las primeras 16 Utopías, las cuales ya están en planeación para que haya una en cada alcaldía de la capital.

    En cuanto a seguridad y mejoramiento urbano, la Jefa de Gobierno destacó que se iluminó toda la calzada de Guadalupe y se comenzó con la iluminación de los 16 km de la Calzada de Tlalpan. Sentenció que se iluminarán todas las avenidas de la ciudad, sin importar su lejanía, ya que un lugar iluminado inhibe la inseguridad y reduce la incidencia delictiva, como también lo hizo la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, explicó el aumento de elementos policiales y la rehabilitación de los módulos de seguridad, además de la transformación del C5 para obtener mejores resultados en materia de seguridad.

    Brugada reconoció el trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como con el Tribunal de Justicia, y respaldó las acciones de sus titulares Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, como la destitución del Fiscal Especializado en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, a raíz del caso Mafer Turrent.

    En el tema de violencia de género, Brugada recordó su programa “Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas”, el cual busca concientizar sobre las violencias que sufren las mujeres en sus hogares, y adelantó que mientras haya un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.

    Respecto al agua, uno de los problemas más graves en la Ciudad, detalló que se creó el C5 del agua para monitorear la distribución, prevenir fugas y resguardar los pozos. Además, presentó la línea H2O, donde la ciudadanía puede reportar cualquier desabasto o fuga, la cual debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas. La mandataria adelantó que el programa “Agua Bienestar” comenzará a distribuir más de 30 mil garrafones a 5 pesos en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan, donde más se necesita el líquido vital.

    En movilidad, la Jefa de Gobierno informó que se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús. En el caso del metro, explicó que se aumentó considerablemente su presupuesto y aseguró que a mediados de 2025 se concluirá la renovación de la Línea 1, para luego comenzar con la Línea 3. Además, se han reparado 18 escaleras eléctricas para mejorar la movilidad de los usuarios.

    En el Metrobús y el Tren Ligero, se introdujeron nuevas unidades. También aseguró que este año se le dirá adiós a los microbuses, que serán reemplazados por transportes de energía limpia.

    Al finalizar su discurso, Clara Brugada enfatizó que su gobierno trabajará en favor de quienes más lo necesitan y recordó que, por el bien de todos, primero van los pobres, asegurando que para ellos siempre lo mejor.

    Debes leer:

  • Alcaldía Gustavo A. Madero adopta estrategia contra el robo de autopartes y motocicletas recientemente presentado por Clara Brugada

    Alcaldía Gustavo A. Madero adopta estrategia contra el robo de autopartes y motocicletas recientemente presentado por Clara Brugada

    A pocos días de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentara su estrategia de seguridad para prevenir e inhibir el robo de vehículos, motocicletas y autopartes en la capital del país, la alcaldía Gustavo A. Madero inició un operativo de recuperación y verificación de motocicletas.

    La alcaldía informó que, durante el operativo denominado Salvando Vidas, se remitieron al depósito vehicular 55 motocicletas cuyos propietarios no pudieron acreditar la propiedad o incumplían con lo establecido en el reglamento de tránsito. Además, se levantaron 6 infracciones y se emitieron 35 recomendaciones a los conductores para que cumplan cabalmente con el reglamento de tránsito metropolitano.

    Las principales causas por las que las 55 motocicletas fueron remitidas al corralón “El Fresno” incluyen: no portar casco de motociclista, manejar sin licencia de conducir, carecer de tarjeta de circulación, transitar con permisos vencidos, viajar con más de dos personas a bordo y no portar placas de circulación.

    Hasta el momento, el operativo se ha desplegado en las colonias Jorge Negrete y La Pastora, en Cuautepec. Además, al ser considerado un punto rojo de violencia en la capital, se realizaron patrullajes en la zona con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

    La estrategia de seguridad que Clara Brugada presentó el pasado martes 21 de enero se basa en la colaboración entre secretarías, alcaldías, empresarios y el Gobierno Federal, además de incluir iniciativas que se presentarán en el Congreso local y el Congreso de la Unión. El objetivo es reducir la incidencia de este delito y combatir la venta ilegal de autopartes.

    Entre las iniciativas que la Jefa de Gobierno planea enviar al Congreso de la Unión destaca una reforma al artículo 22 de la Constitución Mexicana para que, de manera expresa, se persiga el robo de autopartes. Asimismo, se contempla la coordinación con el Gobierno Federal para inscribir las motocicletas en el Registro Público Vehicular y la introducción de un chip de reconocimiento para este tipo de transporte.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega pensiones a más de 75 mil adultos mayores de 60 a 64 años para mejorar su ingreso y bienestar en el retiro

    Clara Brugada entrega pensiones a más de 75 mil adultos mayores de 60 a 64 años para mejorar su ingreso y bienestar en el retiro

    Con un Zócalo lleno, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada recordó que la Ciudad de México fue la primera en la que se entregaron pensiones a adultos mayores, cuando Andrés Manuel López Obrador fue titular de la capital del país.

    Brugada señaló que, además del beneficio que el gobierno entrega, también debe garantizarse empleo para las personas de esta edad que deseen trabajar, aprovechando su experiencia y conocimientos.

    “Esta edad también representa a una gran parte de la población que no tiene empleo, así que estamos construyendo un programa que garantice trabajo a este sector de la población. Esto implica un esfuerzo para convencer a las empresas de la Ciudad, porque las personas de esta edad tienen experiencia, son las más disciplinadas y responsables, y eso se puede aprovechar”, explicó la Jefa de Gobierno.

    La pensión para adultos mayores de 60 a 64 años es un apoyo bimestral de 3 mil pesos. Este programa es una antesala de la pensión federal para adultos mayores de 65 años en adelante, y también actúa como un complemento de la pensión federal destinada a las mujeres de 60 a 64 años.

    Debes leer:

  • Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Durante la entrega del programa de extensión de la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que ahora incluye a hombres de 60 a 64 años, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se reunió con el periodista Manuel Pedrero. En este encuentro, Pedrero le preguntó sobre sus impresiones respecto a la ceremonia celebrada en el Zócalo. Brugada respondió enfatizando que el objetivo del programa es no dejar a nadie atrás y subrayó que el apoyo a mujeres de 60 a 64 años es un paso significativo hacia la universalidad de los programas sociales.

    Brugada recordó que este programa fue una iniciativa clave de la administración anterior, liderada por Claudia Sheinbaum. “Este año tenemos un conjunto de programas sociales que construyen un piso más para la transformación en la ciudad”, afirmó. Al ser cuestionada sobre las críticas de la oposición, quien anteriormente se opuso a iniciativas similares, Brugada remarcó que muchos de esos opositores han cambiado su postura y ahora apoyan los programas sociales. “La pensión para adultos mayores ha demostrado ser una de las mejores políticas públicas”, señaló.

    La jefa de Gobierno también hizo hincapié en que este apoyo es parte del ingreso ciudadano universal y ha sido reconocido internacionalmente como una solución efectiva para combatir desigualdades. “Hoy, la Ciudad de México sigue siendo pionera en estos programas”, afirmó, mientras resaltaba que su administración busca construir una ciudad donde los derechos y las esperanzas sean una realidad.

    El programa tiene como objetivo atender a un número significativo de hombres entre 60 y 64 años, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Con esta iniciativa, Brugada reafirma el compromiso del gobierno capitalino con el bienestar social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…