Etiqueta: Clasismo

  • “Pinche vieja mentirosa”: vecinos encaran a Sandra Cuevas, quien los culpó de un incendio y de invadir un predio (VIDEO)

    “Pinche vieja mentirosa”: vecinos encaran a Sandra Cuevas, quien los culpó de un incendio y de invadir un predio (VIDEO)

    En redes sociales se ha viralizado un clip en donde se ve como pobladores de un predio de Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, le reclaman a la alcaldesa Sandra Cuevas su falta de atención en la zona, asunto que evidentemente no agradó a la edil opositora.

    En un primer momento se ve como una mujer y un joven le reclaman a Cuevas, hasta que personal de ésta opta por retirarlos del lugar ante la presencia de cámaras y medios de comunicación, sin embargo los quejosos no desistieron en sus intentos de encarar a la alcaldesa.

    “Ponte vergas, mejor, pendeja”, se escucha decir a una de las presentes, para posteriormente reclamarle a la gobernante local que no hace nada, asunto que enfureció a la funcionaria pública, ya conocida por sus ataques de ira.

    “¿No hacemos nada? Les arreglamos absolutamente todo, todas las calles. ¿Qué es lo que pasa? ¿En qué condiciones vive usted, vive señorita? ¿Por qué vive usted así? Usted está invadiendo un predio”, reclamó Cuevas Nieves a la afectada del incendio.

    “Pinche mentirosa. Eso no es cierto, pinche vieja”, se escucha reclamar a la afectada, mientras que otra de las presentes pide que se ayude con un cuarto a la mujer, llamando “pendeja” a Sandra Cuevas, quien optó por entrar a la zona del siniestro rodeada de su seguridad.

    En otro clip, se escucha a Sandra Cuevas culpas a los vecinos del incendio, señalando sin tapujos que “ellos son los responsables”.

    “No les dije róbense el predio, cuélguense de la luz… Entiendo sus problemas, desafortunadamente perdieron dos personas pero no soy la responsable, sino nos retiramos”, sentenció.

    Incendio en predio de Buenavista deja dos muertos

    Fue la noche del martes, cuando se registró un incendio en la colonia Buenavista, de la colonia Cuauhtémoc, por lo que 70 personas fueron desalojadas de un inmueble que terminó calcinado por las llamas.

    Autoridades confirmaron más tarde que dos personas habían perdido la vida en el predio, mientras que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, comenzaría con los peritajes correspondientes.

    No te pierdas:

  • Internet y racismo

    Internet y racismo

    La marginación casi completa de las comunidades más apartadas y de menor población en el país durante los 7 sexenios anteriores al inicio de la 4T, respondió a la discriminación económica con menos justificación que cualquier otra pues devino en una rayana en el racismo y el clasismo: “no hay dinero, son campesinos e indígenas; ¡No hay expansión!” 

    Desde el sexenio de José López Portillo y hasta el de Peña Nieto, la condena a la ignorancia y a la miseria fue la constante determinada por el rango de posibles ganancias para los negocios de los dueños de las empresas de telecomunicaciones y para sus socios en los puestos, que para el caso eran claves en el desarrollo de esa área. Así fueron capaces de casi dejar quebrar a la empresa Altán Redes, con todo y una inversión gigantesca realizada desde el erario público. 

    Pero esta política estaba cargada de ideología y de posturas moral y éticamente reprobables, que definen a sus actores como abiertamente racistas. El capital y sus dueños no tienen respaldo moral, ni parece interesarles, para marginar, oprimir y abandonar a los auténticos dueños originales del territorio que ahora ocupa nuestro país. 

    Nunca antes, como ahora, se tiene claro que no hay una verdadera razón para poner límites a los espacios geográficos, ni siquiera por los accidentes geológicos y que, tal libertad, ha sido coartada por el interés individual y la inseguridad generada por la falta de conciencia y de principios morales que llevan a la necesidad de decir “esto es mío y de nadie más”, sin importar ningún otro valor más allá de ese.

    La creación de CFE Internet, va en contra de la política discriminatoria y clasista de los regímenes anteriores y es uno de los aciertos más importantes de la administración del inicio de la 4T, porque está en vías de integrar a alrededor de 20 millones de mexicanos y 500 municipios del país, que representan casi el 20 % del total en los que no se podía siquiera hablar por teléfono celular. Todo apunta a que este compromiso de campaña, se convierta en una realidad antes de terminar esta primera administración de la Cuarta Transformación.

    El racismo que crece en México, personificado por los neofascistas en todas sus manifestaciones, desde las formas en que se comportan personajes como Lilly Téllez, Santiago Creel, Sandra Cuevas, Gabriel Quadri, Claudio X. González y tantos otros correligionarios de estos terribles personajes, empieza a generar actitudes de violencia entre quienes no tienen un nombre de fama y quieren tenerlo, tales como los destructores del Metro de la CDMX, o el tal Liber Hatred que agrede a Víctor García Zapata, de “venas rotas discos” por la cancelación del “concierto” de los neo nazis de Satanic Warmaster.

    La violencia de la derecha extremista va creciendo y el resultado va a ser una respuesta dolorosamente dura de parte de los colectivos populares que no lo soportarán. 

    El racismo y el clasismo van de la mano y se reflejan en los niveles de ingreso de la inmensa mayoría de los trabajadores que, aunque en el inicio de esta transformación han mejorado, son todavía insuficientes para que podamos decir que la nuestra es una sociedad justa y sana. El nivel de frustración que persiste, también es producto de las posturas clasistas de la mayoría de los patrones en México. Es deseable que no sea a través de nuevas luchas obreras, llámense paraos, huelgas, tortuguismo o ausencias colectivas; lo que propicie el cambio en la actitud de la patronal.

    Un tema que sigue pendiente y que por lo importante se convierte en urgente, es la transformación de todo el régimen de pensiones, que al ser entregado a manos privadas, se convirtió en condena de miseria a los trabajadores que osen intentar jubilarse, incluso a los 65 años de edad, pero a quienes sus patrones inscribieron hasta después de iniciada la vigencia de la ley del ’97, habiendo empezado a trabajar desde muchísimos años antes, pero sin seguridad social o en el sector público y haber dejado de cotizar en cualquier sistema por varios años perdiendo sus derechos o siéndoles conculcados por estas instituciones privadas cuyo único fin es el lucro con la miseria de los que, por su edad, resultan muy vulnerables, 

    Que el racismo, el clasismo y la segregación social por raza y condición económica en México existen, es innegable y que, desde la educación privada son motivados y se genera una narrativa de que eso es normal o culpa de los pobres: “son pobres porque quieren o porque no trabajan”. Por eso es preciso y urgente que la Internet llegue a todos los rincones del país y que la educación pública utilice todos los medios posibles para elevar su calidad y así formar generaciones de luchadores sociales que continúen con la obra transformadora desde la misma base de las comunidades en todo el país. 

  • Firme dilema

    Firme dilema

    Donde quiera se lee a feministas combatir entre ellas sobre dos posturas opuestas: aceptar o disentir sobre un tema que radicaliza a unas y modera a otras, el tema (que no me corresponde abordar ahora) etiqueta incluso las razones de un bando como “discurso de odio”, lo que activa inmediatamente la batería de sensores en redes en contra de aquellas que se atrevan a disentir sobre una postura que pelea sobre derechos identitarios que las otras no están dispuestas a aceptar.

    Al etiquetar como “discurso de odio” alguna postura en un debate público, lo que se está haciendo es exiliarlo de la conversación, silenciarlo tajantemente por considerar que una postura opuesta a alguna conducta o estilo de vida atenta contra los derechos humanos y corre el riesgo de propagarse como fundamento para enfoques más radicalizados, que incluso puedan llegar a extremos violentos o hasta genocidas.

    En sí misma esta lógica se antoja un tanto violenta, ya que arrebata la voz a un interlocutor basada en prejuicios que intentan prevenir resultados funestos, actuando justo como ellos temen que se actúe sobre ellos, lo cuál constituye un dilema extremadamente intrincado, pues nos coloca frente al acertijo de elegir qué discursos son indignos de coexistir y cuáles deben prevalecer en una sociedad libre y democrática, desapareciéndolos de un golpe junto con sus portadores, aunque siempre evitando llegar a ser explícitos en su afán exterminador.

    Es decir, se trata de desaparecer discursos radicales “anti derechos”, sopesando cuál derecho es más importante y provocando automáticamente otro tipo de debates sobre cuáles derechos son fundamentales, más importantes o prioritarios para cualquiera.

    Por supuesto que, como es de esperarse, cada una de las partes en un debate político, cree poseer la razón, el argumento maestro que terminará con cualquier duda y habrá de triunfar sobre las supuestas sinrazones de su contraparte, ignorando que el motor de ambos es preservar su punto de vista frente al otro, que puede estar basado en temores, experiencias negativas o positivas, sensación de amenaza a su estilo de vida, creencias religiosas, posturas políticas y muchos más sesgos que serían extremadamente convincentes si nos halláramos frente a uno sólo de los debatientes.

    Ante esta disyuntiva, permítaseme ilustrar un choque de estas posturas que, de tan evidente, se antoja caricaturezco, pero dista mucho de serlo si lo filtramos a través de la problemática violencia machista que caracteriza y aflige a nuestra sociedad: El afán de visibilizar el clasismo, privilegiando expresiones culturales que las élites consideran “de abajo” (ya esto parte de un prejuicio clasista y condescendiente), aunque estas hagan apología y enaltezcan incluso la violencia machista hacia las mujeres.

    No necesito refrescar en esta columna de opinión las espeluznantes cifras de feminicidios e impunidad que ensombrecen cualquier esfuerzo de cualquier gobierno local o federal por mejorar la percepción de seguridad en la sociedad, basta con dar un ligero seguimiento a casos recientes que evidentemente han sido manipulados para tratar de encubrir a delincuentes o torpemente manejados para tratar de proteger a políticos, y esto sólo en aquellos que por alguna extraña razón logran hacerse públicos y representan historias atractivas para medios de comunicación, dejando una desazón innegable en el espíritu social, que nos lleva continuamente a preguntarnos ¿qué hacer fuera de verificar rostros de conductores de plataformas, instruir a las hijas sobre cuidados extremos en fiestas y reuniones o incluso tratar de dar tips de supervivencia y defensa personal en situaciones en las que irremediablemente ya es su vida la que está en juego?

    Pregunta que se antoja retórica y sin embargo, si la convertimos en negativa, tiene mejores posibilidades de ser contestada al pensar en qué NO hacer.

    Recientemente un payaso conocido como “Platanito”, alguno de esos personajes que han ido caducando rápidamente, pues son parte de un pasado reciente que se desvaneció en el momento en que nos reconocimos como una mayoría oprimida con voz propia, y decidimos dejar de reír ante bromas de mal gusto a costa de la desgracia social del desafortunado, hizo mofa en su grotesco acto de uno de los casos de feminicidio encubierto más reciente y reavivó el debate sobre qué es tolerable y qué no en una sociedad convulsa por problemas que se han ranciado a través del tiempo sin encontrar solución.

    Otro conocido “comediante” o mejor dicho anecdotero masivo, de esos que llaman “standuperos”, salió en defensa de tan deslucido personaje, esgrimiendo como argumento que la labor del cómico era retratar la sociedad y no poner solución a los problemas, haciendo gala de la evidente ignorancia y falta de bases profesionales para llevar a cabo su labor, puesto que el artista en su naturaleza posee un espíritu inconforme y ha de retratar incluso las caras más desagradables de la sociedad que atestigua su acto, pero no para disculparlas, ni para mofarse y mucho menos para desactivarlas mediante una suerte de exorcismo, sino para producir en el público una repugnancia vestida de reflexión sobre sus propias miserias, es decir: crear conciencia social, lo cuál evidentemente, no ha sido jamás la intención del citado payaso sin que esto signifique que su deficiente desempeño artístico justifique su -evidente- discurso de odio.

    Ante este fenómeno social de efervescencia discursiva no debemos eludir las incongruencias que se nos presentan disfrazadas de “reivindicación del pueblo”, puesto que nos arriesgamos a rodear todo aquello que tiene qué ver con la pobreza y la sencillez con una especie de santidad que le quita sus evidentes vicios y condiciones propiciatorias para muchos de los peores males de la sociedad (que no son privativos de las clases bajas, debo señalar, sino coexistentes en todos los estratos bajo diferentes contextos y rostros), privilegiando expresiones culturales que, aunque presentes y evidentes, no necesitan mayores plataformas pues cuentan con grandes estructuras económicas y mediáticas tanto lícitas como ambiguas, así como la simpatía de las masas populares que las abrazan como expresiones locales de realidades que son vistas como “normales” en los contextos en que se desarrollan, pero que no forman parte del imaginario de una patria justa para todos, pacífica y propicia para el desarrollo de todos sus habitantes, así como el alcance de los ideales más altos de convivencia social.

    Así, se intenta reconstruir el tejido social y dignificar a los oprimidos enalteciendo las expresiones culturales que han nacido justamente de aquello que lo ha destruido, con el único objeto de enseñarles a amar, fomentar y conformarse con un estilo de vida que protege y perpetúa aquellas estructuras sociales y culturales que garantizan la supervivencia del status quo, aún cuando esté basado en la esclavización y la cosificación de aquellos, los más vulnerables, para el funcionamiento de las dinámicas de poder generalizadas.

    DA CAPO

    “Y, de paso, hasta el perro voy a envenenarte
    Y no te imaginas qué alacrán te echaste
    En tu perra vida, vas a hallar la calma
    Hasta que te mueras o hasta que me mates”

    Versa el fragmento de una famosa canción de una banda popular que vio una de sus cúspides artísticas en el escenario de la Plaza de la Constitución, el zócalo más importante de la República Mexicana, financiados por un gobierno de izquierda, en donde fueron vitoreados mientras proferían insultos misóginos a la audiencia entre canción y canción.

    Apenas hace un día (al momento de escribir estas líneas), esta misma agrupación fue abucheada durante su aparición en el espectáculo de medio tiempo de la NFL y sin embargo, creo que aún no por las razones correctas.

  • AMLO expone el clasismo de los “demócratas” de la derecha, que piden que solo voten personas con el bachillerato terminado

    AMLO expone el clasismo de los “demócratas” de la derecha, que piden que solo voten personas con el bachillerato terminado

    Buen aparte de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue dedicada a la marcha que sus adversarios políticos organizaron en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), donde les cuestionó algunas actitudes clasistas, que iban desde publicaciones de redes sociales para condicionar el voto hasta expresiones racistas contra los pueblos originarios.

    Primeramente el Presidente expuso un post de Twitter en donde se asegura que el voto debería ser condicionado a gente que terminó al educación media superior, preparatoria o bachillerato, ya que con ello, asegura la publicación, se terminaría con el partido Movimiento Regeneración Nacional.

    “Se supone que Morena es el movimiento de los pobres, y entonces los que ya terminaron la prepa son los que tienen más oportunidades”, mencionó Andrés Manuel y explicó que ese tipo de pensamientos son relativos, ya que él ganó las elecciones con votos de las clases medias, de los jóvenes, mujeres y de los académicos.

    “Este el fondo del asunto. No puede ser que valga lo mismo el voto de Claudio X. González que el voto de un campesino”, ironizó AMLO respecto al pensamiento de los conservadores, a los cuales calificó también de ser hipócritas.

    Sobre el mismo tema, el primer mandatario puso un vídeo que desde ayer se viralizó en redes sociales, en donde una mujer llama “indio” al líder del Ejecutivo Federal, además de que la lanza otros comentarios racistas.

    Muy a su estilo, AMLO no dejó pasar la oportunidad para burlarse de los conservadores, a quienes les reconoció el haber convocado y movilizado, pero les recordó que les faltó bastante gente para llenar por lo menos la mitad del Zócalo capitalino.

    “Me dio mucho gusto de que, a pesar de la campaña, porque vaya que le metieron, se aplicaron portavoces, voceros, intelectuales orgánicos, articulistas, líderes políticos, no participó mucha gente. Yo calculo que por eso no vinieron al Zócalo, no lo hubiesen llenado ni a la mitad”, explicó.

    No te pierdas:

  • EL Perro tuitazo: hay que documentar el clasismo de la marcha pro INE

    EL Perro tuitazo: hay que documentar el clasismo de la marcha pro INE

    El perro tuitazo de este jueves es de Abraham Mendieta, y pide que la prensa que asista a documentar la marcha pro INE del domingo, documente a las personas que fueron presionadas a marchar.

    Des mimos modo pide que se reporten los discursos de odio que seguramente se escucharan por parte de los organizadores, y que en movilizaciones pasadas han sido una constante.

  • Directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo, llama “pinches, jodidos y mediocres” a los simpatizantes de la 4T

    Directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo, llama “pinches, jodidos y mediocres” a los simpatizantes de la 4T

    Alessandra Rojo de la Vega, directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, ha vuelto a generar polémica en redes sociales, ya que hace algunas horas ha emitido mensajes clasistas en su Twitter, acusando que las personas que simpatizan con la llamada Cuarta Transformación son “pinches, jodidos y mediocres”.

    La funcionaria, que igualmente se dice feminista, generó una oleada de comentarios en su contra debido a que claramente promueve los mensaje de odio y de discriminación en contra de un amplio sector que se siente representada por la actual administración federal, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Camila Panameño, usuaria de Twitter y militante del feminismo de izquierda le recordó a Rojo de la Vega que el movimiento de mujeres igualmente lucha en contra de la desigualdad social, por lo que criticó que use discursos que favorecen el sistema de opresión característico de la derecha.

    Pese a las críticas que recibió, la funcionaria conservadora no dudó en replicar su mensaje, reiterando que los morenistas desde su punto de vista son “jodidos” que Morena ha generado aun aumento en la pobreza.

    La periodista Beth Castillo lamentó las declaraciones de Alessandra y cuestionó como es que una persona que promueve esos discursos puede ser la secretaria de Desarrollo Social de una alcaldía, por lo que pidió su remoción del cargo.

    Anteriormente Rojo de la Vega fue señalada de ser parte del llamado “bloque negro” de las marchas feministas, el cual se compone de mujeres encapuchadas que generan actos de violencia y agreden al cuerpo de “Ateneas” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

    https://twitter.com/rochaperiodista/status/1464320602651729922?s=20&t=7HB9N1dmgJNe1oQRtZkSwQ

    No te pierdas:

  • Amenazas del padre de Mauricio Tabe generan indignación, pero no es la primera vez que panistas muestran su lado más agresivo y clasista

    Amenazas del padre de Mauricio Tabe generan indignación, pero no es la primera vez que panistas muestran su lado más agresivo y clasista

    Daniel Tabe, padre del alcalde panista de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, ha provocado la indignación de miles de personas en redes sociales, ya que el dueño de la taquería “Don Eraki”, amagó con un cuchillo a un trabajador de la Ciudad de México, que en compañía de sus colegas, acudieron a clausurar el negocio debido a diversas irregularidades.

    Pero esta no es la primera vez que militantes de Acción Nacional, dejan ver su lado más agresivo en contra de ciudadanos que, la mayoría de las veces, solo tratan de hacer su trabajo en tiempo y forma, teniendo a veces que enfrentarse al rostro más clasista y cruel de la derecha mexicana que se siente intocable.

    Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, es una de las máximas exponentes de la prepotencia, primeramente por el caso que casi le cuesta su cargo de elección popular, ya que en el mes de febrero de este año, la edil fue señalada de agredir a dos policías de la capital.

    Los denunciantes mencionaron que fueron llamados a una reunión con Cuevas, en donde ella y miembros de su personal, les retiraron los radios y los agredieron tanto física como verbalmente, generando una investigación en donde se acusó a la funcionaria de cometer los delitos de privación de la libertad, abuso de autoridad y robo, quedando libre de cargos tras dos disculpas públicas que le obligaron a dar.

    En abril, Lía Limón, edil de la alcaldía Álvaro Obregón, también en la Ciudad de México, fue acusada de que elementos de su policía local, a la cual llaman “Blindar”, golpearon brutalmente al vecino Francisco Alvaro, que denunció el retiro de una mampostería en la colonia Belen.

    Al grabar a los funcionarios de la alcaldía, éstos llamaron al cuerpo de seguridad, llegando 12 uniformados que atacaron al ciudadano, para luego tratar de fabricarle delitos de agresión, llevarlo al ministerio público de la demarcación y también ante las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo.

    Además de su privación de libertad, le robaron articulos como dinero, su reloj, teléfono e identificaciones, para posteriormente ser torturado por los policías, lo que derivó en varias denuncias contra Limón y el actuar de sus elementos.

    Los seguidores del PAN no se quedan atrás y en días recientes expresaron infinidad de comentarios clasistas y racistas en contra de más de 250 mil personas que acudieron a ver el concierto gratuito de Grupo Firme en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual deleitó a los fans de la popular banda norteña.

    Varias cuentas de Twitter, que presumen ser de “oposición”, lanzaron comentarios como “nacos, piojosos, bestias y mugrosos” contra quienes acudieron a la capital a ver a una de sus bandas favoritas.

    Usuarios de las redes sociales que se declaran en contra de AMLO, fueron los principales en lanzar comentarios clasistas en contra de las y los asistentes, lo que generó que referentes de la izquierda e incluso el Presidente, condenaran tales expresiones.

    Con el reciente caso de los Tabe, la derecha conservadora, ha vuelto a llamar la atención, ya que sin temor a ser rechazados por aún más gente, salen ahora en defensa de la agresión perpetrada ayer, en donde el padre del alcalde, colocó un cuchillo en el cuello de un trabajador que cumplía en tiempo y forma con las actividades que le asignaron.

    No te pierdas:

  • “Huevones y resentidos”

    “Huevones y resentidos”

    Carlos es un Obrero que vive en el municipio de Chalco, Estado de México y todos los días se levanta a las 4:30 de la madrugada para prepararse y salir a trabajar, su esposa se levanta a la misma hora para prepararle una torta que le servirá de desayuno y ponerle un tupper con guisado del día anterior para la hora de la comida.

    Sale de su casa a las 5 am. cuando sus hijos se encuentran dormidos, solo se despide de ellos con un beso en la frente, así inicia el largo recorrido por el transporte público para llegar a trabajar a la empresa que se encuentra ubicada en la colonia Santa Fe Delegación Álvaro Obregón, a las 8:30 am,  trabaja en área de mantenimiento de las maquinas, un trabajo pesado y de riesgo, su jornada laboral es de 8 horas, más una hora de comida, sale a las 6 pm, pero si hay algún imprevisto se tiene que quedar hasta que termine, luego emprender de nuevo el largo trayecto a su casa, donde llega ya casi las 10 de la noche, sus hijos de nuevo ya están dormidos, su esposa lo espera para darle de cenar.

    Mientras Carlos está fuera, su esposa tiene que atender a sus hijos, hacer el aseo de la casa, lavar, planchar, hacer la comida, llevar a los hijos e ir por ellos al colegio, darles de comer, y además se dedica a vender productos de belleza y ropa por catálogo con sus vecinos para tener un ingreso extra, mientras sus hijos están en el colegio.

    Adrián, es una estudiante de la carrera de odontología en la UNAM, vive en Cd Nezahualcóyotl y se debe trasladar hasta la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, por lo cual se levanta a las 4 am, para salir antes de las 5 am y llegar a su universidad a tiempo,  estudia por las mañanas y en la tarde atiende una cafetería para tener un ingreso que le ayude a sus gastos de su carrera, pues aunque sus padres trabajan ambos, su carrera es muy cara y necesita trabajar para poder comprar los materiales.

    Ana es madre soltera, tiene una pequeña que atiende y mantiene ella sola, ya que el padre no se hizo responsable, ella tiene que trabajar y hacer todas las labores de su casa y estar al pendiente de su pequeña, no le alcanza el día para todas sus actividades, y debe aprovechar los fines de semana para lavar, planchar, ir al super, en fin, no tiene tiempo ni puede salir a distraerse por cuidar a su pequeña.

    Efraín tiene su familia y su casa en el Estado de Puebla, todos los lunes sale de madrugada de su domicilio para irse trabajar a la Cd de México, trabaja como cargador en la central de Abastos, donde le pagan por trabajo realizado, para poder cubrir sus gastos debe trabajar todo el día cargando enormes bultos, es un trabajo muy desgastante y pesado, toda la semana se queda en un cuartito cerca de la central de abastos para iniciar su pesada jornada día con día. Solo ve a su familia los fines de semana, pero llega feliz porque trabaja mucho y ha logrado construir su casa a base de su esfuerzo, ha ido construyendo su patrimonio.

    Y así muchas historias de miles de mexicanos que no tienen el privilegio de ser de la clase alta.

    ¡Qué raro que piensen que los mexicanos somos unos huevones, cuando somos el país con las jornadas laborales más altas, con menos días de vacaciones y sueldos muy bajos!

    ¡Qué mal que haya gente tan clasista que se exprese así del pueblo trabajador y gracias a los campesinos, a los obreros, jornaleros, a los choferes, repartidores, etc. ellos tienen que comer!

    ¡Qué mal que exista gente con tan poca empatía para con los menos favorecidos, y que ahora que tenemos un presidente que se preocupa por su gente, digan que son una bola de huevones esperando recibir su maíz!

    Pero es más triste que se olviden de los aún más pobres y que critiquen un gobierno que ha volteado a verlos.

    Y muy lastimoso que los que apoyamos este gobierno nos digan además resentidos, ignorantes, indios, chairos, etc.

    Son los que su clasismo está por encima de su razón, que no alcanzan a distinguir que existimos profesionistas que apoyamos este gobierno, no por ser huevones, sino porque tenemos algo que les falta a muchos de los que se sienten de la clase alta, pero ni casa propia tienen y aún están pagando su automóvil y sus tarjetas de crédito, tienen muchas deudas y carecen de algo que se llama conciencia de clase.

    Los huevones y resentidos, como nos llaman, la mayoría somos de familias humildes, trabajadoras, tenemos muchas cosas en común, la principal es que nos sentimos identificados con el pueblo, tenemos conciencia de clase y sobre todo empatía hacia los menos favorecidos.

    La mayoría estudiamos en escuelas públicas, muchos somos profesionistas conscientes de la realidad social del país, nos educaron con valores, somos humanos llenos de humanidad y nos duele la dolencia del otro, del menos favorecido, de aquel que apenas y le alcanza para sobrevivir día a día.

    Sabemos que hay niños, hijos de familias humildes que apenas les alcanza para satisfacer sus necesidades más básicas, que van a la escuela sin ropa de marca, a veces hasta sin zapatos, pero con todas las ganas de estudiar y con sueños de lograr ser un profesionista.

    Sabemos que hay otros niños que atraviesan montañas, ríos, para poder llegar a una escuela, con el estómago vacío pero llenos de ilusiones.

    Precisamente los resentidos queremos facilitar el camino a esos que les llaman huevones por recibir un apoyo social, queremos que cada vez sean menos niños que tengan que andar sin zapatos, los que tengan que salir a trabajar dejando sus sueños de lado, porque no les alcanza para ir a la escuela, porque en su familia prefieren comprar comida que gastar en cuadernos.

    Por eso apoyamos un gobierno que gobierna para todos, que por primera vez voltea a ver a los más desfavorecidos, un gobierno congruente con su slogan de “primero los pobres” que prefiere invertir la riqueza nacional en programas sociales, en todos aquellos que han sido olvidados como son las personas adultas mayores, como son los niños, los jóvenes que por falta de recursos suelen abandonar sus sueños.

    Apoyamos un gobierno que antes de repartir el dinero a los empresarios y banqueros o llevárselo a sus cuentas en paraísos fiscales, prefiere reformar la constitución y hacer obligatorio dárselo a ellos, a los que si lo necesitan.

    Un gobierno que no solo les ha devuelto la dignidad a los mexicanos de allá abajo, sino que les ha devuelto los sueños a miles de niños, jóvenes y hasta a los viejitos que se sienten por primera vez incluidos.

    Si por eso nos llaman resentidos pues si soy, y mi resentimiento es tan grande, que me va a alcanzar para no permitir el regreso de los gobiernos culpables de la pobreza, la desigualdad, la injusticia social en que se encuentran millones de mexicanos.

  • “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    “No hay ninguna razón para que alguien se sienta superior y que exista este racismo”: AMLO tunde a conservadores

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue informado sobre las declaraciones de la actriz de Televisa, Laura Zapata, quien lanzó una serie de mensajes clasistas en contra de las y los mexicanos que reciben apoyos del Gobierno de México.

    Y es que durante un programa de Atypical Te Ve, la actriz criticó rudamente a la población por pedir y recibir apoyos mensuales, polémicas declaraciones con las que concordó el fundador del canal, Carlos Alazraki.

    Ante esto, el mandatario, mencionó que es normal este tipo de expresiones en los tiempos de transformación que se viven en México desde 2018, ya que antes ese tipo de ideología estaba soterrada y no se expresaban abiertamente.

    AMLO mencionó que no hay razones para que alguien se sienta superior y que no haya espacio para expresiones racistas, aclarando que la raíz del racismo y de la discriminación en México radica en que el “invasor” negó las culturas de los “dominados”, para justificar el abuso y la represión.

    El líder del Ejecutivo Federal, aprovechó para mencionar los nuevos contenidos que habrá en los planes de estudio de la Secretaría de Educación Pública, y que han entrado en prueba piloto en 30 escuelas de cada una de las entidades federativas.

    López Obrador señaló que se los temas como el racismo o clasismo, serán abordado para cuestionarlos, además de que habrá una educación científica y humanista, además de que en su gobierno se han rescatado a las normales rurales, las cuales han ayudado a miles de jóvenes de escasos recursos a acceder a la educación superior.

    No te pierdas:

  • AMLO deja en evidencia el clasismo de los “intelectuales” que publican en Letras Libres, de Enrique Krauze

    AMLO deja en evidencia el clasismo de los “intelectuales” que publican en Letras Libres, de Enrique Krauze

    La revista Letras Libres, propiedad de Enrique Krauze, ha quedado expuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a un texto que publicó el “intelectual” Guillermo Sheridan, en donde retoma algunas declaraciones del mandatario.

    “Le tengo un profundo amor y admiración al pueblo de México, que es gente muy noble y muy buena, lo mejor que tenemos en México.”

    Fue la frase de AMLO retomada por Sheirdan

    Tras esto, el articulista aprovechó para exponer sus pensamientos más racistas y clasistas en contra de los mexicanos, a los cuales calificó de ser ignorantes, ladrones, sexistas, golpeadores de menores y mujeres, tranzas y alcohólicos”, entre muchos otros calificativos que usó para describir lo que él entiende por las clases medias y bajas.

    Por su parte, el presidente, proyectó en la pantalla del Salón de la Tesorería, el fragmento, para dejar en evidencia como es que los “intelectuales” cercanos a Enrique Krauze piensan del pueblo, además de que cada vez se atreven más a expresar lo que realmente sienten y piensan.

    “Me encontré ayer un mensaje, de una revista de Enrique Krauze, que se llama Letras Libres, libres del pueblo, pero no del regimen. Y ahí están los intelectuales que antes eran los favoritos. Es uno de los grupos de los intelectuales orgánicos encabezados por Krauze, el otro es encabezado por Águilar Camín”.

    AMLO

    El mandatario explicó que antes ellos simulaban mucho, pero ahora, con la confrontación política, han comenzado a expresar lo que realmente sienten y ocultaban, y agregó que la intelectualidad en realidad es una elite.

    Desde que comenzó su sexenio, López Obrador no ha dudado en dejar en claro como es la derecha conservadora y algunos de sus voceros “intelectuales”, y en semanas pasadas, el mandatario mexicano lamentó el clasismo del escritor Vargas Llosa, quien aseguró que el pueblo de Colombia “votó mal” al elegir a Gustavo Petro como presidente.

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa. Pero eso es lo mismo es el racismo, el clasismo (…) menosprecio al pueblo, porque él, yo creo que ahora en España le dieron un título nobiliario, es conde, duque, no sé qué”.

    Cuestionó el Presidente en junio pasado.

    No te pierdas: