Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por intentar frenar la reforma al Poder Judicial, pese a que, según señaló, los amparos no son procedentes contra modificaciones a la Constitución.
Sheinbaum acusó a los ministros de la SCJN de actuar con base en criterios personales y no jurídicos. “La Corte está violando la Constitución”, afirmó, al señalar que sus integrantes no están de acuerdo con los cambios y por ello llevan sus opiniones personales a sus decisiones.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein aseguró que “como muchos ministros no están de acuerdo con la reforma al #PoderJudicial, pues su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección desde su institución, pero no tienen razón”. “No puede ser que haya una… pic.twitter.com/hKhYX8Ua6K
En su exposición, la mandataria cuestionó algunas resoluciones del Poder Judicial, entre ellas, la concesión de un amparo al fiscal de Morelos, el freno al desafuero de funcionarios y la liberación de personas acusadas de delitos graves.
Asimismo, rechazó los señalamientos de quienes califican a su gobierno de autoritario y los instó a revisar la reforma que impide la procedencia de amparos contra modificaciones constitucionales.
Según Sheinbaum, la SCJN está utilizando todos los recursos a su alcance para frenar la elección en el Poder Judicial, lo que, a su juicio, contradice los principios constitucionales. “A la mitad del proceso lo suspenden y dicen mejor ellos”, señaló, al tiempo que reiteró que la Corte no tiene atribuciones para detener reformas constitucionales mediante amparos.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos Sergio Sarmiento sobre el desarrollo de semiconductores en México. Ante la afirmación de que estos no pueden producirse por decreto presidencial, la mandataria sostuvo que el país cuenta con expertos altamente capacitados para impulsar este sector.
Sheinbaum destacó que los científicos nacionales tienen el talento y la preparación para desarrollar innovaciones de primer nivel. Subrayó que el reto no es la falta de capacidad, sino la necesidad de brindar apoyo y recursos para potenciar sus proyectos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein desestimó las criticas vertidas en medios de comunicación en contra del proyecto ‘Kutsari’ para desarrollar semiconductores en México, “los científicos mexicanos, las científicas mexicanas son de primera, tiene todo el potencial… pic.twitter.com/BY2v2hSpbO
Asimismo, rechazó las críticas en torno al proyecto Kutsari, enfocado en la producción de semiconductores en México. Defendió que el país tiene todo el potencial para consolidarse en esta industria y enfatizó que el desarrollo tecnológico es clave para el crecimiento nacional.
“Los científicos mexicanos, las científicas mexicanas son de primera, tiene todo el potencial para desarrollar proyectos científicos de primer nivel ¿requieren su maduración tecnológica? sí, pero ¿qué, ahora resulta que los científicos mexicanos no pueden producir un pequeño vehiculó, no pueden generar la creatividad necesaria para nuevos diseños de semiconductores en el mundo? pues claro que sí, México tiene científicas científicos de primer nivel en todas las áreas”, sentenció.
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo al Congreso de Morelos tras la destitución de Uriel Carmona como fiscal de la entidad. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión y señaló que el exfuncionario intentó evitar su remoción hasta el último momento.
“Felicito a las diputadas y diputados, porque miren que el fiscal estuvo ahí buscando que no votaran, pero es muy importante”, afirmó la mandataria.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein proyectó un video que describe el papel del exfiscal General de Morelos, Uriel Carmona, para encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022, al dictaminar que "no había señales de violencia" y que había fallecido por una… pic.twitter.com/qWTQaephsi
Sheinbaum recordó que la anterior legislatura del Congreso morelense había protegido a Carmona, evitando su destitución pese a los cuestionamientos sobre su desempeño. Subrayó que la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, actuó con firmeza al presentar una terna para elegir a un nuevo fiscal.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein señaló que hay otros casos de feminicidios en los que el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, “los hizo parecer como suicidios, en contra de las mujeres”. “Morelos afortunadamente tienen un nuevo fiscal”, señaló. pic.twitter.com/cxGM9zCWvU
Durante su intervención, la presidenta proyectó un video que expuso la actuación de Carmona en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022. En ese momento, la Fiscalía General de Morelos determinó que la joven había muerto por “broncoaspiración” y que “no había señales de violencia”. Sin embargo, una investigación posterior de la Fiscalía de la Ciudad de México concluyó que se trató de un feminicidio.
Sheinbaum también señaló que no fue el único caso en el que la Fiscalía de Morelos intentó encubrir crímenes de violencia de género. “Hay otros casos de feminicidios en los que el exfiscal los hizo parecer como suicidios, en contra de las mujeres”, denunció.
En un escenario global donde la confrontación parece ser la norma, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado que el diálogo y la negociación son herramientas poderosas para salvaguardar la soberanía y el bienestar de México. La amenaza de imponer aranceles, impulsada por la administración Trump, puso en jaque la economía y el comercio bilateral. Sin embargo, la respuesta mexicana se caracterizó por ser mesurada, estratégica y profundamente humana.
Ante la posibilidad inminente de medidas proteccionistas que hubieran afectado a sectores clave de la economía, el gobierno mexicano optó por pausar la implementación de aranceles. Esta decisión no solo evitó un impacto negativo inmediato, sino que abrió la puerta a un espacio de negociación y entendimiento. Con esta medida, México envió un mensaje contundente: Está dispuesto a entablar un diálogo respetuoso sin ceder en su soberanía ni en su integridad económica, optando por la coordinación sin subordinación.
El ambiente internacional se encontraba cargado de tensiones y amenazas, en el que la postura de Estados Unidos se tornaba cada vez más unilateral. En contraste, la administración de Sheinbaum eligió un camino de diplomacia inteligente, proponiendo la creación de mesas de trabajo para abordar los aspectos comerciales, las cuestiones de seguridad y las aristas de salud pública. Esta visión integral permitió equilibrar la necesidad de proteger a los sectores productivos y, a la vez, garantizar la seguridad nacional, demostrando que las decisiones se fundamentan en un análisis profundo de los múltiples factores que configuran la realidad.
La pausa en la aplicación de los aranceles durante un mes se tradujo en una oportunidad para ganar tiempo, reestructurar estrategias y evitar respuestas precipitadas que pudieran desestabilizar tanto la inversión como el comercio. Esta jugada estratégica se interpretó como un acto de buena voluntad, reconociendo que en un contexto global tan interconectado, las medidas abruptas pueden generar consecuencias negativas para todas las partes involucradas.
A nivel internacional, la postura de México ha reforzado su imagen como un actor responsable y maduro en la gestión de conflictos. El mensaje, cuidadosamente comunicado tanto al pueblo mexicano como a los interlocutores extranjeros, subraya que la defensa de la soberanía no implica sumisión ni enfrentamientos innecesarios, sino una combinación de firmeza y apertura al diálogo. Incluso ante propuestas que vinculaban la pausa en los aranceles a demandas adicionales en materia de seguridad, la administración ha sabido manejar los reveses con diplomacia, reafirmando que el diálogo es la vía para resolver diferencias sin sacrificar principios fundamentales.
Esta respuesta a la amenaza de aranceles va más allá de una cuestión comercial; se erige como una lección sobre cómo la inteligencia diplomática puede ser el pilar de una política exterior moderna. En lugar de responder a ultranza, la presidenta Sheinbaum ha demostrado que es posible transformar un escenario de tensión en una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales y, en última instancia, garantizar la estabilidad y el progreso de la nación.
Mirando hacia el futuro, resulta imperativo que las lecciones aprendidas en este episodio inspiren a los gobiernos actuales y futuros. En un mundo donde las amenazas y oportunidades se entrelazan de manera compleja, la capacidad para negociar y entablar un diálogo sincero se convierte en uno de los activos más valiosos de cualquier nación. La experiencia vivida ante la crisis de los aranceles refuerza el valor de una diplomacia inteligente, que protege la soberanía y sienta las bases para relaciones internacionales basadas en el respeto y la cooperación mutua.
En definitiva, mientras el panorama global sigue experimentando cambios vertiginosos y las presiones externas se intensifican, la decisión de Sheinbaum de pausar los aranceles y abrir un canal de diálogo se destaca como un ejemplo de liderazgo, visión y compromiso con el bienestar del pueblo mexicano. En un contexto donde una respuesta impulsiva podría haber desencadenado una espiral de tensiones, México ha optado por una salida mesurada y reflexiva, reafirmando su compromiso con la paz, la prosperidad y la dignidad en el concierto internacional.
La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
“México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario […] México es un país libre, soberano, independiente, ¡No somos colonia de nadie! ¡Ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria. […] ¡Nada de injerencismos! ¡Ni intervencionismo! ¡Tampoco de racismos ni de clasismos! […] ¡
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta Constitucional de Los Estados Unidos Mexicanos Discurso 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917 Santiago de Querétaro, Querétaro 5 de febrero de 2025
Llegaba, era un viaje a la fantasía, ir a un pueblo y ver el campo todo verde, todo lleno de sembradíos, daba gusto llegar al pueblo y recorrer con mi padre o con mi abuela y ver cómo lucían sus campos con sus siembras de maíz, chile, frijol y yo creo, algunos otros productos pero que en aquél entonces no me importaba; me internaba en sus paisajes, recorría sus calles de terracería y llegaba al jagüey, aquél que refrescaba el rostro y apaciguaba al cuerpo del inclemente sol; para mí lo importante y la ilusión radicaba en ese viaje donde iba a recorrer la tierra de mis ancestros, de mi abuela paterna.
Aún recuerdo que me presentaban a infinidad de familiares, orgulloso mi padre y mi abuela me presentaban como la “mayora” y pues sí, ahí estaban presentándome a la mayoría de los familiares: tíos, tías, primos, parientes de cualquier índole. Me llamaba la atención que veía mucho joven, muchos familiares jóvenes y nos invitaban a sus casas. Todos nos abrían las puertas de su casa para quedarnos a pernoctar.
Eran tiempos en los que veíamos el campo lleno de vida, lleno de futuro y de esperanza, aunque eso yo no lo tomaba en cuenta ya que mis intereses, siendo infantiles, eran disfrutar de esas visitas, salir, viajar sin tener las responsabilidades de esas salidas más que de disfrutar, allá otros que se hicieran cargo de los gastos, de los detalles que a mí se me pasaban y no me importaban.
Por el lado maternal, ahí estaban los viajes infantiles más hermosos, los mejores de mi vida fueron precisamente esos en los que visité a la familia de mi madre, viajar al hermoso, verde , exuberante y vibrante Veracruz, ese sí que era todo un placer, un alucine y la magia que se abría ante tus ojos pues se te llenaban del verdor del estado, agua por acá, agua por allá, verde por doquier y de repente aparecían ante la mirada ríos por todos lados, ríos y ríos, chicos, grandes, ligeros, profundos, para nadar o aventarte… disfrutar.
La visita a la abuelita Belén, era tan sublime y bello. Verla erguida preparando los alimentos. La familia jarocha alegre, la alvaradeña ni qué decir con su lenguaje tan florido, “corre a ca de tal o está en ca de tal” decían con su acentote bien veracruzano sin pronunciar las “eses”. Era toda una odisea escucharlos, ver a los primos, a las primas, morenos, quemados o bronceados por el sol, todos con esa alegría de la gente de la costa. Recordar en especial a los tíos que acudían al trabajo en el ingenio azucarero. Irse temprano para el corte de la caña y llegar por la tarde-noche para la comida-cena.
Esos de verdad que eran viajes espectaculares y a la vuelta del tiempo se toma conciencia en dos sentidos.
Viajar a los pueblos de mi madre y de mi padre era ver dos cosas que ahora, a través de los años se les toma más conciencia; primero, el campo, como lo dije anteriormente, con cosechas de frijol, chiles, calabazas, maíz… en fin, productos que nos entregaba la tierra trabajada y que abastecía al pueblo, y segundo, señores, ancianos correosos pero también mujeres y jóvenes, muchos jóvenes que trabajaban ese campo acompañando a sus padres (ya fuera a la fuerza o de voluntad), gente que veía que sus parcelas fueran productivas y se tenía la certeza que había alguien trabajándolas. Se tenía conciencia sobre las tierras que sí producían y de la gente que la trabajaba, y surgen preguntas en dos vertientes: ¿Cuándo se abandonó el campo y cuándo la gente desapareció de sus hogares para irse a labrar tierras en otro país?
Porque sí, el campo se abandonó por años y la gente también se fue, abandonando sus tierras; se abandonó al agricultor que por tantos años proveyó a la nación y el país entró en una espiral donde, para abastecer las necesidades de la nación, en cuanto a semillas y productos del campo se tuvo que depender de las importaciones, principalmente del vecino del norte, o sea, se abandonaron de este lado las tierras y se proveyó de mano de obra (barata) para trabajar el campo del vecino del norte, irónico.
Con la llegada de Salinas de Gortari a la presidencia y con él, la consabida visita a la Casa Blanca donde el presidente estadounidense le propuso que hubiera un tratado (sí, la idea de un tratado entre ambos países surgió allá) entre los dos países, Salinas, ni tardo ni perezoso regresó a México, puso manos a la obra y vimos las primeras etapas del modelo entreguista y facilitador, y las consecuencias que hubo en todos los ámbitos nacionales, entre ellos, uno de los más afectados, el campo de México… un campo abandonado por sexenios enteros y muchos hogares teniendo que ser abandonados por sus familiares para irse de mojados, siendo la mayoría de estos, jóvenes que tuvieron que partir a trabajar, irónicamente, las tierras de otro país.
Pero antes de él, recordemos que mucho del daño y el desbarajuste de la economía, la dependencia al extranjero y las políticas de abandono al campo empezaron un sexenio antes al de Salinas de Gortari y donde se afincaron las propuestas neoliberales para que México dejara de avanzar en todos los sentidos, dejara de producir cualquier tipo de productos o requerimientos incluyendo sus alimentos y todo estuviera supeditado a las importaciones, hasta el 2018 con el arribo del modelo izquierdista de la 4T.
El camino y la brecha ya fue abierta el sexenio pasado y se continúa en este. Se está trabajando con una oposición férreamente antagónica al desarrollo y progreso de la nación pues nunca vio nada pero sí se dedicó a expoliar por sexenios enteros al país, todo lo que representa ese progreso para la nación a ellos les incomoda, claro, ya no hay ganancias para ellos, ya no hay “business”, no, sólo les interesaba donde había ganancias y donde había negocios, aunque en ello estuviera de por medio abandonar todo lo bueno que representa un avance para México.
Ahí tenemos la frustración que sintieron al enterarse que la presidenta logró un acuerdo para retrasar por 30 días la aplicación de los aranceles (nuevamente lo digo), obvio, ya no hay negocio y no hubo catástrofe para que tuvieran algo de qué agarrarse y poder tirarle lodo al gobierno. Entonces, seguimos avanzando a pesar de la oposición y su mediocridad que la gritan en todos los medios corporativos afines a ellos.
En fin, con permiso que seguimos avanzando.
Disgregando
1
Nuevamente lo digo, ¡Qué caro le salió a la Presidenta del Poder Judicial no haber respetado el Estado de Derecho ni la investidura presidencial! Habrá que recordar todas y cada una de las veces que a través de sus jueces, obedecieron ciegamente a su jefa aunque dañara y pusiera en riesgo la seguridad nacional, pues cometió cada absurdo y puso cuanto obstáculo se le ocurrió como cuando liberó a delincuentes, liberó las cuentas a coludidos con el narco, protegió a empresarios defraudadores, liberó las cuentas de la esposa de Genaro García Luna en cuanto llegó y se sentó en la silla de la presidencia de la Corte, tiene en su equipo a gente del exsecretario, delincuente encarcelado y sentenciado Genaro García Luna, amenazó con mensajes directos a un integrante del poder legislativo, se opuso férreamente (toda la Suprema Corte y en el último periodo directamente ella, Norma Piña) a todas las obras de gran trascendencia durante el sexenio del expresidente López Obrador y por si fuera poco, quiso bajar de la Constitución una ley ya promulgada queriendo bajar de 8 a 6 el número de votos de ministros para desaprobar ¡esa misma ley! No bueno, lo de esta señora ya rayaba en la locura.
Ahora la oposición y sus medios de desinformación andan llorando y andan lamentándose porque la ministra presidenta no fue invitada a la celebración del pasado 5 de febrero y pues ¡cómo! Cada día durante la parte final del sexenio anterior, cuando llegó la señora, ya sólo se esperaba ver y estar atentos por dónde vendría el golpe por parte de la ministra.
Ahora está cosechando lo que sembró, y no solo por parte del ejecutivo, sino también del legislativo y de cada ciudadano que vio el lamentable y vomitable proceder de la señora.
2
Bueno, se dio la insaculación y ya estamos listos para la votación del próximo 1 de junio, las listas ya están con los nombres de los que estarán en la boleta y el ciudadano debe estar listo para ir a emitir su voto y escoger al nuevo Poder Judicial. Hay perfiles muy honorables que pasaron todas las etapas del proceso y nombres de personajes que la oposición sí que les tiene terror porque saben perfectamente que se les está acabando ése verdadero coto de poder que tuvieron bien asegurado durante tantos sexenios… hasta que llegó la 4T y posteriormente, después de tantas batallas, la reforma.
La oposición y los comentócratas andan desquiciados y fuera de sí porque saben que a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tendrá México ya no podrán manipularla, amordazarla, pagarle o manejarla a su antojo para que siga tapando asuntitos, cochupos o pendientes, muchos de ellos guardados por meses y meses en un cajón.
3
De veras que son unas bestias, la oposición y la prensa corporativa con todos sus corifeos, ahí estaban festejando por todo lo alto que la Casa Blanca quiso dar la narrativa del narco estado pero nunca leyeron con claridad a quién se refería en el comunicado que sacaron; de risa de verdad. El dichoso comunicado está hablando de la sentencia a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad en tiempos del calderonato y sus 38 años que tendrá que purgar en una cárcel de Estados Unidos, pero ahí andaban bien contentos divulgando y difundiendo que tenemos un narcoestado sin leer entre líneas que estaba bien clarito a qué sexenio se refirió el documento que sacó el gobierno, específicamente al de Calderón, pero como él (Calderón) les taponeó la vista y la boca para que no dijeran nada de nada de los nexos de dicho personaje, siempre han querido embarrar al expresidente López Obrador y ahora a la presidenta Sheinbaum sin darse cuenta de a quién se refiere.
Su odio y su ceguera es tanta, que ante cualquier embestida del gobierno del vecino del norte la sienten como un éxito para ellos, ¡por fin van a tirar a la presirvienta, ya le van a sacar sus nexos! Se lee en sus redes, sin darse cuenta que son ellos, los panistas y los “comunicadores” de la vieja guardia, los que se han exhibido sin filtros ante todos.
4
A los comunicadores de la vieja guardia les gustaban, les encantaban los presidentes que a todo contestaban que sí ante los gobiernos del vecino, de otra forma no se entiende porqué andaban tan enojados una vez que se logró ese acuerdo del retraso por 30 días de la aplicación de los aranceles. Ahora lo gritan (llenos de rabia) ¡sólo es por 30 días!
No se les hizo. Ya veremos el manejo que se le dará dentro de un mes pero ya los veo gritando de nuevo, ¡no hay fecha que no se cumpla y ya estamos llegando a la fecha! Para tener de qué agarrarse, de algo, de algún error, de lo que sea para gritarlo como un logro o como un fracaso…
5
Si no fuera porque es realidad, sería para desternillarse de risa pero lamentablemente la realidad siempre supera la ficción. En este mundo tan convulso como el de ahora, hay dichos que dejan ver cómo está el mundo entero ante el bebesote grandotote que tiene en una mano un proyectil y en la otra al mundo. Muestra de ello queda reflejado en lo comentado por el periodista canadiense del Global & Mail, Andrew Cohen y que a su vez se lo escuchó a un comentarista: “Estados Unidos está siendo atacado… por su propio presidente”. Aunque pareciera chiste para atacarse de risa… no lo es.
El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Morena no apoyará la reforma decobranza delegada, una medida que permitiría a las entidades financieras descontar directamente los pagos de créditos de nómina, afectando el salario de los trabajadores.
La iniciativa, impulsada por el empresario Pedro Haces, ha generado rechazo entre legisladores y agrupaciones sindicales, quienes argumentan que vulnera los derechos laborales y pone en riesgo la estabilidad económica de miles de empleados.
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en análisis dentro de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado. Sin embargo, el escenario no parece favorable para su aprobación.
Los senadores que forman parte de la comisión fueron citados este miércoles 5 de febrero de 2025 a las 18:00 horas para discutir el dictamen y, en su caso, someterlo a votación. No obstante, con la postura ya manifestada por Morena y el creciente rechazo de diversos sectores, el futuro de la reforma se tambalea.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se posicionó como la streamer más vista del país durante enero de 2025, acumulando 2.74 millones de horas vistas, de acuerdo con la plataforma Stream Charts. Estos datos no solo muestran lo relevante que es la mandataria, sino también su cercanía con un sector dominado principalmente por jóvenes.
Este dato coloca a Sheinbaum por encima de populares creadores de contenido como el Padre José Arturo López Cornejo, quien registró 1.73 millones de horas vistas, y El Mariana, con 1.21 millones.
En cuanto al tema de comunicación política, también destaca el canal de YouTube del periodista y Director Editorial de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, con 706 mil horas vistas en enero.
Estos datos confirman no solo el respaldo que tiene la Presidenta mexicana, sino también como las mañaneras del pueblo son un ejercicio exitoso de comunicación circular no solo con la prensa, sino con las y los mexicanos que prefieren informarse directamente con la mandataria.
Durante la primera sesión ordinaria del Senado, la legisladora panista Lilly Téllez desató la polémica al lanzar acusaciones disparatadas contra el gobierno de Claudia Sheinbaum, vinculándolo con el caso de Genaro García Luna y la percepción de un “narcoestado” por parte de Estados Unidos.
Desde la tribuna, Téllez exigió que Sheinbaum no defendiera a García Luna ante el expresidente Donald Trump, señalando que el caso del exsecretario de Seguridad Pública era “extraordinariamente vergonzoso”, aunque sin aportar pruebas de tal defensa. En su intervención, también recordó que el gobierno estadounidense ha señalado presuntos vínculos entre el crimen organizado y la actual administración de Morena.
Sin embargo, la declaración de la senadora panista generó una inmediata respuesta de la legisladora de Morena, Lucía Trasviña, quien calificó los señalamientos como “estúpidos, negligentes e incongruentes con la realidad”. Desde su curul, acusó a Téllez de traicionar a la patria y de manchar la imagen del Senado con afirmaciones infundadas.
Para respaldar su postura, Trasviña solicitó la proyección de un fragmento del comunicado emitido por el gobierno de Estados Unidos, en el que se mencionan los presuntos nexos del crimen organizado con el gobierno mexicano. No obstante, la evidencia citada correspondía exclusivamente a la sentencia en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió las acusaciones de la oposición sobre un supuesto uso de los fondos de vivienda de los trabajadores del INFONAVIT, asegurando que estos recursos están protegidos y regulados.
Sheinbaum aclaró que los 350 mil millones de pesos mencionados por sus adversarios no serán utilizados para otros fines y reiteró que el sistema de créditos del INFONAVIT se mantiene sin cambios. Explicó que, anteriormente, la falta de transparencia había dado paso a actos de corrupción, pero con la nueva legislación se busca garantizar que el consejo tripartita sea equitativo, transparente y que sus fondos sean auditables.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @ClaudiaShein negó que la reforma al Infonavit ponga en riesgo los fondos de vivienda de los trabajadores, “una parte del fondo del Infonavit se usa para la construcción de vivienda y otra parte debe resguardarse, incluso está regulado por la… pic.twitter.com/jalS2JJ7Os
Rechazó las declaraciones del PAN, señalando que su postura responde a intereses políticos y no a una preocupación real por los trabajadores. La mandataria enfatizó que una parte del fondo del INFONAVIT se destina a la construcción de vivienda, mientras que otra parte se resguarda bajo regulaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, asegurando así la estabilidad del sistema.
Finalmente, Sheinbaum insistió en que las reformas al INFONAVIT están diseñadas para beneficiar tanto al país como a los trabajadores, fortaleciendo la transparencia y la equidad en la administración de los recursos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió haber solicitado al gobierno de Estados Unidos un aumento en la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México.
Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una política de coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses, pero siempre respetando la soberanía nacional. Rechazó tajantemente la idea de haber planteado esta petición a su homólogo Donald Trump en el marco de las negociaciones para suspender el pago de aranceles.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @ClaudiaShein informó que el Canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con el secretario del Departamento de Estado estadunidense, Marco Rubio, para “ver cómo serán estos grupos de coordinación, va haber buena coordinación, buena… pic.twitter.com/i8IIcM3Mae
“No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, declaró la mandataria.
La presidenta explicó que en la reunión con autoridades estadounidenses se discutió la creación de grupos de coordinación en materia de seguridad. Según detalló, el doctor Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, para definir los mecanismos de cooperación entre ambos países.
“Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”, puntualizó.