Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos se mantendrá de manera definitiva. Pidió a la ciudadanía y a los sectores económicos no anticiparse a escenarios inciertos ni generar especulaciones sobre una posible reactivación de estas medidas comerciales una vez que concluya el periodo de diálogo acordado entre ambos países.

    Sheinbaum enfatizó que su gobierno trabaja en conjunto con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite nuevos aranceles a los productos mexicanos.

    “Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, como le dije al presidente Trump, va a quedar pausado permanentemente”.

    El día de ayer se puso en marcha el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. En su intervención, la presidenta reafirmó el arduo trabajo que hace su equipo para dar cumplimiento al acuerdo de seguridad entre los gobiernos.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    En el marco de la conferencia matutina, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, una estrategia que busca garantizar el acceso a energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar de la población. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que ha desempeñado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como columna vertebral del suministro eléctrico en México durante décadas.

    Como parte de este esfuerzo, González Escobar informó que el Senado de la República recibió el pasado martes 4 de febrero un paquete de reformas a leyes secundarias. Estas modificaciones buscan complementar los cambios constitucionales en áreas estratégicas con el objetivo de consolidar el rescate y fortalecimiento tanto de la CFE como de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según explicó la funcionaria, este nuevo marco regulatorio restituye la CFE al pueblo de México, reafirmando el compromiso del Estado con la soberanía energética.

    El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla la modernización y ampliación de la infraestructura existente para garantizar una transición energética ordenada. Con una inversión superior a los 22 mil millones de dólares, el gobierno busca incrementar la capacidad de generación de megawatts en el país, asegurando así el abastecimiento energético necesario para la industria y los hogares mexicanos.

    Además, se destinarán 46 mil millones de dólares a la expansión y refuerzo de las redes de transmisión, así como 3,600 millones de dólares para la distribución de energía eléctrica. Este esfuerzo permitirá extender la cobertura de telecomunicaciones a más de 149 mil comunidades y llevar electricidad a más de 500 mil hogares que actualmente no cuentan con este servicio.

    Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una infraestructura eléctrica robusta y moderna, con miras a garantizar el desarrollo sostenible del país y fortalecer el papel del Estado en el sector energético.

    Sigue leyendo…

  • MANEJAR UNA GUERRA COMERCIAL SIN RAZÓN

    MANEJAR UNA GUERRA COMERCIAL SIN RAZÓN

    El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que aplicará un gravamen universal del 25% sobre los productos de México y Canadá; y el 10% a China. Es decir, se aplicaran impuestos a la importación de bienes producidos en el extranjero, el cual tendría efectos perjudiciales en los mercados. En relación con el tema, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, acusó tremendamente a México en un comunicado de permitir la entrada de “drogas ilegales” a los Estados Unidos. 

    En respuesta a esta acción, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo difundió un video a través de sus redes sociales con duración de ocho minutos, en el que ahondó su contestación a la decisión de la administración de Trump. “Quiero decirles, y esto es muy importante, muy importante, que México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios de responsabilidad compartida, de confianza, mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable; coordinación sí, subordinación no” subrayó la titular del Poder Ejecutivo.

    Académicos, analistas, escritores, economistas, funcionarios, gobernadores y gran parte de la población salió a respaldar la postura de la presidenta Sheinbaum. No obstante, la comentocracia y las derechas partidarias mexicanas aprovechan los ataques de Trump, para acusar a México de tener nexos con el crimen organizado e incitando a una invasión a territorio mexicano con fuerzas armadas estadounidenses, violando nuestra soberanía nacional.

    Después de una llamada de 45 minutos entre la presidenta mexicana y el presidente estadounidense, se llegó al acuerdo de pausar la imposición arancelaria a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos durante un mes, llegando a una serie de acuerdos:

    • México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
    • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
    • Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
    • Los aranceles estarán en pausa por un mes, a partir del 3 de febrero.

    Trump ha sido firme en que su exigencia de imponer aranceles para presionar a México y Canadá en hacer más para detener el cruce de migrantes y drogas a territorio estadounidense. No obstante, las empresas en EU las han rechazado, advirtiendo que aumentarían los precios para los estadounidenses y perturbarían las cadenas de suministro. Los aranceles desempeñan funciones económicas y políticas, principalmente sirven como fuente de ingresos para un gobierno, generando fondos a través de los impuestos  sobre las importaciones. También, se utilizan para la producción natural, encareciendo los bienes extranjeros. Lejos de hacer un mayor bien, estas imposiciones provocan alboroto en la economía de América del Norte. 

    Un artículo de opinión publicado por el Wall Street Journal calificó la salva arancelaria del estadounidense como “la más absurda guerra comercial de la historia”. Toma como ejemplo la industria automotriz de EU, en el 2024 Canadá suministró casi el 13% de las importaciones estadounidenses de autopartes, mientras que México suministró el 42%. De acuerdo a datos de expertos de la industria y la Oficina del Representante Comercial de Los Estados Unidos expuestos en dicho artículo, afirman que las empresas agregan el valor de la forma más rentable, mediante la obtención de estos componentes, de manera que un vehículo fabricado puede cruzar las fronteras del continente docenas de veces. Del mismo modo, en el 2023 la industria aportó más de 809 billones de dólares a la economía de EE.UU., es decir, el 11.2% de la producción manufacturera, apoyando a 9,7 millones de empleos directos e indirectos en EE.UU. Y en el 2022, los estadounidenses exportaron 75.4 billones de dólares en vehículos y partes a México y Canadá. Esa cifra aumentó un 14% en 2023, a 86.200 millones, según el Consejo Estadounidense de Política Automotriz.

    Si ambas naciones acordaron revisar la introducción ilegal de armas de fuego y de fentanilo, Trump debe de tener en consideración que el 80% de los traficantes de fentanilo son ciudadanos estadounidenses, de acuerdo con datos de la Comisión de Sentencia de EE.UU. Y el 72% de las armas de fuego utilizadas por el crimen organizado en México, provienen de armerías localizadas en California, Texas, Nuevo México y Arizona. Las drogas han circulado desde antes de la década de los 70 y continuaran haciéndolo mientras la gente de EE.UU las utilice. 

    El gobierno mexicano de la Dra. Sheinbaum ha actuado muy bien en convocar al dialogo con el inestable mandatario norteamericano y convencerlo de llegar a acuerdos en los temas fundamentales que son migración y seguridad. De manera que no es correcto llevar a cabo una guerra comercial en todo el Norte América, porque la región en su conjunto viviría un catastrófico daño, perdería competitividad, nadie querría negociar con el país del Tío Sam y China y otros países asiáticos obtendrían ventaja de ello.    

  • Se encontró la dignidad

    Se encontró la dignidad

    El 27 de noviembre del año anterior publique en este mismo medio una columna en donde advertía la importancia que había en que “Nuestra presidenta debe mostrar una postura digna y donde establezca nuestros intereses (del pueblo) al momento de la renegociación de ese tratado; tiene que recordar en todo momento que ellos también dependen de nosotros. Dependen (sobre todo E.U.) de México no solo en lo económico, sino también en lo social”.

    A menos de un mes de la entrada del presidente Trump, México se encuentra en el centro de una ola de insultos e injurias provenientes del nuevo mandatario estadounidense. A pesar de que la renegociación del tratado aún no ha comenzado, las tensiones ya se han incrementado considerablemente. Sin embargo, la respuesta de nuestras autoridades, lideradas por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido firme y digna, demostrando que México no se dejará doblegar ni por las provocaciones ni por los tiranos

    “A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes” fue la primera de las respuestas que hizo nuestra presidenta ante la amenaza de aranceles. En esta, podemos observar como el gobierno de México no se achica frente a ningún otro gobierno extranjero; además, encontramos también una muestra enorme de soberanía nacional, así en el sector económico como también en cuanto a la diplomacia se refiere. 

    Este tipo de postura no solo responde a una necesidad de defensa de los intereses económicos y comerciales de México, sino que también se erige como un claro mensaje sobre nuestra independencia política. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que no estamos dispuestos a ser presionados ni manipulados por potencias extranjeras, y que las decisiones de nuestro país deben ser tomadas con base en las necesidades y el bienestar de la población mexicana, no bajo la amenaza de medidas punitivas. Esta firmeza no solo es una respuesta ante los ataques, sino también un recordatorio de que México, como nación soberana, tiene la capacidad de actuar con dignidad y fortalecer su posición en la arena internacional. Es un claro ejemplo de que, aunque enfrentemos desafíos, nuestra identidad y autonomía están por encima de cualquier intento de subordinación.

    Ahora bien, hace unos días el presidente de los Estados Unidos repitió que sí impondría aranceles a nuestro país, afirmación que exaltó a la derecha y prácticamente los hizo celebrar; sin embargo, tras una llamada entre los tres presidentes de Norteamérica, nuestra presidenta logró hacer que no se impongan dichas tarifas anunciadas. 

    Este logro no solo demuestra la habilidad diplomática de la presidenta Sheinbaum, sino también la fortaleza de México para negociar desde una posición de respeto y dignidad. Al evitar que se impongan los aranceles, se reafirma la importancia de nuestra nación en el contexto de Norteamérica, demostrando que no estamos dispuestos a ser tratados como una nación subordinada. La capacidad de México para enfrentar las amenazas económicas con respuestas firmes y estratégicas envía un mensaje claro a nivel internacional: nuestro país no es un actor pasivo ni una pieza de intercambio en los juegos de poder global.

    De esta forma, la postura de la presidenta no solo ha consolidado la soberanía nacional en el ámbito económico, sino que también ha dado un paso importante hacia el fortalecimiento de nuestra autonomía en la diplomacia global. Este tipo de decisiones no solo benefician a México, sino que también le dan una voz más fuerte en la región y en el mundo. La defensa de nuestros intereses, basados en la justicia social y económica, es el camino para que nuestro país continúe avanzando con dignidad, sin ceder ante las presiones externas.

  • Entre aranceles y mentiras: Cómo Claudia Sheinbaum derribó el relato de la derrota

    Entre aranceles y mentiras: Cómo Claudia Sheinbaum derribó el relato de la derrota

    Vivimos en una era en la que los medios de comunicación y la propaganda juegan un papel crucial en la formación de nuestras opiniones, creencias y comportamientos. Ya sea a través de la televisión, las redes sociales, la radio o los periódicos, las imágenes, los mensajes y las narrativas que nos llegan constantemente moldean nuestra visión del mundo de maneras que a menudo no somos conscientes.

    La propaganda, en su forma más simple, busca persuadir a las masas para que adopten una postura, ya sea política, social o económica, que favorezca a ciertos intereses. Sin embargo, no debemos pensar en ella solo como una herramienta de manipulación en contextos dictatoriales o autoritarios; en las sociedades democráticas, la propaganda también se manifiesta en las campañas publicitarias, las noticias sesgadas y hasta en las narrativas que las empresas crean alrededor de sus productos.

    En los últimos días, con la crisis diplomática que México ha vivido con Estados Unidos debido a la imposición de aranceles y la extorsión económica, vemos un claro ejemplo de la fuerza mediática y la manipulación de la información. Esta situación no solo afecta las relaciones diplomáticas, sino también las percepciones que el público tiene de los hechos que ocurren, dependiendo del filtro informativo a través del cual se presenten.

    Si somos objetivos, aunque la imposición de aranceles también podría ser vista como una oportunidad de desarrollo para nuestro país, también trae consigo una serie de riesgos económicos (como lo escribí en mi espacio del lunes). Esto nos recuerda la importancia de la diplomacia y la necesidad de llegar a acuerdos con otros países, especialmente cuando las relaciones económicas entre dos naciones son tan interdependientes. La información sobre estos temas debe ser manejada con responsabilidad para que los ciudadanos comprendan no solo los riesgos, sino también las potenciales ventajas.

    Es en este contexto que podemos observar cómo se manejó la información sobre el acuerdo alcanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense. El logro de retrasar la imposición de aranceles fue presentado como un éxito diplomático, aunque algunos opositores a la 4T, como machistas, fascistas y comunicadores pagados, intentaron crear una narrativa de derrota, entreguismo y subordinación.

    Mientras tanto, medios de comunicación y expertos nacionales e internacionales objetivos mostraron el accionar de Claudia Sheinbaum de manera positiva, destacando su capacidad para negociar en un entorno tan complejo. Sin embargo, en el campo de la comunicación política, los mercenarios de la palabra, aquellos que defienden intereses personales o de grupos, intentan manipular la opinión pública a su favor. Pronto se les olvidó que la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto entregó el petróleo mexicano a intereses extranjeros; pasaron por alto pasajes bochornosos como el famoso “Comes y te vas” de Vicente Fox y acusaron a la administración de López Obrador y Sheinbaum de un supuesto “narco gobierno”, a pesar de que el único secretario de Seguridad Federal detenido ha sido el calderonista Genaro García Luna.

    El poder de la propaganda en la política es, sin duda, una herramienta que no solo moldea las narrativas, sino que también influye directamente en las decisiones de los votantes, los consumidores y los ciudadanos. Los medios de comunicación se convierten en los vehículos a través de los cuales se construyen realidades, se difunden miedos y se refuerzan ideologías. Los mensajes que recibimos, ya sea en forma de noticias, publicidad o incluso debates, impactan nuestras elecciones cotidianas de maneras profundas y muchas veces invisibles.

    Es por ello que debemos cuestionar lo que consumimos. Al hacerlo, no solo ejercemos nuestro derecho a la información, sino que también protegemos nuestra capacidad de pensamiento crítico. Vivimos rodeados de una gran cantidad de mensajes que, si no somos cuidadosos, pueden determinar cómo vemos el mundo y, lo más peligroso, cómo actuamos en consecuencia. La responsabilidad recae no solo en los emisores de estos mensajes, sino también en cada uno de nosotros, como receptores conscientes de la información.

    El futuro de la democracia y de una sociedad verdaderamente libre depende de nuestra habilidad para distinguir entre lo que es una narrativa construida para manipular y lo que es un análisis profundo basado en la verdad. Por eso, la próxima vez que veas un titular sensacionalista en Reforma o una propaganda que apela a tus emociones más básicas en Latinus, haz una pausa, reflexiona y pregúntate: ¿quién está detrás de este mensaje y qué quieren que piense o haga? El control de la información es el control del poder, y cada uno de nosotros tiene el deber de no dejarse atrapar por las redes invisibles de la manipulación.

  • Entrevista | A Trump le importa más el show que otra cosa: Sabina Berman analiza las negociaciones de Sheinbaum

    Entrevista | A Trump le importa más el show que otra cosa: Sabina Berman analiza las negociaciones de Sheinbaum

  • Ricardo Anaya busca generar miedo, pero Sheinbaum mantiene el control ante la presión de Trump

    Ricardo Anaya busca generar miedo, pero Sheinbaum mantiene el control ante la presión de Trump

    El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, ha intentado sembrar incertidumbre respecto a las exitosas negociaciones que la Presidenta Sheinbaum logró con el inquilino de La Casa Blanca para evitar que por ahora se apliquen aranceles a nuestro país. En lugar de reconocer la capacidad diplomática de México, Anaya insiste en que esta medida es un “amago, un chantaje y una imposición” de Donald Trump, ignorando los esfuerzos reales de la mandataria y su equipo.

    En su discurso alarmista, Anaya afirmó que “esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes”. Con esta comparación, el panista pretende posicionar un escenario de crisis y caos, sin tomar en cuenta que la administración de Sheinbaum ha demostrado su capacidad de negociación y liderazgo ante situaciones de alta tensión con el gobierno estadounidense.

    El panista también intentó descalificar las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, acusándolas de “destrozar el Estado de Derecho”, sin mencionar que las modificaciones en el Poder Judicial, Infonavit y sector eléctrico buscan poner fin a los abusos de intereses privados y fortalecer los derechos de la ciudadanía.

    A pesar de los intentos de la oposición por desacreditar los logros de la 4T, la dura realidad es que México ha logrado frenar la aplicación de los aranceles, lo que representa un logro tangible más grande de los que alguna vez haya podido cosechar Acción Nacional en toda su historia.

    Debes leer:

  • Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    Claudio X González Laporte respalda a Sheinbaum tras exitosas negociaciones con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió un sólido respaldo del sector empresarial luego de lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para aplazar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos exportados a Estados Unidos. En un encuentro celebrado este martes en Palacio Nacional, empresarias y empresarios expresaron su apoyo a la mandataria por su manejo de las tensiones comerciales con el país vecino.

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Francisco Cervantes, fue una de las voces que respaldaron la estrategia de Sheinbaum frente a las presiones de Washington. Además, otra figura influyente del sector, Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark, elogió la postura firme de la presidenta en este complejo escenario.

    “La presidenta está muy bien, con su cabeza fría. Es el camino”, afirmó González Laporte al término del encuentro, destacando la prudencia con la que Sheinbaum ha manejado las negociaciones.

    Este respaldo del empresariado llega en un momento clave, tras la victoria diplomática que permitió evitar la imposición de aranceles que habrían impactado gravemente a la economía mexicana. La capacidad de negociación de Sheinbaum frente a las presiones comerciales de Trump refuerza su liderazgo y consolida su relación con el sector empresarial, un actor clave en la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    Rosa Icela Rodríguez desmiente que se descuide la seguridad del sureste ante Operativo Frontera Norte

    La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, aseguró ante senadores de Morena que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la frontera norte, como parte del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense, Donald Trump, para combatir el tráfico de fentanilo y armas, no afectará la seguridad en el sur del país.

    Durante un encuentro privado en el marco de la reunión plenaria de la bancada de Morena, los legisladores reafirmaron su respaldo a la mandataria federal y a los acuerdos con Estados Unidos, destacando que estas acciones buscan frenar la imposición de aranceles.

    Rodríguez subrayó que este despliegue no impactará la seguridad en otras entidades y que la frontera sur permanecerá protegida, garantizando un enfoque equilibrado en la política de seguridad nacional.

    Respaldo total a Claudia Sheinbaum

    En conferencia de prensa, al ser cuestionado sobre posibles reformas en materia migratoria, López dejó en claro que cualquier decisión en este tema corresponde a la Presidenta, destacando que en el Senado de Morena hay un firme respaldo a su liderazgo.

    “Nosotros somos sus alfiles y vamos a apoyar con todo”, expresó, reafirmando la unidad dentro del partido y la determinación de fortalecer las políticas del gobierno federal en materia de seguridad y relaciones internacionales.

    Debes leer:

  • El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.

    A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.

    Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.

    Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.

    Sigue leyendo…