Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • SE VE, SE SIENTE…TENEMOS LA MEJOR PRESIDENTA QUE PUDIMOS SOÑAR

    SE VE, SE SIENTE…TENEMOS LA MEJOR PRESIDENTA QUE PUDIMOS SOÑAR

    Es mujer, es mexicana, es científica, es humanista y se llama Claudia Sheinbaum

    Para negociar con el imperio del norte, uno de los más bélicos y arrogantes. Que se siente dueño del mundo; se requieren carácter, liderazgo y una convicción tan profunda como lo es su amor por México. ¡Qué bueno que fue Claudia! El pueblo sabio del que tanto habló AMLO la eligió y no se equivocó. Nuestra presidenta, hija de dos científicos de izquierda. Su padre ingeniero químico y su madre bióloga molecular. Le dieron una orientación racional. Conjugada con un fuerte sentido humanista y solidario a favor de las causas populares. Como por ejemplo el movimiento del 68, del que no solo fueron testigos sus padres, si no, en el que participaron también de manera activa.  

    Ella fue formada por dos científicos humanistas, con una ideología firme hacia lo social. Claudia también participó en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) cuando fue estudiante en la facultad de Ciencias…La recuerdo en las reuniones del CEU. Las vueltas que da la vida…No hubiera imaginado que aquella joven de cabello rizado, que caminaba un poco en puntas (probablemente por su formación de bailarina) sería nuestra querida presidenta. La mandataria que sin perder la sonrisa, la ecuanimidad, le habla con un inglés perfecto al presidente Trump y lo conmina a través del arte de la política a la negociación entre iguales. Al respeto, al partir de una idea básica: ninguno esta por encima del otro. 

    Tienen en común, que ambos fueron elegidos democráticamente por su pueblo, ambos son nacionalistas. Y además somos vecinos muy cercanos. Sheinbaum tiene el reto de hacer entender al poderoso presidente del país del norte, que si pierde México pierde Estados Unidos. Estamos en un mundo globalizado: que ha entendido a un alto costo que la economía de uno impacta de manera irreversible al otro. 

    Qué diferente manera de gobernar de nuestra orgullosamente presidenta Claudia Sheinbaum a los anteriores gobiernos del PRI y del PAN. Ellos seguían una política entreguista al Fondo Monetario Internacional, a Estados Unidos, ni se diga… Desde una perspectiva que nos dejaba siempre desde una posición inferior. Nunca como iguales: al fin que les daba igual a los prianistas, pues antes de la 4T, veían a la política como un negocio entre particulares. Y a cada institución como su mina de oro.

    Cada sexenio entregaban un país más desmantelado, al que seguía, en una sucesión en que el dedazo era la norma. No debemos olvidar que ha habido un proceso, una lucha y muchos líderes políticos, obreros, activistas, periodistas, a los que encarcelaron, asesinaron. Por eso, ojalá logremos entender cuando recibimos un apoyo social para estudiar, por una discapacidad, por ser adulto mayor; que   no fue gratis, tuvo un costo muy alto.

    ¿Qué hubiera pasado si en vez de ella hubiera quedado Xóchitl Gálvez? Si siendo candidata, se atrevió a pedir la intervención del vecino del norte, dando entrada a una invasión, representante de la chafa oposición que no pudo encontrar mejor candidata que una señora, que plagió su tesis, y que educó un hijo clasista y racista; que estaba encargado de la red de jóvenes en la campaña de la susodicha: que insultó al trabajador de un bar, por no permitirle entrar en estado de ebriedad, refiriéndose a su superioridad social, diciendo que “no sabes con quién te metes, muerto de hambre” De verdad creen los que votaron por Xochitl, que ella hubiera defendido a los mexicanos que se fueron a trabajar al vecino del norte. Hubiera entregado a nuestro país a la peor crisis económica y humanitaria de la que tengamos memoria.  

    Quizá nos hubiéramos convertido en otro Puerto Rico, una colonia americana en pleno siglo XXI. Un país aplastado por la bota de E.U. Que no tiene resueltos los problemas económicos como toda América Latina. Un país que sigue siendo extremadamente precario. Tienen una gran recesión  Cerca de la mitad de los adultos n la isla tienen problemas para llegar a fin de mes. Estudios sociológicos del National Financial Capability, publicado en NBC News: muestran que la mayoría de los puertorriqueños sufren para cubrir sus gastos básicos. ¿Pero por qué quiere Estados Unidos a Puerto Rico?  El valor es estratégico como una estación naval clave en el Caribe.

    Estados Unidos se niega a cambiar, a respetar como sus iguales a todas las economías del mundo. Continúa su bloqueo a Cuba. Su brutal intervención en Medio Oriente, su apoyo en el genocidio a la franja de Gaza.   Y su increíble necedad al querer tapar el sol con un dedo al decir en voz de su actual presidente que no existe el calentamiento global. Lo niegan pues es el país que mejor representa el capitalismo salvaje y el hiperconsumo. Aunque en el camino destruyan el planeta. Al igual se niegan a aceptar que el negocio de la guerra es uno de sus mayores ingresos. Le apuestan a apropiarse del mundo, y de sus principales yacimientos naturales. ¡Cualquier pretexto es bueno! Ahora su justificación es referirse a México como un narcogobierno, cuando es sabido que la DEA, la agencia de Inteligencia estadounidense para luchar contra las drogas está más que implicada con los cárteles mexicanos. El asunto es el discurso oficial de los políticos norteamericanos y la realidad. Para empezar el principal consumidor de las drogas son ellos.  Los que arman a los cárteles mexicanos son ellos. Los que cuentan con las más sofisticadas cocinas (laboratorios clandestinos) para preparar el Fentalino son ellos mismos. Se distribuye en su territorio con éxito, gracias a ellos mismos. 

    Sin embargo, todos los imperios acaban… Recordemos la Roma antigua. El asunto es que en la caída arrastran a los que no están preparados. Y México cuenta para su fortuna con una presidenta preparada, su tesis doctoral y reconocimientos académicos la avalan como una científica que puede hablar de calentamiento global, aumento de la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional. Fortalecimiento y optimización de la infraestructura eléctrica. Fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes. 

    Tenemos una presidenta que nos representa con orgullo, a un país pacifista y digno. Se ve, se siente, tenemos a la mejor presidenta que soñamos tener.   

  • Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, expresó el respaldo de la máxima casa de estudios a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía del país y la protección de los intereses nacionales.

    Durante la firma de la ratificación al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior, Lomelí Vanegas dirigió un mensaje a la mandataria, quien estuvo presente en el evento.

    “Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta de la República, en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales”, afirmó el rector.

    Estas declaraciones del académico, dejan en claro la unidad nacional que hay en torno a la mandataria federal y su constante defensa de la soberanía y en contra de las amenazas del habitante de La Casa Blanca en contra de nuestro país.

    Debes leer:

  • La SEP anuncia eliminación del examen Comipems y garantiza acceso gratuito a preparatorias públicas para evitar la deserción escolar

    La SEP anuncia eliminación del examen Comipems y garantiza acceso gratuito a preparatorias públicas para evitar la deserción escolar

    La SEP ha anunciado la eliminación del examen de admisión para el nivel medio superior, administrado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Con esta medida, se busca garantizar el derecho a la educación para todos los estudiantes que concluyan la educación básica, asegurando su acceso a preparatorias públicas sin restricciones.

    La decisión responde a la estrategia de la presidenta para fortalecer la educación pública y evitar la deserción escolar. Con este cambio, se pretende que ningún estudiante se quede sin oportunidad de continuar sus estudios, reduciendo así la desigualdad educativa.

    Además, como parte del plan educativo, se consolidarán las Universidades Benito Juárez y se nacionalizarán instituciones creadas previamente en la Ciudad de México, como la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

    Se ha adelantado que se aplicará un examen en línea para todos los estudiantes. El registro se realizará en una misma plataforma para los alumnos que quieren estar en el Instituto Polítecnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Los titulares de los gobiernos de Puebla, Morelos y la Ciudad de México respaldaron el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la solución de la crisis diplomática con Estados Unidos y la negociación para evitar el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas. 

    Luego de la amenaza de un incremento del 25% a los aranceles de productos mexicanos exportados a Estados Unidos, la Presidenta Sheinbaum informó que sostuvo una conversación con Donald Trump, en la que se lograron acuerdos para atender la migración, el tráfico de armas y de drogas. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó en redes sociales la labor de Sheinbaum y reconoció su liderazgo en la defensa de la soberanía y dignidad de México

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia del diálogo y la diplomacia en la negociación con Estados Unidos. “Siempre con diálogo, siempre con razón, nada con la fuerza. Ese es el propósito y triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum”, afirmó. 

    Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó el liderazgo de la Presidenta y su compromiso con el bienestar de la población. También reafirmó su respaldo y llamó a continuar trabajando en la construcción de un México fuerte, libre y soberano. 

    “Desde Morelos reconocemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por los importantes acuerdos alcanzados esta mañana en beneficio de nuestro país”, expresó en su mensaje. 

    Durante la conferencia matutina, denominada “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta informó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump quedaron suspendidos por un mes, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral

    Asimismo, anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y prevenir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, así como para combatir el narcotráfico. Además, explicó que el gobierno estadounidense se comprometió a implementar medidas para reducir el tráfico de armas y fortalecer la prevención de adicciones. Como parte de estos acuerdos, Trump solicitó a Sheinbaum compartir su estrategia contra las drogas

  • Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27 % a los productos importados desde México, como medida temporal hasta que ambos países logren un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario reafirmó su intención de avanzar en un acuerdo comercial con la nación norteamericana, pero enfatizó que, hasta que este se concrete, la medida arancelaria busca fortalecer la industria local y garantizar un trato equitativo para los productores ecuatorianos.

    “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, expresó Noboa en su publicación.

    Ecuador y su camino hacia la Alianza del Pacífico

    Ecuador ha buscado durante varios años un TLC con México, requisito indispensable para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Chile, Colombia, Perú y México. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado obstáculos, lo que ha retrasado la adhesión del país sudamericano.

    La relación bilateral entre Ecuador y México se encuentra en un punto crítico desde abril del año pasado, cuando el gobierno de Noboa ordenó el allanamiento de la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la sede diplomática. Esto provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Incluso, meses después del incidente, Noboa calificó a México como uno de los “peores socios comerciales” de Ecuador, dejando en evidencia las tensiones que han complicado las negociaciones comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Crecen los canales oficiales de Sheinbaum y el Gobierno de México con miles de vistas

    Crecen los canales oficiales de Sheinbaum y el Gobierno de México con miles de vistas

    La llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia ha impulsado el alcance digital de los canales oficiales del Gobierno de México, consolidándose, junto a la del ex presidnete López Obrador, como una de las administraciones más activas en la comunicación directa con la ciudadanía.

    Las conferencias matutinas y los eventos gubernamentales, transmitidos en plataformas digitales, registran cientos de miles de vistas en pocas horas, con especial interés en temas como la entrega de apoyos sociales y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

    Millones de personas siguen el mensaje presidencial en tiempo real

    En la plataforma de videos del Gobierno de México, las transmisiones de Sheinbaum acumulan cifras significativas de audiencia, destacando:

    • Conferencia matutina del 3 de febrero: Más de 668,000 vistas en dos horas.
    • Diálogo con Estados Unidos sobre cooperación bilateral: Alcanzó 470,000 visualizaciones en tres días.
    • Entrega de tarjetas del programa Vivienda para el Bienestar: Registra entre 30,000 y 73,000 vistas por evento en menos de 48 horas.

    Este crecimiento refleja una audiencia activa e interesada en los mensajes presidenciales, consolidando la estrategia digital de comunicación directa de la administración Sheinbaum.

    Una nueva era de comunicación gubernamental

    El impacto de los canales oficiales no solo radica en la cantidad de vistas, sino en la interacción constante con la ciudadanía, permitiendo que las políticas públicas y programas de gobierno sean conocidos en tiempo real.

    A diferencia de administraciones anteriores, donde la difusión de información dependía de los medios tradicionales, la 4T ha fortalecido la comunicación digital, asegurando que su mensaje llegue sin intermediarios a millones de mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo masivo de diversos sectores en la defensa de México frente a la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos. Empresarios, gobernadores, legisladores y comunidades manifestaron su apoyo, lo que, según Sheinbaum, fortaleció la posición del país en la negociación con el presidente Donald Trump.

    “Fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales y comunidades que salieron a la defensa de México”, expresó Sheinbaum, destacando que el respaldo fue clave para alcanzar un acuerdo.

    Unidad nacional y respaldo internacional

    La presidenta subrayó que 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, así como cámaras empresariales, mostraron un frente unido en contra de los aranceles.

    Desde Estados Unidos, también hubo presión contra la medida, con políticos, gobernadores, congresistas y empresas estadounidenses manifestando su desacuerdo con los aranceles, al considerarlos perjudiciales para ambas economías.

    Todo ese ambiente propició el acuerdo que tuvimos hoy”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia del respaldo tanto nacional como internacional.

    Sheinbaum también hizo referencia a críticos que apoyaban la imposición de tarifas, calificándolos como una minoría aislada. Sin mencionar nombres, criticó a quienes propusieron un cambio en el modelo económico y en la relación con EE.UU., asegurando que no es necesario modificar el rumbo del país.

    Sigue leyendo…

  • Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos durante un mes, esto luego de una fructífera conversación telefónica

    A través de un mensaje en sus redes sociales, Trump informó que sostuvo una conversación con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se acordó la implementación inmediata de 10 mil soldados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, estos efectivos estarán destinados a contener el flujo de fentanilo y migración irregular hacia su país.

    “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”, escribió Trump en su mensaje.

    Además, el republicano señaló que, como parte del acuerdo, se decidió suspender temporalmente los aranceles esperados sobre productos mexicanos para dar espacio a negociaciones.

    “También acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México” , detalló el mandatario estadounidense.

    Finalmente, Trump reiteró su intención de llegar a un acuerdo con México en materia de comercio y seguridad fronteriza, afirmando que espero con interés participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo comunicación con su par estadounidense, Donald Trump: Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos.

    Entre los acuerdos están:

    1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

    2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

    3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

    4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

    Por su parte, la prensa independiente y el pueblo en general han comenzado a celebrar que la mandataria mexicana haya doblegado al magnate de La Casa Blanca, que ha suspendido la aplicación de aranceles en contra de nuestro país, por lo menos este mes.

    El reciente post de la Presidenta y Comandanta Suprema des Fuerzas Armadas, también deja en claro que México y Estados Unidos trabajarán en conjunto por la seguridad. Por su parte, la nación americana se comprometió a combatir el tráfico de armas hacía nuestro país, mientras que el Gobierno de México reforzará con 10 mil elementos la frontera norte.

    Debes leer:

  • La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de la unidad del pueblo mexicano para defender la soberanía nacional frente a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos.

    El mandatario estadounidense firmó este sábado las órdenes ejecutivas que oficializan la aplicación de estos aranceles, lo que llevó a la presidenta mexicana a activar el Plan B, una estrategia con medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía y autonomía de México.

    México responde con firmeza

    Ante esta medida, Gutiérrez Müller rechazó la narrativa estadounidense que busca responsabilizar a México por problemas internos como la crisis social y de salud pública en su territorio. Subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum actuará con principios y compromiso con el proyecto de transformación que inició hace seis años.

    Además, recordó que México ha enfrentado amenazas extranjeras en el pasado, como la intervención estadounidense de 1846 a 1848, que resultó en la pérdida de la mitad del territorio nacional, y la invasión francesa de 1862 a 1867. En este sentido, aseguró que el país sabe cómo responder a este tipo de desafíos.

    Convocatoria a la defensa de la patria

    En su mensaje, Beatriz Gutiérrez Müller enfatizó que no hay lugar para la indecisión en esta crisis con Estados Unidos y advirtió que, ante cualquier orden de la mandataria mexicana, millones de ciudadanos estarán dispuestos a defender la nación.

    Finalmente, hizo un llamado a la unidad y reafirmó que la defensa de la patria debe ser la prioridad en este escenario de confrontación con el gobierno de Donald Trump.

    Sigue leyendo…