Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de seis mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia y ordena apoyo consular

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su pesar por el fallecimiento de seis ciudadanos mexicanos en un accidente aéreo ocurrido en Filadelfia, Estados Unidos. A través de un mensaje en sus redes sociales, la mandataria aseguró que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está brindando apoyo a las familias de las víctimas.

    “Lamento el fallecimiento de seis mexicanos en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos. Las autoridades consulares están en contacto permanente con los familiares; he pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores que apoye en todo lo que se requiera. Mi solidaridad con sus seres queridos y amigos.”

    Sheinbaum Pardo enfatizó que las autoridades consulares mexicanas ya están en contacto con los familiares de los fallecidos y que la SRE ha sido instruida para brindar toda la asistencia necesaria en estos momentos difíciles.

    El accidente, cuyas causas aún están bajo investigación, ha conmocionado a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan más detalles sobre la repatriación de los cuerpos y el apoyo que recibirán las familias.

    Debes leer:

  • Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Después de que el medio estadounidense, Reuters, publicara rumores sobre un supuesto aplazamiento para la aplicación de aranceles a ciertos países, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, así como un 10% a China a partir del 1 de febrero. Así lo confirmó este viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien evitó destacó que el mismo Donald Trump se lo había comunicado.

    De acuerdo con el medio, la fecha tentativa para su implementación sería el 1 de marzo, con la posibilidad de que los países afectados soliciten exenciones específicas para ciertos productos.

    Esta medida no es una sorpresa, pues el presidente estadounidense había advertido la semana pasada sobre la posible imposición de estos aranceles, e incluso señaló que podrían llegar hasta un 50% sobre todos los bienes y servicios provenientes de México y Canadá. La justificación de la administración para esta medida se centra en su percepción de que ambos países no han tomado medidas suficientes para frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos ni el tráfico de fentanilo.

    “Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana, 1 de febrero, el presidente implementará un 25% en aranceles a México”, declaró Leavitt, dejando en claro que la decisión está tomada.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al juez Sergio Santamaría por haber otorgado un amparo que intentó frenar la selección de candidatos para la elección judicial, pese a que el recurso fue solicitado por una asociación a la que él mismo pertenece.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expuso lo que calificó como un proceso “irregular”, en el que el mismo juez que presentó el amparo terminó resolviéndolo.

    “Es el mismo juez que presenta el amparo el que resuelve (…) un juez a nombre de una asociación presenta el amparo y como juez lo resuelve o bueno, da la suspensión, en un proceso completamente irregular”, explicó la mandataria.

    A pesar de que los amparos no aplican en temas electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender el proceso, lo que obligó al Tribunal Electoral (TEPJF) a intervenir. En consecuencia, el tribunal envió la lista de aspirantes a jueces al Senado de la República para continuar con el procedimiento.

    Sheinbaum también cuestionó la forma en que se eligieron los nombres enviados por el Tribunal Electoral, especialmente en el caso de las mujeres candidatas. “Envía los nombres, en caso de las mujeres ‘casualmente’ envía exactamente los nombres para que no haya insaculación (…). ¿Cómo pasaron de 3 mil al número de personas que enviaron?”, comentó, en referencia a la posible manipulación del proceso.

    A pesar de estas irregularidades, la presidenta destacó que el procedimiento sigue en marcha y que aún falta la insaculación por parte del Ejecutivo y el Legislativo para definir a los candidatos que estarán en las boletas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma contratación de médicos extranjeros para cubrir zonas con déficit de especialistas

    Claudia Sheinbaum reafirma contratación de médicos extranjeros para cubrir zonas con déficit de especialistas

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la continuidad en la contratación de médicos extranjeros en México, particularmente en aquellas regiones donde existe una carencia de especialistas.

    Sheinbaum subrayó que esta medida busca garantizar la atención médica en comunidades donde no hay suficientes profesionales de la salud nacionales dispuestos a ocupar las plazas disponibles. Asimismo, destacó que la llegada de médicos de otros países, como Cuba, responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud y no a una supuesta preferencia sobre el personal mexicano, como han señalado sectores de la oposición.

    “Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, afirmó la mandataria, dejando en claro que la prioridad es asegurar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. También recordó que la falta de especialistas en ciertas zonas es consecuencia de políticas implementadas en el pasado, cuando, durante el periodo neoliberal, se redujo la formación de médicos especialistas.

    Esto culiminará con el cierre de las brechas en la cobertura de salud y garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con atención médica oportuna y especializada.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma diálogo con Estados Unidos y América Latina en el marco de la CELAC

    Sheinbaum reafirma diálogo con Estados Unidos y América Latina en el marco de la CELAC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno de México mantiene un diálogo abierto con todos los países, con especial atención a Estados Unidos debido a la vecindad y estrecha relación entre ambas naciones.

    En cuanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum destacó que las decisiones dentro del organismo se toman por consenso, lo que significa que cualquier comunicado o acuerdo debe contar con la aprobación de todos los países miembros.

    Bajo esta lógica, se valoró la decisión de no realizar la reunión anual, priorizando el mantenimiento de una comunicación constante con los gobiernos de la región.

    La mandataria subrayó la importancia de fortalecer los lazos con América Latina y el Caribe, asegurando que México seguirá participando activamente en los espacios multilaterales para fomentar la cooperación y el desarrollo conjunto.

    Sigue leyendo…

  • Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó sobre la reestructuración del sistema de acceso a la información y la protección de datos personales en México, tras la asunción de responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Como parte de estos cambios, la función de garantizar el acceso a la información pública quedará a cargo del nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo”, mientras que la protección de datos personales será responsabilidad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    A nivel constitucional, se mantiene el derecho de acceso a la información pública, la publicación de obligaciones de transparencia y los mecanismos de defensa ante el incumplimiento de dichas obligaciones. Sin embargo, se transforma el modelo de operación, pasando del INAI a 18 autoridades en materia de transparencia, así como de 32 organismos locales homólogos a un esquema en el que cada Poder por entidad federativa tendrá su propia autoridad en la materia.

    Entre las propuestas en leyes secundarias destacan los siguientes cambios:

    • Transparencia para el Pueblo tendrá un solo titular, en lugar de un cuerpo colegiado de siete integrantes.
    • La autoridad del Ejecutivo Local será la encargada de vigilar que los municipios cumplan con sus obligaciones de transparencia.
    • La Plataforma Nacional de Transparencia será regulada por ley y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Las resoluciones locales sobre recursos federales podrán ser impugnadas ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Los Juicios de Amparo en esta materia serán resueltos por jueces especializados.

    Uno de los puntos clave de la reestructura es la reducción de costos. Buenrostro señaló que la Secretaría absorberá el 80% de las funciones del INAI con solo el 35% del costo de su estructura.

    Además, el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública contará con 40 integrantes y se crearán 32 Subsistemas de Transparencia, que estarán presididos por el Poder Ejecutivo de cada entidad.

    En términos legislativos, se abrogará la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se reformarán la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México mantiene un diálogo permanente con la administración de Estados Unidos, abordando temas clave como migración y seguridad, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos.

    “Tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de EE.UU., en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y Derechos Humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, […] en el tema también de seguridad se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios […] la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

    Sheinbaum Pardo subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo, descartando cualquier tipo de subordinación. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de EUA”, aseguró. También dejó en claro que su administración tiene preparadas distintas estrategias para responder a cualquier escenario que pudiera surgir: “Tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”.

    En este sentido, la mandataria fue enfática al defender la autonomía de México en la toma de decisiones: “Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, […] siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, […] sin subordinación”.

    Sobre las posibles afectaciones económicas derivadas de medidas unilaterales de Washington, Sheinbaum Pardo advirtió que imponer aranceles podría resultar perjudicial, no solo para México, sino especialmente para la economía estadounidense y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, señaló.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugura el salón “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional para destacar el legado de las notables mexicanas

    Claudia Sheinbaum inaugura el salón “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional para destacar el legado de las notables mexicanas

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura del salón “Mujeres en la Historia”, un espacio dedicado a reconocer la contribución de las mujeres en la construcción de México y el mundo. Este recinto formará parte de las áreas públicas de Palacio Nacional, permitiendo el acceso a todos los visitantes como parte de un esfuerzo por fomentar la inclusión y la visibilización del papel femenino en distintos ámbitos.

    Sheinbaum destacó la importancia de este proyecto al señalar que se trata de “un espacio muy especial que tendrá como objetivo resaltar la importancia de las mujeres que han hecho historia en nuestro país y el mundo”. La inauguración está programada para el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática que, según la mandataria, simboliza el compromiso de su gobierno con la igualdad de género y el reconocimiento de los logros de las mujeres.

    Con esta iniciativa, el gobierno busca reforzar el papel de Palacio Nacional como un lugar que refleje la diversidad y la participación de las mujeres en la vida pública. Sheinbaum subrayó que este esfuerzo no solo es un reconocimiento al pasado, sino también una acción concreta para promover la equidad en el presente y el futuro.

    Este nuevo espacio se inscribe dentro de la estrategia de la presidenta para fortalecer el reconocimiento de las mujeres en los ámbitos político, cultural y social. Su creación responde a una visión de gobierno que busca garantizar que la historia del país sea contada con perspectiva de género, asegurando que las contribuciones femeninas no sean olvidadas.

    Con la apertura del salón “Mujeres en la Historia”, Palacio Nacional se transforma en un símbolo de memoria, justicia y equidad, reafirmando su papel como un espacio representativo de todos los sectores de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde con firmeza a los trastabilleos y difamaciones de Reyna Haydee

    Sheinbaum responde con firmeza a los trastabilleos y difamaciones de Reyna Haydee

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó con firmeza a Reyna Haydee, que intentó cuestionarla sobre un supuesto caso de corrupción sin contar con pruebas concretas. En un intercambio marcado por la claridad y la exigencia de sustento, Sheinbaum le recordó la importancia de la ética periodística y la necesidad de aportar evidencia antes de realizar denuncias públicas.

    La periodista, identificada como Reyna Haydee, intentó poner en jaque a la mandataria con una acusación basada en información sin verificar. Ante esto, Sheinbaum le respondió que el caso ya había sido aclarado por el gobernador de Sonora y que, si aún tenía dudas, lo correcto sería presentar la denuncia formalmente ante la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. “Si es importante, pues que haya pruebas. Porque también, a veces, como tú bien dices, se denuncia sin pruebas”, expresó la presidenta.

    El intercambio continuó con un llamado a la responsabilidad periodística. Sheinbaum enfatizó que los reporteros deben sustentar sus publicaciones con pruebas verificables y que la denuncia de cualquier irregularidad debe realizarse a través de los canales institucionales correspondientes. “Los periodistas también tienen una ética profesional”, recalcó la mandataria.

    En un momento clave del debate, Haydee cometió un desliz al admitir que “los medios pueden mentir”, declaración que Sheinbaum detectó de inmediato, pidiéndole que lo repitiera. Al percatarse del error, la periodista evitó reafirmar sus palabras, dejando en evidencia la fragilidad de su argumento.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Claudia Sheinbaum se solidariza con Luisa Alcalde por ataques misóginos debido a su reciente maternidad

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la dirigenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, debido a su reciente maternidad y que también ha generado una serie de comentarios machistas y misóginos de la derecha mexicana.

    La mandataria mexicana también lamentó los ataques de trolls y bots contra la ex secretaria de Gobernación y acusó que se trata de una estrategia de la derecha moralmente derrotada.

    “Son las mismas cuentas que en su momento apoyaron a la candidata de oposición y que promovieron campañas de calumnias con términos como ‘narco presidente’ o ‘narco candidata’. Todo esto es falso y orquestado”.

    Sheinbaum Pardo también aprovechó para mandar un mensaje a la dirigenta de Morena, señalando que no debe prestar atención a las agresiones de redes sociales.

    “Es una gran mujer, una gran dirigente y una extraordinaria secretaria de Gobernación. Que no se preocupe por esos ataques porque son de cuentas que ni siquiera son reales”.

    Finalmente la titular del Ejecutivo federal mencionó que el pueblo mexicano está consiente de estas campañas de desprestigio y aseguró que pronto serán olvidadas: “Morena es el partido más cercano al pueblo, y el pueblo está muy consciente de lo que ocurre”, finalizó el tema.

    Debes leer: