Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Con el libro de Labastida, Sheinbaum desenmascara la “transición democrática” de Zedillo y demuestra la subordinación de la oposición

    Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó algunos pasajes del libro La Duda Sistemática, escrito por Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI en el año 2000. En el texto, Labastida relata un supuesto boicot en su contra que habría sido resultado de una negociación entre el expresidente Ernesto Zedillo y el gobierno de Estados Unidos. Según el autor, este acuerdo habría buscado propiciar la transición democrática que llevó a Vicente Fox, del PAN, a la presidencia.

    Sheinbaum destacó un fragmento del libro donde Labastida narra cómo su discurso fue interrumpido por un mensaje televisado de Zedillo la noche de las elecciones. El excandidato también cuestiona si fue casual que Zedillo entregara al PRI en una situación financiera complicada o que se negara a permitir que su campaña difundiera los logros económicos de su administración.

    En otro punto del libro, Labastida menciona que, tras la crisis económica de 1994 conocida como “el error de diciembre”, Estados Unidos otorgó a México un préstamo de 40 mil millones de dólares bajo la condición de facilitar una transición democrática. Según el autor, esta negociación fue gestionada directamente por Zedillo y habría implicado entregar la presidencia a la oposición.

    Sheinbaum reflexionó sobre estos hechos históricos y enfatizó cómo las cosas han cambiado desde entonces.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum se solidariza tras asesinato de dos menores y su padre en Culiacán; instruye a Segob brindar ayuda a los familiares

    Sheinbaum se solidariza tras asesinato de dos menores y su padre en Culiacán; instruye a Segob brindar ayuda a los familiares

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su solidaridad tras el asesinato de dos menores y su padre en un ataque armado ocurrido en Culiacán, Sinaloa. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria instruyó a la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, para contactar y brindar apoyo a los familiares de las víctimas.

    “Mi solidaridad con lo que pasó con la familia en Sinaloa. Le pedí a Rosa Icela (secretaria de Gobernación) que estuviera en contacto con ellos”, señaló Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, informó que se han reforzado las medidas de seguridad en la entidad: Se hizo un refuerzo en Sinaloa hace unos días y diario estamos revisando los resultados y avanzando”, puntualizó la mandataria.

    El ataque, ocurrido el pasado fin de semana en el sector Los Ángeles de Culiacán, cobró la vida de los hermanos Gael “N” y Alexander “N”, junto con su padre Antonio “N”. Según medios locales, el hecho fue perpetrado por sujetos armados en un presunto intento de robo, dejando además a un joven de 17 años gravemente herido.

    Tras este suceso, habitantes de Culiacán realizaron una manifestación que llegó al palacio de gobierno del estado, al cual trataron de entrar por la fuerza, sin que se descarte la politización de este crimen que ya es atendido por las autoridades federales.

    Debes leer:

  • Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Durante la conferencia matutina, lla presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció enérgicamente durante su conferencia matutina sobre las recientes acusaciones que vinculan al empresario Carlos Slim con el crimen organizado. En respuesta a un comentario del empresario Elon Musk, quien citó una publicación insinuando que Slim tenía conexiones con cárteles mexicanos, Sheinbaum aclaró que no hay investigaciones en curso en su contra.

    La mandataria afirmó: “Primero es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces, ¿de dónde sacan eso?“, dijo la presidenta. Con firmeza, Sheinbaum defendió la reputación del empresario y rechazó cualquier intento de asociar a México con el narcotráfico.

    La presidenta también destacó la importancia de proteger la imagen del país, subrayando que México es una nación rica en cultura y con un sólido panorama empresarial. “En nuestro país hay muy buenos empresarios y empresarias que realizan inversiones”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que es fundamental abordar los problemas de seguridad sin recurrir a etiquetas dañinas que puedan afectar la inversión y la percepción internacional de México. Su mensaje fue claro: el gobierno está comprometido a construir un entorno positivo para los negocios y a promover el verdadero potencial del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el debate en torno a la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que esta designación aún está bajo análisis y que el gobierno mexicano cuenta con un equipo de abogados que está evaluando sus implicaciones.

    La mandataria enfatizó que catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema de la violencia en México. “Lo que ayuda es la colaboración y la coordinación conjunta”, afirmó, subrayando que el enfoque debe centrarse en estrategias integrales para combatir el narcotráfico. Sheinbaum mencionó que el verdadero objetivo es evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, así como reducir el tráfico de armas hacia México.

    En su intervención, la presidenta destacó que el consumo de fentanilo no es solo un problema relacionado con los cárteles, sino también un asunto de salud pública que requiere atención a sus causas. “Estamos trabajando en una estrategia integral que busca construir la paz y atender las raíces del problema”, agregó.

    Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre ambos países, enfatizando que las decisiones unilaterales no son efectivas para abordar la complejidad del fenómeno del narcotráfico. La mandataria concluyó su mensaje reiterando su compromiso por una solución pacífica y coordinada en la lucha contra las drogas.

    Sigue leyendo…

  • En el Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena promueve economía circular para reducir la contaminación

    En el Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena promueve economía circular para reducir la contaminación

    En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, anunció nuevas iniciativas destinadas a enfrentar la contaminación de los océanos. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar proyectos de economía circular que no solo busquen proteger el medio ambiente, sino que también generen empleo y fomenten el turismo sostenible.

    Bárcena subrayó que la economía oceánica es un sector clave que contribuye con 2.5 billones de dólares al PIB global y tiene el potencial de crear hasta 350 millones de empleos en todo el mundo. En este sentido, enfatizó que México, rodeado por más de 3 millones de kilómetros cuadrados de mar, debe aprovechar sus recursos marinos de manera responsable. “Debemos trabajar junto con el océano, no en contra de él”, afirmó.

    Entre las propuestas presentadas, se encuentra la promoción de la acuicultura y la pesca ribereña, así como el rescate y fortalecimiento de los manglares, que son vitales para la absorción de carbono. En particular, mencionó un proyecto en Quintana Roo para abordar el problema del sargazo, transformándolo en una oportunidad económica mediante la creación de un parque dedicado a la economía circular. Este parque permitirá utilizar el sargazo para fabricar productos como cosméticos y alternativas a los plásticos.

    En otro panel titulado “Nuevo acuerdo sobre plásticos”, Bárcena hizo hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque integral que considere todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción hasta su eliminación. Reconoció que uno de los principales obstáculos para avanzar hacia una economía circular es que los materiales vírgenes suelen ser más económicos que los reciclados. Sin embargo, insistió en que hay tecnologías disponibles para reducir el uso de plásticos desechables.

    Finalmente, Bárcena presentó una hoja de ruta elaborada por el sector empresarial en la Ciudad de México, que propone reducir en un 53% los residuos plásticos generados para 2040.

    Sigue leyendo…

  • Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proceso incluyente y participativo

    Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Un proceso incluyente y participativo

    El coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó sobre el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, destacando los avances y la participación ciudadana sin precedentes que marcaron esta iniciativa.

    Del 6 al 19 de enero de 2025, se llevaron a cabo foros de consulta en las 32 entidades del país, en los cuales miles de ciudadanos tuvieron la oportunidad de presentar propuestas que serán integradas en el PND. De manera específica, Ramírez Cuevas subrayó que, por primera vez en la historia de México, se realizó una consulta a los 68 pueblos originarios, demostrando un compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural del país.

    Resultados del proceso de consulta:

    • 57 foros realizados en todo el país.
    • 53,621 asistentes presenciales y 22,500 asistentes virtuales.
    • 10,526 propuestas recibidas en torno a los siguientes ejes:
      • Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
      • Desarrollo con bienestar y humanismo.
      • Economía moral y trabajo.
      • Desarrollo sustentable.

    Bajo la coordinación de la Presidencia, el PND incluirá las propuestas ciudadanas recopiladas durante los foros, las consultas y aquellas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recabó durante sus recorridos por el país.

    Cronograma del PND:

    • La presidenta Claudia Sheinbaum entregará el PND a más tardar al final de febrero a la Cámara de Diputados.
    • La Cámara de Diputados contará con dos meses para discutir y aprobar el documento.
    • Una vez aprobado, el Plan será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dentro de los 20 días posteriores.

    Este ejercicio, que ha logrado sumar la participación activa del pueblo y de sectores históricamente marginados, representa un paso hacia la construcción de un México más incluyente, justo y sustentable.

    Debes leer:

  • Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Con el aranque de Pensión Universal para hombres de 60 a 64 años, Clara Brugada sigue construyendo la ciudad de los derechos

    Durante la entrega del programa de extensión de la Pensión Universal para los Adultos Mayores, que ahora incluye a hombres de 60 a 64 años, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se reunió con el periodista Manuel Pedrero. En este encuentro, Pedrero le preguntó sobre sus impresiones respecto a la ceremonia celebrada en el Zócalo. Brugada respondió enfatizando que el objetivo del programa es no dejar a nadie atrás y subrayó que el apoyo a mujeres de 60 a 64 años es un paso significativo hacia la universalidad de los programas sociales.

    Brugada recordó que este programa fue una iniciativa clave de la administración anterior, liderada por Claudia Sheinbaum. “Este año tenemos un conjunto de programas sociales que construyen un piso más para la transformación en la ciudad”, afirmó. Al ser cuestionada sobre las críticas de la oposición, quien anteriormente se opuso a iniciativas similares, Brugada remarcó que muchos de esos opositores han cambiado su postura y ahora apoyan los programas sociales. “La pensión para adultos mayores ha demostrado ser una de las mejores políticas públicas”, señaló.

    La jefa de Gobierno también hizo hincapié en que este apoyo es parte del ingreso ciudadano universal y ha sido reconocido internacionalmente como una solución efectiva para combatir desigualdades. “Hoy, la Ciudad de México sigue siendo pionera en estos programas”, afirmó, mientras resaltaba que su administración busca construir una ciudad donde los derechos y las esperanzas sean una realidad.

    El programa tiene como objetivo atender a un número significativo de hombres entre 60 y 64 años, asegurando que reciban el apoyo necesario para mejorar su calidad de vida. Con esta iniciativa, Brugada reafirma el compromiso del gobierno capitalino con el bienestar social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    A cuatro días de la administración de Trump, el peso mexicano se fortalece frente al dólar

    El peso mexicano registró ganancias frente al dólar estadounidense al inicio de la jornada de este jueves, cotizándose en promedio a 20.45 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.29% respecto al cierre previo, cuando el billete verde se ubicó en 20.51 pesos. Este comportamiento se da en medio de la incertidumbre generada por las primeras medidas del presidente estadounidense Donald Trump, quien se encuentra participando en el Foro Económico Mundial de Davos.

    Aunque el dólar ha mostrado una disminución del 1.64% en los últimos siete días, aún mantiene un incremento anual del 19.84%, reflejando la volatilidad que ha caracterizado los mercados internacionales.

    El Banco de México (Banxico) proyecta que el tipo de cambio para 2025 oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos por dólar, manteniendo una perspectiva moderadamente optimista sobre la inflación, que cerró 2024 con un promedio cercano al 4%. Para este año, se espera que la cifra descienda ligeramente a 3.8%.

    La reciente apreciación del peso mexicano es un respiro temporal en un entorno económico complejo, donde las decisiones internacionales y los indicadores internos seguirán marcando el rumbo del tipo de cambio y la estabilidad económica del país.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch los tiene que poner a trabajar: El encargado de la seguridad del pueblo se reúne con Fiscalía y autoridades de Nuevo León

    Harfuch los tiene que poner a trabajar: El encargado de la seguridad del pueblo se reúne con Fiscalía y autoridades de Nuevo León

    Hace algunos días, la Presidenta Sheinbaum habló sobre la necesidad de una mayor coordinación entre la Fiscalía de Nuevo León y las autoridades de la entidad, por lo que recientemente se reunieron en la Ciudad de México para fortalecer la colaboración en materia de seguridad y reiterar que este tema no debe ser politizado.

    A la reunión convocada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, asistieron Gerardo Escamilla, titular de la Nueva Fuerza Civil, y Pedro Arce Jardón, encargado del Despacho de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Durante el encuentro, se comprometieron a reforzar la coordinación con los municipios y las autoridades federales, con el objetivo de mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos que se ha registrado en la entidad desde finales de 2024 y en las primeras semanas de 2025.

    Omar García Harfuch enfatizó la importancia de la colaboración entre las entidades federativas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por la Presidenta. “El fortalecimiento de la coordinación y colaboración con las entidades federativas es un eje fundamental de la estrategia nacional de seguridad que encabeza la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró.

    El funcionario destacó la participación del Gabinete de Seguridad Federal, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con autoridades estatales como la Fuerza Civil, la Fiscalía de Nuevo León y la Secretaría de Seguridad de Nuevo León. La fotografía oficial del evento, publicada en redes sociales, incluye a Francisco Almazán Barocio, titular del Centro Nacional de Inteligencia.

    Durante la reunión, se destacó que, en el inicio de la gestión presidencial de Claudia Sheinbaum, Nuevo León ha registrado avances significativos en la reducción de homicidios. Según García Harfuch, “durante este primer trimestre de la Presidenta se registró una disminución de 56.1% en homicidios en el Estado de Nuevo León”. Esta cifra contrasta con los altos niveles de violencia que marcaron al estado durante 2024, considerado uno de los años más violentos en su historia reciente.

    Debes leer:

  • Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Ana Valdez advierte que deportaciones masivas costarían a EE.UU. 3.6 billones de dólares, otrogándole una ventaja a China

    Durante la conferencia matutina, Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, abordó las implicaciones económicas de las deportaciones masivas y el impacto económico que tendrían dentro de la economía de Estados Unidos.

    Valdez indicó que, si no hubiera latinos en el país, se perderían 3.6 billones de dólares en bienes y servicios generados por esta comunidad, lo que podría poner a EE.UU. en una posición vulnerable frente a China. “Dejarían de funcionar” esos recursos vitales, advirtió.

    La directora de Latino Donor Collaborative explicó que el impacto de la comunidad latina es fundamental para la economía estadounidense. Sin su contribución, el país podría ver cómo su liderazgo económico se ve amenazado. Valdez enfatizó que la ausencia de latinos no solo afectaría a los sectores económicos directos, sino también a la dinámica social y cultural que estos aportan.

    Estas declaraciones se enamrcan dentro de las deportaciones que ha emprendido el gobierno de Donald Trump y la cancelación de una serie de programas sociales que ayudaban a migrantes a regularizar su situación.

    Sigue leyendo…