Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    TLC de Salinas, un error para la nación que logró enmendar AMLO y la 4T con el nuevo T-MEC de 2020

    Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, resurgen las menciones sobre posibles renegociaciones y ajustes al T-MEC, firmado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y vigente desde el 1 de julio de 2020. Este acuerdo corrigió los abusos del tratado impulsado por Carlos Salinas de Gortari, que afectaron a millones de mexicanos.

    Si bien el Tratado de Libre Comercio del neoliberalismo se vendió al pueblo como un modelo para abrir los mercados de América del Norte, la realidad es que éste dejó profundas heridas en la economía y en el pueblo, que incluso hoy en 2025 bajo la administración de la Presidenta Sheinbaum se siguen resarciendo.

    TLCAN de Salinas afectó a millones

    El TLCAN permitió la entrada masiva de productos agrícolas estadounidenses, muchos de ellos subsidiados, como el maíz y el trigo. Esto desplazó a pequeños productores mexicanos y llevó a la migración de miles de campesinos hacia las ciudades y Estados Unidos. Según datos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, en las primeras dos décadas del TLCAN, se perdieron más de 2 millones de empleos rurales

    Aunque el TLCAN facilitó la instalación de maquiladoras en el norte del país, los empleos generados ofrecían salarios bajos y pocas garantías laborales. En 25 años de vigencia del TLCAN, los salarios promedio en México se mantuvieron estancados, según un análisis de El Colegio de México.

    T-MEC de AMLO y la 4T resarce daños al país

    Con la llegada de AMLO a la Presidencia en 2018 y su visión humanista y de dignidad nacional, el nuevo T-MEC introdujo cambios significativos para corregir los errores del pasado y garantizar un modelo comercial más equitativo:

    El T-MEC incrementó el contenido regional necesario en la producción de automóviles del 62.5% al 75%, fortaleciendo las cadenas de valor en América del Norte. Además, exige que entre el 40% y el 45% de los componentes sean fabricados por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora, lo que representa un avance en las condiciones laborales.

    A diferencia del TLCAN, el T-MEC incluye un capítulo específico sobre comercio digital. Este apartado prohíbe aranceles a productos electrónicos y garantiza la protección de datos, un aspecto crucial en la economía del siglo XXI.

    El T-MEC evita imponer medidas que afecten la producción nacional, fomentando un modelo agrícola más equilibrado. Según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), se han logrado avances en la recuperación de la producción de maíz blanco y otros cultivos estratégicos.

    El infame legado del TLCAN, marcado por la desigualdad y la dependencia, contrasta con el enfoque soberano del T-MEC. Este cambio de rumbo implementado por la Transformación demuestra que un comercio internacional justo y equitativo no solo es posible, sino necesario para el desarrollo del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    Personas no derechoahbientes podrán acceder a los CECI, gracias a convenio con gobiernos estatales

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un innovador programa que comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2025. Estos centros están diseñados para ofrecer atención integral a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a aquellos que no están afiliados al IMSS, gracias a un convenio entre el gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Sheinbaum destacó que este nuevo modelo se inspira en las guarderías del IMSS, pero con un enfoque más amplio que incluye educación desde la primera infancia.

    La semana pasada, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el proyecto comenzará con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, con capacidad para atender a 2,620 menores. La inauguración está programada para coincidir con el Día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. Robledo también mencionó que la inversión total para estos centros alcanzará los 45 millones de pesos y que cada uno tendrá un costo operativo mensual de 400 mil pesos.

    El modelo incluye tres tipos de operación: cinco centros serán gestionados directamente por el IMSS, otros cinco estarán bajo la responsabilidad de las empresas maquiladoras y dos funcionarán en colaboración con el DIF municipal para garantizar acceso gratuito a las familias no derechohabientes.

    Además, la administración federal ha identificado otras localidades con potencial para implementar CECI, como Tijuana y Monterrey, donde hay una alta concentración de trabajadores en el sector maquilador.

    Sigue leyendo…

  • La prioridad son los acuerdos: la Presidenta Sheinbaum reitera que reunión con Trump “será en su momento”

    La prioridad son los acuerdos: la Presidenta Sheinbaum reitera que reunión con Trump “será en su momento”

    Desde la mañanera del pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, se llevará a cabo “en su momento”, asegurando que este tipo de encuentros son parte natural de la relación bilateral entre ambos países.

    Eso es normal, es parte de la relación bilateral, en su momento, no necesita uno adelantarse a nada. El presidente López Obrador estuvo dos veces en la Casa Blanca con el presidente Trump, subrayó Sheinbaum Pardo. Además, enfatizó que lo prioritario son los acuerdos concretos con la nueva administración estadounidense y las medidas que se tomarán a partir de dichas negociaciones.

    Lo importante son los acuerdos que se tienen que tomar con la nueva administración y en su momento se verá si viajan servidores públicos, si vienen funcionarios de ellos para acá”, puntualizó la mandataria.

    El pasado 20 de enero, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, firmando varias órdenes ejecutivas que impactan directamente a México. Entre estas medidas destacan:

    • Declarar emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos.
    • Deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
    • Clasificación de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
    • Implementación de aranceles del 25% a productos mexicanos, prevista para iniciar el 1 de febrero.

    En este contexto, los Gobiernos de ambos países establecieron su primera comunicación formal mediante una conversación telefónica entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    Claudia Sheinbaum aborda la reactivación del proceso electoral para la elección judicial de 2025

    En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al estado del Comité de Selección del Poder Judicial en relación con la #ElecciónJudicial de 2025. Sheinbaum explicó que el comité “dejó de funcionar […] porque dicen que hubo amparos”, aclarando que estos amparos “no proceden” en un proceso electoral. Según la mandataria, es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien regula los procesos electorales, y en el caso de reformas constitucionales, los amparos no son aplicables.

    La presidenta destacó que la Constitución establece un mecanismo claro para definir a los participantes en la elección judicial, el cual incluye un comité coordinado por el Poder Judicial, otro por el Poder Ejecutivo y uno más por el Poder Legislativo. Estos comités son responsables de seleccionar a los mejores candidatos y llevar a cabo las entrevistas correspondientes. Sin embargo, estas entrevistas se han visto interrumpidas debido a los amparos, que, según Sheinbaum, no tienen fundamento legal en este contexto.

    Sheinbaum enfatizó que el TEPJF ha ordenado continuar con el proceso de selección y que cualquier falta de acatamiento a esta orden no alterará la fecha de la elección, programada para el 1 de junio. “Es lo que corresponde respecto a la Constitución; no tiene razón la Corte en haber parado el proceso”, sentenció.

    La presidenta también destacó que, el miércoles 22 de enero, la Sala Superior del TEPJF había ordenado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuar con el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.

    Sigue leyendo…

  • Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Después de un gran rendimiento, Mexicana de Aviación anuncia expansión a 14 destinos y prevé transportar más de 500 mil pasajeros

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó el Reporte de Operaciones de Mexicana de Aviación, destacando el crecimiento y los planes de expansión de la aerolínea para este año. En 2024, Mexicana transportó a 384,162 pasajeros en 28 destinos, mientras que para 2025 se proyecta un incremento significativo, con más de 500,000 pasajeros y una red ampliada a 14 destinos.

    Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, explicó que el contrato con una empresa que prestaba servicios de transporte aéreo concluyó el 6 de enero de 2024. Esto permitió a la aerolínea reestructurar sus operaciones, enfocándose en rutas con alta demanda y en destinos desatendidos por otras compañías, como Ixtepec, Ciudad Victoria y Palenque. “Decidimos concentrar esfuerzos en estos destinos para ofrecer un servicio más eficiente y cubrir necesidades específicas del mercado”, señaló Ávila.

    En el primer trimestre de 2025, Mexicana operará en 12 destinos, entre ellos Tulum, Mérida y San José del Cabo. Para el segundo trimestre, se sumarán Monterrey y Puerto Vallarta, alcanzando un total de 14 rutas hacia finales del año. Este crecimiento también incluye un aumento del 16% en la oferta de asientos y la apertura de 83 nuevas conexiones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El director presentó cifras que reflejan el buen desempeño de la aerolínea. En diciembre de 2024, Mexicana registró un aumento del 67% en pasajeros respecto al mes anterior. Hasta enero de 2024, había transportado a más de 418,000 pasajeros con un cumplimiento del itinerario del 99.7%, una puntualidad del 98.8% y una satisfacción del cliente del 91%. Además, el crecimiento acumulado en pasajeros fue del 43%, consolidando a Mexicana como una opción confiable dentro del sector.

    “Mexicana no solo busca crecer en números; nuestra prioridad es ofrecer un servicio que conecte a más personas con calidad y puntualidad”, destacó Ávila Bojórquez. La aerolínea también proyecta un incremento del 10% en los primeros meses de este año y seguirá optimizando sus rutas para atender las necesidades de los viajeros.

    Sigue leyendo…

  • A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    A poco más de un año, el Tren Maya ha transportado a más de 784 mil pasajeros

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno de México, continúa cosechando resultados positivos. Según información oficial, entre el 16 de diciembre de 2023 y el 20 de enero de 2025, se movilizaron 784,536 pasajeros, lo que refleja su creciente popularidad como medio de transporte turístico y cultural.

    Entre las estaciones con mayor número de ventas destacan:

    • Mérida: 189,536 pasajeros.
    • Cancún Aeropuerto: 180,079 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 70,976 pasajeros.

    Asimismo, los principales destinos seleccionados por los usuarios fueron:

    • Cancún Aeropuerto: 178,566 pasajeros.
    • Mérida: 178,357 pasajeros.
    • Playa del Carmen: 71,672 pasajeros.

    Récord en diciembre de 2024

    El periodo vacacional de invierno se convirtió en uno de los más exitosos para el Tren Maya. Durante diciembre de 2024, se lograron los siguientes resultados:

    • 111,851 boletos vendidos, con un promedio diario de 2,608 pasajeros.
    • Incremento del 38.27% en pasajeros respecto al verano de 2024.
    • La inauguración de tres nuevas rutas el 15 de diciembre de 2024:
      • Chetumal – Cancún.
      • Chetumal – Escárcega – Palenque.
      • Chetumal – Escárcega – Campeche.

    Además, desde el 22 de diciembre de 2024, se comercializan dos trenes de siete coches con capacidad para 426 personas cada uno.

    De cara a las vacaciones de Semana Santa, el Tren Maya ofrece paquetes turísticos diseñados para explorar las maravillas del sureste mexicano. Estos incluyen opciones de 4 a 6 días, con precios accesibles que van desde $14,643 hasta $23,186 pesos. Entre las rutas destacadas están:

    • Ruta de las Maravillas: $15,780 pesos (4 días, 3 noches).
    • Corazón del Mundo Maya: $17,516 pesos (5 días, 4 noches).
    • Entre Pirámides y Palmeras: $23,186 pesos (6 días, 5 noches).

    Durante 2024, la ocupación del Tren Maya registró un aumento del 288%, equivalente a un crecimiento promedio mensual del 16%. Este incremento demuestra el interés tanto del turismo nacional como internacional en este medio de transporte que combina eficiencia, seguridad y la promoción del patrimonio cultural del sureste mexicano.

    En un video presentado por Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, se destacó la confianza de los mexicanos en el proyecto. Algunos logros mencionados incluyen:

    • 398 días de operación.
    • 784,536 viajeros transportados.
    • Diciembre de 2024 como el mejor mes, con 111,851 boletos vendidos y un promedio de 3,608 pasajeros diarios.

    Debes leer:

  • FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    La toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos trajo consigo un giro en las relaciones bilaterales, especialmente en lo referente a la migración. Con medidas como la ampliación del muro fronterizo y la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, Trump ha marcado una postura desafiante. Sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clara: mantener la calma, fortalecer la diplomacia y proteger a los migrantes mexicanos.

    Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha dejado claro que México no es colonia de nadie. En sus declaraciones, subraya que la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional son fundamentales. En respuesta a las amenazas de Trump, su gobierno ha garantizado el apoyo a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Este respaldo se ha concretado en acciones concretas como la preparación de los consulados mexicanos, que estarán más que nunca a disposición de aquellos que enfrenten violaciones a sus derechos o la amenaza de ser deportados. Además, Sheinbaum ha subrayado que los migrantes serán bien recibidos en su retorno a México, con el compromiso de brindarles el apoyo necesario.

    Uno de los pilares de la estrategia mexicana es la integración de los migrantes retornados al sistema de salud pública, a través del acceso al Seguro Social. Este programa garantizará atención médica y servicios esenciales para su bienestar, sin importar su estatus migratorio. También se han activado programas sociales como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el objetivo de ofrecer empleo digno y capacitación a los migrantes, facilitando su reintegración en la vida laboral y social del país.

    Sheinbaum también ha reiterado el acceso a la educación para los niños migrantes, asegurando que no habrá discriminación en las escuelas públicas. Este compromiso refuerza el mensaje de que, a pesar de los obstáculos, México está dispuesto a brindar una vida digna a quienes regresen a su territorio. Estos programas responden a una necesidad inmediata, y buscan contribuir a la estabilidad económica y social de los migrantes, quienes, en su mayoría, han sido fundamentales para la economía mexicana a través de las remesas.

    Además de las medidas sociales y de salud, la postura diplomática del gobierno mexicano ha sido clave. Sheinbaum ha mostrado disposición para negociar con Estados Unidos, pero siempre defendiendo los derechos de los migrantes y manteniendo la soberanía del país. Esto ha incluido la disposición de llevar casos ante organismos internacionales de derechos humanos, asegurando que los migrantes no sean criminalizados por buscar un futuro mejor.

    La presidenta también ha subrayado la importancia de la justicia social en su gobierno, con el fortalecimiento de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar. Estos programas, que buscan garantizar una vida digna a los sectores más vulnerables de la población, son parte de la respuesta de México frente a los desafíos económicos derivados de las políticas de Trump.

    Además de la respuesta inmediata a las políticas de Trump, la administración de Sheinbaum también está enfocada en la creación de un entorno de seguridad y oportunidades para los migrantes que regresan. La inclusión de estos migrantes en el desarrollo económico local, por medio de incentivos y apoyo a microempresas, es una estrategia para garantizar que no solo reciban apoyo temporal, sino que puedan tener una participación activa en la economía mexicana. Esto demuestra que, más allá de ser una medida reactiva, el gobierno de México está pensando en el futuro y la integración de estos ciudadanos a largo plazo.

    México se enfrenta a una encrucijada diplomática, pero bajo el liderazgo de Sheinbaum, el país ha respondido con firmeza y calma. Su enfoque de respeto hacia los derechos humanos y la soberanía nacional sigue siendo la base de la relación con Estados Unidos. México ha defendido a sus migrantes, mostrando que la diplomacia y la justicia social son los pilares que guiarán al país en este complejo panorama internacional.

    La estrategia de México frente a los decretos de Trump ha sido una combinación de diplomacia, firmeza y apoyo a los migrantes. Con un gobierno comprometido con la justicia social y la protección de los derechos humanos, el país enfrenta este desafío sin perder su rumbo, reafirmando su soberanía y su compromiso con la dignidad de todos los mexicanos.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • CLAUDIA LA GIGANTA

    CLAUDIA LA GIGANTA

    Desde que Donald Trump gano la presidencia se ha vuelto costumbre escuchar todos los días de las amenazas que el presidente electo y su equipo vierten a los medios contra varios países, entre ellos México, estos dichos van desde la imposición de aranceles, deportaciones, cárteles, hasta cosas tan ridículas como cambiar el nombre al golfo de México; pareciera como si el nuevo gobierno de Estados Unidos pretendiera iniciar un conflicto desde varios frentes en contra de nuestro país afectando la economía y a nuestros paisanos que se encuentran viviendo en aquel país quienes serán los más afectados con las nuevas políticas migratorias que entraron en vigor apenas hace un par de días y que ya se observan los primeros resultados en el tema de la deportación.

    También Donald Trump firmó una iniciativa en donde los cárteles de la droga serán catalogados como terroristas, siendo este un punto que ha causado revuelo en el sentido de que resuena la palabra intervención en nuestros oídos, repetida varias veces al día por esos medios chayoteros que todavía circulan en nuestro país, sin embargo dentro de todo este caos mediático provocado por el presidente de EU, quien por cierto es el rey de sacar raja del desorden y crisis con la que, como buen bully, busca desestabilizar a quien intenta controlar con sus dichos, tal es el caso también de Panamá a quien ha señalado de múltiples cosas infundadas pero que han sido contestadas en consecuencia por el gobierno de aquel país.

    Aquí en Mexico nuestra presidenta ha sido firme desde que iniciaron los ataques, ha demostrado un temple de giganta como bien lo decía Andrés Manuel, ha contrarrestado no solo con dichos vacíos si no con evidencia científica, histórica y financiera cada ataque que desde la casa blanca se reciben demostrando que cuando se tiene la cabeza fría pero también el conocimiento necesario siempre imperara la razón y la verdad.

    El día de ayer nuestra presidenta hizo el resumen de los 5 decretos y demostró que en los que se refieren a la migración hay una repetición con los que presento en el periodo presidencial anterior de Trump y refrendo todo el apoyo a nuestros paisanos ahí ya se observa que la presidenta como su equipo han realizado un trabajo efectivo de análisis acerca de las implicaciones que tendrán estos decretos.

    El tercer decreto es la vacilada del cambio de nombre del golfo de Mexico a Golfo de América, aquí quedo demostrado que únicamente afectara el cambio de nombre a la plataforma continental de Estados Unidos por lo que los geógrafos y dueños de mapamundi podrán estar tranquilos ya que el planeta podrá seguir mencionando al golfo de Mexico sin problema.

    El cuarto el que tanto revuelo ha generado de llamar Terroristas a los Carteles de la droga, este decreto es el que ha puesto nervioso a más de alguno por la idea de la posible intervención en nuestro país por parte del ejercito de EU, sin embargo nuevamente nuestra presidenta hizo la aclaración que hay un lapso de tiempo de 2 semanas para que EU pueda decidir a quienes llamar Terroristas y que esto aplicaría dentro de su territorio pero en el caso de Mexico se buscara tener una COORDINACION con ellos para poder llevar a cabo tareas de seguridad y de esta manera poder llevar una estrategia conjunta en lo que a temas de seguridad se refiere siempre y cuando Trump respete la soberanía de nuestro país.

    El quinto decreto habla acerca del T-MEC el cual es el más relevante sin embargo este menciona que el representante del tratado comercial iniciará el proceso de consulta pública en PREPARACIÓN para la revisión del T-MEC, o sea, en resumidas cuentas el tratado seguirá y será revisado de acuerdo a los tiempos establecidos sin tener ningún cambio.

    Por lo tanto, debe haber tranquilidad ante esta andanada de decretos, ya que la presidenta está trabajando en pro de los mexicanos, no como con los gobiernos Neoliberales, quiénes si gobernaran ya estuvieran entregando al país en manos de Trump y si no lo creen basta ver el Hashtag #YOAPOYOATRUMP  creado por la elite del PRIAN dándole todo el apoyo al nuevo presidente para que viole nuestra soberanía y derechos como país, donde se observaron figuras del PRIAN y otros rogando la la intervención a nuestra patria.

    Y nuevamente a la Presidenta no le tembló la mano para llamar a todos esos como lo que son TRAIDORES A LA PATRIA haciendo énfasis en su falta de amor al país que los vio nacer y del cual reniegan a pesar de que aquí viven y se mantienen.

    Hoy por hoy tenemos un gobierno sólido y comprometido con nuestro país el cual se encamina a lograr una relación de iguales con nuestros vecinos y no de subordinación donde Mexico demuestre su peso específico en América del norte para lograr desarrollo y crecimiento.

    Como lo mencioné líneas arriba, se ha constatado que nuestra presidenta es toda una líder con mucho carácter, pero sobre todo, con muchos principios; estamos en las mejores manos, hay que tener confianza y tranquilidad.

    SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO ¡SE HIZO UNA VEZ Y SE HARA CUANTAS VECES SEA NECESARIO!

  • Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    El recién juramentado presidente 47° de los Estados Unidos de Norteamérica no anuncia en esta etapa nada nuevo en realidad, mantiene el mismo discurso y emprende las mismas acciones del pasado que lejos están de sorprender a propios y extraños; éstas apenas sirven para alentar los deseos de desestabilización de los mexicanos que se oponen a la consolidación de la Cuarta Transformación en nuestro país y qué, conforme pasan los días, no encuentran manera alguna de mantenerse en el escenario político mexicano. 

    Por supuesto que la preocupación existe en varios sectores, especialmente en el mundo empresarial que sabe perfectamente lo que representa para sus intereses una posible expulsión de connacionales, pero al mismo tiempo, esa preocupación se ajusta a la dimensión del amago con alertas encendidas claro está, pero hasta ahí. Pareciera que hay más elementos para ocuparse que para preocuparse. Por eso, entre esa diferencia entre preocuparse y ocuparse, el arribo de Trump como presidente puede traer consigo una amplísima oportunidad para el gobierno de Claudia Sheinbaum de crear nuevas y mejores condiciones para la población mexicana; cuando menos así queda demostrado con la estrategia de atención que tiene preparada desde hace meses nuestro gobierno.

    En eso de ocuparse la cuestión es bastante sencilla: Los empresarios mexicanos cuentan con la certeza de que la presidenta del país es de carácter firme y no se doblegará ante ningún amago, ostenta el principal liderazgo del país, no está sometida a ningún grupo de interés y, sobre todo, tiene el respaldo de la población envidiable para cualquier mandatario del orbe. Esto provoca que el poder económico o una buena parte de éste, busque adaptarse a una nueva realidad que obliga a caminar de la mano con el gobierno actual y eso significa hacer un frente común que beneficie a las mayorías. Una alianza de esta naturaleza como hasta ahora se ha configurado, por supuesto que augura estabilidad y allana el camino hacia la prosperidad por más utópico que pudiera parecer. Al mismo tiempo, queda claro que la economía mexicana puede fortalecerse si se prioriza lo local y se garantiza la protección social como viene sucediendo en el gobierno. Entonces, si se analiza desde esta perspectiva, observamos una relación gobierno-IP más sólida que nunca con un trato respetuoso y con objetivos en común que deja en el olvido la supeditación muy característica de los gobiernos del periodo neoliberal.

    Expresado lo anterior y sin dejar de insistir en la “preocupación” en su justa dimensión, con optimismo creo que esta nueva etapa del presidente Trump al frente de la Unión Americana traerá consigo más y mejores oportunidades para nuestro país, incluso que lo que hay que temer es poco frente a los beneficios que arrojará consolidar la alianza descrita en el párrafo anterior pues encaminar los preceptos de la Cuarta Transformación no excluye a los empresarios, sino todo lo contario, los asume como motor de desarrollo y parte fundamental de nuestro país.

    Conforme transcurran las semanas se irá constatando que el país se encamina hacia el liderazgo definitivo que incluso hoy lo coloca con mejores expectativas que las de la nación canadiense frente al señor Donald Trump; a ese liderazgo vendrá la adhesión no muy lejana de los países latinoamericanos que ven en la Cuarta Transformación un modelo digno de adoptar para transformar su realidad. Por eso, la actitud firme de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluso sus propias declaraciones, dejan muy en claro que, por donde se mire, es más lo que se logrará para el país en la relación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos que el riesgo que se corre. Perdón por la ironía, pero ¿imagínense si hubiera ganado la oposición?

  • Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum resalta su apoyo popular del 79% ante críticas de Donald Trump

    En la conferencia matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió su gestión y el respaldo que recibe de la ciudadanía, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante la sesión, Sheinbaum se refirió a una encuesta publicada por El Heraldo de México, que indica que el 79% de los mexicanos aprueban su administración y sus respuestas a las críticas del mandatario estadounidense.

    La presidenta enfatizó que su principal compromiso es con el pueblo mexicano, afirmando que “la evaluación es del pueblo”. Destacó que su gobierno trabaja arduamente todos los días para garantizar el bienestar y la soberanía del país. “Ese es nuestro compromiso y todos los días nos evalúa la ciudadanía, más allá de la comentocracia y la oposición”, subrayó.

    Sheinbaum también mencionó el apoyo recibido de los gobernadores a través de un desplegado en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se manifiesta solidaridad con su administración sin importar las diferencias partidistas. Este respaldo es un testimonio del consenso en torno a temas cruciales como la relación bilateral con Estados Unidos.

    Sheinbaum recordó su reciente visita a Tlapa, Guerrero, donde pudo observar el orgullo y la cercanía que siente el pueblo hacia su gobierno. “Es un orgullo que hoy siente el pueblo de México más que nunca y que lo vamos a seguir fortaleciendo”, dijo. La mandataria criticó a la oposición por no comprender esta conexión con la ciudadanía y aseguró que su administración no traicionará al país ni a su gente. “Esa fuerza es muy poderosa, eso es lo que nos sostiene”, concluyó.

    Sigue leyendo…