Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    En la conferencia matutina de este 21 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno ha presentado formalmente denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con casos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sheinbaum enfatizó que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción y no se limitan a hacer denuncias públicas.

    Esto a raíz de que la periodista Nancy Flores trajo a colación una transferencia millonaria a Felipe Calderón que recibió a través de una cuenta del Infonavit. Esto se destinó a una empresa radicada en Panamá.

    “Ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía General de la República de los casos (de corrupción) que presentó aquí, porque no es sólo presentarlo públicamente, que es uno de los sustentos principales para el cambio a la ley del Infonavit, sino también que haya las denuncias correspondientes”, informó.

    Con esta iniciativa, la presidenta busca no solo sancionar a los responsables, sino también garantizar que el Infonavit funcione de manera efectiva y transparente en beneficio de los trabajadores mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondió directa y sin rodeos ante el reciente decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la denominación del Golfo de México. Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que para México y el resto del mundo, este continuará siendo conocido como el Golfo de México, aclarando que la iniciativa del magnate solo aplica para la plataforma continental de la nación americana.

    El lunes 20 de enero, horas después de asumir la presidencia, Donald Trump firmó una serie de decretos que incluyeron un cambio en la denominación del Golfo de México, proponiendo que se le llame ahora el Golfo de América en la plataforma continental de Estados Unidos. Trump también reiteró su intención de “retomar” el Canal de Panamá, que calificó como un acuerdo violado por el país centroamericano, citando tarifas comerciales desfavorables.

    Ante esto, Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a la soberanía y dignidad nacional: “Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México.”

    La Presidenta dejó claro que el decreto solo afecta la denominación en la plataforma continental de Estados Unidos, sin alterar la nomenclatura internacional ni la de México. En cuanto a la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá, Sheinbaum no se refirió directamente al tema, pero la postura del gobierno mexicano sigue siendo firme en defensa de su soberanía y relaciones internacionales.

    Con este mensaje, la mandataria federal reafirmó el compromiso de México con el respeto de sus territorios y la preservación de los acuerdos internacionales que rigen las relaciones con Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Sheinbaum expone a la oposición traidora que llama al intervencionismo extranjero, posicionándose en contra de la soberanía

    Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente contra ciertos sectores de la oposición que celebran la posibilidad de intervenciones extranjeras en México. “Eso sí es traicionar a la patria”, afirmó, comparando estas actitudes con las de quienes en el pasado buscaron traer a Maximiliano de Habsburgo o aplaudieron la intervención francesa. Para Sheinbaum, estas posturas son contrarias a los principios de soberanía que su gobierno defiende.

    La mandataria destacó que, aunque cualquier mexicano tiene derecho a pensar libremente, es el pueblo quien evalúa y juzga esas posturas. “¿Por qué nuestro movimiento tiene fuerza? Porque el pueblo sabe que tiene un gobierno y una presidenta que siempre estará de su lado”, señaló. Según Sheinbaum, su administración ha ganado la confianza de los ciudadanos al actuar con responsabilidad, defendiendo tanto la soberanía nacional como los derechos de las y los mexicanos.

    Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca traicionará al pueblo ni a la nación. Subrayó que su estrategia se basa en mantener relaciones internacionales equilibradas, priorizando la coordinación y colaboración sin caer en subordinaciones. “Nuestra prioridad es evitar confrontaciones innecesarias mientras seguimos defendiendo nuestra soberanía y protegiendo a las y los mexicanos”, explicó.

    Finalmente, recordó que es el pueblo mexicano quien tiene la última palabra para evaluar a sus líderes. “¿Quién mejor que el pueblo para juzgar?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, anunció durante la conferencia matituna que el país ha alcanzado niveles récord en la reducción de cruces irregulares en su frontera norte. Según datos del 18 de enero de 2025, los encuentros con personas en situación migratoria irregular han caído un 78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De la Fuente atribuyó este descenso a la efectividad del modelo migratorio implementado por el gobierno mexicano, que ha logrado contener los flujos migratorios de manera eficiente.

    Durante su presentación, el canciller destacó la importancia de la red consular mexicana en Estados Unidos, que cuenta con 53 consulados. Estos consulados han sido reforzados en áreas clave como la asesoría jurídica, donde se han integrado equipos de 2,610 profesionales para brindar apoyo legal a los mexicanos en el extranjero. Además, se ha avanzado significativamente en la digitalización de servicios, facilitando el acceso a información y trámites consulares.

    Una de las herramientas más recientes es la aplicación ConsulAPP, diseñada específicamente para ayudar a los migrantes en Estados Unidos. Esta app incluye un botón de contacto prioritario, un registro de contactos de emergencia y una función para localizar consulados cercanos, asegurando que los usuarios tengan acceso rápido a la asistencia que necesiten.

    De la Fuente también mencionó el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que ofrece soporte tanto desde Estados Unidos como desde México. Este centro se convierte en un recurso vital para quienes enfrentan situaciones complicadas en el extranjero.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela detalla robusto programa “México te abraza” para ayudar a los paisanos deportados

    Rosa Icela detalla robusto programa “México te abraza” para ayudar a los paisanos deportados

    El Gobierno de México ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza, con el objetivo de recibir a las mexicanas y los mexicanos repatriados con calidez y humanismo, garantizando su reintegración efectiva en las comunidades de origen. Esta iniciativa reúne a 34 dependencias federales, además de gobiernos estatales, para brindar un enfoque interinstitucional y coordinar esfuerzos con organismos nacionales e internacionales.

    Objetivos principales

    1. Asegurar una recepción digna para los connacionales repatriados, basada en derechos humanos y tratados internacionales.
    2. Implementar una estrategia integral de reintegración que incluya servicios básicos, empleo e incorporación a los programas del Bienestar.
    3. Fortalecer el cumplimiento de acuerdos internacionales en materia de repatriación, actuando ante posibles violaciones de derechos.

    La estrategia contempla:

    • Asistencia consular en Estados Unidos a través de la red consular, con apoyo de agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales.
    • Centros de atención en seis estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), diseñados para recibir y apoyar a los connacionales.
    • Reintegración mediante jornadas de servicios sociales y apoyo económico directo.

    La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en municipios colindantes con puntos de repatriación. Cada centro contará con servicios esenciales para garantizar la seguridad y bienestar de los repatriados.

    Distribución de centros:

    • Baja California: 2 centros (Tijuana y Mexicali), con 250 servidores públicos.
    • Sonora: 1 centro (Nogales), con 125 servidores.
    • Chihuahua: 1 centro (Ciudad Juárez), con 125 servidores.
    • Coahuila: 1 centro (Nueva Rosita), con 125 servidores.
    • Nuevo León: 1 centro (El Carmen), con 125 servidores.
    • Tamaulipas: 3 centros (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo), con 375 servidores.

    Servicios ofrecidos:

    • Registro, atención médica de primer, segundo y tercer nivel, y control de enfermedades transmisibles.
    • Documentación (constancias de repatriación, CURP y actas de nacimiento).
    • Alimentación, alojamiento, orientación sobre programas gubernamentales y apoyo económico de 2 mil pesos.
    • Conectividad: internet, llamadas gratuitas y distribución de chips telefónicos.

    Se dispondrán 189 autobuses para el traslado de los connacionales de los puntos fronterizos a los centros de atención y 100 autobuses adicionales para llevarlos a sus comunidades de origen. Además, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) garantizarán la seguridad, alimentación y apoyo logístico.

    La estrategia incorpora a los repatriados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizándoles acceso a servicios de salud y seguridad social. Asimismo, recibirán una Tarjeta de Bienestar Paisano con un saldo inicial de 2 mil pesos para cubrir gastos durante su transición.

    El Consejo Coordinador Empresarial y diversas cámaras industriales colaborarán para vincular a los repatriados con oportunidades laborales.

    La Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza refuerza el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos humanos y el bienestar de los connacionales repatriados, promoviendo una transición digna, segura y plena hacia su reintegración social y económica.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reitera defensa de la soberanía nacional frente a decretos de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reitera defensa de la soberanía nacional frente a decretos de Donald Trump

    En su conferencia matutina de este martes, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los recientes decretos firmados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tienen implicaciones directas para México. Desde el inicio, la mandataria dejó en claro su postura: “Siempre defenderemos la soberanía y la independencia de nuestro país”. Además, subrayó que su gobierno trabaja en estricto apego a la Constitución y a las leyes mexicanas.

    Sheinbaum recordó que su administración está comprometida con el bienestar de los mexicanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional. En este sentido, destacó el programa “México te abraza”, presentado un día antes, cuyo objetivo es brindar apoyo a las personas deportadas desde Estados Unidos.

    Al analizar los cinco decretos firmados por Trump, la presidenta llamó a mantener la calma y actuar con claridad. Sobre el decreto que declara una zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos, señaló que no es algo nuevo, pues ya se implementó una medida similar en 2019. En cuanto al Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), recordó que esta política obliga a los solicitantes de asilo a permanecer fuera del territorio estadounidense mientras se resuelve su caso. Sheinbaum aseguró que México seguirá actuando desde una perspectiva humanitaria y en coordinación con las instituciones correspondientes.

    Respecto al cambio de nombre del Golfo de México propuesto por Trump, quien pretende denominarlo “Golfo de América” en su plataforma continental, Sheinbaum fue contundente: “Para México y para el mundo seguirá siendo el Golfo de México”. También respondió al decreto que busca clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, afirmando que mientras Estados Unidos puede tomar decisiones dentro de su territorio, en México se mantendrán la soberanía y la independencia. No obstante, reiteró que continuará la cooperación bilateral bajo principios de respeto mutuo.

    Finalmente, en relación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Sheinbaum señaló que existen temas como la migración y el tráfico de fentanilo que podrían ser revisados en 2026 como parte del acuerdo comercial firmado entre las tres naciones.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    El nuevo inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunció este lunes su intención de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, medida que podría entrar en vigor el próximo 1 de febrero. La declaración se dio en la Casa Blanca, horas después de su investidura como mandatario.

    “México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, expresó Trump, en línea con las amenazas que formuló durante su campaña electoral. El republicano ha señalado en repetidas ocasiones a ambos países como responsables del flujo de migrantes ilegales y drogas hacia Estados Unidos como medida para culpar a otras naciones de sus problemas internos.

    Miembros del equipo de Trump adelantaron a la prensa que el presidente revisará la relación comercial de su país con China, Canadá y México, aunque sin confirmar de manera oficial los mencionados aranceles. Cabe recordar México es socio clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha adelantado en días pasados, que en caso de que se apliquen aranceles en contra de México, nuestro país respondería de manera similar a la nación americana, sin embargo, se ha dicho confiada en que habrá diálogo con Donald Trump para desarrollar una relación de mutuo entendimiento.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta envía mensaje solidario a migrantes mexicanos que podrían salir afectados por las políticas migratorias de Trump

    Alejandro Armenta envía mensaje solidario a migrantes mexicanos que podrían salir afectados por las políticas migratorias de Trump

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, envió un mensaje de apoyo a los migrantes mexicanos que podrían verse afectados por las políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su intervención, Armenta expresó: “Un abrazo a nuestros hermanos migrantes, no están solos. Nuestra Presidenta de la República está preparada para apoyarles allá y acá. Y nosotros también estamos preparados para apoyarlos”.

    El mandatario poblano destacó la importancia de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, señalando que su mano de obra calificada es fundamental en sectores como la gastronomía y el campo. “No creo que estén preparados los que viven del otro lado, me refiero a los que no acaban de valorar la mano de obra calificada poblana mexicana, la enorme capacidad gastronómica que tienen nuestros chefs y nuestros extraordinarios trabajadores del campo”, afirmó. Además, advirtió que sería un error violar los derechos humanos de los migrantes: “Yo creo que se van a arrepentir si cometen un absurdo, una imprudencia violenta a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes”.

    Este mensaje se suma al anuncio realizado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien presentó la estrategia “México te Abraza”, diseñada para apoyar a los connacionales repatriados. Esta iniciativa incluye acceso a programas sociales, servicios de salud, transporte hacia sus lugares de origen y apoyo económico inmediato. Además, contempla la afiliación al IMSS y la incorporación a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas Benito Juárez.

    Armenta reafirmó su compromiso con los migrantes poblanos y mexicanos en general, asegurando que tanto el gobierno estatal como el federal están listos para brindarles respaldo en caso de ser deportados o enfrentar situaciones adversas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Claudia Sheinbaum expone la farsa del TLC de Salinas y defiende un modelo más justo bajo el T-MEC

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una contundente crítica al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1994 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Según Sheinbaum, este acuerdo marcó una etapa perjudicial para el país al basarse en un modelo neoliberal que utilizaba la “mano de obra barata” como ventaja competitiva. “El Tratado del 94 permitió que México siguiera un modelo de desarrollo neoliberal, lo que hizo mucho daño al país. Fue un periodo donde el salario mínimo no creció y las desigualdades aumentaron”, señaló.

    Sheinbaum destacó que, a diferencia del TLC original, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, representa un modelo más equitativo y justo. La mandataria explicó que este nuevo acuerdo ha sido acompañado por políticas que han elevado el salario mínimo y reducido la pobreza, además de programas sociales que han contribuido a disminuir las desigualdades en el país.

    “La relación comercial debe basarse en principios de igualdad y no en salarios de hambre para nuestra gente”, afirmó Sheinbaum, subrayando los avances logrados desde 2018, cuando comenzó a incrementarse el salario mínimo en México. Este cambio estructural ha permitido mejorar los ingresos de los trabajadores y fortalecer la economía nacional.

    La presidenta también adelantó que en 2026 se llevará a cabo una revisión del T-MEC, aunque aseguró que será menor y se realizará en consenso con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Además, planteó la posibilidad de expandir esta cooperación hacia toda América para formar un bloque económico continental que fomente el desarrollo regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    A pocas horas de que inicie la segunda administración de Donald Trump y tras su amenazas en contra de nuestros connacionales mexicanos residentes en la nación americana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dedicó buena parte de la mañanera del pueblo de este lunes para informar sobre las acciones que el Gobierno de México tiene en mente para ayudar a los hermanos migrantes. Sin embargo, este llamado de la mandataria mexicana no pasó desapercibido entre el pueblo .

    La periodista y activista Arlin Medrano compartió en sus redes sociales que la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo en YouTube, llegó al picó de los 100 mil espectadores ante el importante tema tratado este lunes y dejando en claro una vez más que el pueblo México atiende el llamado de la lideresa nacional.

    Dos horas más tarde, el contador de visitas de la mañanera de hoy, ya llega a las 115 mil 282visitas y casi 30 mil reacciones de “me gusta”. Por su parte, el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum ya supera los 1.02 millones de suscriptores.

    8 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que Sheinbaum responda a Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    Debes leer: