Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    Claudia Sheinbaum destaca que Estados Unidos necesita la relación comercial con México

    En su reciente conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel fundamental que juega el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en las relaciones comerciales entre los países. Sheinbaum afirmó que desde la firma del acuerdo, “México es socio comercial de EUA”, y subrayó que la colaboración entre estas naciones es esencial.

    “Estados Unidos no puede solo, necesita necesariamente de Canadá y de México e, incluso, nosotros hemos estado planteando que esto debería ampliarse a toda América y tener realmente un bloque económico en nuestro continente”, enfatizó.

    La presidenta propuso una visión más amplia, sugiriendo que esta relación comercial se expanda a toda América, con el objetivo de establecer un bloque económico en el continente. Según Sheinbaum, esta unión podría fortalecer aún más la cooperación y el desarrollo regional.

    Durante su intervención, también mencionó un dato significativo: entre 2018 y 2024, México ha logrado duplicar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Este crecimiento resalta la relevancia del vínculo comercial y evidencia cómo el T-MEC ha beneficiado a ambos países. “La relación con Estados Unidos debe ser equitativa, basada en el respeto mutuo”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez presenta la estrategia “México te Abraza” para apoyar a migrantes posiblemente repatriados

    Rosa Icela Rodríguez presenta la estrategia “México te Abraza” para apoyar a migrantes posiblemente repatriados

    En el marco de la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó la estrategia “México te Abraza”, un plan integral diseñado para recibir y apoyar a los migrantes mexicanos que resulten repatriados desde Estados Unidos. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca garantizar una reincorporación digna y efectiva de los connacionales a su país de origen.

    Rodríguez aseguró que el gobierno hará “todo lo que sea necesario” para atender a los repatriados, destinando los recursos necesarios para su bienestar. Entre las medidas contempladas destaca el acceso a programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro, becas Benito Juárez y Rita Cetina, así como apoyos económicos inmediatos. Además, los repatriados recibirán una tarjeta especial con un monto inicial de 2,000 pesos, disponible para cubrir necesidades urgentes.

    La estrategia también incluye la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá a los migrantes y sus familias acceder a seguros de salud, riesgos laborales, pensiones y prestaciones sociales. Asimismo, se garantizará su inscripción en programas productivos como Producción para el Bienestar y Tandas del Bienestar.

    En cuanto a la logística, la Secretaría de Gobernación coordinará la recepción de los connacionales en puertos y aeropuertos, mientras que el Registro Nacional de Población se encargará de expedir documentos oficiales como la CURP. Además, se establecerán servicios de transporte para facilitar su regreso a sus comunidades de origen.

    Rodríguez destacó que esta estrategia cuenta con el respaldo de los gobernadores de los estados fronterizos y con acuerdos establecidos con el sector empresarial, representado por el Consejo Coordinador Empresarial, para promover la vinculación laboral de los migrantes repatriados.

    Sigue leyendo…

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Cancillería alista Consulados para que apoyen a connacionales ante amenazas de deportaciones de Trump

    Cancillería alista Consulados para que apoyen a connacionales ante amenazas de deportaciones de Trump

    Desde Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó sobre los avances en la protección y defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante la inminente llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, destacando el fortalecimiento de la red consular de México en la nación americana, así como la implementación de herramientas tecnológicas y nuevos programas para mejorar la atención a la comunidad mexicana.

    De la Fuente subrayó que México cuenta con la red consular más grande en Estados Unidos, con 53 unidades en operación. Actualmente, el personal destinado a la atención de la comunidad mexicana asciende a 4,383 trabajadores, divididos de la siguiente manera:

    • 2,610 integrantes en equipos jurídicos.
    • 1,773 empleados adicionales en la red consular.
    • 325 despachos externos contratados, con la participación de 811 abogados y 1,385 profesionales legales.
    • 144 organizaciones de asesoría legal involucradas.
    • 414 empleados del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y locales.

    Además, se destacó el lanzamiento de ConsulApp, una aplicación diseñada para facilitar la asistencia a los migrantes mexicanos en EUA. Entre sus principales funciones se encuentran:

    • Botón de Contacto Prioritario.
    • Registro de contactos de emergencia.
    • Localización de consulados cercanos.
    • Acceso rápido a citas consulares.
    • Guía sobre los derechos de los migrantes.

    El canciller también resaltó el papel del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), que opera a través de los números 520 623 7874 (EE.UU. y Canadá) y 001 520 623 7874 (México), ofreciendo orientación y apoyo a los connacionales.

    En cuanto al Modelo Humanitario de Modalidad Humana, De la Fuente informó que ha contribuido a reducir en 78% los cruces ilegales de migrantes hacia Estados Unidos entre diciembre de 2023 y enero de 2025. Asimismo, destacó el programa CBPOne, que permite a los migrantes agendar citas migratorias en línea desde el sur de México, evitando riesgos asociados con los cruces fronterizos irregulares.

    Por otro lado, el canciller aclaró que el mecanismo de “Protocolos de Protección Migratoria” (MPP), implementado unilateralmente por Estados Unidos, no convierte a México en un tercer país seguro y no genera obligaciones para el país. Subrayó que México mantiene un enfoque distinto en la gestión migratoria y trabaja en una interlocución constante entre las agencias migratorias estadounidenses (ICE y CBP) y los cónsules mexicanos.

    Finalmente, De la Fuente reafirmó el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la protección de los mexicanos en el extranjero: “No están solos, sus consulados están con ustedes”.

    Debes leer:

  • 8 de cada 10 mexicanos respaldan que la Presidenta Sheinbaum conteste a las amenzas de Donald Trump

    8 de cada 10 mexicanos respaldan que la Presidenta Sheinbaum conteste a las amenzas de Donald Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    El levantamiento de datos incluyó preguntas relacionadas con los comentarios que Trump realizó el pasado 7 de enero, donde sugirió cambiar el nombre de México por “América Mexicana”. En respuesta, Sheinbaum declaró que “el pasado 7 de enero, una voz que representa intereses del pasado y la extrema derecha, buscó confundirnos con declaraciones absurdas, mientras intentaba menospreciar a nuestra nación”. Este posicionamiento fue respaldado ampliamente por la opinión pública.

    Conocimiento sobre propuestas y campañas

    Además de evaluar las respuestas de la presidenta, la encuesta abordó el conocimiento ciudadano sobre las declaraciones de Trump y las acciones emprendidas por Sheinbaum. El 68% de los encuestados señaló estar enterado de las declaraciones del expresidente estadounidense, mientras que el 32% no las conocía. Por otro lado, en cuanto a la campaña contra el consumo de fentanilo impulsada por la mandataria, el 47% afirmó haber escuchado sobre ella, en tanto que el 53% indicó no estar al tanto.

    Este reciente estudio privado deja ver el respaldo popular que tiene la mandataria mexicana, el cual se extiende hasta la defensa de la soberanía del país ante las amenazas del magnate que este lunes se convierte una vez más en Presidente de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Hocico de puerco

    Hocico de puerco

    Después del informe de los 100 días de gobierno de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y de la aprobación histórica que mantiene por encima de los 80 puntos, que se reflejó por más de las 100,000 personas que estuvimos acompañándole en el Zócalo. 

    Había un pendiente muy importante. Más allá de escuchar el resumen de todas las cosas positivas que ha llevado a cabo el gobierno de la 4Ta transformación con la Dra. Claudia al frente y el logro de las reformas constitucionales anunciadas en el mandato de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, estaba en vilo la respuesta que daría Sheinbaum a Donald Trump después de los embates contra nuestro pueblo y nuestra nación.

    El Presidente de los Estados Unidos de América tomará protesta el 20 de enero. En cada discurso pronunciado por él se ha dedicado a denostar y a hablar mal de los mexicanos, estigmatizando a nuestro pueblo. Ha retomado la vieja idea de querer montar un muro enorme sobre la frontera del norte y acusa a nuestro país de ser culpable del tráfico de migrantes y fentanilo a las tierras estadounidenses, tratando de contextualizar un símil entre migrantes y drogas para poder criminalizar a quienes por necesidad cruzan al otro lado de la frontera. Pero no solo ha buscado responsabilizar a nuestro país del fenómeno migratorio o el tráfico de drogas, sino que la narrativa de Trump se acerca peligrosamente a señalar el problema del crimen organizado y el narcotráfico como terrorismo, con la posibilidad de que el discurso xenófobo de Trump justifique el intervencionismo extranjero en nuestra nación. Además, desde la óptica machista del Presidente estadounidense, tiene el atrevimiento de la denostación y la provocación a nuestro gobierno y a la nación mexicana.

    Trump ha dicho que nuestro país está gobernado por el narcotráfico, ha amenazado con las deportaciones masivas de mexicanos y ha hablado sobre cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. En cuanto a la política comercial, Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles y ha criticado a México por ser un “puente” para productos chinos, especialmente en la industria automotriz.

    El hecho es que la respuesta del gobierno mexicano y en particular de nuestra presidenta ha tenido eco a nivel internacional al mencionar que: “Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho… Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”.

    El mitin de la presidenta Claudia Sheinbaum es un recordatorio a la unidad mexicana y la apertura del himno migrante muestra la fuerza y solidaridad del pueblo mexicano que debe estar preparado para reaccionar ante las amenazas de Trump.

    Con estos asuntos recordé una cosa importante que aprendí en los años en que fui estudiante de la facultad de políticas de la UNAM. Tiene que ver con el concepto de “hybris” que se refiere a la arrogancia o exceso de confianza que puede surgir en personas que ostentan el poder. En el libro “En el poder y la enfermedad” de David Owen, se describe cómo este síndrome afecta a líderes políticos y otras figuras de autoridad. Trump parece ser un claro ejemplo de este síndrome, con su comportamiento arrogante y provocador.

    Además, es importante recordar que Trump ha sido acusado de corrupción, lo que añade otra capa de complejidad a su ya controvertida figura política. Su condena reciente por falsificación contable en el caso de Stormy Daniels es un recordatorio de los desafíos éticos y legales que enfrenta. 

    La presidenta Claudia Sheinbaum también ha destacado la importancia de consolidar la unidad de América Latina y fortalecer el comercio con América del Sur. En su discurso, Sheinbaum propuso la creación de un nuevo tratado comercial con los países del sur del continente, con el objetivo de convertir a América Latina en una potencia económica mundial. Esta visión busca enfrentar con éxito la competencia de las economías asiáticas y promover la prosperidad y el respeto a la soberanía de todos los pueblos y naciones.

    Recientemente, las comunidades de paisanos en Estados Unidos han organizado protestas heroicas en respuesta a las amenazas de deportaciones masivas y abusos por parte del gobierno de Trump. Estas movilizaciones representan la unidad, valentía y respaldo al gobierno de continuidad de la 4ta transformación. Los paisanos, con coraje y determinación, se enfrentan a un monstruo de xenofobia y odio, demostrando la fuerza y solidaridad del pueblo mexicano. Organizaciones protectoras de derechos humanos en Estados Unidos están preparando demandas para proteger a los migrantes y asegurar que no se violen sus derechos constitucionales.

    Finalmente, hoy toma protesta Trump como Jefe de Estado de Norte América, con invitación especial para muy pocos presidentes identificados con las ideologías de derecha y embajadores de todas las naciones en el caso de nuestro país será el Embajador Esteban Moctezuma.

    Mi padre mencionaba seguido contra los neoliberales y farsantes que llegaban a engañar a la gente con su discurso ¡Hocicos de puerco! Mientras los veía en televisión o los escuchaba en radio, hoy en todo el mundo veremos uno muy trompudo.

  • Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Desde el municipio de Chinantla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un evento junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar. Armenta aprovechó la ocasión para destacar los avances del estado en línea con los principios de la Cuarta Transformación, poniendo énfasis en la defensa de los derechos de los migrantes poblanos y el fortalecimiento de la igualdad para las mujeres.

    “¡La Mixteca la recibe con los brazos abiertos! Nos toca sumar y consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En Puebla tenemos muy claros los principios del Humanismo Mexicano.”

    Uno de los puntos centrales del discurso del gobernador fue su solidaridad con los migrantes poblanos y mexicanos que viven en Estados Unidos, estimados en más de 3.5 millones. Armenta condenó las posturas hostiles hacia ellos y aseguró que Puebla está preparado para respaldar sus derechos:

    “Manifestamos nuestra solidaridad, respeto y apoyo pleno frente a las posturas intransigentes, aniquiladoras y beligerantes contra nuestros hermanos poblanos y mexicanos. Desde Puebla, estamos preparados, de la mano de usted, presidenta de México, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes.”

    El gobernador también cuestionó la dependencia de Estados Unidos en sectores clave que requieren la labor de los migrantes mexicanos: “¿Está el gobierno de Estados Unidos preparado para dejar de contar con mano de obra calificada en el campo, la industria, la construcción y el turismo? ¿Qué harán sin el esfuerzo de nuestra gente para la reconstrucción de ciudades como Los Ángeles?”

    Otro de los temas destacados por Armenta fue el lanzamiento de las Casas Violeta, una red de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad. El gobernador subrayó que este esfuerzo está transformando el estado:

    “¡En Puebla, desplegamos las Casas Violeta en las regiones del estado! 15 en los primeros 100 días y 27 al finalizar el año. En Puebla, ninguna niña, adolescente o mujer debe quedar atrás.”

    Alejandro Armenta cerró su mensaje con un firme respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su liderazgo en la Cuarta Transformación: “Como ha dicho nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum: ‘México es uno solo, con cabeza y corazón para defenderlo’. Con nuestro corazón mixteco, vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos que están en la Unión Americana.”

    El evento dejó claro que, bajo el liderazgo de Armenta y Sheinbaum, Puebla está alineado con los principios de justicia social y bienestar que caracterizan a la Cuarta Transformación, consolidando avances en beneficio de los sectores más vulnerables del estado.

    Debes leer:

  • Fito Páez desata la emoción en el Zócalo con su primer concierto gratuito del 2025, celebrando la cultura accesible para todos

    Fito Páez desata la emoción en el Zócalo con su primer concierto gratuito del 2025, celebrando la cultura accesible para todos

    Este sábado 18 de enero, el Zócalo de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de un vibrante concierto gratuito a cargo del renombrado músico argentino Fito Páez. Desde la mañana, los fanáticos comenzaron a llegar al emblemático lugar, pero fue a partir de las 17:30 horas cuando la plaza se llenó de entusiasmo y energía, con miles de asistentes listos para disfrutar del espectáculo.

    Los teloneros, El Juguete Rabioso y Rey Pila, animaron al público con sus presentaciones previas, creando un ambiente festivo que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche. A las 20:00 horas, Fito Páez hizo su entrada triunfal y abrió el concierto con su famosa canción El amor después del amor, desatando la euforia entre sus seguidores.

    Este evento marca el inicio de un año lleno de música y cultura en la capital mexicana. La actuación de Páez no solo es un regalo para sus fans, sino también una muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por hacer accesible la cultura a todos los ciudadanos.

    Se espera que Fito Páez mantenga un repertorio similar al que ha presentado en sus recientes giras, incluyendo clásicos que han dejado huella en la música latinoamericana. La noche fue una celebración del arte y la música, reafirmando el Zócalo como un punto central para eventos culturales masivos.

    Con esta presentación, Fito Páez no solo reafirma su estatus como uno de los grandes exponentes del rock en español, sino que también contribuye a la creciente democratización cultural en la Ciudad de México, donde todos pueden disfrutar de la música sin costo alguno.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum arranca el Programa Nacional de Fertilizantes en Guerrero para fortalecer al campo mexicano

    Claudia Sheinbaum arranca el Programa Nacional de Fertilizantes en Guerrero para fortalecer al campo mexicano

    Desde San Luis Acatlán, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, una estrategia que busca impulsar la productividad de pequeños agricultores en todo el país. Este programa distribuirá un millón de toneladas de fertilizantes, de las cuales 154 mil 600 toneladas estarán destinadas a más de 336 mil campesinos guerrerenses, quienes podrán acceder a este beneficio de manera directa y sin intermediarios.

    Frente a cientos de productores reunidos, Sheinbaum destacó que este tipo de apoyos representan un cambio profundo respecto al pasado. “Hoy los programas sociales no están condicionados a pertenecer a un partido político o a entregar un voto. Ahora son derechos garantizados por la Constitución”, afirmó. Además, recordó que su gobierno no solo continuará con las políticas implementadas durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sino que también impulsará nuevas iniciativas para ampliar el alcance del bienestar social.

    Entre los nuevos proyectos mencionados, la mandataria destacó la creación de un apoyo económico para mujeres de entre 60 y 64 años, quienes tendrán pase automático a la pensión universal al cumplir 65 años. También subrayó la importancia de garantizar educación para todos los niveles escolares mediante becas como la Rita Cetina Gutiérrez, que este año comenzará con estudiantes de secundaria y posteriormente se extenderá a primaria y preescolar.

    Otro punto clave fue el anuncio del programa Salud Casa por Casa, diseñado para llevar atención médica personalizada a adultos mayores y personas con discapacidad en sus propios hogares. “Queremos que nadie quede fuera del acceso a la salud y al bienestar”, señaló Sheinbaum.

    En cuanto al fortalecimiento del campo, la presidenta presentó el proyecto Cosechando Soberanía, enfocado en otorgar créditos accesibles a pequeños agricultores para adquirir insumos y mejorar su producción. Este esfuerzo estará acompañado de asesoría técnica y científica, además de iniciativas como la construcción de una planta productora de semillas en Zacatecas para recuperar la capacidad productiva del frijol en México.

    Sheinbaum también destacó el papel estratégico de Pemex en la producción nacional de fertilizantes, recordando que durante administraciones pasadas se desmanteló esta capacidad. “Gracias a las decisiones tomadas en el gobierno anterior, Pemex volvió a producir fertilizantes, recuperando nuestra soberanía en este sector clave”, apuntó. Asimismo, aseguró que su administración trabajará para incrementar aún más esta producción entre 2024 y 2030.

    Ante las inquietudes expresadas por algunos campesinos sobre su exclusión del programa, Sheinbaum instruyó al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y a funcionarios del Bienestar para atender las demandas y garantizar que todos los productores sean incluidos. “Es su derecho como mexicanos; está en la Constitución”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    Durante la Reunión de Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada para proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su situación legal.

    “Que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestros hermanos migrantes: no están solos, no estamos solos. Estamos trabajando de manera conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, destacó el canciller.

    De la Fuente subrayó que la movilidad humana no debe considerarse como un fenómeno negativo, sino como un reto complejo que requiere soluciones eficaces y respetuosas de los derechos humanos. “La migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo, que exige explorar continuamente las mejores formas para gestionarlo”, añadió.

    El canciller también alertó sobre los desafíos que podrían surgir con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Se avecinan cambios importantes en uno de los principales países de destino en el hemisferio; y uno de los principales retos será estar preparados para afrontar los nuevos desafíos de manera conjunta”, enfatizó.

    Países latinoamericanos expresan preocupación por deportaciones masivas

    En la misma reunión, representantes de Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela manifestaron su “grave preocupación” por los anuncios de deportaciones masivas de migrantes realizados por Donald Trump, calificándolos como contrarios a los derechos humanos.

    En una declaración conjunta publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los países participantes señalaron: Son motivo de grave preocupación los anuncios de deportación masiva, sobre todo por su incompatibilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos y por no abordar de modo eficaz las causas estructurales de la migración”.

    El documento, compuesto por 14 puntos, reafirma que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y procurar medidas para su plena realización”. Los compromisos incluyen:

    • Defender los derechos humanos de los migrantes.
    • Rechazar la criminalización de la migración.
    • Proteger a los migrantes de grupos criminales que lucran con su situación.

    Además, los países instaron a reactivar los encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para analizar y proponer estrategias conjuntas en materia migratoria.

    Alianzas regionales y el derecho internacional

    La reunión, coordinada por las presidentas de México y Honduras, Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro, sirvió como espacio para consolidar alianzas y enfatizar el uso del derecho internacional como una herramienta para garantizar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

    “Hemos refrendado la importancia de apegarnos al derecho internacional y utilizarlo como una herramienta poderosa para preservar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin excepción”, concluyó De la Fuente.

    Debes leer: