Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La 4T más fuerte que nunca: tras desacuerdos comunes en un movimiento plural, Adán Augusto y Ricardo Monreal comparten foto confirmando la unidad

    La 4T más fuerte que nunca: tras desacuerdos comunes en un movimiento plural, Adán Augusto y Ricardo Monreal comparten foto confirmando la unidad

    A un mes de protagonizar un desacuerdo político, el diputado Ricardo Monreal Ávila y el coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández publicaron una fotografía en redes sociales, donde se les observa sonrientes y abrazados, dejando en claro que no hay tensiones ni rupturas internas dentro de la Cuarta Transformación.

    Cabe recordar que las diferencias entre ambos comenzó cuando, desde la tribuna del Senado, el Senador Adán Augusto López denunció la existencia de “negocitos añejos” y contratos simulados en la Cámara Alta, relacionados con el periodo en que Monreal lideró. Además, mencionó que el recorte presupuestal al órgano legislativo. En respuesta, el exsenador zacatecano rechazó categóricamente las acusaciones.

    La discusión, que trató de ser sobredimensionada por medios de comunicación conservadores, llegó hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 16 de diciembre llamó a la unidad. Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación. Este malentendido tiene que resolverse y no puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión. Entonces, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.

    Tras semanas de especulaciones por parte de la derecha y deseos de una fractura al interior del movimiento del pueblo, la reciente imagen compartida por Monreal deja en claro que la 4T tiene la solides y los perfiles adecuados para superar malos entendidos y discusiones a través del diálogo, privilegiando el bienestar del pueblo antes que conflictos o diferencias internas

    Debes leer:

  • La corrupción siempre tiene pretextos: Norma Piña y sus secuaces tratan de justificar sus constantes sabotajes contra la elección judicial

    La corrupción siempre tiene pretextos: Norma Piña y sus secuaces tratan de justificar sus constantes sabotajes contra la elección judicial

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum de esta mañana, quien expuso que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha cometido acciones en contra de la Reforma Judicial y de intentar reducir las prestaciones de los trabajadores en vez de reducir las prestaciones y altos sueldos de las cúpulas del PJ.

    En un comunicado, la SCJN trató de justificar que la entrega de los recursos de los fideicomisos a la Tesorería de la Federación (Tesofe) depende exclusivamente de Nacional Financiera (Nafin). Desde el 25 de septiembre, la Corte inició los trámites con Nafin y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para extinguir los fideicomisos conforme al mandato constitucional. El 10 de diciembre, Banobras transfirió los recursos del Fondo Jurica a la Tesofe; sin embargo, Nafin ha señalado la existencia de suspensiones en juicios de amparo que le impiden entregar los fondos restantes, echando abajo este nuevo pretexto de Norma Piña y sus secuaces.

    Respecto a la suspensión del proceso de selección de candidatos por parte del Comité de Evaluación del PJF, la SCJN acusa que se acataron las sentencias de los juzgadores conforme al marco legal vigente. Además, recomendó con todo cinismo, “que existen medios de impugnación para combatir dichas determinaciones”.

    Sobre reducir las prestaciones de trabajadores en vez de bajar las altas prestaciones de los altos mandos, la Corte trató de justificar con que el 5 de diciembre, representantes del PJF comparecieron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer el impacto negativo de una reducción presupuestal, aún cuando en varias ocasiones el Gobierno de México recomendó al apodado “cártel de la toga” administras mejor sus recursos antes de aumentos presupuestales.

    “Por esta razón, en diciembre de 2024, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, planteó a la Secretaría de Gobernación la posibilidad de una ampliación presupuestal para salvaguardar los derechos laborales del personal del PJF”, señala la misiva.

    Cabe mencionar que este viernes, la Presidenta Sheinbaum expresó su preocupación por las acciones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien intenta obstruir la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio. Claudia Sheinbaum señaló que “la Corte, su presidenta y algunos ministros, están utilizando su espacio para evitar que se dé la elección del Poder Judicial”, señalando que han tomado tres acciones en contra de la reforma judicial.

    Destacó la aceptación de amparos que impiden que los recursos de fideicomisos sean transferidos a la Tesorería de la Federación. Sheinbaum subrayó que “la Constitución es clara, y esos recursos deben integrarse”. También mencionó la interrupción de los trabajos de la Comisión del Poder Judicial, afirmando que “no hay argumento válido para detenerlos”.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, asegurando que este caso sigue siendo una de las prioridades de su administración.

    Sheinbaum mencionó que un equipo especializado está revisando las carpetas de investigación y analizando elementos que no fueron considerados anteriormente. “No es por otra cosa, sino porque es bueno que haya un equipo nuevo que revise el caso desde lo que pasó aquella noche,” explicó, enfatizando que la investigación se lleva a cabo con seriedad y transparencia.

    Además, destacó la colaboración del Ejército mexicano en las indagatorias, afirmando: “El Ejército está colaborando en todo lo que se requiera.” La presidenta subrayó la importancia de esta participación para esclarecer los hechos y asegurar que no queden cabos sueltos. También hizo hincapié en que esta colaboración se realiza bajo estrictos principios de transparencia y respeto a los derechos humanos, lo cual es fundamental para ganar la confianza de las familias afectadas.

    A esto se suma que durante una reciente conferencia en Acapulco, la mandataria confirmó que se reunió con los familiares para escuchar sus inquietudes y reiterar su dedicación a la búsqueda de justicia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum exhibe la obstrucción de Norma Piña a la elección judicial mediante recursos legales irregulares

    Claudia Sheinbaum exhibe la obstrucción de Norma Piña a la elección judicial mediante recursos legales irregulares

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum expresó su preocupación por las acciones de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, quien intenta obstruir la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio. Claudia Sheinbaum señaló que “la Corte, su presidenta y algunos ministros, están utilizando su espacio para evitar que se dé la elección del Poder Judicial”, señalando que han tomado tres acciones en contra de la reforma judicial.

    Destacó la aceptación de amparos que impiden que los recursos de fideicomisos sean transferidos a la Tesorería de la Federación. Sheinbaum subrayó que “la Constitución es clara, y esos recursos deben integrarse”. También mencionó la interrupción de los trabajos de la Comisión del Poder Judicial, afirmando que “no hay argumento válido para detenerlos”.

    Además, Sheinbaum hizo hincapié en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha declarado que la SCJN no tiene competencia en estos temas, dado que se trata de una elección popular. La presidenta también criticó a la SCJN por su postura frente a la reducción presupuestal del Poder Judicial, argumentando que “los salarios de jueces y ministros deben ser menores que el de la presidenta de la República”.

    En sus declaraciones, Sheinbaum reiteró que las acciones de la Suprema Corte son un intento por frenar una reforma que fue aprobada democráticamente y responde a la voluntad del pueblo. “Están actuando en contra de la reforma que fue decidida por el pueblo y aprobada de acuerdo con la Constitución”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que el país está listo para recibir a connacionales afectados por políticas de Trump

    Claudia Sheinbaum confirma que el país está listo para recibir a connacionales afectados por políticas de Trump

    Durante su conferencia matutina de este 17 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno se está preparando para enfrentar posibles deportaciones masivas de migrantes mexicanos, especialmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Asímismo, Sheinbaum subrayó la necesidad de establecer un diálogo de alto nivel entre México y Estados Unidos para abordar temas relevantes para ambas naciones.

    En su intervención, Sheinbaum detalló que su administración ha diseñado una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados. Esta estrategia incluye la creación de espacios en la frontera y en otras partes del país, con el fin de facilitar el acceso a programas sociales, empleo y apoyo para su reintegración en sus comunidades. Además, aseguró que los consulados mexicanos están listos para ofrecer asesoría y apoyo legal a quienes lo necesiten.

    La mandataria también destacó la importancia de establecer acuerdos bilaterales para combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. Asimismo, mencionó que sería fundamental colaborar en áreas como migración, seguridad y comercio, buscando así un enfoque integral que beneficie a ambas naciones.

    Sheinbaum enfatizó que su objetivo es tener una agenda conjunta que aborde los intereses tanto del gobierno mexicano como del estadounidense una vez que Trump asuma el cargo.

    Sigue leyendo…

  • La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    La 4T anuncia el Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca para renovar 3 mil 500 hectáreas de la zona turística guerrerense

    Desde Guerrero, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez, informó sobre el lanzamiento del ambicioso proyecto “Centro Integralmente Planeado Acapulco – Coyuca”, que abarcará un polígono de 3,510 hectáreas y busca transformar integralmente esta zona turística. La iniciativa contempla una inversión histórica para 2025, enfocada en infraestructura, servicios urbanos y sostenibilidad ambiental.

    1. Renovación integral de infraestructura pública: Se destinarán más de 800 millones de pesos como inversión inicial para mejorar significativamente las condiciones del polígono.
    2. Servicios urbanos: El Gobierno Federal asumirá la prestación de todos los servicios urbanos dentro del área, con una inversión de 240 millones de pesos.
    3. Sistema de agua potable y saneamiento: Se destinarán 7,940 millones de pesos para construir un sistema de agua moderno y eficiente.
    4. Rehabilitación de la Bahía Histórica: Con una inversión de 300 millones de pesos, se llevará a cabo la creación de un circuito cultural para revitalizar la zona.
    5. Proyectos innovadores:
      • Construcción del transporte colectivo marítimo denominado “Maribus”.
      • Desarrollo de una red de ciclovías.
      • Instalación de internet gratuito en las playas públicas.

    Conservación ambiental y digitalización:

    • Se establecerán dos nuevas áreas protegidas en Acapulco, fortaleciendo la sostenibilidad del puerto.
    • Implementación de una “Ventanilla Única Digital”, que agilizará los trámites e incentivará las inversiones en el puerto.

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Gobierno Federal intervendrá “de manera integral en Guerrero”. En 2025, la Federación, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), asumirá servicios urbanos esenciales en Acapulco.

    Entre las acciones inmediatas, se anunció la intervención en 16 plantas de tratamiento de agua y la mejora de los servicios urbanos en diversas colonias del puerto.

    Debes leer:

  • José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    José Daniel Borrego y Gerardo Malo presentan denuncia contra Denise Dresser por violencia política de género hacia Claudia Sheinbaum

    Dos ciudadanos de Monterrey, José Borrego y Gerardo Malo, han presentado una denuncia contra Denise Dresser por violencia política en razón de género, debido a todos los insultos que ha proferido hacia la Presidenta Sheinbaum. La denuncia se basa en comentarios despectivos que Dresser hizo sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum, donde la acusó de no tener autonomía y de seguir las órdenes del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su columna para un medio nacional, Dresser expresó su descontento con el empoderamiento de Sheinbaum, afirmando que aunque celebra el avance del feminismo en México, siente tristeza por la elección de una figura que no defiende las causas feministas. En sus palabras, “Gozo por el triunfo del feminismo mexicano y siento tristeza porque empoderó a alguien que no defiende sus causas o asume sus banderas. Alegría porque es tiempo de mujeres, pero se sigue endiosando a un hombre”.

    Borrego y Malo argumentaron en un video que su denuncia no atenta contra la libertad de expresión, sino que busca señalar lo que consideran ofensas hacia la presidenta. En su declaración, mencionaron que Dresser se había referido a Sheinbaum como un “engendro de López Obrador” y cuestionaron su capacidad para ejercer el poder de manera independiente.

    Además, Dresser ha criticado a Sheinbaum por lo que considera una falta de honestidad y autonomía, describiéndola como “la calca de AMLO” y acusándola de perpetuar la “normalización de la mentira”.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum visita Acapulco para anunciar la inversión de 8 mil mdp y la rehabilitación de tres mil 510 hectáreas del icónico puerto

    La Presidenta Claudia Sheinbaum visita Acapulco para anunciar la inversión de 8 mil mdp y la rehabilitación de tres mil 510 hectáreas del icónico puerto

    La tarde de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con el que se destinarán 8 mil millones de pesos para la rehabilitación de 3 mil 510 hectáreas del puerto en Guerrero. Financiado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), este proyecto busca mejorar el suministro de agua y dar mantenimiento a diversas áreas clave de la ciudad.

    La mandataria destacó la importancia de la inversión: “Se trata de una inversión en los próximos años de alrededor de 8 mil millones de pesos para agua, para mejoramiento, pero además, lo que estamos buscando es que permanezca… De tal manera que Fonatur pueda ocuparse de una parte fundamental del mantenimiento menor y el mantenimiento mayor y desde ahí se generen todas las inversiones que requiere Acapulco”.

    Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, explicó que el proyecto comenzará este año con una inversión inicial de 800 millones de pesos para una renovación integral de la infraestructura pública, que incluye:

    • Rehabilitación de vialidades y accesos públicos a playa.
    • Soterramiento de instalaciones eléctricas.
    • Modernización del alumbrado público.
    • Instalación de mobiliario urbano.
    • Embellecimiento de la ciudad.

    Además, se destinarán 240 millones de pesos para garantizar servicios urbanos como la limpieza de playas, recolección de basura, iluminación de banquetas y calles, y la recuperación de áreas verdes.

    Este programa también contempla una inversión histórica en infraestructura hidráulica por parte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), que destinará 7 mil 940 millones de pesos en los próximos seis años. Entre las obras planeadas destacan:

    • Construcción de tres pozos radiales.
    • Rehabilitación de acueductos y sistemas de rebombeo.
    • Modernización de las 16 plantas de tratamiento de aguas residuales.
    • Fortalecimiento de la infraestructura contra inundaciones.
    • Mantenimiento a presas existentes.

    Para 2025, Conagua planea invertir mil 800 millones de pesos en estas acciones prioritarias.

    Sumado a esto, se planea la creación de un circuito cultural, artístico, comercial y turístico de cinco kilómetros, que iniciará con la rehabilitación del muelle de cruceros. Este espacio será transformado en un malecón turístico y cultural, con una inversión de 300 millones de pesos por parte de la Secretaría de Marina, integrando la ciudad con el mar.

    Por su parte, el empresario Carlos Slim expresó su optimismo sobre el proyecto, asegurando que Acapulco se revitalizará: “Con el proyecto planteado, el puerto mejorará en muchos aspectos, así como también se abrirán las puertas para que vuelva a ser el Acapulco de hace unos años”. En el mismo sentido resaltó que, a pesar de los recientes huracanes Otis y John, el puerto tiene el potencial de recuperar su antiguo esplendor.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Al salir del Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, habló sobre la crisis que podría enfrentar Estados Unidos si se concreta la amenaza de Donald Trump de repatriar a miles de migrantes. Armenta enfatizó la importancia del respeto a la soberanía nacional y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta causa.

    “Todo el apoyo a nuestra presidenta de la república por el respeto a nuestra soberanía. Si insiste el gobierno de Estados Unidos en enviarnos a nuestros hermanos que están en la Unión Americana, los que se la van a perder son ellos”, afirmó Armenta. Destacó que el 80% de la derrama económica generada por los migrantes se queda en Estados Unidos, mientras que solo el 20% regresa al país en forma de remesas.

    El gobernador también advirtió sobre las repercusiones que tendría una repatriación en diversas industrias estadounidenses. “Se la van a perder los restauranteros en Nueva York, en New Jersey, en Los Ángeles, que los que mejor preparan comida mexicana y comida internacional son cocineros, chefs mexicanos y poblanos”, señaló. Además, mencionó que la mano de obra agrícola poblana es esencial para la economía estadounidense.

    “Se la van a perder ellos principalmente porque la economía de Estados Unidos depende de las migraciones de todas partes del mundo, pero México es fundamental”, agregó Armenta, instando a las autoridades estadounidenses a reflexionar sobre las consecuencias económicas de sus acciones.

    Finalmente, en respuesta a una pregunta de Los Reporteros Mx, sobre si eventos como el Encuentro Nacional Municipal ayudan a tener un frente común para defender la soberanía del país, Armenta aseguró que tanto él como otros gobernadores y presidentes municipales están listos para trabajar juntos. “Vamos a defender a la patria, defendemos a nuestros connacionales somos un estado que respalda a nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, estamos trabajando con mucho gusto”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Los gobernadores Samuel García y Mauricio Kuri llaman a la unidad en el Encuentro Nacional Municipal

    Los gobernadores Samuel García y Mauricio Kuri llaman a la unidad en el Encuentro Nacional Municipal

    Durante la firma del convenio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), en el marco del Primer Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó los avances en la gestión del agua y la reducción de delitos en su estado. En su intervención, subrayó la importancia de trabajar en conjunto en temas críticos como el apoyo a las comunidades indígenas y la colaboración con el Gobierno Federal.

    García mencionó que la crisis hídrica que enfrentaba Nuevo León ha sido superada gracias al respaldo del Gobierno Federal, lo que ha permitido que las presas se encuentren nuevamente en niveles óptimos. Además, celebró que durante sus primeros 100 días de gestión, se ha logrado una disminución significativa en los delitos de alto impacto en toda la entidad.

    “Todos los municipios han logrado reducir los delitos de alto impacto, un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y federal”, afirmó. El gobernador también agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su apoyo y reconoció el trabajo realizado en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    García hizo un llamado a los gobernadores y presidentes municipales para unirse ante los desafíos que enfrenta el país. “Es momento de cerrar filas y apoyarnos mutuamente para lograr un gran sexenio”, añadió.

    En el mismo evento, Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, enfatizó la necesidad de unidad entre los mexicanos. “Es tiempo de tener solamente tres colores: el verde, el blanco y el rojo”, expresó, instando a los mandatarios a dejar de lado las diferencias políticas y enfocarse en las coincidencias.

    Este encuentro reunió a 32 gobernadores y 630 presidentes municipales, creando un espacio propicio para dialogar sobre los retos y oportunidades que enfrenta México.

    Sigue leyendo…