Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Tabasco seguirá siendo un edén: Sheinbaum confirma la llegada de 180 elementos de la Defensa y la GN para apoyar en la seguridad local

    Tabasco seguirá siendo un edén: Sheinbaum confirma la llegada de 180 elementos de la Defensa y la GN para apoyar en la seguridad local

    Tras el despliegue de 180 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) en Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que esta medida dará resultados visibles para enfrentar la reciente ola de violencia en la entidad.

    En conferencia de prensa, la Mandataria federal destacó que las acciones de seguridad se realizan en estrecha colaboración con el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, para fortalecer la estrategia integral que se está implementando.

    “En efecto llegaron refuerzos de la Defensa y también de la Guardia Nacional, y se está trabajando con el gobernador May en el fortalecimiento de la estrategia que tiene que ver con atender a las y los jóvenes, a las y los tabasqueños, para resolver todas sus problemáticas y, al mismo tiempo, garantizar que ningún joven se acerque a un grupo delictivo”, puntualizó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, subrayó que las acciones de inteligencia e investigación para objetivos específicos están permitiendo la detención de personas dentro del marco de la ley, con el fin de garantizar justicia y evitar la impunidad.

    “Por otro lado, con la estrategia de inteligencia e investigación para objetivos especiales, es importante que se conozca desde el Gabinete de Seguridad para poder hacer la estrategia de detenciones dentro del marco de la ley, para evitar la impunidad. Decirle a las y los tabasqueños que se va a reforzar la estrategia y se van a notar los resultados”, agregó.

    Aunque señaló que no está contemplado un viaje inmediato del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, a Tabasco, la presidenta informó que el gobernador May participará en la próxima reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional para presentar su estrategia de seguridad y coordinar esfuerzos.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Claudia Sheinbaum solicita al INE establecer reglas claras para incentivar el voto en las elecciones del Poder Judicial en México

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a establecer de manera clara las reglas para fomentar la participación en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Sheinbaum destacó que es fundamental que el INE defina cómo los partidos políticos y el gobierno pueden alentar a los ciudadanos a votar, no a favor de un candidato específico, sino para motivar a todos los mexicanos mayores de 18 años a ejercer su derecho al voto.

    La presidenta también mencionó la importancia de informar con antelación quiénes serán los candidatos que se postularán para los distintos puestos disponibles. Indicó que para el 31 de enero se espera tener una lista de los aspirantes, lo que permitirá al INE difundir esta información con suficiente tiempo.

    “El 31 de enero ya van a tener quién va a participar y a partir de ahí que el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para qué puesto, de juez o magistrado, ministro, del Tribunal Electoral o del Tribunal Judicial”

    Además, Sheinbaum criticó la decisión del Poder Judicial de no continuar con el proceso para aquellos que se inscribieron, señalando que esta acción limita las oportunidades de quienes cumplieron con los requisitos necesarios.

    “Pero los que se inscribieron en el Poder Judicial, si se para por parte de ellos, ¿qué va a pasar con esas personas que se quisieron inscribir con el Poder Judicial? Se les está cortando la posibilidad de participar. ¿Cuándo además ya sabemos que los amparos no son procedentes? Ya el propio Tribunal Electoral dijo que no son procedentes”

    La presidenta llamó al Comité de Evaluación del PJF a cumplir con su trabajo, grantizando al pueblo y a los registrados para la elección, el desarrollo óprimo de la jornada.

    Sigue leyendo…

  • Eso ya lo ha dicho varias veces: Sheinbaum responde a declaraciones arancelarias de Trump y adelanta que habrá diálogo con el próximo mandatario

    Eso ya lo ha dicho varias veces: Sheinbaum responde a declaraciones arancelarias de Trump y adelanta que habrá diálogo con el próximo mandatario

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su desacuerdo con el reciente anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de un organismo destinado a recaudar aranceles y gravámenes de otros países, medida que implementaría a partir del inicio de su administración el próximo 20 de enero.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum señaló que, aunque el Gobierno mexicano respeta la postura del presidente electo estadounidense, considera que dicha iniciativa podría afectar la dinámica comercial entre ambos países, particularmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    “Vamos a tener diálogo con el Gobierno de EE.UU. Es algo que no es nuevo, lo ha dicho varias veces y nosotros en ese sentido no estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria.

    Sheinbaum destacó los beneficios del T-MEC, no solo para México, sino también para Estados Unidos y Canadá, argumentando que el acuerdo ha sido clave para fomentar el empleo y la producción en la región. Además, enfatizó que mantener la colaboración entre los tres países permite competir mejor a nivel global.

    “En el caso del tratado comercial de América del Norte nos complementamos. En la medida en que sigamos juntos, podemos competir mejor con otras regiones del mundo y que pueda ampliarse”, añadió.

    Sobre el anuncio de Trump, quien planea la creación del Servicio de Ingresos Externos (External Revenue Service) para recaudar estos impuestos, Sheinbaum subrayó que buscará establecer comunicación directa con el nuevo gobierno estadounidense una vez que inicie funciones.

    “Ya habrá tiempo para hablar con el Gobierno del presidente Trump. Apenas están ratificando los nombramientos y estaremos en comunicación”, concluyó.

    Por su parte, Trump ha defendido la medida como un mecanismo para garantizar que otras naciones contribuyan de manera justa al comercio internacional, criticando los acuerdos previos como “blandos y patéticamente débiles”. Según su mensaje en su red social Truth Social, el republicano aseguró que Estados Unidos dejará de absorber costos y comenzará a recaudar ingresos de fuentes extranjeras, en beneficio de su economía interna.

    El nuevo órgano recaudador comenzará, presuntamente, operaciones el mismo día en que Trump asuma nuevamente la presidencia, con la promesa de priorizar los intereses económicos de su país frente al comercio internacional.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Claudia Sheinbaum critica decisión de SCJN sobre selección de candidatos al Poder Judicial y llama a garantizar la participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al reciente rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió no revocar la suspensión del proceso de selección de candidatos para el Poder Judicial. Sheinbaum expresó su preocupación, afirmando que “ellos mismos le están retirando la posible participación a quienes se apuntaron en el Poder Judicial”. La mandataria destacó que esta situación limita las oportunidades para los aspirantes, subrayando que “los amparos no son procedentes”, tal como ya lo había indicado el Tribunal Electoral.

    En su intervención, Sheinbaum hizo un llamado al Poder Judicial para que permita la participación de quienes se inscribieron en el proceso. Resaltó que es fundamental que quienes son responsables de garantizar la justicia no cierren las puertas a los candidatos. Además, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a definir con prontitud las reglas para la elección judicial de 2025, planteando interrogantes sobre el papel que deben jugar los partidos políticos en este contexto.

    La presidenta también comentó sobre la posibilidad de que los partidos políticos inviten a participar a los ciudadanos, pero advirtió sobre prácticas engañosas. “No así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil que están en contra de uno o de otro”, indicó Sheinbaum. Este comentario refleja su preocupación por mantener la transparencia y legitimidad en el proceso electoral.

    De esta forma, la presidenta continúa abogando por una mayor claridad y justicia en las elecciones judiciales, mientras espera que las autoridades pertinentes tomen decisiones que favorezcan la participación ciudadana.

    Sigue leyendo….

  • Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Jesús Ramírez Cuevas presenta avances en foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 con amplia participación ciudadana

    Durante la conferencia matutina, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, compartió los avances de los foros ciudadanos sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Hasta ahora, se han realizado 31 foros en 25 estados, con una notable participación de alrededor de 17,000 personas. Ramírez Cuevas destacó que estos encuentros han generado un total de 3,479 propuestas que se alinean con los cuatro ejes generales del plan.

    El funcionario mencionó algunos foros significativos, como el que tuvo lugar en Tijuana, centrado en gobernanza y participación ciudadana, donde asistieron 530 personas. En Guadalajara, el foro sobre economía moral y trabajo atrajo a 632 participantes. Además, se han llevado a cabo otros foros en Mérida y Tepic, así como en Apizaco, cada uno abordando temas esenciales para el desarrollo del país.

    Ramírez Cuevas subrayó la importancia de estos espacios para fomentar un diálogo abierto entre el gobierno y la ciudadanía. Al permitir que los ciudadanos expresen sus ideas y preocupaciones, se busca enriquecer el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Este enfoque no solo pretende integrar las voces de la población, sino también fortalecer la democracia al involucrar a más mexicanos en la toma de decisiones.

    El compromiso del gobierno es claro: construir un modelo inclusivo que refleje las necesidades y aspiraciones de todos los mexicanos, así, Ramírez Cuevas tuvo a bien presentar un calendario con los próximos foros para que los ciudadanos puedan sumarse al proyecto.

    Sigue leyendo…

  • La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios: Sheinbaum condena guerra de Calderón

    La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios: Sheinbaum condena guerra de Calderón

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “una de las decisiones más irresponsables” la fallida estrategia de la Guerra contra el Narcotráfico iniciada durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, señalando además que este se hizo de la presidencia mediante un fraude electoral.

    “La decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios fue la decisión de Calderón de declarar la guerra, escuchen bien, declarar la guerra en su propio país”, afirmó Sheinbaum, al recordar las consecuencias de esta política de seguridad que ha dejado una huella imborrable de violencia en México.

    La mandataria también condenó el papel de Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública en tiempos de Calderón y recientemente fue condenado en Estados Unidos a 38 años de prisión por vínculos con el narcotráfico.

    “Quien se encargaba de esa estrategia estaba vinculado al narco, favorecía a unos delincuentes frente a otros, recibía dinero y muchas otras cosas. Se dice que también promovía él mismo secuestros”, señaló Sheinbaum.

    Para respaldar la actual estrategia de seguridad, la mandataria presentó datos sobre el impacto de la estrategia calderonista, subrayando el alarmante aumento de los homicidios durante su sexenio. Mientras en 2007 se registraron 8,867 asesinatos, este número escaló a 27,213 en 2011, evidenciando un incremento sin precedentes.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la Presidenta Sheinbaum se lanza en contra de Calderón, que pese a estar auto exiliado en España, sigue opinando descaradamente sobre la situación de México, aún pese a su infame pasado político.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Claudia Sheinbaum anuncia Programa de Atención a la Primera Infancia para mejorar el cuidado infantil en México

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.

    El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.

    Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.

    Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.

    Sigue leyendo…

  • La diputada Lilia Aguilar defiende a Claudia Sheinbaum ante acusaciones misóginas de Denise Dresser sobre su liderazgo y autonomía política

    La diputada Lilia Aguilar defiende a Claudia Sheinbaum ante acusaciones misóginas de Denise Dresser sobre su liderazgo y autonomía política

    La diputada federal Lilia Aguilar Gil ha respondido a las recientes declaraciones de Denise Dresser, quien, en un tono considerado misógino, intentó descalificar las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dresser afirmó que “detrás de ella hay un hombre que la ha moldeado y creado para semejársele”, sugiriendo que el verdadero poder reside en Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta crítica insinuó que Sheinbaum actúa como una figura decorativa bajo la supervisión de AMLO, lo que generó un fuerte rechazo por parte de Aguilar.

    En sus redes sociales, Aguilar cuestionó esta visión, afirmando que “que la Doctora Claudia Sheinbaum sea solo una ‘creación’ de AMLO suena más a misoginia disfrazada de intelectualismo”. La diputada destacó la importancia de reconocer que las mujeres pueden tener su propia agencia sin depender de un hombre, subrayando que “las mujeres también somos arquitectas de nuestro destino”. Este comentario resalta la necesidad de valorar el papel activo de las mujeres en la política.

    “Curioso cómo algunas, aún siendo mujeres, prefieren pensar que las mujeres en política solo pueden ser sombras de los hombres que las rodean y lo disfrazan de erudición, como si fuera más profundo que la simple realidad de que las mujeres también somos arquitectas de nuestro destino no simples figuras decorativas al servicio de otros.”, señaló la diputado del PT.

    Aguilar también criticó a aquellas mujeres que perpetúan la idea de que las políticas deben ser vistas como sombras de los hombres que las rodean. En su mensaje, enfatizó: “curioso cómo algunas, aún siendo mujeres, prefieren pensar que las mujeres en política solo pueden ser sombras de los hombres”. Este tipo de comentarios busca desafiar y desmantelar los estereotipos patriarcales que han limitado el reconocimiento del liderazgo femenino.

    Sigue leyendo…

  • LA PRESIDENTA Y EL EMPERADOR: CIEN DÍAS PARA LA CONSOLIDACIÓN

    LA PRESIDENTA Y EL EMPERADOR: CIEN DÍAS PARA LA CONSOLIDACIÓN

    El caído emperador francés Napoleón Bonaparte encontraba insoportable su exilio en la isla de Elba tras la batalla de Leipzig (1814). Para organizar su vida, él realizaba recorridos a caballo en toda la isla; gozaba de la buena lectura; recibía las visitas de sus hermanos Paulina, Luís y José; y siguió relacionándose con quienes le apoyaban en Francia. Al mismo tiempo, Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra, las potencias que derrotaron a Bonaparte, llevaron a cabo el Congreso de Viena (1814) que tenía como propósito la restauración de las antiguas monarquías y las fronteras europeas. Estas pequeñas vacaciones del poder le habían devuelto sus fuerzas, por lo que se embarca a bordo del bergantín Inconstant, acompañado de 600 hombres de su guardia y cuatro cañonescon rumbo a París dejando atrás la isla de Elba. 

    Un camino estupendamente escogido lo reúne con veteranos de las guerras napoleónicas inconformes con el monarca en el poder Luís XVIII, dando inicio a los Cien Días. La única acción realizada durante su gobierno, fue redactar el Acta Adicional a las Constituciones de los imperios, también conocido como la Carta de 1815, firmada el 22 de abril de ese mismo año, que buscaba otorgar derechos al pueblo francés, por ejemplo la elección de alcalde. Sin embargo, esta ley no cuestionaba el casi poder absoluto de Napoleón, por lo cual decepcionó a muchos. Los aliados en Viena declararon a Bonaparte “forajido” y se comprometieron a combatirlo hasta que fue totalmente vencido en la batalla de Waterloo (1815) por las fuerzas británicas, prusianas, austriacas y rusas. Esta batalla y el exilio de Napoleón a la isla de Santa Helena marcaron el fin del dominio francés sobre el continente europeo. 

    La idea de los Cien Días de Napoleón nos sirve como referente para comprender los primeros cien días del gobierno de la actual presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. El pasado 12 de enero, ante un clima frio y de fuertes vientos, la mandataria rindió su informe sobre los primeros 100 días de su administración en Zócalo de la Ciudad de México, en el que hizo un balance de los logros económicos, sociales, educativos, seguridad e infraestructura. Así por ejemplo, sobre la relación histórica entre México y los Estados Unidos, enumerando la buena relación de los presidentes mexicanos y estadounidenses: Abraham Lincoln-Benito Juárez, Franklin Delano Roosevelt-Lázaro Cárdenas y Donald Trump-Andrés Manuel López Obrador. 

    ¡Claro! Hay diferencias entre los cien días del emperador de los franceses y la presidenta de México. Él buscaba ser aceptado por las distintas potencias europeas, asegurando que no emprendería más guerras de conquista, aunque sus campañas militares provocaron una gran depresión económica, provocó bancarrotas y los que antes aplaudían su nombre por cualquier acto suyo, ahora maldecían su nombre, de modo que su imperio no se restableció. En cambió, Sheinbaum cuenta con el 79.1% de aprobación, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital, mientras un 11.7% desaprueba su desempeño, el 5.3% se mantiene indiferente, eligiendo la opción “ni aprueba ni desaprueba”, y un 3.9% no tiene una postura clara al respecto. A diferencia de los enemigos de Napoleón, que  estaban organizados y contaban con ejércitos superiores. Los adversarios de la mandataria, intolerantes a las políticas sociales y con una visión organicista del mundo, están muy desorganizados y derrotados tras las elecciones del 2018 y 2024, no cuentan con el respaldo popular, pero cuentan con recursos económicos y espacios en medios de comunicación masivos que polarizan, desinforman y acusan a Sheinabum de “autoritaria subordinada a López Obrador, que opera desde las sombras”.

    El humanismo mexicano, fundamento ideológico del movimiento de la Cuarta Transformación,  dio como resultado la creación de un nuevo modelo económico mexicano que permita que más personas tengan un mejor acceso a la riqueza. La presentación del Plan México, en el que aborda una política integral de desarrollo económico equitativo y sustentable, que incluya la inversión pública y privada. Para potencializar la economía, por medio de la recuperación de los trenes y la reconstrucción del sistema de carreteras, permitirá la industrialización que unifique todas las regiones del país y promueva el bienestar de los mexicanos. 

    Como historiador, es imposible ser neutral e indiferente ante los acontecimientos. Hay que estar comprometidos con estos cambios, para estudiarlos, analizarlos y trasmitir nuestros conocimientos desde una perspectiva de cambio. Sobre todo para trasmitirlos a la ciudadanía, con el fin de que reflexione y que ame la historia, para tenerla como un referente básico y construya un mejor futuro.

  • Cien días de continuidad y los que faltan

    Cien días de continuidad y los que faltan

    En días recientes se cumplieron los 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum o como ella le llama, el segundo piso de la cuarta transformación, la continuidad del movimiento político y social qué cambió la realidad de millones de mexicanos en nuestro país.

    Hasta antes de 2018, último año en que gobernó la derecha encabezada por el PRIAN, parecía inimaginable que algunas de las mayores contribuciones realizadas por este gobierno, fueran posibles. La disminución de la desigualdad, el aumento al salario de los trabajadores, el fortalecimiento al campo mexicano, los programas sociales como “Jóvenes construyendo el futuro”, el apoyo a adultos mayores y en general un presupuesto destinado al beneficio de instituciones públicas al servicio de la población, antes era utilizado para enriquecer a una cúpula tanto política como empresarial, que era ajena a las necesidades más apremiantes del pueblo.

    Las críticas realizadas al nuevo gobierno y al del presidente López Obrador, las auténticas, basadas en argumentos y pruebas, son importantes y necesarias dentro de un régimen democrático a diferencia de lo que ocurría en los mandatos del PRI y luego del PAN en donde, siquiera pensar en estar en desacuerdo, implicaba poner en riesgo la vida. Por eso es que ahora resultan inverosímiles los sesudos análisis de opinólogos de la oposición, cargados de palabras domingueras, en donde con ademanes y discursos previamente ensayados, lanzan flechas repletas de veneno, dirigidas a la cabeza de los más distraídos, con las consignas que se volvieron típicas en su arsenal de mentiras: autoritarismo, represión, demagogia, corrupción y agregaron, por supuesto, las correspondientes a las que implica tener como dirigente a una mujer: sumisa y títere, en un afán de aludir la falta de carácter y la rendición de cuentas al ex presidente López Obrador, como sí ocurría bajo los gobiernos del PRI, que no tuvo rival político y que mantuvo el control de las dos cámaras y todos los gobiernos estatales por décadas. Son ellos, con esa tradición cuasi imperial, quienes ahora pretenden emitir esos juicios de valor. Los descendientes de la dictadura perfecta.

    Proyectos de inversión de la iniciativa pública y privada.

    Se anunció, con beneplácito, la inversión de parte de Amazon Web Services de $5,000 millones de dólares y un plan de desarrollo basado en tecnología que impacte a la economía del país hacia el año 2030. Se expuso ante empresarios de la iniciativa privada, los dueños del capital, el llamado “Plan México”, que tiene como meta, entre otras, colocar a nuestra nación en el top ten de las potencias a nivel mundial. Se reafirmó, ante un zócalo capitalino repleto de seguidores de la presidenta, la convicción nacionalista y de cero entreguismo ni sobajamiento, frente a los embates y amenazas económicas de Donald Trump, quien se encuentra a menos de una semana de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y quien ya ha anunciado la creación de un organismo para cobrar intereses a quien comercie con EUA desde el extranjero.

    Mientras el gobierno de México realiza convenios que beneficien a todos los mexicanos y se encuentra en un pico jamás pensado de aceptación popular, la derecha mezquina trabaja en el proceso de crear nuevos partidos políticos que le resten, aunque sea de manera imaginaria, poder a la izquierda y que les devuelva un poco del dinero y el poder que perdieron desde 2018 y que se reafirmó el año pasado. Para como van las cosas, mientras exista un gobierno que vaya de la mano del pueblo, que siempre recuerde las crudas lecciones del pasado sobre un buen manejo del presupuesto y las buenas maneras de conducirse, con todo lo que ello representa, tendremos dirigencia con enfoque de izquierda para mucho rato, a pesar de los enemigos extranjeros, pero también al interior de nuestras fronteras.