Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La diputada Lilia Aguilar defiende a Claudia Sheinbaum ante acusaciones misóginas de Denise Dresser sobre su liderazgo y autonomía política

    La diputada Lilia Aguilar defiende a Claudia Sheinbaum ante acusaciones misóginas de Denise Dresser sobre su liderazgo y autonomía política

    La diputada federal Lilia Aguilar Gil ha respondido a las recientes declaraciones de Denise Dresser, quien, en un tono considerado misógino, intentó descalificar las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum. Dresser afirmó que “detrás de ella hay un hombre que la ha moldeado y creado para semejársele”, sugiriendo que el verdadero poder reside en Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta crítica insinuó que Sheinbaum actúa como una figura decorativa bajo la supervisión de AMLO, lo que generó un fuerte rechazo por parte de Aguilar.

    En sus redes sociales, Aguilar cuestionó esta visión, afirmando que “que la Doctora Claudia Sheinbaum sea solo una ‘creación’ de AMLO suena más a misoginia disfrazada de intelectualismo”. La diputada destacó la importancia de reconocer que las mujeres pueden tener su propia agencia sin depender de un hombre, subrayando que “las mujeres también somos arquitectas de nuestro destino”. Este comentario resalta la necesidad de valorar el papel activo de las mujeres en la política.

    “Curioso cómo algunas, aún siendo mujeres, prefieren pensar que las mujeres en política solo pueden ser sombras de los hombres que las rodean y lo disfrazan de erudición, como si fuera más profundo que la simple realidad de que las mujeres también somos arquitectas de nuestro destino no simples figuras decorativas al servicio de otros.”, señaló la diputado del PT.

    Aguilar también criticó a aquellas mujeres que perpetúan la idea de que las políticas deben ser vistas como sombras de los hombres que las rodean. En su mensaje, enfatizó: “curioso cómo algunas, aún siendo mujeres, prefieren pensar que las mujeres en política solo pueden ser sombras de los hombres”. Este tipo de comentarios busca desafiar y desmantelar los estereotipos patriarcales que han limitado el reconocimiento del liderazgo femenino.

    Sigue leyendo…

  • LA PRESIDENTA Y EL EMPERADOR: CIEN DÍAS PARA LA CONSOLIDACIÓN

    LA PRESIDENTA Y EL EMPERADOR: CIEN DÍAS PARA LA CONSOLIDACIÓN

    El caído emperador francés Napoleón Bonaparte encontraba insoportable su exilio en la isla de Elba tras la batalla de Leipzig (1814). Para organizar su vida, él realizaba recorridos a caballo en toda la isla; gozaba de la buena lectura; recibía las visitas de sus hermanos Paulina, Luís y José; y siguió relacionándose con quienes le apoyaban en Francia. Al mismo tiempo, Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra, las potencias que derrotaron a Bonaparte, llevaron a cabo el Congreso de Viena (1814) que tenía como propósito la restauración de las antiguas monarquías y las fronteras europeas. Estas pequeñas vacaciones del poder le habían devuelto sus fuerzas, por lo que se embarca a bordo del bergantín Inconstant, acompañado de 600 hombres de su guardia y cuatro cañonescon rumbo a París dejando atrás la isla de Elba. 

    Un camino estupendamente escogido lo reúne con veteranos de las guerras napoleónicas inconformes con el monarca en el poder Luís XVIII, dando inicio a los Cien Días. La única acción realizada durante su gobierno, fue redactar el Acta Adicional a las Constituciones de los imperios, también conocido como la Carta de 1815, firmada el 22 de abril de ese mismo año, que buscaba otorgar derechos al pueblo francés, por ejemplo la elección de alcalde. Sin embargo, esta ley no cuestionaba el casi poder absoluto de Napoleón, por lo cual decepcionó a muchos. Los aliados en Viena declararon a Bonaparte “forajido” y se comprometieron a combatirlo hasta que fue totalmente vencido en la batalla de Waterloo (1815) por las fuerzas británicas, prusianas, austriacas y rusas. Esta batalla y el exilio de Napoleón a la isla de Santa Helena marcaron el fin del dominio francés sobre el continente europeo. 

    La idea de los Cien Días de Napoleón nos sirve como referente para comprender los primeros cien días del gobierno de la actual presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. El pasado 12 de enero, ante un clima frio y de fuertes vientos, la mandataria rindió su informe sobre los primeros 100 días de su administración en Zócalo de la Ciudad de México, en el que hizo un balance de los logros económicos, sociales, educativos, seguridad e infraestructura. Así por ejemplo, sobre la relación histórica entre México y los Estados Unidos, enumerando la buena relación de los presidentes mexicanos y estadounidenses: Abraham Lincoln-Benito Juárez, Franklin Delano Roosevelt-Lázaro Cárdenas y Donald Trump-Andrés Manuel López Obrador. 

    ¡Claro! Hay diferencias entre los cien días del emperador de los franceses y la presidenta de México. Él buscaba ser aceptado por las distintas potencias europeas, asegurando que no emprendería más guerras de conquista, aunque sus campañas militares provocaron una gran depresión económica, provocó bancarrotas y los que antes aplaudían su nombre por cualquier acto suyo, ahora maldecían su nombre, de modo que su imperio no se restableció. En cambió, Sheinbaum cuenta con el 79.1% de aprobación, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital, mientras un 11.7% desaprueba su desempeño, el 5.3% se mantiene indiferente, eligiendo la opción “ni aprueba ni desaprueba”, y un 3.9% no tiene una postura clara al respecto. A diferencia de los enemigos de Napoleón, que  estaban organizados y contaban con ejércitos superiores. Los adversarios de la mandataria, intolerantes a las políticas sociales y con una visión organicista del mundo, están muy desorganizados y derrotados tras las elecciones del 2018 y 2024, no cuentan con el respaldo popular, pero cuentan con recursos económicos y espacios en medios de comunicación masivos que polarizan, desinforman y acusan a Sheinabum de “autoritaria subordinada a López Obrador, que opera desde las sombras”.

    El humanismo mexicano, fundamento ideológico del movimiento de la Cuarta Transformación,  dio como resultado la creación de un nuevo modelo económico mexicano que permita que más personas tengan un mejor acceso a la riqueza. La presentación del Plan México, en el que aborda una política integral de desarrollo económico equitativo y sustentable, que incluya la inversión pública y privada. Para potencializar la economía, por medio de la recuperación de los trenes y la reconstrucción del sistema de carreteras, permitirá la industrialización que unifique todas las regiones del país y promueva el bienestar de los mexicanos. 

    Como historiador, es imposible ser neutral e indiferente ante los acontecimientos. Hay que estar comprometidos con estos cambios, para estudiarlos, analizarlos y trasmitir nuestros conocimientos desde una perspectiva de cambio. Sobre todo para trasmitirlos a la ciudadanía, con el fin de que reflexione y que ame la historia, para tenerla como un referente básico y construya un mejor futuro.

  • Cien días de continuidad y los que faltan

    Cien días de continuidad y los que faltan

    En días recientes se cumplieron los 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum o como ella le llama, el segundo piso de la cuarta transformación, la continuidad del movimiento político y social qué cambió la realidad de millones de mexicanos en nuestro país.

    Hasta antes de 2018, último año en que gobernó la derecha encabezada por el PRIAN, parecía inimaginable que algunas de las mayores contribuciones realizadas por este gobierno, fueran posibles. La disminución de la desigualdad, el aumento al salario de los trabajadores, el fortalecimiento al campo mexicano, los programas sociales como “Jóvenes construyendo el futuro”, el apoyo a adultos mayores y en general un presupuesto destinado al beneficio de instituciones públicas al servicio de la población, antes era utilizado para enriquecer a una cúpula tanto política como empresarial, que era ajena a las necesidades más apremiantes del pueblo.

    Las críticas realizadas al nuevo gobierno y al del presidente López Obrador, las auténticas, basadas en argumentos y pruebas, son importantes y necesarias dentro de un régimen democrático a diferencia de lo que ocurría en los mandatos del PRI y luego del PAN en donde, siquiera pensar en estar en desacuerdo, implicaba poner en riesgo la vida. Por eso es que ahora resultan inverosímiles los sesudos análisis de opinólogos de la oposición, cargados de palabras domingueras, en donde con ademanes y discursos previamente ensayados, lanzan flechas repletas de veneno, dirigidas a la cabeza de los más distraídos, con las consignas que se volvieron típicas en su arsenal de mentiras: autoritarismo, represión, demagogia, corrupción y agregaron, por supuesto, las correspondientes a las que implica tener como dirigente a una mujer: sumisa y títere, en un afán de aludir la falta de carácter y la rendición de cuentas al ex presidente López Obrador, como sí ocurría bajo los gobiernos del PRI, que no tuvo rival político y que mantuvo el control de las dos cámaras y todos los gobiernos estatales por décadas. Son ellos, con esa tradición cuasi imperial, quienes ahora pretenden emitir esos juicios de valor. Los descendientes de la dictadura perfecta.

    Proyectos de inversión de la iniciativa pública y privada.

    Se anunció, con beneplácito, la inversión de parte de Amazon Web Services de $5,000 millones de dólares y un plan de desarrollo basado en tecnología que impacte a la economía del país hacia el año 2030. Se expuso ante empresarios de la iniciativa privada, los dueños del capital, el llamado “Plan México”, que tiene como meta, entre otras, colocar a nuestra nación en el top ten de las potencias a nivel mundial. Se reafirmó, ante un zócalo capitalino repleto de seguidores de la presidenta, la convicción nacionalista y de cero entreguismo ni sobajamiento, frente a los embates y amenazas económicas de Donald Trump, quien se encuentra a menos de una semana de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y quien ya ha anunciado la creación de un organismo para cobrar intereses a quien comercie con EUA desde el extranjero.

    Mientras el gobierno de México realiza convenios que beneficien a todos los mexicanos y se encuentra en un pico jamás pensado de aceptación popular, la derecha mezquina trabaja en el proceso de crear nuevos partidos políticos que le resten, aunque sea de manera imaginaria, poder a la izquierda y que les devuelva un poco del dinero y el poder que perdieron desde 2018 y que se reafirmó el año pasado. Para como van las cosas, mientras exista un gobierno que vaya de la mano del pueblo, que siempre recuerde las crudas lecciones del pasado sobre un buen manejo del presupuesto y las buenas maneras de conducirse, con todo lo que ello representa, tendremos dirigencia con enfoque de izquierda para mucho rato, a pesar de los enemigos extranjeros, pero también al interior de nuestras fronteras.

  • Gabinete de Seguridad decomisa 1,590 litros de metanfetamina en Sinaloa durante operativos coordinados

    Gabinete de Seguridad decomisa 1,590 litros de metanfetamina en Sinaloa durante operativos coordinados

    El Gabinete de Seguridad de México llevó a cabo una serie de operativos en diversos estados, resultando en importantes detenciones y aseguramientos de armas y drogas. En Sinaloa, el Ejército Mexicano confiscó 1,590 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina y dos destiladores, lo que representa un impacto económico de 36 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

    En Michoacán, las fuerzas de seguridad detuvieron a una persona en posesión de ocho armas largas, un fusil, 49 cargadores y más de 2,000 cartuchos. Este operativo se realizó en colaboración con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, evidenciando la coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad para combatir la delincuencia.

    En Chiapas, un operativo conjunto entre el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y otras autoridades permitió la detención de siete personas, seis de ellas extranjeras. Durante el cateo a un inmueble en Tapachula, se aseguraron varias armas y explosivos, además de liberar a una persona que había sido secuestrada.

    En Jalisco, se localizaron cuatro tomas clandestinas que resultaron en el aseguramiento de 31,500 litros de gasolina. Este hallazgo forma parte de los esfuerzos del gobierno para combatir el robo de hidrocarburos en el país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo este martes una reunión virtual con los gobernadores de los estados del noroeste que están integrados al sistema IMSS-Bienestar. A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre el encuentro, que tuvo como objetivo realizar un seguimiento del programa de salud en esta región del país.

    En Palacio Nacional, tuvimos una reunión virtual de seguimiento del IMSS-Bienestar de la zona noroeste del país con gobernadores y servidores públicos del Gobierno de México”, destacó la mandataria. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que las reuniones se extenderán durante toda la semana con el fin de revisar los avances en el sistema.

    “Nos estamos reuniendo a partir de hoy y toda la semana, con los gobernadores que son parte del IMSS-Bienestar para hacer una revisión general sobre el IMSS-Bienestar”, agregó. En esta primera sesión participaron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; el mandatario de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. También estuvo presente Martí Batres, director del ISSSTE.

    El IMSS-Bienestar busca ofrecer atención médica a quienes no tienen acceso a servicios de salud y este tipo de reuniones permite evaluar su implementación en las diferentes regiones.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    Martí Batres presenta paquete turístico 4T del ISSSTE para aprovechar infraestructura construida durante el sexenio de AMLO

    En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.

    Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.

    El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.

    Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    En la conferencia matutina de este martes, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que se han encontrado al menos diez pensiones que superan el límite máximo legal. Entre estas, una destaca por alcanzar los 309 mil 54 pesos, otorgada a partir del 16 de mayo de 2002. Batres informó que se está llevando a cabo una investigación para determinar si estas pensiones deben ser ajustadas o canceladas.

    El titular del ISSSTE subrayó que esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en la institución. “Se están revisando las pensiones que superen el límite máximo legal, para ajustarlas o en su caso cancelarlas”, señaló. Este proceso incluye garantizar el derecho de audiencia para aquellos beneficiarios afectados mientras se evalúa la legalidad de los montos asignados.

    Además, Batres fue cuestionado sobre las denuncias de corrupción en el ISSSTE y aseguró que las investigaciones están en curso. Se espera que los resultados permitan tomar medidas correctivas, ya sea para recuperar fondos mal asignados o para presentar denuncias penales cuando sea necesario.

    La revisión de pensiones es parte de un esfuerzo más amplio para transformar el ISSSTE y garantizar un manejo más transparente y justo de los recursos. La identificación de pensiones excesivas pone de relieve la necesidad de ajustes en el sistema para evitar irregularidades en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum presenta inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon Web Services para establecer centros de datos en México

    La Presidenta Sheinbaum presenta inversión de 5 mil millones de dólares de Amazon Web Services para establecer centros de datos en México

    Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el lanzamiento de Amazon Web Services (AWS) en México, un movimiento que promete transformar el panorama tecnológico del país. La compañía establecerá su sede en Querétaro, lo que se traducirá en la creación de más de siete mil empleos anuales. Esta iniciativa forma parte de un plan de inversión de 5 mil millones de dólares, revelado durante la conferencia matutina del 14 de enero.

    Ebrard destacó que esta inversión no solo fortalecerá la infraestructura digital del país, sino que también podría aportar hasta 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. Los servicios de AWS estarán disponibles en toda América Latina, lo que representa una expansión significativa para la empresa en la región.

    “Agradezco que Amazon vea en México como el lugar para poder desarrollar esta inversión, es importante para nosotros por muchas razones. Primero, por lo que significa el tipo de inversión que están haciendo y la oportunidad de empleo para manos mexicanas: ingenieros, especialistas, matemáticos, etcétera. Segundo, la oportunidad que estos centros de datos le dan a las empresas mexicanas para poder desarrollarse. Es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país”, señaló.

    Por su parte, Paula Bellizia, directora para América Latina de AWS, enfatizó la posición estratégica de México como un factor clave en la decisión de establecer operaciones en el país. “Así como se renta una casa para vivir, podemos rentar diferentes recursos en la nube. De esta forma, Amazon Web Services, brinda alojamiento. Para esto, se necesitan los centros de datos. Hoy estamos acá para la inauguración de una estructura de servicios de cómputo en la nube desde México”, dijo la CEO.

    La inauguración de esta infraestructura tecnológica también incluye planes para capacitar a más de 400 mil personas en habilidades digitales. Además, se buscará colaborar con universidades e instituciones educativas para formar talento que pueda manejar la nueva tecnología.

    Sigue leyendo…

  • 100 días de Sheinbaum y Zócalo patriota

    100 días de Sheinbaum y Zócalo patriota

    Ante un día frío, con llovizna a ratos, y pese al susto de un sismo durante la madrugada, 350 mil personas en Zócalo escucharon resultados de 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum y se empaparon de patriotismo.

    En metro, contingentes, a pie, con familias y en solitario, ciudadanos de todas partes nuevamente llenaron el espacio que ha atestiguado grandes hechos históricos, políticos y culturales.

    El primer cuadro de la Ciudad de México tuvo una atípica mañana de domingo. Los recorridos y paseos turísticos se sustituyeron por gente interesada en una presidenta.

    Algunos buscaban agradecer apoyos, expresar respaldo y otros tantos asistieron con la idea de agendar una cita personal con la titular del Ejecutivo.

    Mientras políticos, funcionarios, medios e invitados especiales iban tomando sus lugares, el ‘Colectivo Legado de Grandeza’ dio la primera y segunda llamada tocando éxitos de banda y mariachi.

    La tercera llamada fue el Himno Migrante. Al terminar dicha melodía, con vestido de color rosa mexicano y flores bordadas en el pecho, salió el personaje esperado por la multitud.

    Entre tambores, flautas prehispánicas y la porra “Presidenta, Presidenta”, la persona del día subió al escenario principal, que fue instalado debajo de la mítica campana de Dolores.

    Durante una hora, los asistentes escucharon sentados el discurso. La calma subió y bajo entre anuncios y avances económicos, políticos, sociales, de infraestructura y la relación ante Estados Unidos.

    Júbilo generó que la líder política -con un promedio de 80 por ciento de aprobación- reiteró que no aumentarán los salarios de funcionarios públicos durante sus sexenio.

    “La comentocracia” , “escépticos” del Tren Maya, quienes “quisieran que fracasáramos en seguridad” y el ex presidente Ernesto Zedillo fueron señalados por quien lleva 104 días en el cargo -los 100 días se cumplieron 96 horas antes-.

    La ex líder estudiantil -en los 80s y 90s-, anunció entre aplausos que presentará al día siguiente el nuevo modelo para la educación superior y, antes de terminar enero, la iniciativa para prohibir la siembra del maíz transgénico en la nación.

    El momento clímax llegó hacia el último tramo. Entre destellos de sol, quien dirige la relación de México con otras naciones arengó indirectamente contra los Estados Unidos.

    Los hermanos migrantes en EU -aproximadamente 12 millones- son “héroes y heroínas”, calificó. No olvidan a sus familias y a su patria y nosotros tampoco los olvidamos. “Los Defendemos”, subrayó.

    Sheinbaum declamó en voz alta, como si le estuviera gritando al viento, al mundo, a los mexicanos, y a Donald Trump: “nos coordinamos, colaboramos, ¡pero nunca nos subordinamos!”.

    La respuesta de las voces enardecidas fue “¡México, México!”, al tiempo que varios -incluidos funcionarios y miembros del gabinete- levantaron su puño hacia arriba y abajo.

    Posteriormente, al Zócalo, ya hecho una entidad integrada por miles de personas, no le restó más que entonar el himno nacional en medio de papeles tricolores que fue liberados.

    La también académica mandó abrazos desde el escenario, saludó sonriente, y se dirigió a despedir el lábaro patrio escoltado por militares. Todo ello entre pausas para tomarse selfies solicitadas o simplemente abrazar a sus compañeros de movimiento.

    De a poco, la funcionaria dejó de ser visible e ingresó a Palacio Nacional. De fondo, cual tema de cierre en cine, retumbó el Himno Migrante. “Cambiamos de lugar no de bandera. Verde, blanco, rojo lo llevo en las venas…”.

  • 100 DÍAS DE TRANSFORMACIÓN: EL CAMINO DE CLAUDIA SHEINBAUM HACIA UN MÉXICO MÁS JUSTO

    100 DÍAS DE TRANSFORMACIÓN: EL CAMINO DE CLAUDIA SHEINBAUM HACIA UN MÉXICO MÁS JUSTO

    En sus primeros 100 días al frente de la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum ha mostrado un liderazgo firme y comprometido con los ideales de la Cuarta Transformación. Este periodo inicial de gobierno ha estado marcado por avances significativos en justicia social, seguridad, equidad y desarrollo económico. A través de una visión humanista, Sheinbaum ha sentado las bases de un modelo de gobernanza que busca beneficiar a las mayorías, reforzando la confianza ciudadana en sus decisiones.

    Uno de los ejes centrales de su administración ha sido la implementación de programas sociales orientados a los sectores más vulnerables. La creación de la Pensión Mujeres Bienestar, diseñada para apoyar a mujeres de entre 60 y 64 años, refleja el compromiso con la justicia social y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la sociedad. De igual forma, la ampliación de la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez garantiza el acceso a la educación básica para niñas y niños en todo el país, cerrando brechas de desigualdad.

    En el terreno económico, el gobierno de Sheinbaum ha logrado avances notables. El aumento del salario mínimo y la generación de nuevos empleos formales han sido medidas clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. A esto se suma la continuación de la política de austeridad republicana, asegurando una administración eficiente y transparente de los recursos públicos sin necesidad de imponer nuevas cargas fiscales.

    La seguridad pública también ha sido una prioridad durante este periodo. La estrategia integral implementada ha permitido una reducción del 16% en los homicidios dolosos. Este logro ha sido posible gracias al fortalecimiento de la Guardia Nacional, la atención a las causas estructurales de la violencia y la mejora en la coordinación entre las distintas instituciones de seguridad. Estas acciones reflejan un compromiso claro con la paz y el bienestar de las comunidades.

    En cuanto a la protección del medio ambiente, Sheinbaum ha destacado por impulsar acciones concretas para enfrentar los retos ambientales. La protección del Bosque de Agua, en colaboración con los estados de Morelos, México y la Ciudad de México, es un ejemplo de su compromiso con la sustentabilidad y la conservación de recursos hídricos vitales. Este enfoque busca garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.

    En materia de infraestructura, la administración de Sheinbaum ha priorizado proyectos estratégicos como la expansión de la red ferroviaria nacional. La reciente inauguración de tramos del Tren Maya y los planes para construir 3,000 kilómetros de nuevas vías férreas fortalecen la conectividad regional, promueven el desarrollo económico y el turismo en diversas zonas del país.

    En el rubro de energía, el gobierno ha invertido cerca de 50 mil millones de pesos en la modernización de plantas hidroeléctricas, con el objetivo de fortalecer la generación de energías limpias y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Esta acción reafirma el compromiso con la transición energética, generando empleos en regiones clave del país.

    En el sector salud, se anunció una inversión histórica de 40 mil millones de pesos destinada a la construcción y equipamiento de hospitales en zonas rurales y comunidades marginadas. Este esfuerzo busca garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para toda la población, eliminando las desigualdades en atención sanitaria que por décadas han afectado a los más desprotegidos.

    Además, el programa de Vivienda para el Bienestar ha sido fortalecido con una inversión de 30 mil millones de pesos, permitiendo la construcción y rehabilitación de viviendas en beneficio de más de 200 mil familias. Este proyecto no solo atiende el derecho a una vivienda digna, sino que también dinamiza la economía al generar empleo en el sector de la construcción.

    Finalmente, la presidenta ha reforzado su compromiso con la equidad de género, promoviendo la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos y consolidando políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades. Su liderazgo ha roto paradigmas e inspira a millones de mujeres en México y el mundo.

    Los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum han demostrado que es posible construir un país más justo, equitativo y sostenible. Con una visión clara y un compromiso inquebrantable con el bienestar de la ciudadanía, la presidenta continúa guiando a México hacia un futuro más prometedor.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.