Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • México registra un récord del 50% de satisfacción con la democracia que se vive en el país

    México registra un récord del 50% de satisfacción con la democracia que se vive en el país

    La satisfacción con el funcionamiento de la democracia en México ha alcanzado un nivel récord en 2024, según el estudio Latinobarómetro, que ha estado recopilando datos en América Latina y el Caribe durante tres décadas. El 50% de los encuestados en el país manifestó estar muy o algo satisfecho con la democracia, marcando la cifra más alta desde que se iniciaron estas encuestas en 1995.

    Este aumento en la satisfacción coincide con un año electoral, donde una mayoría de votantes eligió continuar con la cuarta transformación, iniciada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que resultó en una votación trascendental para el país, que ahora es gobernado por la primera mujer en ocupar el puesto y una izquiera con mayoría en el Congreso. Históricamente, los momentos de mayor satisfacción con la democracia se han observado en años electorales; por ejemplo, en 1997, tras la primera pérdida del PRI de su mayoría en el Congreso, el 45% de los mexicanos expresó satisfacción.

    Con un 50% de satisfacción, México se posiciona como el tercer país más satisfecho a nivel regional, solo superado por Uruguay y El Salvador, que reportaron cifras de 63% y 62%, respectivamente. Además, el estudio reveló que el apoyo general a la democracia también ha aumentado, alcanzando un 74% este año.

    El informe también destacó un cambio significativo en las percepciones sobre la preferencia por la democracia frente a otros sistemas. El apoyo a la idea de que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno” subió del 35% al 49% entre 2023 y 2024. Al mismo tiempo, el respaldo a regímenes autoritarios disminuyó del 33% al 24%, lo que indica un cambio positivo hacia una mayor aceptación de la democracia.

    Sigue leyendo…

  • Plan México: Sheinbaum presenta las 12 metas con las que México se convertirá en una de las 10 economías más importantes del mundo

    Plan México: Sheinbaum presenta las 12 metas con las que México se convertirá en una de las 10 economías más importantes del mundo

    Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el esperado “Plan México”, y que integra 12 metas, que de cumplirse, lograrán que México se convierta en una de las diez economías más importantes del mundo,

    Una de las metas más relevantes es incrementar la inversión como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando el 25% en 2026 y superando el 28% en 2030. Este crecimiento económico estará acompañado de la creación de 1.5 millones de empleos adicionales en sectores estratégicos, como la manufactura especializada, consolidando a México como un centro de desarrollo industrial competitivo.

    El plan también busca que el 50% del consumo y la proveeduría nacional provengan de sectores estratégicos, lo que reforzará la industria local. Además, se proyecta un aumento del 15% en el contenido nacional dentro de cadenas globales de valor, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, posicionando al país como un actor clave en estos mercados.

    La estrategia contempla que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional, utilizando este mecanismo como una herramienta para estimular la economía interna. Asimismo, se impulsará el desarrollo completo de vacunas fabricadas en México, con énfasis en biotecnología avanzada, marcando un avance significativo en la soberanía sanitaria del país.

    Foto: X @demiandu

    En materia de inversión, se reducirá el tiempo promedio para concretar proyectos, pasando de 2.6 años a solo 1 año, gracias a la implementación de una ventanilla digital que disminuirá en un 50% los trámites y requisitos necesarios. De manera paralela, cada año se formará a 150 mil técnicos y profesionistas en sectores estratégicos, garantizando que el 100% de los egresados alcancen un nivel educativo medio superior, fortaleciendo la base laboral del país.

    El compromiso con la sostenibilidad también es central en este plan. Se promoverán inversiones bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), priorizando el reuso de agua, la inversión en energía limpia y el manejo responsable de residuos sólidos. Además, se contempla brindar acceso a financiamiento al 30% de las PyMEs, fortaleciendo al sector empresarial y fomentando su desarrollo.

    Finalmente, México busca consolidarse como uno de los cinco países más visitados del mundo, fortaleciendo su oferta turística y reafirmando su lugar en el panorama global, detalló la mandataria durante su participación.  

    Como parte de esta visión, el programa Hecho en México se relanza con un enfoque renovado. Este esfuerzo busca relocalizar cadenas productivas, sustituyendo importaciones por productos nacionales y fortaleciendo la proveeduría local. Además, se crearán polos de desarrollo basados en las vocaciones económicas de cada región, generando empleos bien remunerados tanto en manufactura como en servicios.

    Debes leer:

  • Diego Prieto presenta renovación del Museo Nacional de Antropología, destacando la grandeza de las culturas mexicanas y su diversidad

    Diego Prieto presenta renovación del Museo Nacional de Antropología, destacando la grandeza de las culturas mexicanas y su diversidad

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó la cápsula de la sección Humanismo Mexicano, enfocada en la reestructuración de las salas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Este importante proyecto busca resaltar la grandeza de diversas culturas mexicanas, incluyendo las del Golfo de México, Oaxaca, Teotihuacan, el altiplano central, el occidente, el ancho norte, el área maya y los mexicas. Las renovadas salas no solo muestran estas culturas ancestrales, sino que también destacan las tradiciones vivas que persisten en todo el país y sus conocimientos ancestrales.

    La renovación de las salas etnográficas se llevó a cabo tras cuatro años de trabajo y estudio, como parte del programa prioritario Chapultepec: Naturaleza y Cultura. En este proceso se incorporaron los estudios de cientos de especialistas y las voces de los pueblos originarios, lo que permite una visión más cercana a sus procesos culturales y formas de vida actuales. Con un total de seis mil metros cuadrados de museografía y cuatro mil quinientos objetos, se representan más de setenta pueblos vivos en este espacio renovado.

    En un video presentado durante la conferencia, Prieto recordó cómo hace 60 años se concretó el sueño de contar con un museo que exhibiera la riqueza cultural de México. Este nuevo enfoque busca no solo preservar las tradiciones pasadas, sino también dar visibilidad a las culturas actuales que continúan enriqueciendo la identidad nacional. La renovación incluye cinco grandes unidades temáticas que abarcan desde lenguas y territorios hasta fiestas y rituales, reflejando la diversidad étnica y cultural del país.

    Finalmente, esta reestructuración es un reconocimiento a la importancia de los pueblos indígenas y afromexicanos en la construcción de la identidad mexicana. Se espera que este nuevo espacio no solo combata la desigualdad y el racismo, sino que también fomente un aprendizaje sobre las formas de vida y el pensamiento original que han perdurado a lo largo del tiempo.

    Sigue leyendo…

  • Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum defendió los programas del Bienestar impulsados por la Cuarta Transformación y destacó los beneficios que han generado para diversos sectores de la población. En este sentido, la mandataria aprovechó para ironizar sobre las constantes críticas de la oposición hacia estos apoyos.

    “Ellos no están de acuerdo con eso, por eso perdieron, porque el pueblo de México quiere que siga la Transformación”, expresó Sheinbaum, subrayando que el respaldo popular a estas iniciativas ha sido fundamental para el avance del movimiento liderado por la 4T.

    La mandataria también recordó que durante su discurso el día de ayer en el Zócalo, reafirmó su compromiso de mantener la continuidad del movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este punto, señaló que los opositores desean verla separada de dicho proyecto, pero aseguró que eso no sucederá.

    “Se van a quedar con las ganas. ¿Cómo? Si luchamos juntos toda la vida, si eso fue lo que me comprometí con el pueblo, si es mi convicción darle continuidad a una transformación que inició en 2018”, destacó.

    Finalmente, Sheinbaum volvió a dirigirse a la oposición con un tono irónico, señalando que su estrategia de ataques y críticas hacia programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y otras iniciativas de bienestar, no hace más que favorecer a la 4T.

    “Que sigan así, van muy bien, entre las palabras altisonantes y la crítica a los programas de bienestar (…) síganle, van muy bien”, concluyó la mandataria.

    Con estas declaraciones, la presidenta reafirma su compromiso con el pueblo mexicano y los principios de la Cuarta Transformación, dejando en claro que continuará trabajando en la consolidación del proyecto iniciado en 2018.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con el rescate de mineros de Pasta de Conchos y asegura que el caso seguirá abierto

    Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con el rescate de mineros de Pasta de Conchos y asegura que el caso seguirá abierto

    Durante la conferencia matutina del 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su firme compromiso con la recuperación de los cuerpos de los mineros que fallecieron en el accidente de Pasta de Conchos en 2006. Sheinbaum afirmó que no se cerrará el caso hasta que se logre recuperar a todos los trabajadores atrapados en la mina.

    “No se va a cerrar el caso hasta que no encontremos a todos (los mineros), sigue el trabajo (de recuperación). La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez, estuvo hace poco en una reunión con las familias de los mineros, le pedí que atendiera el tema de manera personal… Estamos trabajando en esos temas”, aseguró la mandataria.

    En su intervención, Sheinbaum mencionó que Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, ha estado en contacto reciente con las familias afectadas para abordar sus inquietudes. También solicitó la colaboración de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, para asegurar que las operaciones de rescate avancen adecuadamente.

    El trágico accidente en Pasta de Conchos, que tuvo lugar el 19 de febrero de 2006 en Coahuila, es recordado como uno de los más devastadores en la historia minera del país, con un saldo de 65 trabajadores fallecidos tras una explosión provocada por la acumulación de metano. La presidenta enfatizó la necesidad de seguir trabajando para brindar justicia y cierre a las familias que aún esperan recuperar a sus seres queridos.

    Sigue leyendo…

  • Le tiene que resolver la Presidenta: Claudia Sheinbaum hace un llamado a Samuel García y a la Fiscalía de N.L. a coordinarse

    Le tiene que resolver la Presidenta: Claudia Sheinbaum hace un llamado a Samuel García y a la Fiscalía de N.L. a coordinarse

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a las autoridades de Nuevo León a dejar de lado las diferencias políticas para lograr una coordinación efectiva que beneficie al pueblo de esa entidad. Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la importancia de trabajar unidos, independientemente de las afiliaciones partidistas.

    La coordinación debe ir más allá del asunto político de uno u otro partido”, expresó la mandataria al ser cuestionada sobre la situación de seguridad en Nuevo León. Destacó que la falta de colaboración entre la fiscalía estatal y el gobierno del estado ha limitado los resultados en la lucha contra la inseguridad.

    La presidenta detalló que Nuevo León enfrenta un problema significativo de coordinación debido al conflicto político entre la fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Esto, afirmó, ha reducido la eficacia de las estrategias para atender la violencia y la criminalidad en la región.

    “Más allá de una evaluación, digamos el trabajo de cada una de las autoridades, ha tenido en los últimos años un problema que es la coordinación. El conflicto político de la fiscalía con el propio gobierno de Nuevo León y su secretaría (de Seguridad Pública), evita que haya resultados o disminuye la posibilidad de tener resultados”, enfatizó.

    Sheinbaum reiteró que la estrategia de seguridad de su administración se basa en cuatro ejes clave, entre ellos, la coordinación entre niveles de gobierno y dependencias. “Evidentemente, por encima de los problemas políticos, deberían tener claro el bienestar del pueblo de Nuevo León”, señaló.

    Además, hizo un llamado a la fiscalía estatal para reforzar la comunicación y colaboración con el gobierno de Nuevo León, particularmente en investigaciones sobre crímenes graves como el feminicidio, con el objetivo de combatir la impunidad y proteger a las mujeres en el estado.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum anuncia un plan para fortalecer el ISSSTE y mejorar la atención médica en las entidades federativas

    Claudia Sheinbaum anuncia un plan para fortalecer el ISSSTE y mejorar la atención médica en las entidades federativas

    Durante la conferencia matutina de este 13 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo martes 14 se presentará un Plan de Fortalecimiento para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este plan busca que los pacientes puedan recibir atención médica en sus propias entidades federativas, evitando así la necesidad de trasladarse a otras localidades.

    Sheinbaum subrayó que la decisión de integrarse al programa IMSS Bienestar recae en los gobernadores, enfatizando que el Gobierno de México no forzará a ninguna entidad a unirse a este sistema.

    En cuanto a su reciente reunión con los gobernadores que ya participan en el IMSS Bienestar, la presidenta comentó que fue un encuentro enfocado en fortalecer la colaboración y resolver problemas persistentes en el sector salud.

    Además, adelantó que el 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para abordar temas importantes como el presupuesto para pueblos originarios y afromexicanos, la coordinación de un programa maestro de agua y la creación de senderos seguros.

    Sigue leyendo…

  • Profeco realiza inspecciones a gasolineras y reporta precios de gasolina regular por debajo de $24 pesos en varias localidades

    Profeco realiza inspecciones a gasolineras y reporta precios de gasolina regular por debajo de $24 pesos en varias localidades

    Durante la conferencia matutina del 10 de enero de 2025, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), presentó los resultados de las recientes visitas a gasolineras en Monterrey, Durango y León, realizadas el 8 y 9 de enero. Estas inspecciones incluyeron la colocación de lonas con “taches físicos” en los establecimientos que no justificaron adecuadamente el aumento en los precios del combustible.

    Los resultados fueron alentadores: varias gasolineras ajustaron el precio de la gasolina regular a menos de $24.00 pesos por litro. Sin embargo, tres estaciones no pudieron explicar el incremento en sus precios, lo que llevó a la Profeco a tomar medidas al colocar lonas en esos lugares. Según el informe presentado por Escalante, el precio de la gasolina regular varía entre $26.84 y $22.23 pesos por litro, mientras que el diésel se encuentra entre $27.53 y $24.21 pesos.

    Además, se abordó el tema de la canasta básica, revelando que el precio más bajo se registró en Chedraui León Poliforum a $767.80, mientras que Walmart Plaza de Toros en Querétaro reportó el precio más alto a $1,017.90. En cuanto a la tortilla, el promedio nacional fue de $23.28 pesos por kilo durante la primera semana de enero.

    Escalante reafirmó el compromiso de la Profeco de seguir vigilando los precios del combustible y asegurar que las gasolineras cumplan con las normativas establecidas por el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • México asistirá a la toma de protesta de Donald Trump a través de su cuerpo diplomático: Esteban Moctezuma

    México asistirá a la toma de protesta de Donald Trump a través de su cuerpo diplomático: Esteban Moctezuma

    A tan solo ocho días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma, confirmó que todo el cuerpo diplomático mexicano ha sido invitado a la ceremonia de inauguración, como se le denomina a la toma de protesta presidencial en territorio estadounidense.

    “México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí, se usa más que jefes de Estado se invite a las embajadoras y embajadores”, explicó Moctezuma, destacando que este protocolo es habitual en Estados Unidos.

    En relación con este evento, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que no siempre se invita a los jefes de Estado a este tipo de ceremonias en Estados Unidos. “En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora, ¿qué hemos recibido? Una invitación en la Embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma)”, detalló.

    Por otro lado, Moctezuma destacó que diversos sectores de Estados Unidos han reconocido la labor del gobierno mexicano en el combate a los incendios que han afectado a Los Ángeles, California. “Gente de todos los círculos de Estados Unidos ha expresado su felicitación al gobierno de México por la ayuda que ha enviado para el combate a los incendios”, señaló.

    Debes leer:

  • Sillas vacías

    Sillas vacías

    Cuatro encuestas publicadas recientemente señalan que la aprobación popular al trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo ronda índices de 80%. Dicho de otra forma, ocho de cada diez mexicanos creemos que la presidente conduce al país correctamente y sólo dos de esos diez rechazan las evidencias de esta labor. 

    Pensado sólo como ejercicio, si ese índice se tradujera mecánicamente en votos, Morena –porque Claudia representa a Morena y sólo por circunstancias de la política fue candidata del PT y del PVEM- obtendría 240 de las 300 diputaciones que habrá una vez aprobada la futura y necesaria reforma electoral, y 51 de los 64 escaños en la Cámara de Senadores. El ejercicio, por supuesto, tiene sus aristas porque para empezar no todos los candidatos morenistas serían Claudia Sheinbaum, pero de ese tamaño sería el descalabro para la oposición.

    Los números de las encuestas pueden leerse de dos maneras. Una, que hombres y mujeres de todos los estratos sociales y de todas las edades, con grados de educación diferentes, con distintas ocupaciones, ven de manera positiva las tareas emprendidas por la presidenta, lo cual echa por tierra el fatigado argumento opositor de que la entrega de programas sociales es sólo para asegurar una base de apoyo a Sheinbaum. 

    La segunda lectura indicaría que a pesar de los gritos y estridencias de los que se alimenta la oposición, poca o ninguna mella consiguen en el ánimo de la gente. A pesar de que los medios de comunicación masiva a su disposición le sirven para magnificar sus aberrantes despropósitos, como el de sugerir la intervención de Estados Unidos en asuntos de la competencia exclusiva de México, o declaraciones por lo menos imprudentes y clasistas, como llamar “golfos del bienestar” a los jóvenes que reciben una beca para continuar sus estudios, la oposición ha sido incapaz de articular un programa que atraiga las simpatías de la gente.

    Así, se van quedando cada vez más solos los periodistas que hacen del periodismo la inmundicia que todos conocemos, los académicos que se vuelven púgiles para golpear no con argumentos sino con rencores, los políticos de la derecha que saben que esta es su última oportunidad para alzarse con los fondos públicos. El retrato más cruel pero certero de esa soledad y de ese desamparo en el que van quedando es la del Poder Judicial de la Federación y las sillas vacías que colmaron una de sus recientes reuniones.

    En su soledad, los opositores hablan con las piedras del campo para contarles que el país hundido en la catástrofe económica, aunque el INEGI señal, en su comunicado de septiembre de 2024, que la Población Económicamente Activa (PEA) sumaba entonces 61 millones de personas, de las cuales se hallaban ocupadas  59.3 millones, o el 97.3% de dicho total, y estaban desocupadas 1.6 millones, o el 2.7%.

    Fantasmales casi, hablándole al auditorio de sillas vacías ilustrado por los supremos jueces de la nación, periodistas y opinadores y académicos y políticos quieren convencer al pueblo de que el país se halla en la ruina económica, cuando el promedio de cotización diario al IMSS es de $581.57 pesos, o $17,447.10 pesos mensuales. Con esas cifras, al menos en nuestro país, es difícil convencer del desastre a las mayorías.

    Pero ni así abandonan las élites su empeño de propalar mentiras. No saben, no pueden, no quieren intentar otro camino, el de la organización popular, por ejemplo. Pero, ¿cuándo, desde su fundación, el PAN se propuso organizar a las masas para la toma del poder si sus bases eran los pequeños comerciantes, la pequeña clase media, pequeña en sus alcances ideológicos y espirituales? O el PRI, ¿cuándo intentó una organización que no fuera la manipulación forzosa de obreros y campesinos, sujetos a los corruptos sindicatos y ligas agrarias donde la única divisa era votar por el PRI?

    En la orfandad, no les queda otra opción más que ponerse en las manos de los López Dóriga, los Ciro, los Alazraki, los Brozo, y el conjunto de chayoteros que hacen lo que pueden, pero se ve que no pueden mucho porque sus múltiples y constantes marrullerías no alcanzan a opacar la labor de la presidenta Sheinbaum.

    En un arranque lírico, se diría junto con el poeta Bécquer: “¡Dios mío, qué solos / se quedan los muertos!”. Los muertos políticos a los que sólo dos de cada diez mexicanos les aplauden y los vitorean. Qué solos, pues.