Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los principios que han guiado su administración desde su llegada a la presidencia. Enfatizó la importancia de continuar con la transformación de la vida pública iniciada en 2018, asegurando que los valores y acciones que sustentan la Cuarta Transformación seguirán siendo fundamentales en su gobierno.
Sheinbaum también destacó la defensa de los derechos de las mujeres, subrayando el reconocimiento de sus contribuciones tanto en el pasado como en el presente. Además, hizo hincapié en la protección de los derechos del pueblo mexicano, en contraposición a la visión neoliberal que considera los derechos como mercancías.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein reiteró los ejes "que nos condujeron hasta llegar a la Presidencia de la República y que vamos a seguir manteniendo" durante su Gobierno:
1) La transformación de la vida pública iniciada en 2018: "Mantener los principios, las… pic.twitter.com/bG4Xob19UC
La presidenta señaló que una de las principales diferencias de su gobierno con respecto a administraciones neoliberales es su identidad como mujer. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, enfatizando el enfoque inclusivo y social que caracteriza su gestión.
Con estas declaraciones, Claudia Sheinbaum dejó claro su compromiso de seguir luchando por las causas sociales y políticas que han definido su mandato.
Durante la conferencia matutina, el Almirante Juan José Padilla Olmos, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, compartió información sobre las funciones del grupo y los aeropuertos que administra. Entre los más relevantes se encuentran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los de Toluca, Ciudad de Carmen, Matamoros, Ciudad Obregón y Cuernavaca.
El Almirante destacó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México, Felipe Ángeles y Cuernavaca han sido designados como “aeropuertos estratégicos” para el Mundial 2026, denominándolos Aeropuertos FIFA. Además, explicó que la Proyección Estratégica del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está alineada con los 100 compromisos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
#MañaneraDelPueblo | El Almirante Juan José Padilla Olmos explicó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de Mexico, Felipe Ángeles y de Cuernavaca, fueron considerados "aeropuertos estratégicos durante la realización del #Mundial2026", por los que se denominaron #AeropuertosFIFA. pic.twitter.com/OsUmDzko5b
Se prevé que en 2024 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transporte más de 45 mil pasajeros y maneje más de 240 mil toneladas de carga. También se informó que en 2024 se aseguraron 2,500 kg de sustancias ilegales en este aeropuerto.
➡️Inversión: 8,000 millones de pesos ➡️La inversión se realizará con recursos autogenerados, por lo que no requerirán presupuesto federal ➡️El proyecto de remodelación se tiene previsto… pic.twitter.com/8EfDwMCgTq
En cuanto a la remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se destinarán 8,000 millones de pesos provenientes de recursos propios. Los trabajos comenzarán entre abril y junio de 2025 y se espera que concluyan entre abril y mayo de 2026. Este proyecto incluye 70 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos y sistemas.
El Almirante también mostró un video que ilustra las mejoras estéticas y funcionales que se implementarán durante la remodelación, asegurando que las operaciones diarias del aeropuerto no se verán interrumpidas gracias a un enfoque por fases en los trabajos.
Desde su llegada a la Presidencia, Claudia Sheinbaum ha ampliado los programas sociales consolidados por AMLO, siendo las mujeres uno de los sectores prioritarios en esta administración, y que en sexenios previos a 2018, fue un grupo al que la derecha solo recurría para obtener votos en tiempos electorales. Ahora, la mandataria ha diseñado un plan para enfocar ayuda a mujeres de poblaciones originarias y afrodescendientes.
Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar (Finabien), presentó el diagnóstico realizado para el diseño del nuevo “Programa Integral de Apoyo a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas”, con el objetivo de atender las necesidades específicas de este sector.
El diagnóstico, producto de recorridos en 10 estados de la República, reveló datos clave sobre las dificultades enfrentadas por las mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la artesanía:
92% señaló la necesidad de apoyos para la elaboración de sus productos.
83% enfrenta problemas para adquirir materiales.
71% percibe que sus técnicas tradicionales están en riesgo de desaparecer.
Formas de trabajo: 35% trabajan de manera individual, 44% en familia y 21% en grupo.
56% opinó que el costo real de sus artesanías no es valorado.
13% mencionó que los puntos de venta están lejos de su alcance.
33% solicitó establecer puntos de venta locales o regionales.
23% pidió apoyo gubernamental para proteger sus diseños.
El programa, que será implementado en colaboración entre Finabien, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se centrará en tres ejes principales:
Apoyos directos para impulsar la producción y comercialización:
Personas físicas: desde $10,000 hasta $50,000 pesos.
Colectivos solidarios o cooperativas: desde $50,000 hasta $300,000 pesos.
Incluye capital de trabajo, adquisición de maquinaria, renta de espacios de exhibición, mercadotecnia, capacitación y participación en ferias.
Capacitación técnica en áreas como educación financiera, rescate de técnicas tradicionales, etiquetado y presentación de productos.
Fortalecimiento de la comercialización, con la creación de puntos de venta locales y nacionales, además de la participación en ferias y exposiciones organizadas dentro de un marco interinstitucional.
El programa operará bajo un esquema de compromiso solidario, donde las beneficiarias reintegrarán los apoyos mediante reembolsos mensuales. Las etapas clave son:
Febrero 2025: Difusión de requisitos y mecanismos de acceso.
Marzo 2025: Inicio de la recepción de solicitudes.
Segundo trimestre de 2025: Dispersión de recursos.
En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado tener un amplio respaldo del pueblo mexicano, y es que la primera mujer que dirige al país, cuando menos se ubica con el 75 por ciento de aprobación en los estudios más moderados, mientras que en otras encuestas, la también dirigenta de la 4T, llega al techo de los 80 puntos.
Según la más reciente encuesta realizada por Enkoll en colaboración con El País y W Radio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un sólido 80% de aprobación tras cumplir 100 días al frente del gobierno de México. Este respaldo refleja el reconocimiento de la ciudadanía a las acciones emprendidas en este periodo inicial de su administración.
Entre las iniciativas mejor valoradas, el 41% de los encuestados resaltó los programas de becas y apoyos sociales, con especial énfasis en el apoyo a los adultos mayores, que obtuvo el 14% de las menciones, seguido del apoyo de becas (12%) y los apoyos sociales generales (11%). Otras áreas relevantes incluyen el aumento al salario mínimo, el combate a la inseguridad y la consolidación de la Cuarta Transformación (4T).
En cuanto a la economía, el 42% de los ciudadanos califica la situación económica del país como “muy buena” o “buena”, mientras que el 36% la considera “mala” o “muy mala”. En términos de la economía familiar, el 74% cree que su situación será “mejor” o igual de buena en comparación con 2024, destacando un optimismo generalizado entre los distintos sectores de la población.
El estudio también muestra que el 76% de los encuestados tiene una opinión “muy buena” o “buena” de SheinbaumPardo, consolidándola como una figura con amplia aceptación nacional. Asimismo, el 71% considera que la situación del país ha mejorado o se ha mantenido estable desde el inicio de su mandato, lo que contrasta con solo un 20% que percibe un deterioro.
La aprobación de la mandataria se mantiene alta en todos los grupos demográficos, con el 82% de aprobación entre las mujeres y el 77% entre los hombres. Por rangos de edad, destaca el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, donde alcanza un respaldo del 82%.
Entre los simpatizantes de Morena, el respaldo a Sheinbaum es casi unánime, con un 97% de aprobación. Incluso entre apartidistas, la presidenta goza de un 79% de apoyo, mientras que en el grupo de personas con educación hasta primaria, su aprobación alcanza el 85%.
A pocos días de asumir la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump sigue generando polémica con sus declaraciones y amenazas dirigidas a diferentes naciones, especialmente México. Desde el inicio de su campaña electoral, Trump ha utilizado un discurso provocador que culpa a México de la migración irregular y del narcotráfico, buscando así captar el apoyo de los votantes estadounidenses.
Entre sus recientes amenazas, Trump ha manifestado su intención de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas. También ha propuesto el despliegue de tropas estadounidenses en México para combatir la delincuencia organizada, así como la imposición de aranceles de hasta un 25% a productos que ingresen a su país. En una reunión reciente con miembros del Partido Republicano, reiteró su amenaza de cerrar la frontera con México al asumir el cargo.
En sus comentarios, Trump describió a los migrantes como individuos peligrosos que han cometido delitos y podrían repetir esos actos en Estados Unidos. Justificó su postura afirmando que cerrar las fronteras es una medida necesaria para frenar la migración irregular, sugiriendo que podría invocar el Título 42, que permite restricciones en situaciones de salud pública.
Además, Trump ha expresado su deseo de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, argumentando que Estados Unidos realiza más esfuerzos por su conservación. Aseguró que su equipo está listo para llevar a cabo esta gestión.
El ex magnate también se refirió a México como un país en crisis, dominado por el narcotráfico y peligroso para sus ciudadanos.
Durante la mañanera celebrada el 9 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará dos iniciativas de reforma al Congreso de la Unión en febrero, coincidiendo con el inicio del periodo de sesiones de la LXVI Legislatura. Las reformas se centran en la eliminación de la reelección y en medidas contra el nepotismo.
Sheinbaum detalló que la reforma contempla que, a partir de 2030, se aboliría la reelección para todos los cargos de elección popular. En relación al nepotismo, propuso que, durante las elecciones, no se permita que un familiar cercano del gobernante sea candidato por ningún partido político. Aunque esta propuesta se enfoca principalmente en el ámbito del Poder Ejecutivo, también podría aplicarse al Legislativo.
Además, la presidenta mencionó que están trabajando en una nueva reforma electoral, aunque esta no formará parte del paquete que se enviará en febrero. Destacó la necesidad de profundizar en los temas relacionados con el sistema electoral, buscando reducir costos sin poner en riesgo la transparencia y legitimidad del proceso.
Entre los puntos que se están considerando para la reforma electoral se incluyen la reducción del financiamiento a los partidos políticos y la creación de un esquema que garantice representación a las minorías sin depender de listas plurinominales. Sheinbaum subrayó la importancia de realizar mesas de debate para asegurar que estas reformas respondan adecuadamente a las necesidades democráticas del país.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, hizo énfasis en que existen “una serie de órdenes de aprehensión vigentes” contra Genaro García Luna. Gertz Manero aclaró que estas órdenes no solo están relacionadas con el caso “Rápido y Furioso”, sino también con diversas conductas ilegales atribuidas a García Luna.
Además, el Fiscal informó que ya se ha solicitado la extradición del exsecretario de Seguridad Pública y que las autoridades estadounidenses “responderán cuando consideren que es el momento judicial adecuado”.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, recordó hace algunos años el @nytimes publicó "uno de los elogios más profusos sobre la persona" de Genaro #GarcíaLuna y "después de eso, nunca ha habido por parte de ese diario un análisis sobre lo… pic.twitter.com/kQHzVL5oE1
“Tenemos una serie de órdenes de aprehensión vigentes en contra de esa persona, y tenemos también la solicitud de extradición que es obligatoria para nosotros, no nada más por el caso de Rápido y Furioso, sino por todo el resto de las conductas ilegales de este individuo. Esas órdenes de aprehensión están vigentes, están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con sus procesos, haya el momento judicial para poderlo hacer, pero de que están vigentes, están totalmente vigentes; de que están probadas, están probadas”, dijo Gertz Manero sobre García Luna
El Fiscal también recordó un artículo del New York Times que elogiaba a García Luna en el pasado, señalando que desde entonces el diario no ha realizado un análisis sobre su situación actual y los problemas legales que enfrenta en Estados Unidos. Esta declaración subraya la complejidad del caso y la atención mediática que ha generado a lo largo del tiempo.
Desesperados por alguna ruptura al interior del Gobierno de México, la derecha ha comenzado una nueva campaña de noticias falsas alrededor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando sin fuentes, que su titular, Rogelio Ramírez de la O, planea dejar la dependencia debido a “diferencias” con la Cuarta Transformación.
Ante estos rumores, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que no habrá modificaciones en el Gabinete federal, destacando la labor de su equipo de trabajo como fundamental para el avance de su administración.
Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló: “Si hay cambios en el equipo (de trabajo), no. Es un gran equipo el que tenemos en el Gobierno de México y así nos vamos a mantener hacia adelante”.
Ante preguntas sobre la continuidad del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, la mandataria negó cualquier posible salida y reafirmó su confianza en él: “El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. Nos vemos todos los lunes y no me ha expresado nada (sobre dejar la Secretaría de Hacienda)”.
Sheinbaum subrayó que el Gabinete actual es clave para la estabilidad y desarrollo del país, dejando claro que no existen razones para realizar ajustes en su equipo. Este respaldo a sus colaboradores busca dar continuidad a los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.
Cabe mencionar que recién iniciado este 2025, los conservadores, a través de sus medios de comunicación y sus voceros, han emprendido una nueva guerra sucia en contra de la 4T. Sin embargo, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el pueblo, se han encargado de desmentir todas y cada una de estas noticias falsas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un informe sobre los avances en seguridad durante el año 2024. Destacó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo en un 16.3% entre septiembre y diciembre, lo que refleja una tendencia positiva en la lucha contra la violencia.
García Harfuch también informó sobre la detención de 7,720 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de más de 66 toneladas de drogas, equivalentes a más de 60 millones de dosis. Entre estas sustancias, se encontraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como más de 3,600 armas de fuego.
➡Establecimiento de mando de alto nivel ➡Implementación de la Fuerza de Tarea con actividades de: Inteligencia, Investigación y… pic.twitter.com/M1uKSOc5Xs
En el marco de la “Estrategia Sinaloa”, se estableció un mando de alto nivel y se implementaron Fuerzas de Tarea dedicadas a actividades de inteligencia e investigación. Se lograron detenciones significativas, incluyendo a 43 objetivos prioritarios y 558 miembros de células delictivas. En cuanto a los aseguramientos, se destacó la confiscación de 1.1 toneladas y 167,480 pastillas de fentanilo.
#MañaneraDelPueblo | @OHarfuch informó el resultado del combate contra laboratorios clandestinos de droga y áreas de concentración:
➡️Del 1 de octubre de 2024 al 8 de enero de 2025 se detectaron y destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando 148,609 litros y 28,261 kg de… pic.twitter.com/wZWuNFZjwZ
La “Estrategia Acapulco” también mostró resultados positivos, con patrullajes y filtros de seguridad que llevaron a la detención de siete objetivos prioritarios y 450 integrantes de grupos delictivos. Además, se aseguraron 31,738 kilogramos de droga.
García Harfuch mencionó que entre octubre y enero se destruyeron 15 laboratorios clandestinos, asegurando grandes cantidades de sustancias químicas y generando un impacto económico significativo en las organizaciones criminales.
El informe incluyó detalles sobre detenciones en varios estados, como Baja California, Chiapas y Guerrero. Estas acciones son parte del compromiso del Gabinete de Seguridad para mejorar la situación del país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.