Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La Presidenta Sheinbaum desmiente que Adán Augusto deje la coordinación de la bancada de Morena en el Senado y aclara que solo son rumores

    La Presidenta Sheinbaum desmiente que Adán Augusto deje la coordinación de la bancada de Morena en el Senado y aclara que solo son rumores

    Desde que comenzó este sexenio, la disminuida derecha mexicana no ha dejado de especular y frotarse las manos ante un supuesto quiebre al interior de la Cuarta Transformación, inventando rumores y tratando de generar desinformación, como el más reciente caso, donde algunos medios de la derecha y sus voceros, aseguran sin evidencia alguna, que el Senador Adán Augusto López Hernández podría dejar la coordinación de su bancada.

    Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República es Adán Augusto López Hernández. Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la elección de dicha coordinación recae en los senadores del partido guinda.

    No, no, Adán es el coordinador (de Morena en la Cámara Alta)”, respondió la mandataria ante las especulaciones surgidas en diversos medios de comunicación. Asimismo, enfatizó: Claro que lo deciden los senadores y senadoras de Morena, pero Adán es el coordinador”.

    Adán Augusto López, quien anteriormente se desempeñó como secretario de Gobernación y gobernador de Tabasco, fue elegido a finales de agosto como líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Cabe destacar que López Hernández, es conocido en la 4T y en el tablero político por su capacidad de negociación y consenso, las cuales han sido clave para que la Transformación apruebe reformas estratégicas para el bienestar del pueblo.

    Con estas claras declaraciones de la mandataria, se deja en claro que Adán Augusto seguirá desempeñando un destacado rol en el Senado de la República y fortaleciendo la coordinación con la titular del Ejecutivo federal para seguir atendiendo los objetivos prioritarios de esta administración.

    Debes leer:

  • Camapaña “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe

    Camapaña “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha el 10 de enero en la Basílica de Guadalupe

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el programa “Sí al desarme, sí a la paz” se pondrá en marcha este viernes 10 de enero en la Basílica de Guadalupe. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que este evento será un hito en la lucha por la paz y la seguridad en el país.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) ha dado a conocer esta semana los lineamientos del programa, cuyo objetivo es prevenir y reducir los delitos asociados al uso de armas de fuego. El documento fue publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación y establece que esta campaña busca disminuir las lesiones y muertes accidentales, así como homicidios y feminicidios, generados por la manipulación inadecuada de armas.

    El programa se enfoca en fomentar una cultura de paz y en concientizar a la población sobre los riesgos que conlleva tener armas, municiones o explosivos en el hogar. Se pretende impactar positivamente en la prevención del delito y promover valores que ayuden a mitigar la violencia en todas sus formas.

    Cone sto, la campaña “Sí al desarme, sí a la paz” no solo se centrará en retirar armas de circulación, sino también en abordar las raíces de la violencia. Con este enfoque integral, el gobierno busca crear un entorno más seguro y pacífico para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Octavio Romero denuncia graves irregularidades en proyectos habitacionales del INFONAVIT en periodos neoliberales

    Octavio Romero denuncia graves irregularidades en proyectos habitacionales del INFONAVIT en periodos neoliberales

    Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT, expuso una serie de irregularidades en el financiamiento de proyectos habitacionales que se implementaron durante los periodos neoliberales. Según Romero, tres programas clave destinados a facilitar el acceso a viviendas para los trabajadores han mostrado fallas significativas en la administración de recursos y en la supervisión, lo que ha llevado a pérdidas millonarias y a la existencia de miles de viviendas inconclusas.

    En su presentación del 8 de enero de 2025, Romero mencionó el fondo FERUV, que otorgó 3 mil millones de pesos a 76 desarrolladores. Sin embargo, se reveló que 18 de estos desarrolladores tienen deudas que superan los 962 millones de pesos y han dejado sin terminar alrededor de 700 viviendas. Otro programa, conocido como CIT, destinado a la construcción de 9 mil 451 casas con una inversión de 724.5 millones de pesos, también ha sido problemático: 13 desarrolladores deben más de mil millones y el 75% de las viviendas proyectadas no se han edificado.

    El tercer programa mencionado fue el Crédito Integral, que logró construir apenas 366 viviendas en un periodo de cinco años. Romero subrayó la falta de documentación sobre los proyectos aprobados y la ausencia de análisis de viabilidad. Los recursos fueron gestionados a través de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM), pero la supervisión prometida no se realizó, lo que llevó al INFONAVIT a perder el control sobre los fondos destinados a sus derechohabientes.

    Actualmente, hay 5 mil viviendas en proceso de construcción, mientras que otras 100 mil unidades aún no han comenzado a levantarse. Romero destacó la gravedad del caso del Crédito Integral, señalando que muchos proyectos fueron autorizados sin seguir los procedimientos adecuados establecidos por un subcomité del Instituto.

    Sigue leyendo…

  • El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El Golfo de México es un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera Estados Unidos; Suárez del Real da cátedra de historia y geografía a Trump

    El día de ayer, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar una serie de declaraciones en contra de México, ahora señalando que el Golfo de México, pasará a llamarse “Golfo de América”. Sin embargo, este miércoles, el Gobierno de México ha hecho notar la ignorancia del magnate estadounidense, dándole de paso, una breve pero clara explicación histórica y geográfica del Golfo.

    José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, destacó en una reciente intervención la relevancia histórica del término ‘América Mexicana’, utilizado desde el siglo XVII para designar la parte norte del continente americano. Durante su presentación, mostró un mapamundi de 1607 donde ya aparece dicho nombre, además de resaltar la importancia del Golfo de México como un punto náutico fundamental reconocido internacionalmente desde el siglo XVI.

    Suárez del Real subrayó que el nombre del Golfo de México está registrado ante organismos internacionales, consolidándose como un referente náutico mucho antes de la formación de los Estados Unidos. Explicó también que documentos históricos como la Constitución de Apatzingán de 1814 reconocían territorios como Texas, La Florida y Luisiana como parte de la América Mexicana, reforzando la profundidad histórica de este concepto.

    Trump está mal informado: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomó el término en tono irónico al proponer que la región de América del Norte sea conocida como América Mexicana
    Vamos a llamarle América Mexicana, se oye bonito, ¿no? Y Golfo de México desde 1607 y además está reconocido internacionalmente”.

    Además, Sheinbaum aprovechó para criticar las declaraciones del expresidente Donald Trump, señalando: “Yo creo que le informaron que todavía gobernaba Felipe Calderón y García Luna, pero no, en México gobierna el pueblo”.

    Con estas declaraciones y explicaciones, la Presidenta de México, responde contundentemente, una vez más, a las provocaciones del multimillonario que está a próximos días de convertirse en presidente de la nación americana.

    Debes leer:

  • #Entrevista I Hay varios yacimientos de petróleo en el Golfo de México que a Trump le interesan: Mario Campa

    #Entrevista I Hay varios yacimientos de petróleo en el Golfo de México que a Trump le interesan: Mario Campa

  • Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    Claudia Sheinbaum exige reintegro de más de 21 mil millones de pesos del Poder Judicial a la Tesorería Federal

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha afirmado que el Poder Judicial de la Federación debe reintegrar a la Tesorería de la Federación todos los recursos de los fideicomisos que le fueron asignados, un total que supera los 21 mil millones de pesos.

    Durante la conferencia matutina celebrada este martes, Sheinbaum destacó que esta obligación está respaldada por la Constitución, que establece claramente que dichos fondos deben ser restituidos. La mandataria subrayó que la responsabilidad de llevar a cabo esta restitución recae en el Consejo de la Judicatura Federal y en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Tienen que restituirlos, todavía no se integran a la Tesorería, pero tienen que, eso dice la Constitución”, enfatizó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.Hasta el 30 de junio de 2023, el Poder Judicial contaba con 14 fideicomisos que en conjunto sumaban 21 mil 538.7 millones de pesos.

    Este monto se desglosa en: seis fideicomisos de la Suprema Corte con un total de 6 mil 241.9 millones de pesos, otros seis del Consejo de la Judicatura Federal con un saldo de 15 mil 280.9 millones, y dos fideicomisos del Tribunal Electoral con un monto total de 15.9 millones.Es notable que desde 2013 hasta 2023, el patrimonio total de estos fideicomisos ha crecido en 12 mil 814 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 50.6%.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum batea, una vez más, las falacias del NY Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en México

    Claudia Sheinbaum batea, una vez más, las falacias del NY Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en México

    Durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes publicaciones del New York Times sobre la supuesta existencia de un laboratorio de fentanilo en México, calificándolas como no creíbles. Sheinbaum resaltó dos puntos importantes que respaldan su postura y reafirman el compromiso del gobierno en la lucha contra esta sustancia ilegal.

    Primero, destacó la importancia de la verdad en el ejercicio del periodismo. Según dijo, esto es crucial no solo para los medios de comunicación, sino también para el gobierno y la ciudadanía. “Exigir siempre la veracidad de la información es una obligación de todo medio, de todo reportero y, por supuesto, del Gobierno. Lo que no podemos permitir es inventar”, señaló. Con estas palabras, dejó claro que las afirmaciones del reportaje no cuentan con un sustento sólido.

    En segundo lugar, aseguró que el gobierno mantiene una estrategia activa para combatir la distribución de fentanilo, ya sea para consumo interno o como droga destinada a Estados Unidos. “Nosotros estamos combatiendo la distribución de fentanilo en nuestro país. Es una droga ilegal que debemos combatir por los daños y la violencia que genera”, afirmó con contundencia.

    Además, Sheinbaum subrayó que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, en México el consumo de opioides no es un problema significativo. La Presidenta señaló que esto se debe en gran parte a los valores familiares y al tejido social que caracterizan al país. También aprovechó para señalar que la crisis de opioides en Estados Unidos tiene mucho que ver con la responsabilidad de las farmacéuticas, a las que exhibió como un factor clave en el problema.

    Finalmente, reiteró que la información publicada por el New York Times carece de sustento y pidió a los medios que actúen con responsabilidad para evitar la desinformación.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta el primer capítulo de la miniserie sobre la crisis del fentanilo

    Claudia Sheinbaum presenta el primer capítulo de la miniserie sobre la crisis del fentanilo

    La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el primer capítulo de una miniserie documental que habla sobre los orígenes y la evolución del fentanilo. La serie se llama “De la Innovación de Janssen a un problema de salud pública” y cuenta cómo esta sustancia, que en su momento fue un avance médico importante, terminó siendo uno de los mayores problemas de salud global.

    Fentanilo: de medicina prometedora a crisis mundial

    En la primera edición de la serie, se explicó que el fentanilo fue creado en 1961 por la farmacéutica Janssen, parte de Johnson & Johnson. Desde un inicio, se sabía que era extremadamente potente y había preocupaciones por los riesgos que esto implicaba. Ese mismo año, la ONU incluyó al fentanilo en su “Convención Única sobre Estupefacientes”, reconociendo que, aunque útil, podía ser muy peligroso si no se regulaba bien.

    En 1968, la FDA (la agencia que regula medicamentos en Estados Unidos) aprobó su uso en hospitales como una alternativa a la morfina, pero siempre en dosis controladas. Sin embargo, con el paso de los años, los opioides, incluido el fentanilo, comenzaron a usarse mucho más, y para los años 90 las recetas médicas de este tipo de medicamentos se dispararon en Estados Unidos.

    En 2001, la situación empeoró. Una farmacéutica invirtió 200 millones de dólares para promover el OxyContin, otro opioide, lo que desató una crisis de salud pública que aún afecta a millones de personas.

    México y el fentanilo: todavía bajo control

    En México, la situación con el fentanilo no es tan crítica como en otros países, al menos por ahora. El secretario de Salud, David Kershenobich, comentó que “afortunadamente, el consumo de fentanilo aquí todavía no alcanza las proporciones que tiene en otros lugares”.

    También destacó que la COFEPRIS (la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) está muy pendiente de los medicamentos opioides y mantiene una vigilancia estricta. El uso de fentanilo en México está prohibido, excepto en casos médicos muy específicos, como algunas cirugías o tratamientos para el dolor severo.

    Sigue leyendo…

  • Leticia Amaya presenta campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para prevenir y atender el consumo de drogas en jóvenes

    Leticia Amaya presenta campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para prevenir y atender el consumo de drogas en jóvenes

    Durante la conferencia matutina, Leticia Amaya, coordinadora de Asuntos Gubernamentales, presentó la nueva campaña del gobierno federal: “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una iniciativa diseñada para prevenir el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes. El enfoque principal es brindarles información clara y basada en evidencia científica para que puedan tomar decisiones más conscientes sobre su salud y bienestar.

    La campaña se sustenta en dos pilares fundamentales. Por un lado, la prevención, liderada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con apoyo de la Secretaría de Cultura, busca generar conciencia desde las aulas y otros espacios educativos. Por otro, la atención, coordinada por el sector Salud, se centra en ofrecer apoyo integral a quienes ya se han visto afectados por el consumo de sustancias.

    Amaya aprovechó el espacio para hacer un llamado a la ciudadanía, invitando a que todos se sumen activamente a esta causa. Durante la presentación, se mostraron cápsulas informativas que buscan reforzar la lucha contra las drogas, con especial atención en el fentanilo, una sustancia que ha provocado enormes daños en comunidades de todo el país.

    Mario Delgado, titular de la SEP, subrayó que la campaña incorpora un enfoque integral de vida saludable. Esto incluye no solo la prevención de adicciones, sino también la promoción de hábitos como una buena alimentación y la práctica regular de ejercicio físico. Delgado también anunció una nueva estrategia llamada “Prevención de Adicciones”, que se implementará directamente en las aulas y beneficiará a 11.8 millones de estudiantes de nivel secundaria y medio superior, tanto de instituciones públicas como privadas.

    En cuanto a las fechas clave, el programa comenzará a aplicarse el 13 de enero en secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Con estas acciones, el gobierno busca no solo informar sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    En inmediaciones del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología, espacio emblemático en el que desde hace décadas se ha mostrado al mundo la diversidad cultural que enriquece el territorio de la República Mexicana.

    Entre las novedades con las que cuenta el segundo piso del Museo está una sala etnográfica denominada “Identidades, Historias y Visiones”, que pretende reivindicar la relevancia y trascendencia de las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Es un orgullo estar aquí y ser parte de esta reinauguracion del segundo piso del MNA, inaugurado originalmente en 1964. Y que hoy vive un parteaguas, porque cuando se inauguró tenía el objetivo de mostrar la grandeza cultural de México, sustentado principalmente en los pueblos originarios, pero parecía que esos pueblos se habían quedado atrás, como hace 500 años. El día de hoy con esta reapertura se trata de hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Adelantó también que este año se asignará un presupuesto histórico para atender a los pueblos originarios; serán cerca de 13 mil millones de pesos. Destacó el trabajo del museo, que a lo largo de los años ha servido también para impulsar la Transformación de México. Por ejemplo con las reformas recientemente aprobadas por el Poder Judicial, en las que se reconocen los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos. Cambios en la Constitución que son el resultado de toda una lucha social, académica y también museística.

    Esta inauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país y que sienta sus bases en el humanismo mexicano, que tiene como pilar la grandeza cultural de los pueblos originarios. Hoy se reconoce a los pueblos originarios de hoy, no al integrarlos a la Constitución, sino también en la política pública”, indicó la mandataria.

    El reinaugurado segundo piso del museo ahora ofrece ocho ejes temáticos, apoyada por más de 400 piezas cuidadosamente seleccionadas. Se trata de una narrativa que enaltece las transformaciones ocurridas en México desde hace por lo menos 500 años.

    La Presidenta resaltó el papel de las mujeres indígenas, en el pasado, pero sobre todo en el presente de México y en la llegada de la primera mujer Presidenta en la historia de la nación.

    … porque si alguien no ha sido reconocida en la historia son ellas, por eso lo dedicamos a las niñas y jóvenes que representan nuestra patria”, resaltó.

    A la Jefa del Ejecutivo la acompañaron en este evento: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, los gobernadores Evelin Salgado Pineda, de Guerrero y Salomón Jara Cruz. Así como Josefina Domínguez Zamora, secretaria de Turismo; y Emilia Calleja Alor, gerente de CFE.