Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    Reconoce Presidenta Claudia Sheinbaum a los Pueblos Originarios del México actual

    En inmediaciones del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reinauguró el segundo piso del Museo Nacional de Antropología, espacio emblemático en el que desde hace décadas se ha mostrado al mundo la diversidad cultural que enriquece el territorio de la República Mexicana.

    Entre las novedades con las que cuenta el segundo piso del Museo está una sala etnográfica denominada “Identidades, Historias y Visiones”, que pretende reivindicar la relevancia y trascendencia de las comunidades indígenas y afromexicanas.

    Es un orgullo estar aquí y ser parte de esta reinauguracion del segundo piso del MNA, inaugurado originalmente en 1964. Y que hoy vive un parteaguas, porque cuando se inauguró tenía el objetivo de mostrar la grandeza cultural de México, sustentado principalmente en los pueblos originarios, pero parecía que esos pueblos se habían quedado atrás, como hace 500 años. El día de hoy con esta reapertura se trata de hacer un gran reconocimiento a las culturas, los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas de hoy”, declaró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Adelantó también que este año se asignará un presupuesto histórico para atender a los pueblos originarios; serán cerca de 13 mil millones de pesos. Destacó el trabajo del museo, que a lo largo de los años ha servido también para impulsar la Transformación de México. Por ejemplo con las reformas recientemente aprobadas por el Poder Judicial, en las que se reconocen los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos. Cambios en la Constitución que son el resultado de toda una lucha social, académica y también museística.

    Esta inauguración es parte de esta transformación que vive nuestro país y que sienta sus bases en el humanismo mexicano, que tiene como pilar la grandeza cultural de los pueblos originarios. Hoy se reconoce a los pueblos originarios de hoy, no al integrarlos a la Constitución, sino también en la política pública”, indicó la mandataria.

    El reinaugurado segundo piso del museo ahora ofrece ocho ejes temáticos, apoyada por más de 400 piezas cuidadosamente seleccionadas. Se trata de una narrativa que enaltece las transformaciones ocurridas en México desde hace por lo menos 500 años.

    La Presidenta resaltó el papel de las mujeres indígenas, en el pasado, pero sobre todo en el presente de México y en la llegada de la primera mujer Presidenta en la historia de la nación.

    … porque si alguien no ha sido reconocida en la historia son ellas, por eso lo dedicamos a las niñas y jóvenes que representan nuestra patria”, resaltó.

    A la Jefa del Ejecutivo la acompañaron en este evento: Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, los gobernadores Evelin Salgado Pineda, de Guerrero y Salomón Jara Cruz. Así como Josefina Domínguez Zamora, secretaria de Turismo; y Emilia Calleja Alor, gerente de CFE.

  • Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    El canciller Juan Ramón de la Fuente instó a los titulares de los consulados de México en Estados Unidos a desplegar “toda su energía” en la protección de los derechos de los connacionales residentes en el país vecino. Durante la inauguración de la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, el diplomático subrayó la importancia de la diplomacia consular como herramienta para garantizar el bienestar y los derechos de los mexicanos en un contexto marcado por la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas anunciadas de deportaciones masivas.

    De la Fuente reafirmó el compromiso de México como nación soberana e independiente ante la comunidad internacional, destacando: El nuestro es un país comprometido con su propio desarrollo, pero también con la construcción de un sistema internacional más justo, más equitativo y capaz de permitirnos a todos convivir en paz”.

    El canciller reconoció a la red consular mexicana en Estados Unidos, considerada la más extensa de un país en otro, como un pilar en la defensa de los derechos de los connacionales. Solicitó a los cónsules redoblar esfuerzos para consolidar una diplomacia consular que sea fuente de apoyo, confianza y protección para la comunidad mexicana.

    De la Fuente informó que el equipo jurídico de los consulados ha sido reforzado con 2,610 profesionales, entre abogados y asistentes, y aseguró que, de ser necesario, se ampliará este número. “El esfuerzo que hemos hecho no es menor”, afirmó, destacando la contratación de 325 asesorías externas y la colaboración con universidades y despachos legales. Asimismo, reveló que el 91% de las vacantes estratégicas en los consulados han sido cubiertas, con el objetivo de optimizar el apoyo legal a los mexicanos.

    En su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a los representantes diplomáticos a ejercer una diplomacia efectiva y libre de “narrativas huecas”. Resaltó la necesidad de que la cancillería mexicana esté unida y comprometida para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales que impone el contexto actual. “Hoy México necesita una cancillería todavía más fuerte […] para estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

    Sheinbaum reitera apoyo legal a mexicanos en el extranjero

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum niega que mayoría calificada sea autoritarismo y cuestiona la hipocresía de las críticas a la conformación del legislativo

    Claudia Sheinbaum niega que mayoría calificada sea autoritarismo y cuestiona la hipocresía de las críticas a la conformación del legislativo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de que México esté atravesando un retroceso democrático bajo el liderazgo de Morena en los poderes Legislativo y Ejecutivo. Según afirmó, es normal en democracias consolidadas que los partidos políticos busquen mayorías parlamentarias, algo que también ocurre en países como Estados Unidos y varias naciones de Europa.

    Sheinbaum cuestionó los métodos empleados por algunas organizaciones civiles para evaluar la calidad democrática de México, insinuando que podrían estar influenciados por un sesgo hacia América Latina. “Cuando un primer ministro en Europa se mantiene 16 años en el poder, como Angela Merkel, nadie cuestiona la democracia. Pero si hay reelección en América Latina, todo el mundo lo señala”, expresó.

    La mandataria también hizo referencia a las recientes elecciones en Estados Unidos, destacando que tanto republicanos como demócratas compiten intensamente por conseguir mayorías en el Congreso. “Es evidente que cualquier proyecto de nación busca tener mayoría en las cámaras. Con las actuales leyes electorales, Morena logró la mayoría calificada, y eso refleja el respaldo del pueblo”, sostuvo.

    Al cierre, Sheinbaum planteó interrogantes sobre los estándares internacionales que se aplican para evaluar la democracia en México. “¿Cuáles son los criterios para afirmar que en México no hay democracia? ¿Quién los establece y con qué fundamentos?”, reflexionó.

    Sigue leyendo…

  • Mexicana de Aviación presentará esta semana su plan maestro: La Presidenta reitera que la aerolínea del pueblo; “seguirá volando, y no hay nada más que una revisión”, aclaró

    Mexicana de Aviación presentará esta semana su plan maestro: La Presidenta reitera que la aerolínea del pueblo; “seguirá volando, y no hay nada más que una revisión”, aclaró

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la suspensión de algunas rutas de Mexicana de Aviación que operaban desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, señalando que todo se trata de una reestructuración de la aerolínea ahora operada por la Defensa y el pueblo uniformado, dejando de lado las especulaciones de la derecha, que se frotan las manos a espera de que le vaya mal a México.

    Sheinbaum Pardo aclaró que la reducción de rutas de Mexicana de Aviación, responde a una revisión de su plan estratégico para el nuevo año. Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó que la aerolínea “seguirá volando” y adelantó que esta semana se presentará un nuevo plan maestro de la empresa.

    “Están haciendo una revisión, algunos de los aviones son rentados, entonces tienen que renovar esta renta, van a llegar los nuevos aviones y, como en cualquier empresa, se está revisando cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros y cuáles menos”, explicó Sheinbaum.

    Asimismo, subrayó que Mexicana de Aviación continuará como una empresa al servicio del pueblo mexicano. “Esta misma semana me van a presentar el plan maestro de la empresa. Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando, y no hay nada más que una revisión de su plan estratégico para el 2025”, afirmó.

    Suspensión de rutas y perspectiva de crecimiento

    Desde este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas hacia Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, de acuerdo con un aviso publicado en su página oficial. Aunque no se detallaron las razones específicas para el cese de estas operaciones, la medida se enmarca dentro de la reconfiguración de su estrategia.

    En diciembre de 2024, el director de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, informó que en su primer año de operaciones Mexicana de Aviación transportó a 382 mil 11 pasajeros, lo que representa cerca del 13 % de su meta anual de 3 millones planteada para 2027. Para este 2025, la compañía anunció la incorporación de cinco nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil, fortaleciendo su capacidad operativa.

    Con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, la renovada Mexicana de Aviación arrancó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados. Durante los primeros meses de 2024, se esperaba ampliar la flota con cinco aviones más y avanzar en la fabricación de aeronaves Boeing, reafirmando su carácter estratégico como aerolínea estatal.

    Debes leer:

  • Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Con sus últimas fuerzas, la Jufed exige suspender la elección judicial bajo los mismos argumentos que nos funcionaron todo el año pasado

    Con sus últimas fuerzas, la Jufed exige suspender la elección judicial bajo los mismos argumentos que nos funcionaron todo el año pasado

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), parece negada a aceptar la realidad el México actual, y es que pese a que el pueblo ha sido claro en su deseo de elegir vía voto popular a las y los juzgadores, ha hecho un llamado urgente a suspender el mencionado proceso, señalando “severas inconsistencias y riesgos” que amenazan la confianza en el sistema democrático de la República.

    De acuerdo con la asociación conservadora, estas elecciones, lejos de democratizar al Poder Judicial, vulneran los derechos humanos y ponen en peligro la imparcialidad del sistema judicial. Asimismo, criticaron el diseño y la implementación del proceso, destacando problemas logísticos y estructurales que comprometen la transparencia y confiabilidad de la votación, aún cuando las autoridades del Gobierno de México han explicado su viabilidad.

    La Jufed también trata de aprovechar algunas quejas en el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado sobre presuntas dificultades derivadas del recorte presupuestal, lo que ha obligado a reducir el número de casillas y operar con menos de la mitad del personal necesario para garantizar un proceso seguro y transparente. Además, alertó sobre la ausencia de una revisión exhaustiva del padrón electoral y la disminución de recursos materiales, factores que, según la asociación, afectan directamente la inviolabilidad del voto.

    En un comunicado, la Jufed advirtió: “Estas irregularidades demuestran la inviabilidad de la misma, su inoperancia y desvelan que no hay un apoyo de los ciudadanos para el desmantelamiento de la justicia federal, dado el desinterés y abstencionismo que funcionarios y expertos alertan.”

    En un irónico intento por defender sus privilegios, la Jufed acusó que las elecciones judiciales podrían tener prácticas propias de la derecha que impulsa, como acarreo, compra de votos y disparidad en los porcentajes de votación para los diversos cargos en disputa. También rechazaron la supuesta complejidad del modelo de votación.

    Como la cereza del pastel, la organización de jueces conservadores, trató de recurrir a los inconstitucionales recursos legales con los que intentaron ir en contra de la voluntad de la mayoría del pueblo mexicano, calificando esto como un “incumplimiento flagrante del orden jurídico”. En su posicionamiento, afirmaron: “Todo mexicano y mexicana debe saber que esta elección no es más que un instrumento para desmantelar el sistema de contrapesos que garantiza nuestra democracia anulando al Poder Judicial como instancia independiente.”

    Sheinbaum asegura que no están en riesgo las elecciones judiciales

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no existen riesgos para la realización de la histórica elección judicial programada para el próximo 1 de junio de 2025, en la que por primera vez el pueblo mexicano elegirá a ministras, ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.

    En respuesta a las críticas sobre posibles complicaciones logísticas y presupuestales, Sheinbaum fue contundente: “No hay un riesgo para la elección judicial, ni por la reducción del presupuesto ni por el poco tiempo para preparar el proceso. Esta semana me reuniré con el Instituto Nacional Electoral (INE), que ya aprobó el presupuesto y tiene propuestas concretas sobre cómo se organizarán las boletas y el desarrollo de la elección.”

    La mandataria destacó los avances realizados por el INE, subrayando que el organismo ha trabajado en medidas clave para garantizar el éxito de este ejercicio democrático. Entre los puntos mencionados, resaltó que ya se han definido propuestas para las boletas electorales y el esquema organizativo que asegurará la participación ciudadana.

    Sheinbaum también señaló la relevancia de este momento para la democracia mexicana: “Vamos a elegir, entre todas y todos, a las personas que estarán a cargo del Poder Judicial. Es un paso histórico y confío plenamente en la capacidad de organización del INE para llevarlo a cabo sin contratiempos.”

    Debes leer:

  • Rosaura Ruiz presenta Olinia, la primera armadora nacional de mini vehículos eléctricos

    Rosaura Ruiz presenta Olinia, la primera armadora nacional de mini vehículos eléctricos

    Durante la conferencia matutina, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer un ambicioso proyecto que promete cambiar el panorama de la movilidad en el país. Se trata de la “Primera Armadora Mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana”, conocida como Olinia. Este programa tiene como objetivo posicionar a México como un referente en soluciones de movilidad urbana que sean sustentables, accesibles y eficientes.

    En su intervención, Ruiz Gutiérrez subrayó que estos vehículos eléctricos están diseñados pensando en las necesidades reales del transporte urbano, priorizando tanto la sostenibilidad como la seguridad. Además, destacó que el precio proyectado permitirá que estos autos sean una opción accesible para millones de personas. Lo más interesante es que no solo se trata de un avance tecnológico, sino de un paso importante hacia la transición energética, ya que estos vehículos contribuirán a reducir las emisiones contaminantes y a cuidar el medio ambiente.

    Roberto Campuano Tripp, responsable del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, ofreció más detalles sobre los vehículos que formarán parte de este programa. Explicó que los mini vehículos eléctricos Olinia se clasificarán en tres tipos principales: los diseñados para movilidad personal, ideales para trayectos individuales; los pensados para movilidad de barrio, que ofrecen una solución práctica para distancias cortas dentro de comunidades; y los orientados a la entrega de última milla, que serán una herramienta clave para empresas de reparto. Los precios de estos modelos oscilarán entre los $90,000 y $150,000 pesos, dependiendo de las características y el segmento.

    En cuanto al desarrollo del proyecto, se anunció que contará con la participación de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México. El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de 25 millones de pesos para 2025, lo que refleja su compromiso con la innovación y el impulso a la industria automotriz sustentable en el país.

    Campuano también habló sobre el potencial de los mini vehículos eléctricos en México, señalando que este es el segmento con mayor proyección de crecimiento dentro del mercado de movilidad eléctrica. Su funcionalidad, combinada con costos accesibles, los convierte en una alternativa viable para una gran cantidad de usuarios, a la vez que representan un avance crucial hacia un transporte más limpio y eficiente.

    Con este programa, el gobierno no solo busca desarrollar tecnología de punta hecha en México, sino también transformar por completo la forma en que se entiende la movilidad urbana. La propuesta pone al alcance de todos una solución innovadora, accesible y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.

    Sigue leyendo…

  • Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Iván Escalante, titular de Profeco, presenta evolución de precios de gasolina y productos básicos en México

    Durante la conferencia matutina, Iván Escalante, titular de la Profeco, quien está cargo de la sección “Quién es Quién en los Precios”, habló sobre cómo han cambiado los precios de la gasolina y los productos básicos en México. Presentó un análisis detallado que incluyó datos históricos y un panorama de los precios actuales en distintas partes del país.

    En cuanto a la gasolina, se mostró cómo han variado los costos en las últimas administraciones. Por ejemplo, en el sexenio de Felipe Calderón, el precio de la gasolina Regular subió de $14.65 a $18.10, un aumento del 22.9%. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el precio pasó de $18.25 a $26.01, un alza del 42.8%. Con Andrés Manuel López Obrador, hubo una disminución del 5.2%, ya que el costo bajó de $25.48 a $24.15. Ahora, con Claudia Sheinbaum al inicio de su gestión, el precio se redujo ligeramente de $23.95 a $23.85, es decir, un 0.4%.

    Actualmente, el precio promedio de la gasolina Regular está entre $26.80 y $22.19, el de la Premium entre $27.99 y $23.09, y el diésel oscila entre $27.40 y $24.49. Los precios varían dependiendo de la ubicación y la gasolinera.

    Escalante también presentó un monitoreo de precios de productos básicos en diferentes regiones. En la Ciudad de México, por ejemplo, Mega Soriana tiene la canasta básica más barata, con un precio de $826.00, mientras que en Walmart cuesta hasta $950.70. En Cuernavaca, los precios van de $694.70 en Bodega Aurrera a $734.20 en Chedraui. En Zacatecas, Bodega Aurrera ofrece la opción más económica, a $820.80, mientras que Soriana Híper llega a $896.20.

    Otro dato interesante del informe fue el costo de pasteles en distintas cadenas. Aquí hay una gran diferencia de precios: en La Universal Tacubaya, por ejemplo, un pastel cuesta $250.00, mientras que en Walmart llega a $309.53. En medio están lugares como Bodega Aurrera ($269.00), SuperISSSTE ($285.00) y Pastelerías Esperanza ($305.00).

    Con estos datos, la Profeco busca ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y fomentar una competencia más justa entre los proveedores. Los precios varían mucho según la región y la tienda, por lo que comparar antes de comprar sigue siendo clave para ahorrar.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum llega fortalecida al 2025: Encuestas muestran que la mandataria mexicana tiene hasta un 87% de aprobación entre el pueblo

    Sheinbaum llega fortalecida al 2025: Encuestas muestran que la mandataria mexicana tiene hasta un 87% de aprobación entre el pueblo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha mantenido con un alto índice de aprobación desde que inició su administración, el pasado 1 de octubre de 2024, fecha desde la que ha logrado continuar con la Transformación y estabilidad de México, lo cual se ve reflejado en el respado del pueblo hacia la dirigente de la 4T.

    Una encuesta de El Financiero, muestra que la Presidenta cerró el mes de diciembre de 2024 con un 78% de aprobación. Este aumento significativo desde octubre (70%) y noviembre (69%) evidencia el fortalecimiento de su administración ante la ciudadanía.

    Un 36% de los encuestados considera que el gobierno de Sheinbaum ha sido “mejor de lo que esperaban”, mientras que un 42% opina que ha sido justo como lo anticipaban. Solo un 16% expresó que ha sido peor de lo esperado, mostrando que las expectativas generales hacia su administración se mantienen positivas.

    Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales destacan con un 79% de opiniones favorables en diciembre, seguido del manejo de la economía, que alcanzó un 66% de calificaciones positivas. Estos resultados subrayan el énfasis de su gobierno en políticas que priorizan el bienestar social.

    Los atributos personales de la mandataria también han sido valorados positivamente. En diciembre, su honestidad fue calificada favorablemente por el 75% de los encuestados, mientras que su liderazgo alcanzó un 74%. Estos indicadores reafirman la confianza de la población en su capacidad para liderar el país.

    Las conferencias matutinas de Sheinbaum han mantenido una recepción positiva, con un 62% de opiniones favorables en diciembre. Este formato ha sido clave para consolidar la transparencia y comunicación directa con la ciudadanía.

    Encuesta de El Heraldo de México, Sheinbaum se fortalece a sus primeros días de gobierno

    Otra encuesta, realizada por El Heraldo de México, la Presidenta Sheinbaum Pardo, arranca el año 2025 con una aceptación superior al 90% por parte de la ciudadanía, consolidándose como una de las mandatarias más respaldadas en la historia reciente del país. Su gestión durante los primeros 100 días de gobierno ha sido evaluada con altos índices de confianza y satisfacción.

    Un 43% de los ciudadanos calificó como “muy buena” la gestión de Sheinbaum, mientras que un 47.3% la consideró “buena”. Sumando un 90% entre ambos. En contraste, solo un 6.4% mostró opiniones desfavorables, confirmando la aceptación mayoritaria hacia su administración. Además, más del 60% de los encuestados opinan que el país ha mejorado con su llegada al poder.

    Entre los temas destacados, los programas sociales continúan siendo el principal punto fuerte del gobierno, con un 59.4% de opiniones calificándolos como “muy bien”. En otros rubros clave, como la seguridad, un 22.8% considera que la gestión ha sido “muy buena”, y un 33.1% la califica como “buena”. Aunque persisten retos en áreas como infraestructura y salud, estas muestran avances sólidos según la percepción ciudadana.

    Ante el contexto internacional y la inminente toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el 58.9% de los encuestados confía plenamente en la capacidad de Claudia Sheinbaum para manejar de manera positiva las relaciones bilaterales con el país vecino. Este respaldo refleja la percepción de que su liderazgo es adecuado para enfrentar desafíos globales.

    El desempeño global de Sheinbaum ha sido calificado como “muy bueno” por un 39.2%, mientras que un 48.7% lo evaluó como “bueno”. Esto demuestra que su administración no solo cumple con las expectativas, sino que genera confianza en el rumbo que está tomando México.

    Con una confianza ciudadana del 85%, la presidenta continúa priorizando políticas públicas enfocadas en el bienestar social y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, el cual ha sido valorado positivamente por un 42.4% de los encuestados.

    Debes leer:

  • En Xochitepec, Sheinbaum y Saravia entregan tarjetas del Banco del Bienestar y anuncian obras clave para Morelos

    En Xochitepec, Sheinbaum y Saravia entregan tarjetas del Banco del Bienestar y anuncian obras clave para Morelos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Morelos, Margarita Saravia, encabezaron la entrega de 1,150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar, destinadas a beneficiarios de programas sociales del gobierno federal. Las tarjetas fueron entregadas a 556 mujeres del programa Mujeres Bienestar, 230 adultos mayores y 364 personas con discapacidad, reafirmando así el compromiso del gobierno con el bienestar social.

    Durante el evento, Sheinbaum también anunció una serie de proyectos importantes para Morelos. Entre ellos están la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”, un nuevo Centro de Convenciones en Cuernavaca y la construcción de un puente vehicular para mejorar el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

    “Este circuito carretero conectará a todos los pueblos de Morelos y será fundamental para impulsar el desarrollo económico y social del estado”, comentó Sheinbaum. También destacó apoyos para el sector agrícola, como mejoras al sistema de riego y programas para los productores locales.

    Más programas sociales y una inversión histórica

    En Morelos, los programas sociales para el bienestar tienen una inversión de 12 mil millones de pesos, beneficiando a más de 428 mil personas. Sheinbaum reiteró su compromiso con la Cuarta Transformación y adelantó que continuarán y se ampliarán estos programas.

    Entre las nuevas iniciativas destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que apoyará a mujeres de entre 60 y 64 años, y la beca Rita Cetina Gutiérrez para estudiantes de secundaria. También anunció el programa Salud Casa por Casa, que brindará atención médica domiciliaria a personas mayores y con discapacidad, acompañado de las nuevas Farmacias del Bienestar, que estarán junto a los Bancos del Bienestar para garantizar medicamentos gratuitos.

    Por su parte, Carlos Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar, explicó que para 2025 se destinaron 835 mil millones de pesos a estos programas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es claro: que el presupuesto público llegue directo a la gente, sin intermediarios.

    Sobre el tema de seguridad en Morelos, Sheinbaum aseguró que la estrategia está basada en principios de justicia y honestidad, dejando atrás la idea de la “mano dura”. “Es indispensable que la justicia y la honestidad sean los pilares de los cuerpos policiales y de la procuración de justicia. Poco a poco se verán los resultados”, afirmó.

    Mujeres al centro: un reconocimiento histórico

    En el evento, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la Pensión Mujeres Bienestar como un homenaje al papel histórico y social de las mujeres. Además, anunció la entrega casa por casa de una Cartilla de Derechos de la Mujer.

    “Estamos viviendo un momento histórico para México, liderado por una mujer que está marcando un cambio real. Este programa no solo honra a las mujeres de hoy, sino que inspira a las nuevas generaciones a luchar por un futuro sin desigualdades”, comentó Hernández Mora.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, también agradeció el apoyo de la presidenta y resaltó que los programas y proyectos anunciados serán clave para fortalecer la transformación del estado.

    “¡En Morelos, la transformación se vive con bienestar, justicia y dignidad para todas y todos!”, expresó Saravia en redes sociales

    Sigue leyendo…