Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    Supermayoría de Morena y aliados aprueban en Cámara de Diputados las 3 leyes que regirán la Reforma al Poder Judicial

    El día de hoy diputadas y diputados de Morena, la Supermayoría, y sus aliados, aprobaron las 3 leyes que reglamentarán el proceso de Reforma al Poder Judicial de la Federación. Se trata, dijeron, de un acto “refundacional” de la justicia en México. 

    Fue el lunes cuando la Comisión de Justicia aprobó los 3 dictamenes que hoy se discutieron en el pleno, donde solo participaron 12 oradores, a favor y en contra. Después del debate se llevaron a cabo tres votaciones sucesivas, quedando: 

    330 votos a favor y 123 en contra de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Carrera Judicial, recibió 325 votos a favor y 125 en contra; y en lo que respecta a las adiciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, contabilizó 328 en favor y 126 en contra. 

    Las 3 votaciones se dieron después de que el 20 de noviembre la Presidenta Claudia Sheinbaum envió las iniciativas correspondientes. 

    Con la expedición de estas nuevas leyes se le da un nuevo rostro al Poder Judicial de la Federación; se renueva dicho órgano constitucional dándole un aspecto de juventud al convocar a nuevos hombre y mujeres y se acerca más a la sociedad para resolver sus problemas en materia de justicia, combate a la inseguridad y a la corrupción”, destacó Julio César Moreno Rivera (Morena), quien preside la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados. 

    La oposición, representada por el PAN, PRI y MC, literalmente no pudieron ni protestar, algunos se limitaron a emitir los viejos argumentos sobre que la transformación del Poder Judicial atenta contra la independencia de dicho poder y que obviamente se estaba consolidando la supuesta “dictadura” en la que dicen que viven desde que la 4T llegó a entregar el poder al Pueblo de México.

  • “Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener”: Presidenta Sheinbaum durante Consejo Nacional de Seguridad Pública

    “Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener”: Presidenta Sheinbaum durante Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Esta mañana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Durante el evento la mandataria instó a los gobernantes locales a dejar de lado sus posturas partidistas para sacar adelante al país.

    En el encuentro realizado en la ciudad de Acapulco, Guerrero, la Presidenta Sheinbaum aseguró que, trabajando en conjunto el gabinete legal, los gobernadores y sus equipos, es posible avanzar en la pacificación del país.

    Vamos a salir adelante, no hay nada que nos vaya a detener; vamos a dar todavía más resultados de los que hemos dado. Hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras, y con el gabinete de seguridad”, afirmó.

    En el mismo tenor hizo un llamado a atender los cuatro ejes fundamentales para que la estrategia de seguridad sea efectiva: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; y coordinación con las entidades federativas.

    En la 50ª sesión ordinaria del Consejo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que, como parte de la estrategia de seguridad y Construcción de la Paz, se realizarán visitas casa por casa en las colonias con alto índice de violencia. El objetivo será llevar a las comunidades la oferta de programas y acciones del Gobierno Federal, enfocándose en prevenir la violencia y promover la cultura, el deporte, los servicios urbanos, el desarrollo económico, la educación y los programas de bienestar.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que desde el inicio de la administración el pasado 1 de octubre y con corte hasta el 1 de diciembre, se ha logrado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, además de concretar el decomiso más grande de la historia de fentanilo.

    Durante esta sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, los 30 gobernadores se comprometieron a participar activamente en los gabinetes de seguridad y a colaborar en los cuatro ejes fundamentales señalados por la secretaria de Gobernación.

  • Carlos Alazraki inventa que la Presidenta Sheinbaum tiene 50 personas de “servidumbre” en Palacio Nacional

    Carlos Alazraki inventa que la Presidenta Sheinbaum tiene 50 personas de “servidumbre” en Palacio Nacional

    Carlos Alazraki sigue con la misma cantaleta de que vivimos en una dictadura y que no hay libertad de expresión, aunque precisamente ejerza esa garantía constitucional para decir puras patrañas. 

    ¿Se acuerdan cuando hace 6 años criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por pasar la residencia oficial de Los Pinos a Palacio Nacional? En ese entonces hasta sugirió que el tabasqueño planeaba quedarse con el recinto histórico, como una de sus propiedades. 

    Y bueno ya sabemos que AMLO acabó su mandato y lo único que se llevó fue el amor del Pueblo de México. Ahora disfruta su retiro en su rancho, en Palenque, Chiapas, con la conciencia tranquila y el corazón contento. 

    Pero Alazraki insiste, ahora aseguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum se da vida de reina con 40 o 50 personas de “servidumbre”, dijo el clasista durante su show en YouTube conocido como Atypical TV. 

    Aquí hay algo muy cabrón. ¿Si entienden lo que significa vivir en un palacio o no entienden?… “, declaró enfurecido Alazraki.

    Se nota que Alazraki no está informado o se quiere hacer el que no sabe, porque la totalidad de Palacio Nacional está designado para múltiples usos, hay distintas oficinas, dependencias, además de usarse para eventos oficiales. La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y su esposo, Jesús María Tarriba, solo usan un pequeño apartamento acondicionado dignamente dentro del complejo histórico. 

    Obviamente, será su hogar temporal. Así como sucedió con AMLO, la primera mujer presidenta en la historia de México, dejará el Palacio Nacional tal como lo encontró, cuando culmine su labor de servicio a la patria, dentro de 6 años. 

    No obstante no le digan esto a Carlos Alazraki pues no lo va a entender, ese señor seguirá viviendo en su fantasía de reyes, princesas y coronas, tal vez sea envidia o proyección de un sueño frustrado, pues él no pudo nunca convertirse ni en “rey de chocolate”.

  • Claudia Sheinbaum avanza en segundo lugar en la contienda por la Persona del Año 2024 de TIME

    Claudia Sheinbaum avanza en segundo lugar en la contienda por la Persona del Año 2024 de TIME

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se perfila como una de las principales candidatas en la encuesta para la distinción de Persona del Año 2024 de la revista TIME. Actualmente, Sheinbaum ocupa el segundo lugar en la votación pública, con un 20% de los votos, según los resultados actualizados, quedando solo detrás del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lidera con el 40%.

    Una campaña que moviliza redes sociales

    En redes sociales, seguidores y simpatizantes de Sheinbaum han comenzado una campaña masiva llamando a votar por la mandataria mexicana. Ccelebrando su histórica llegada a la presidencia y sus acciones destacadas en el ámbito nacional e internacional, usuarios impulsan la participación en el proceso, argumentando que su reconocimiento sería un hito para México y el mundo.

    Reconocimientos previos y logros destacados

    La revista TIME destacó a Sheinbaum por convertirse en octubre de 2024 en la primera mujer y primera presidenta judía de México, un logro que marcó un antes y un después en la política mexicana. Durante su gestión, ha priorizado políticas enfocadas en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la soberanía económica.

    Además, TIME resaltó su postura ante tensiones internacionales, como su firme respuesta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tras la amenaza de un arancel del 25% a productos mexicanos. Sheinbaum respondió anunciando medidas recíprocas que reafirmaron el compromiso de su gobierno con la defensa de la economía nacional.

    ¿Un triunfo histórico para México?

    No es la primera vez que Sheinbaum aparece en el radar de TIME. A principios de año, fue incluida en la lista TIME100, que reconoce a las personas más influyentes del mundo, principalmente por su trabajo en la lucha contra el cambio climático y su enfoque en políticas ambientales desde que era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

    El próximo jueves, TIME anunciará oficialmente quién será la Persona del Año 2024. Mientras tanto, la contienda continúa abierta, con miles de votos en juego. Los esfuerzos en redes sociales para posicionar a Sheinbaum podrían ser determinantes en esta etapa final, consolidándola como una de las líderes mundiales más influyentes de este año.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Sheinbaum expone las mentiras de TV Azteca y otros medios conservadores; los señala de mantener una campaña contra la 4T

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló la existencia de una campaña de mentiras en contra de su administración, promovida por TV Azteca y otros medios, que no ven con buenos ojos que los magnates cumplan con sus obligaciones fiscales. Durante su conferencia matutina, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con la honestidad y la cercanía al pueblo, valores que, aseguró, han incomodado a ciertos sectores conservadores y oligárquicos.

    “Aprovecho para decir que otra vez hay una campaña en muchos medios, comentócratas, que la verdad es increíble porque mucho de ello está basado en mentiras”, declaró.

    Entre los ataques destacó la campaña de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, aunque evitó mencionar directamente el nombre de la televisora. Sheinbaum Pardo explicó que estos ataques surgieron luego de que ella reiterara que todos, incluidos los empresarios más poderosos, deben cumplir con sus obligaciones fiscales.

    “Esta campaña que ahora hay en una televisora por solo decir que todos debemos pagar impuestos”, afirmó Sheinbaum.

    El contexto de esta declaración remite al pasado viernes, cuando, en respuesta a una pregunta del periodista César Huerta, director de Polemón, Sheinbaum recordó que Salinas Pliego adeuda más de 64 mil millones de pesos al fisco. “La justicia llegará y deberá pagar los impuestos que debe”, advirtió entonces.

    Pese a estas campañas de desinformación, Sheinbaum aseguró que su gobierno no se desviará de sus principios. “Seguiremos gobernando con transparencia, con honestidad y cumpliendo con lo que nos comprometimos”, finalizó, subrayando que su administración se mantiene firme con el respaldo del pueblo mexicano.

    Con información de Revista Polemón

    Debes leer:

  • Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Tras el refuerzo a las acciones sanitarias, David Kershenobich informa que brote de Klebsiella oxytoca será declarado como concluido el 16 de diciembre

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, presentó un informe detallado sobre el brote de enterobacterias en unidades de terapia intensiva de hospitales en el país. El reporte confirmó la afectación de 20 pacientes, de los cuales 13 fallecieron, y destacó las medidas tomadas para contener la situación y evitar nuevos casos.

    Identificación del brote

    El brote, causado por las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, fue detectado inicialmente en el Estado de México y posteriormente en los estados de Michoacán y Guanajuato. Los primeros indicios surgieron cuando, el 28 de noviembre, la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica notificó la presencia de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con la contaminación de soluciones de nutrición parenteral (NPT). Estas soluciones fueron suministradas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V.

    De acuerdo con el informe, los factores de riesgo identificados incluyen prematurez y bajo peso al nacer, sistema inmunológico inmaduro, uso de dispositivos médicos invasivos, inmunosupresión y alimentación parenteral. Los cultivos realizados en pacientes y el ambiente hospitalario confirmaron patrones de resistencia a los antibióticos, lo que complicó el manejo del brote.

    Expansión y medidas de contención

    Tras detectar el brote, las autoridades confirmaron casos adicionales en Michoacán, donde fallecieron tres pacientes, y en Guanajuato, con un deceso registrado. Las fechas de inicio del brote en estas entidades coincidieron con las del Estado de México, y se identificaron los mismos agentes causales y patrones de resistencia.

    El 4 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inmovilizó preventivamente las soluciones NPT producidas por la empresa mencionada a partir del 21 de noviembre. Además, se emitió una alerta epidemiológica nacional para reforzar la búsqueda de casos y garantizar una respuesta coordinada en todo el sistema de salud.

    Resultados preliminares y avances

    El 6 de diciembre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) emitió resultados preliminares que confirmaron las cepas bacterianas identificadas en los pacientes y en los cultivos ambientales. Las autoridades indicaron que, desde el 3 de diciembre, no se han reportado nuevos casos.

    Se espera que el brote sea declarado oficialmente concluido el 16 de diciembre, una vez que se complete el periodo de vigilancia epidemiológica.

    Sigue leyendo…

  • “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    “Yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”: La Presidenta sobre la incorporación de Luis Lavalle a la administración de Layda Sansores

    Este martes la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre la reciente decisión de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, de integrar al conservador Jorge Luis Lavalle Maury en su administración. Y es que Lavalle enfrenta un proceso judicial por corrupción y ha sido vinculado al caso Odebrecht, un escándalo que destapó una red de sobornos que involucra a diversos ex funcionarios de la administración de Enrique Peña Nieto, incluido Emilio Lozoya Austin.

    Al respecto, Sheinbaum Pardo dejó en claro su postura y expresó que dicha decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora. No obstante, fue enfática al subrayar que ella no habría tomado una medida similar: “Es una decisión de ella, yo les puedo decir que yo no lo hubiera invitado a mi gobierno”.

    La mandataria evitó profundizar en el tema, pero reafirmó que su gobierno sigue comprometido con la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares de la Cuarta Transformación.

    La controversia en torno a Lavalle ha generado críticas, debido a su presunta participación en la red de sobornos que involucra a figuras políticas de alto nivel en el caso Odebrecht, poniendo nuevamente en el centro del debate la importancia de la ética y la rendición de cuentas en el servicio público.

    Debes leer:

  • Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    Sheinbaum firma decretos históricos en favor de pueblos indígenas y afromexicanos en el Día de los Derechos Humanos

    En el marco del Día de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de dos decretos históricos para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, marcando un avance significativo en su reconocimiento constitucional y en la atención de sus necesidades.

    Dos decretos clave para la justicia y el reconocimiento

    Durante su conferencia matutina del 10 de diciembre, Sheinbaum explicó que el primer decreto ordena la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la traducción de la reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, y no solo de interés público. Este avance busca garantizar su plena inclusión en el marco jurídico nacional.

    El segundo decreto establece la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuya finalidad será coordinar y dar continuidad a los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional ya existentes.

    Reconocimiento en las lenguas originarias

    Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), detalló que la reforma constitucional ha sido traducida a 64 variantes lingüísticas de 57 lenguas indígenas, abarcando a 58 pueblos originarios. Sin embargo, señaló que aún faltan 11 lenguas, como el ayapaneco, huasteco y jakalteko, por lo que el trabajo continuará hasta completar las 68 lenguas indígenas habladas en México.

    “Hemos logrado la traducción de 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas, de 58 pueblos originarios. Hemos logrado la traducción de esta reforma constitucional… Tenemos pendientes 11 lenguas importantes, nos hace falta fortalecer el trabajo en el awacateco, el ayapaneco, el chichimeco, el huasteco, el jakalteko, el kapchiklel, kickapoo, qato’k, sayulteco, teko y texistepqueño; los tenemos pendientes para que podamos completar las 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo y ancho del territorio nacional”, destacó en La Mañanera el director General del INPI.

    Añadió que las traducciones estarán disponibles en un micrositio del INPI, tanto en texto como en audio, para su difusión a través de radiodifusoras comunitarias en todo el país.

    Coordinación interinstitucional para atender a los pueblos originarios

    El titular del INPI destacó que la nueva comisión presidencial coordinará los esfuerzos de todas las entidades y dependencias del gobierno federal para dar respuesta a las necesidades de las comunidades.

    En el acto estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Alma Rosa Espíndola Galicia, directora del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); estudiantes de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), quienes participaron en las traducciones; y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, quienes celebraron los avances en el reconocimiento de sus derechos.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Rosa Icela Rodríguez resalta compromiso del gobierno de Sheinbaum con los derechos humanos y la igualdad

    Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que desde 2018 México vive un auténtico cambio de régimen enfocado en el bienestar de la población y la reivindicación de sus derechos.

    “A partir de 2018, nuestro país comenzó a experimentar un auténtico cambio de régimen, una transformación que puso en el centro de todo el bienestar de la población y que reivindicó sus derechos”, destacó. La secretaria añadió que los apoyos sociales dejaron de ser dádivas para convertirse en derechos constitucionales. “Ahora no son beneficiarios, son derechohabientes; los programas quedaron inscritos en la Constitución como derechos”, puntualizó.

    Derechos garantizados en la Constitución

    Rodríguez subrayó que en México se respetan los derechos humanos y que no hay actos de represión por parte de las autoridades. “Por eso se protegen las garantías constitucionales. Aquí la población ejerce su derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la cultura, derecho al acceso a la justicia”, dijo.

    Añadió que la Constitución también reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Además, explicó que el gobierno de Sheinbaum trabaja para garantizar derechos como el acceso al agua, la vivienda, el trabajo, y la justicia, mientras asegura que “no existen actos de represión ni de censura”.

    En el Día Internacional de los Derechos Humanos

    Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez destacó que todas las acciones emprendidas por el gobierno buscan combatir la discriminación y proteger los derechos fundamentales.

    “En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos queremos recordar que el ejercicio de derechos es esencial para conformar una sociedad con más justicia e igualdad entre hombres y mujeres, donde prevalezca la paz”, expresó.

    La titular de Gobernación subrayó que el gobierno de Sheinbaum hace “todo lo posible para que todas las familias gocen del derecho humano a la vivienda, derecho al trabajo, derecho al agua, derecho a la justicia, derecho a la información”.

    En su mensaje final, reiteró el compromiso de la administración para garantizar condiciones que favorezcan la equidad, el bienestar y la protección de los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Una amplia mayoría de los mexicanos consultados expresó su apoyo a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó las amenazas de imponer un arancel del 25% a México para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el mensaje de Sheinbaum resonó positivamente entre la población.

    Ciudadanía informada sobre la polémica

    A la pregunta sobre si conocían las declaraciones de Trump en las que advertía que implementaría el arancel en su primer día de mandato, el 65% de los encuestados respondió que estaba al tanto, mientras que el 35% afirmó desconocer los comentarios del mandatario electo.

    Fuente: El Heraldo

    La carta de Sheinbaum, en la que enfatizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”, obtuvo un respaldo contundente: el 83% de los encuestados dijo estar “de acuerdo” con la postura de la presidenta, mientras que solo el 9% expresó estar “en desacuerdo”.

    Cooperación frente a confrontación

    Otro punto clave de la carta subrayó que la solución a los problemas migratorios y el consumo de drogas requiere “cooperación y entendimiento” entre ambas naciones. Ante esta declaración, el 85% de los encuestados mostró su apoyo, un reflejo del consenso social sobre la importancia del diálogo bilateral para abordar problemas comunes.

    Fuente: El Heral

    En cuanto a la respuesta de Sheinbaum sobre la posibilidad de responder con aranceles equivalentes en caso de que Estados Unidos imponga los suyos, el 70% de los participantes estuvo “de acuerdo” con esta postura, mientras que el 21% manifestó estar “en desacuerdo”.

    Un mensaje respaldado ampliamente

    Los resultados de la encuesta evidencian un sólido respaldo ciudadano hacia la respuesta de la mandataria mexicana, tanto en su tono firme como en su llamado a la cooperación internacional. Las cifras destacan el apoyo mayoritario a la visión de que las tensiones entre México y Estados Unidos deben resolverse mediante el diálogo, no mediante medidas unilaterales que puedan afectar las relaciones económicas entre ambos países.

    Este respaldo también refleja una población informada sobre los retos bilaterales, como lo demuestra el alto porcentaje de personas que ya conocían las declaraciones de Trump antes de ser consultadas.

    Sigue leyendo…