Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Propietarios podrían perder inmuebles relacionados con venta de productos “pirata”. Operación Limpieza seguirá a nivel federal, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía

    Después de realizar la “Operación Limpieza” en el inmueble Izazaga 89, la Secretaría de Economía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. El objetivo será revisar si se aplica la extinción de dominio al inmueble

    En la operación fueron confiscadas 262 mil 334 piezas ilícitas de origen chino, particularmente eran productos copia de las marcas Disney, Marvel, Nintendo y Sanrio (Hello Kitty), con un valor aproximado a los 7 millones y medio de pesos. 

    La mercancía asegurada que no sea acreditada como lícita en el plazo de 15 días será destruida, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

    Sobre la extinción de dominio, eso quiere decir que quien es parte de una actividad delincuencial llevada a cabo en un inmueble de su propiedad, pierde ese inmueble, automáticamente por ley. 

    Dice la Ley de Extinción de Dominio: si tú eres propietario de un inmueble en el que se están desarrollando actividades ilícitas, son de tu conocimiento, no lo denuncias ante el Ministerio Público o no haces nada para impedirlo, es lo que dice la ley, entonces procede”, advirtió Ebrard. 

    Como lo ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum, las operaciones “Limpieza” continuarán a nivel federal, y además de inmuebles como el del Centro Histórico recientemente revisado, se extenderá a puertos marítimos y aeropuertos. 

    Ebrard también adelantó que pedirá las patentes de las aduanas involucradas en la entrada de mercancía “pirata” a nuestro país. 

    Vamos a pedir la cancelación de la patente de las aduanas involucradas. Ya tengo la lista, no la puedo dar a conocer ahorita. Pero no es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión”, detalló el secretario. 

    Admitió que es una medida que no tiene precedentes, pero también negó que se trate de una decisión tomada por presiones externas, como sugirieron algunos medios internacionales, quienes involucraron a Donald Trump, presidente electo de EEUU, en el asunto. 

    Habrá más “Operación Limpieza” en la CDMX

    El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que los operativos continuarán en diversas zonas ya detectadas, por lo que invitó a los dueños de predios e inmuebles a revisar las actividades que se realizan en sus propiedades. 

    A los dueños de los inmuebles del centro de la ciudad, como ya dijo el secretario de Economía, pueden perder sus inmuebles si no revisan a quién le rentan los inmuebles, que estén cumpliendo con la norma. Hay una corresponsabilidad”, advirtió Cravioto. 

    Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía, para que no consuman “piratería” o “fayuca”, pues afectan a la industria y a la economía locales. Los establecimientos que sí estén en regla, recibirán apoyo de las autoridades para seguir con su actividad comercial.

  • Inspirada en el Humanismo Mexicano, la nueva Ley Orgánica de Administración Pública prioriza el desarrollo social en Puebla: Armenta

    Inspirada en el Humanismo Mexicano, la nueva Ley Orgánica de Administración Pública prioriza el desarrollo social en Puebla: Armenta

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, destacó las virtudes de la nueva Ley Orgánica de Administración Pública, presentada el 4 de noviembre y aprobada recién por el Congreso local. 

    Armenta aseguró que el fundamento del nuevo ordenamiento es el Humanismo Mexicano, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Y lo que se busca es priorizar el desarrollo social y valorar a las minorías, con un especial énfasis en la justicia social. 

    … que cada comunidad se sienta parte de un Estado que respete su identidad, cultura y derechos, sin importar su tamaño o situación geográfica”, explicó Armenta.

    El próximo titular del Ejecutivo del estado de Puebla, dijo que gobernará con una visión o concepto municipalista, reconociendo que el progreso de los poblanos y de las poblanas, depende de una conexión sincera entre sus municipios y del respeto a su autonomía.

    Por supuesto que con la nueva Ley Orgánica también se contribuirá a que la entrante administración encabezada por Alejandro Armenta sea eficiente y capaz de hacer más con menos, aplicando el principio de Austeridad Republicana. El servicio a la ciudadanía será eje de acción

    No puede haber un pueblo pobre, con un gobierno rico”, sentenció.

  • Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    Reportera acorrala a Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario”. No le quedó más que huir de las certeras preguntas de Ale Salazar

    La reportera Ale Salazar andaba por Aguascalientes y tuvo la desfortuna de encontrarse cara a cara con Jorge Romero, actual líder del Partido Acción Nacional (PAN)

    Se acercó pues a pedirle una entrevista al también líder del infame “Cártel Inmobiliario”, y aunque fue rejego al principio, lo convenció para que le contestara unas preguntas. 

    Romero reiteró que si la presidenta Claudia Sheinbaum tiene pruebas, que proceda en su contra, retó el panista. Sobre el nefasto desempeño de la gobernadora panista de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, quien ha llevado a su estado a una escalada de violencia, Romero defendió a su compañera, ante los señalamientos de la reportera Salazar. 

    … al contrario, ni cooptados ni corrupta, es de los mejores gobernados (Aguascalientes) y una de las mejores gobernantes que tenemos en todo el país”, refirió Romero. 

    Salazar quería continuar con la entrevista, como siempre respetuosa y profesional, siguiendo los lineamientos del periodismo independiente. Sin embargo Jorge Romero se incomodó ante la seguridad de las preguntas que le lanzó Salazar. 

    No solo tenemos paz sino que la vamos a exportar de aquí Aguascalientes, a todos los demás estados del país que mal gobierna Morena”, apenas atinó a responder Romero.

    Ora’ ¿Cómo lo ven?, otra vez negando la realidad de los corruptos y violentos gobiernos emanados del PAN. Y bueno, eso fue lo último que alcanzó a decir Romero, en la primera oportunidad casi casi dejó hablando sola a la reportera, no fuera a ser que lo atrapara con otra pregunta incómoda. Una lamentable muestra de descortesía y sobre todo de temor ante los cuestionamientos de la prensa. 

    El tema que le quería plantear Ale Salazar al cobarde Jorge Romero, era el del parque fotovoltaico que le costó 28 mil millones de pesos a la gente de Aguascalientes y que hoy por hoy “no genera energía ni para un foco”, ironizó la reportera. Las y los hidrocálidos tendrán que seguir pagando esa obra inútil por los próximos 30 años. 

    Ya sin Jorge Romero merodeando por ahí, Ale Salazar puso el ejemplo del fabuloso parque fotovoltaico instalado por la 4T en Puerto Peñasco, Sonora -uno de los más grandes de todo el mundo-, cuyo costo apenas asciende a los 9 mil millones 600 mil pesos, y que dicho sea de paso, genera 20 veces más energía que la patética instalación llevada a cabo por los panistas en Aguascalientes. 

    A continuación les dejamos el video completo, no se lo pierdan, es enriquecedor:

  • Con 5.8 millones de seguidores y 94.7 millones de “me gusta”, la Presidenta Sheinbaum se ha consolidado en TikTok

    Con 5.8 millones de seguidores y 94.7 millones de “me gusta”, la Presidenta Sheinbaum se ha consolidado en TikTok

    La Presidenta Constitucional de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha consolidado su presencia en TikTok con cifras que reflejan un rotundo éxito en la plataforma. Con 5.8 millones de seguidores y un impresionante total de 94.7 millones de “me gusta”, su contenido se ha posicionado como un referente en redes sociales para la comunicación política.

    Entre los videos más destacados, Sheinbaum ha logrado millones de visualizaciones en temas clave de su administración. Publicaciones como “Registro Beca Rita Cetina”, con 48.4 millones de visualizaciones; “Despacho Presidencial”, que acumula más de 10 millones de vistas, mientras que otros clips, como “Transparencia y Cero Corrupción”, superan las 716 mil visualizaciones. Asimismo, temas relacionados con mujeres y equidad resaltan, siendo “Decreto Igualdad Sustantiva” uno de los videos más vistos con más de 5.2 millones de reproducciones.

    Resalta que en su perfil, la mandataria claramente ha indicado que no solo se enfoquen en detallar los muchos logros de su administración, sino que también se fortalece la comunicación con la ciudadanía, siendo un ejemplo la publicación titulada “Es tiempo de niñas”, con más de 1 millón de vistas, que dejan en claro el compromiso del Segundo Piso de la 4T con las nuevas generaciones.

    El periodista Nacho Rodríguez, de El Chapucero, incluso ha mencionado que la mandataria mexicana tiene uno de los videos de TikTok más virales de 2024, destacando como sus videos cada vez se popularizan más y llegan a más mexicanas y mexicanos con presencia en la popular red social China.

    Con estas cifras, la primera presidenta mexicana no solo domina una de las redes sociales más populares del México y el mundo, sino que demuestra como puede llevar la comunicación del Gobierno de México a todos los sectores, donde además pueden informarse de temas que les interesa, como la entrega de apoyos, programas educativos y sobre el funcionamiento de la administración en general.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las críticas de la oposición tras la desaparición de siete organismos autónomos aprobada ayer en el Senado. Durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aseguró que esta medida no significa la instauración de un gobierno autoritario, como afirman sus detractores.

    “Ahora dicen que los autónomos es quitar pluralidad, que ahora va a haber un gobierno autoritario (…) pero es una visión completamente distinta. Acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional”, puntualizó la presidenta.

    Instituciones que no cumplieron con sus objetivos

    Sheinbaum recordó que estos organismos fueron creados en el contexto del periodo neoliberal para debilitar al Estado, no para combatir monopolios privados o fomentar el bienestar social.

    “Los organismos autónomos se crearon no para acabar con los monopolios privados ¿O qué ha cambiado? No, era para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex y CFE, fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios”, expresó.

    Como ejemplo, mencionó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se ha centrado en obstaculizar a las empresas públicas mientras ha ignorado los abusos de las empresas privadas.

    “La Cofece se ha dedicado a ‘parar a las empresas públicas’, pero nunca frenó a las empresas privadas”, señaló Sheinbaum, poniendo en duda la efectividad de estas instituciones para garantizar la competencia económica.

    Las funciones continuarán

    La presidenta también aclaró que las funciones de los organismos autónomos no desaparecerán, sino que serán asumidas por entidades gubernamentales que garantizarán su continuidad bajo los principios de eficiencia y transparencia.

    “Cuando los opositores dicen que sin estos organismos habrá autoritarismo, es una mentira. Principalmente, porque las funciones de éstos no se perderán”, afirmó Sheinbaum, reiterando que la medida busca fortalecer el papel del Estado y acabar con los privilegios que marcaron el pasado.

    Con esta acción, el gobierno federal busca consolidar a las empresas públicas como motores de la economía nacional y eliminar estructuras que no cumplieron su propósito de combatir la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • “El Canelo” Álvarez sorprende a Claudia Sheinbaum en La Mañanera, entregándole un cinturón del CMB y guantes de la paz

    “El Canelo” Álvarez sorprende a Claudia Sheinbaum en La Mañanera, entregándole un cinturón del CMB y guantes de la paz

    La conferencia matutina de este viernes 29 de noviembre tuvo un momento especial cuando Saúl ‘Canelo’ Álvarez sorprendió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. El campeón mundial de los superpesos medianos, acompañado por Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), reconoció el apoyo de Sheinbaum al pugilismo y la juventud mexicana.

    El ‘Canelo’ le entregó a la presidenta un cinturón del CMB y unos guantes blancos de la paz, destacando su compromiso con el desarrollo del deporte.

    Propuesta de una clase masiva nacional

    Mauricio Sulaimán, quien acompañó al boxeador en la conferencia, recordó las acciones previas de Sheinbaum en favor del deporte, como la clase masiva de boxeo realizada en el Zócalo Capitalino, que rompió el récord Guinness.

    “Quisiéramos pedirle que nos apoye en hacer otra clase, pero ahora a nivel nacional. Estamos hablando con Miguel Torruco, con la Conade y los gobernadores de los 32 estados para organizar la clase en una plaza simultáneamente y que todos los estados estemos juntos”, expresó Sulaimán, quien resaltó el impacto de estas actividades en la unión del país y el desarrollo deportivo.

    Canelo impulsa el boxeo femenil

    El presidente del CMB también destacó los esfuerzos del campeón mexicano para fomentar el boxeo femenil, asegurando que este es uno de los más fuertes a nivel mundial.

    “El boxeo femenil mexicano es el más fuerte a nivel mundial. Canelo está armando su empresa para promover el talento. Hay muchas mujeres que lo único que necesitan es una oportunidad y Canelo quiere regresarle al boxeo mucho de lo que ha recibido. Él es una persona muy ejemplar, y por eso lo admiro”, declaró Sulaimán.

    Asimismo, anunció la próxima pelea por el título mundial minimosca entre Lulu Juárez y La Niña Gómez, destacando el talento emergente en el pugilismo femenil.

    Reflexión del ‘Canelo’ sobre la violencia juvenil

    Durante su participación, Saúl Álvarez hizo una reflexión sobre la violencia en Sinaloa y el papel del deporte en ofrecer alternativas positivas para los jóvenes.

    “Creo que viene desde sus padres. El deporte es muy importante para salir de eso. En lo personal, yo vi a muchos muchachos que andaban perdidos, y se metieron al boxeo y ahora tienen una vida muy diferente. Impulsar el boxeo es importante”, afirmó el boxeador, haciendo un llamado a promover actividades deportivas como herramienta para transformar vidas.

    Un reconocimiento emotivo

    Mauricio Sulaimán intervinó en el encuentro con un mensaje de agradecimiento hacia Sheinbaum. “A nombre de toda la comunidad del boxeo de México y del mundo, felicitarla, señora presidenta, porque usted es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo, la campeona de la paz. Todo inició hace muchos años cuando tuvimos nuestra convención anual y desde ese momento se llevó la convención anual de 178 países un pedazo de Claudia en su corazón. Eventualmente, se llevó la clase masiva de boxeo del Zócalo, se rompió el récord Guinness. Ver el Zócalo lleno de esa manera me emocionó y se volvió a repetir el año siguiente”, señaló.

    Con este gesto, el ‘Canelo’ Álvarez y el CMB destacaron la importancia del deporte como motor de cambio social, reconociendo el papel de la presidenta en su promoción.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma su compromiso con la gratuidad de la educación superior y anuncia decreto que hará nacional a la Universidad Rosario Castellanos

    Sheinbaum reafirma su compromiso con la gratuidad de la educación superior y anuncia decreto que hará nacional a la Universidad Rosario Castellanos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este viernes 29 de noviembre su compromiso con la gratuidad de la educación superior en el país. Durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, la mandataria subrayó que garantizar el acceso gratuito a las universidades es un derecho establecido en el artículo tercero constitucional.

    “Con respeto a las autonomías universitarias, es importante saber en qué se gasta el dinero. Ha habido un crecimiento muy grande en las burocracias universitarias. Debemos aplicar austeridad republicana para destinar los recursos a las tres tareas fundamentales: educación, investigación y difusión de la cultura”, afirmó Sheinbaum desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional.

    La presidenta adelantó que el próximo lunes se firmará el decreto que convertirá a la Universidad Rosario Castellanos en una institución de alcance nacional, reforzando la estrategia de su gobierno para garantizar la gratuidad y la calidad de la educación superior.

    La Universidad Rosario Castellanos será nacional

    Sheinbaum destacó que este proyecto, creado inicialmente en la Ciudad de México, se extenderá a nivel nacional con una capacidad proyectada para beneficiar a 300,000 estudiantes en todo el país al término de su administración.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el modelo incluirá la apertura de 30 nuevas sedes de la universidad, cada una diseñada para albergar entre 3,000 y 7,000 alumnos. Esto representará hasta 150,000 nuevos lugares para jóvenes que podrán cursar una carrera de manera gratuita y con un enfoque humanista y científico.

    Primera sede en Tijuana

    Como parte de esta expansión, la primera sede fuera de la Ciudad de México estará en Tijuana, Baja California. Según la SEP, el primer ciclo escolar en esta nueva sede comenzará en febrero próximo, consolidando el plan del gobierno federal de acercar la educación superior gratuita a más regiones del país.

    Una educación gratuita y transformadora

    Sheinbaum remarcó que la educación superior no solo debe ser gratuita, sino también de calidad, con un enfoque integral que garantice empleabilidad y bienestar para los estudiantes.

    “Para dar opción a por lo menos 300 mil jóvenes más a que estudien educación superior gratuita de calidad, científica, humanista y que permita que las y los Jovenes tengan empleo y tengan educación, que es un derecho”, enfatizó la presidenta.

    La mandataria recordó que este compromiso con la gratuidad y la calidad de la educación forma parte de una visión de transformación nacional que busca eliminar las barreras económicas que enfrentan miles de jóvenes para acceder a la educación superior.

    Con este decreto, la Universidad Rosario Castellanos se consolida como una pieza clave en la estrategia educativa del gobierno, marcando un hito en el acceso inclusivo y gratuito a la educación superior en México.

    Sigue leyendo…

  • Jóvenes Construyendo el Futuro: más de 2.9 millones de beneficiarios y continuidad en 2025

    Jóvenes Construyendo el Futuro: más de 2.9 millones de beneficiarios y continuidad en 2025

    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, presentó los resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que desde su creación en 2019 ha transformado la vida de 2,973,461 jóvenes a nivel nacional. Con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos, este programa ha demostrado ser un pilar en la construcción de oportunidades laborales y productivas para la juventud mexicana.

    El programa, diseñado para brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, ha logrado que 7 de cada 10 participantes encuentren un empleo u ocupación productiva tras completar su formación. Esto no solo beneficia a las y los jóvenes, sino también fortalece el desarrollo empresarial y el mercado laboral en México.

    Bolaños anunció que Jóvenes Construyendo el Futuro continuará en 2025 con una nueva meta de 90 mil beneficiarios. Las inscripciones abrirán el próximo 1 de diciembre de 2024 y se podrán realizar a través de su plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de este programa como una herramienta para prevenir la violencia y generar oportunidades:
    “Queremos que sea una opción distinta para muchos jóvenes que están cercanos a involucrarse en un grupo delictivo, o incluso que ya lo están, para que salgan de ese círculo de violencia y puedan incorporarse a una vida y una oportunidad distinta”, subrayó.

    El titular de la STPS enfatizó que el programa no solo atiende las necesidades de la juventud, sino también fomenta el crecimiento de las empresas al integrar a jóvenes capacitados en sus actividades. Además, recalcó: “El 70% de los participantes termina con una ocupación productiva o también con un empleo”, mostrando el impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.

    Cabe mencionar que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, creado por AMLO, se ha convertido en un faro para las juventudes que están en búsqueda de su primera experiencia laboral o de capacitarse en algún oficio, alejándolos de las adicciones y del crimen organizado.

    Debes leer:

  • #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

    #Entrevista I Claudia juega bien sus fichas ante Donald Trump: asegura el periodista Jesús Escobar

  • Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Ante su baja popularidad de apenas del 19%, Trudeau busca que tensiones con México aumenten su popularidad entre los canadienses

    Desde hace algunas semanas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comenzó a arreciar sus declaraciones en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la participación de las tres naciones, declaraciones que igualmente han sido retomadas por miembros de su gobierno, que parecen desconcertados y desesperados ante las declaraciones de un Donald Trump que parece, recién conocen en la escena internacional.

    Sin embargo, estas recientes posturas de la nación del extremo norte dejan ver la posible inestabilidad que enfrenta la continuidad del primer, y es que Trudeau apenas logra superar los 27 puntos en la intención del voto, mientras sus rivales políticos se mantienen en crecimiento.

    Deslices Políticos

    En 2019, durante la campaña electoral, surgieron imágenes de Trudeau con el rostro pintado de negro y marrón en eventos anteriores, lo que generó acusaciones de racismo y una disculpa pública por parte del primer ministro. Además, en 2017, fue objeto de una investigación por parte del comisionado de ética de Canadá debido a unas vacaciones en la isla privada del Aga Khan, lo que resultó en la primera vez que un primer ministro en funciones violaba las reglas federales de conflicto de intereses.

    Declive en Popularidad

    La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente en los últimos años. Según una encuesta de la firma Leger publicada en octubre de 2024, el Partido Liberal de Trudeau contaba con una intención de voto del 27%, mientras que el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, alcanzaba el 41%. Además, solo el 19% de los canadienses consideraba a Trudeau como la mejor opción para primer ministro, en contraste con el 26% que prefería a Poilievre. 

    Tensiones con México

    Recientemente, Trudeau ha adoptado una postura menos fraterna hacia México en el contexto del T-MEC. En noviembre de 2024, expresó que, aunque prefería que México continuara en el acuerdo, Canadá podría “tener que buscar otras opciones” si México no implementaba medidas más estrictas respecto a China. Estas declaraciones generaron sorpresa en la Presidenta Claudia Sheinbaum, que incluso recordó a su par canadiense, que el entonces presidente López Obrador insistió para que Canadá no quedara fuera de la alianza comercial, tal y como proponía Donald Trump en su primer administración.

    Analistas políticos sugieren que la postura de Trudeau hacia México podría estar influenciada por su declinante popularidad y la proximidad de elecciones en Canadá, utilizando una postura más firme en política exterior como estrategia para recuperar apoyo doméstico. 

    Debes leer: