Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Adán Augusto, el que más avanza en preferencias rumbo al 2024

    Adán Augusto, el que más avanza en preferencias rumbo al 2024

    El Financiero dio a conocer los resultados de la primera encuesta de preferencia de los simpatizantes de Morena rumbo a las elecciones 2024.

    Dentro de la contienda se consideran a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; el canciller, Marcelo Ebrard; el senador, Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación Adán Augusto López.

    La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum ha ido a la baja, debido a los accidentes que ha tenido el Metro, pues según la Encuesta Nacional hasta el momento tiene 41% de popularidad, siendo así que cayó 5 puntos en comparación con el mes de diciembre.

    Por su parte el canciller Marcelo Ebrard el mes pasado tenía 38% y subió un punto en popularidad, dejándolo en 39; Adán Augusto tiene un importante aumento de 6 puntos, dejándolo en 20%.

    El senador Ricardo Monreal se mantiene en 24% en popularidad, dejándolo como el 4to favorito entre los simpatizantes de Morena.

    Cabe decir que el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López ha ido a la alza en las preferencias de los morenistas, ya que en el mes de octubre su porcentaje era de 8%, después subió a 12% en noviembre, a 16 en diciembre y finalizó en 20% en enero.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum en compañía de Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”

    Claudia Sheinbaum en compañía de Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”

    Este jueves 19 de enero, la jefa capitalina de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum acompañada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto Chapultepec; Naturaleza y Cultura.

    Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Estela Ríos, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de comunicación social de la presidencia de México; Juan Pablo De Botton, subsecretario de Egresos de Hacienda y Gabriel Orozco, artista al frente del proyecto para el Bosque de Chapultepec fueron algunos de los funcionarios que estuvieron presentes en la apertura.

    Cabe decir que al tratarse de un proyecto sustentable se buscó no afectar el entorno urbano, en donde fueron intervenidos más de 5 mil metros cuadrados y se plantaron 474 árboles y trasplantaron 115.

    La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles señaló que la construcción de este espacio “garantizará que la ciudadanía tenga acceso a su patrimonio biológico”. Asimismo, reiteró el compromiso que se tiene con la sustentabilidad, la innovación y la cultura.

    El proyecto Bosque Chapultepec: Naturaleza y Cultura, contemplará 41 intervenciones a lo ancho y largo de las cuatro secciones, siendo la Calzada Flotante una de ellas.
    Se planea que el proyecto concluya antes de 2024.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum pide que se investigue a fiscal y peritos de Morelos por haber intentado “encubrir” feminicidio de Ariadna Fernanda

    Claudia Sheinbaum pide que se investigue a fiscal y peritos de Morelos por haber intentado “encubrir” feminicidio de Ariadna Fernanda

    Esta tarde, durante su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recomendó que el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gáranda y los peritos de la institución deben ser investigados, ya que intentaron “encubrir” el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.

    “La ciencia no miente, quien miente es el fiscal”, expresó la mandataria capitalina y agregó que los resultados de la Fiscalía General de la República (FGR) determinaron que el peritaje de la fiscalía de Morelos no tiene sustento, demostrando un posible encubrimiento, que se sumaría a la “falsedad en declaraciones en la actuación de las autoridades morelenses.

    “Esto desde mi perspectiva pues implica también o debe implicar también la investigación a los peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos y al Fiscal del Estado de Morelos”, reiteró Sheinbaum Pardo.


    La gobernante de la capital finalizó mencionando que hasta el momento todo parece indicar que Rautel “N” y Vanessa “N” son los autores materiales e intelectuales del presunto feminicidio, pero dijo que las investigaciones deben continuar para determinar ésto.

    Te puede interesar:

  • Alcaldes de Morena ratifican su apoyo a la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México

    Alcaldes de Morena ratifican su apoyo a la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México

    Alcaldesas, alcaldes y la dirigencia de Morena Ciudad de México mostraron su respaldo y solidaridad con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que anunciaron un frente común para defender el proyecto que ella encabeza, y que la oposición y grupos de interés, vinculados con la derecha, pretenden descalificar.

    Los ediles de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco reiteraron su compromiso y convicción de trabajar junto a la mandataria capitalina en la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación de la Ciudad y del país.

    En conferencia de prensa, acusaron una campaña de desacreditación y golpeteo en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo ante el reconocimiento que su buen gobierno tiene entre la población.

    “Esta ola de ataques tiene un origen: es el extraordinario posicionamiento que la doctora Sheinbaum tiene entre la inmensa mayoría de los habitantes de la Ciudad, incluso en el país, y esa acreditación política hacia su buen gobierno ha desesperado a nuestros opositores, que la ven ya como una eventual contrincante a vencer”, señaló el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero.

    Por su parte, el dirigente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, reiteró que lo sucedido en las últimas semanas en el Metro son eventos atípicos, y denunció que las protestas en algunas estaciones del STC, han sido convocadas por dirigentes y excandidatos del PRD, así como de Movimiento Ciudadano.

    “Desde aquí vamos a aprovechar para pedirle al PRD que saque sus manos y deje de estar generando conflictos en el Metro. A lo mejor si hacemos el recuento de lo que le pasó el PRD en la Ciudad: el PRD tuvo 800 mil votos en el 2018 en la Ciudad y en 2021 ya sólo tuvo 200 mil votos, probablemente es esa su molestia y desesperación. Hay quienes están pensando en la politiquería, pero la jefa de Gobierno y Morena estamos pensando en los usuarios”, mencionó.

    En tanto, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, recordó los logros de Claudia Sheinbaum, durante sus cuatro años de administración, entre ellos la inversión histórica en el Metro, y sostuvo que, aunque se busque desestabilizar a este gobierno, no lo lograrán.

    “Siempre ha tenido ese propósito, pero no lo vamos a permitir, porque hay un conjunto de acciones que respaldan todas las políticas públicas que ha impulsado la jefa de Gobierno. El buen gobierno se sobrepone a toda esta embestida que se está dando por los grupos de derecha y partidos de oposición, además de que hay grupos de interés que están destinando muchos recursos a esto”, advirtió.

    Por último, Sebastián Ramírez anunció que, para el proceso electoral de 2024, Morena Ciudad de México convocará a la militancia, a la sociedad civil, a las organizaciones y movimientos sociales para formar una gran coalición social, ciudadana, cultural y progresista que nuevamente se impondrá a la oposición y a la derecha “carroñera”, símbolo de la corrupción.

    No te pierdas:

  • ¿Será Claudia?

    ¿Será Claudia?

    Con furioso afán la derecha y sus medios desinformadores se han volcado con rabia singular a señalar con dedo flamígero las presuntas fallas en la operación del metro capitalino. Han usado hasta el cansancio la retahíla agobiante de que se trata de negligencia del gobierno de la Ciudad de México y de su titular (una de las principales aspirantes a la sucesión presidencial), aduciendo también el tema de un recorte presupuestal que ligan a la austeridad aplicada desde los gobiernos de izquierda. 

    Con el clima y la atmósfera enrarecidos sacan el mayor provecho del río revuelto que han provocado los sendos incidentes en el transporte colectivo metro, el más importante del país y que moviliza más personas a nivel nacional.

    El manejo político de estas desgracias deja ver que en realidad se trata de un golpeteo intencional y subido de tono, con nivel de desesperación marcadamente grave por los consecuencias letales que provoca y en donde siempre, en medio, se encuentra la clase más vulnerable. Es cuando menos, sospechoso que esos incidentes inéditos en lustros, hoy aparezcan casualmente cuando a la oposición le empiezan a estallar sus minas acumuladas de corrupción y cuando las cloacas de podredumbre comienzan a desbordarse ya que se presentan eventos de relevancia internacional que marcarán su destino electoral, político y jurídico de los próximos años. 

    No es menor, el juicio criminal en Nueva York a su ex jefe policiaco que arrojará lodo al por mayor, por decirlo eufemísticamente y que hará cimbrarse a la denominada clase política engendrada en la concertacesión, los voceros oficiosos y quienes ven próxima su caída al abismo de su desgracia junto con todos aquellos que por acción u omisión permitieron la colusión, participación, involucramiento en la delincuencia al más alto nivel. 

    Por otra parte y dado el lógico desprestigio que suponen golpes mediáticos de ese nivel a la gobernante capitalina sobre todo entre la población de la Ciudad de México que dicho sea de paso es una de los electorados más volubles y manipulables en su gran mayoría, pues quedó demostrado en 2021 que un sector importante de la población se asume como clase media (aspiracionista, como debería nombrarse) y es diariamente bombardeado desde sus medios de comunicación de consumo cotidiano en la ciudad, redes sociales, noticieros, estaciones de radio, periódicos, etc. lo que ha destapado una importante advertencia para que nos demos cuenta que es necesaria una figura de peso que les haga frente en lo que se avecina como la más sucia de las campañas electorales rumbo al 2024, pues si ahora que ni siquiera se inicia el proceso electoral ya la oposición esta golpeando con esa magnitud, mal haría el movimiento morenista en volver a sub estimar al adversario que se le plantó enfrente en 2021 y con campañas negras le logró sacar varias alcaldías y espacios políticos en la que es la entidad laboratorio de la gran disputa por la presidencia.

    Atentos y a revisar si verdaderamente… ¿¿es Claudia??

  • Claudia Sheinbaum puso en marcha la subestación eléctrica Metro-Energía

    Claudia Sheinbaum puso en marcha la subestación eléctrica Metro-Energía

    Este martes 17 de enero de 2023, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó la subestación eléctrica, Metro-Energía, la más grande del país y que alimentará las líneas 1, 2 y 3, las más antiguas del sistema.

    “Implica nuevos transformadores, un nuevo sistema de alimentación, que pasó de un voltaje que ya no se usaba en ningún lugar del país a 230 kb, representa también una instalación de una nueva subestación eléctrica, una de las más modernas del país y representa también la estabilidad y la mejora y 50 años más de este suministro de energía eléctrica, para las líneas 1, 2 y 3, son 4 mil 500 millones de pesos de inversión”, destacó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    En este sentido, Claudia Shienbuam destacó que la creación de Metro-Energía es ejemplo de que sí hay inversión contrario a los que se ha dicho recientemente en el marco de los sucesos “inusuales” en el Metro, como incendios y otros hechos.

    “Ustedes saben que recientemente se ha dicho que el gobierno de la ciudad no ha invertido nada en el Metro, entre otras acciones hemos invertido en esta obra fundamental para darle larga vida al Metro”, señaló.

    Posteriormente, la mandataria capitalina dio a conocer que dos empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se unieron para fines sociales. Por lo anterior, Sheinbaum Pardo, recordó que “venimos de un periodo donde se privatizó todo”.

    “Metro-Energía es una gran obra para mejorar el servicio de las Líneas 1, 2 y 3, las más antiguas. Es una revolución tecnológica que es posible gracias a la alianza de dos empresas públicas: CFE y Metro CDMX“, escribió en su cuenta de Twitter.

    Por su parte, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que Metro-Energía la hicieron técnicos mexicanos en comparación a hace 50 años cuando los expertos extranjeros fueron los que construyeron el Metro.

    Asimismo, destacó los objetivos sociales de la unión de las dos empresas y no objetivos financieros como se hizo con otras empresas del Estado. En suma, resaltó que se busca contar con el mejor sistema de Metro y con los precios mas bajos del mundo para que las personas se trasladen de su casa al trabajo y su trabajo a su casa.

    Metro-Energía

    Metro-Energía es la Subestación Eléctrica de Alta Tensión más Grande del País. Tiene nuevos transformadores, un nuevo sistema de alimentación con un voltaje actual y representa la instalación de una nueva subestación eléctrica, una de las mas modernas del país, explicó la jefa de gobierno.

    El objetivo es satisfaga en cuanto a energía y de estabilidad a las líneas más antiguas del Metro, las cuales son la línea 1, 2 y 3.

    No te pierdas:

  • La Guardia Nacional vigilará los talleres del Metro de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum

    La Guardia Nacional vigilará los talleres del Metro de la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum

    Ante los hechos atípicos que se han presentado en el Metro, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció integrantes de la Guardia Nacional comenzaron labores de vigilancia en las entradas de los talleres del Metro capitalino para evitar actos atípicos, como el desacoplamiento de vagones ocurridos el pasado domingo.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que la Guardia Nacional esté en “una curva de aprendizaje”, luego de ser cuestionada que tras la presencia de esta fuerza castrense aún se presenten hechos “atípicos” en el Metro. 

    La Guardia Nacional está en estos momentos en los andenes y a partir de ayer esta, afuera, de los talleres también. Si es necesario solicitaremos su presencia en otros lugares. Obviamente al estar en andenes disminuye cualquier, recuerden que había caídos de tubos y de otras cosas que no caían”, apuntó. 

    En este contexto, agregó que dependerá de las conclusiones de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina, si requieren que se extienda la presencia de la Guardia Nacional.  En suma, apuntó que no señalarán a nadie por estos hechos atípicos, toda vez que eso es tarea de la Fiscalía. Así, añadió que su administración continuará con los trabajos de supervisión, además de protección de usuarios. 

    También, añadió que es evidente “el uso político, y muy mezquino” que algunos han optado en este tema. No obstante, dejó claro que la seguridad de usuarios es primero.

    Falta de cintillo y tornillos flojos posible causa de desacoplamiento de vagones en Línea 7 del Metro: Guillermo Calderón

    Por su parte el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, señaló que el desacoplamiento de dos vagones del Metro se debió que en el cilindro de sujeción se encontró un tornillo flojo y otro degollado en la placa de seguridad. Aclaró que ambas situaciones provocaron el desfasamiento.

    Calderón explicó que a esos dos vagones se les dio mantenimiento el 5 de enero pasado, y que las autoridades del Metro realizan estrictas bitácoras diarias en las que se establece la condición del tren y las personas que realizaron el mantenimiento, por lo que el desfasamiento resulta ser un hecho atípico.

    El director del STC Metro, Guillermo Calderón indicó que estas “evidencias contundentes” fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, que ya investiga los hechos en la Línea 7.

    Llegada de la Guardia Nacional a las instalaciones del Metro

    El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que desde la llegada de la Guardia Nacional a las instalaciones del Metro se han contabilizado cuatro hechos atípicos, como cortes de cable de alimentación de energía, la caída de aspas de una lavadora a las vías, el desprendimiento de vagones y una caja de la Línea 12 que sufrió un golpe.

    Finalmente, el secretario de Gobierno, dijo que “hemos hablado de que hay hechos atípicos; es decir, situaciones que no ocurren con esta frecuencia y dentro de estos hechos, hay hechos premeditados e incluso mal intencionados, y todo eso está sujeto a investigación, pero la presencia de la Guardia Nacional está ayudando a localizar eventos así, rápidamente”.

    No te pierdas:

  • Metro Línea 12 reabrió tramo subterráneo; va de Mixcoac a Atlalilco

    Metro Línea 12 reabrió tramo subterráneo; va de Mixcoac a Atlalilco

    Hoy 15 de enero a las 10:00 am, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum reaperturo el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, de Mixcoac a Atlalilco. Como parte de la reactivación, el servicio será gratuito en cualquiera de las 9 estaciones de la Línea 12 que ya están en funcionamiento.

    Las cuales son:

    • Mixcoac
    • Insurgentes Sur
    • Hospital 20 de noviembre
    • Zapata
    • Parque de los venados
    • Eje Central
    • Ermita
    • Mexicaltzingo
    • Atlalilco

    “La rehabilitación, como lo mencionó el director general del Metro, se hizo con base en todas las especificaciones técnicas y su seguimiento de un comité técnico”, fueron las palabras que dijo la jefa de gobierno capitalina.

    Asimismo, durante el mensaje que dio la Dra. Sheinbaum habló sobre la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la cual debido a que en el 2022 cumplió 52 años de funcionamiento era necesaria una modernización, por lo que se está quitando todo para cambiar el material por uno totalmente nuevo.

    “Como jefa de Gobierno… tenemos una responsabilidad con la seguridad de los habitantes de la ciudad y por ello estamos haciendo todo lo necesario para que así sea, y en particular en las instalaciones del Metro. Así que el día de hoy es muy importante para garantizar también la seguridad de la Línea 12”, mencionó Sheinbaum.

  • Claudia Sheinbaum encabeza entrega de recursos del ‘Programa de Mejoramiento de Vivienda’

    Claudia Sheinbaum encabeza entrega de recursos del ‘Programa de Mejoramiento de Vivienda’

    La jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, encabezó la “Entrega de Recursos del Programa de Mejoramiento de Vivienda”, en donde se entregaron mil 807 créditos.

    Al evento además asistieron Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco; Anselmo Peña Collazo, director del Instituto de Vivienda (INVI); Rodrigo Chávez Contreras, coordinador ejecutivo de seguimiento institucional del Instituto de Vivienda; Raúl Bautista, ingeniero de operaciones del Instituto de Vivienda.

    “Hoy estamos entregando mil 807 créditos para el mejoramiento de la vivienda. Este es uno de los programas bondadosos, más generosos que tenemos en el gobierno de la Ciudad”, fueron las primeras palabras que dio Sheinbaum durante el evento.

    Este programa es un apoyo financiero a los procesos de auto administración y mantenimiento que realizan las familias que no tienen otras fuentes de financiamiento y se encuentran en situación de pobreza.

    Tiene como objetivo atender problemas de hacinamiento, desdoblamiento familiar, vivienda precaria, deteriorada, en riesgo o provisional; fomenta el arraigo familiar y barrial. Así también, contribuye a los procesos de consolidación o mejoramiento de las colonias y barrios populares de la Ciudad de México, así como al mantenimiento del parque habitacional multifamiliar y fomenta prácticas de sustentabilidad.

    No te pierdas:

  • Terrorismo estéril

    Terrorismo estéril

    Como ya he externado en esta misma columna, sé bien que es muy delicado hablar de terrorismo: usar el vocablo es lidiar con una sabandija ponzoñosa y traicionera. Pero también he argumentado que en algunos casos no es prudente alejarse de la palabra y no mentarla, porque proceder así sería dar por perdida una batalla, una batalla semántica relevante. En ciertos casos hay que tomar el toro por los cuernos.

    La situación es paradójica: denunciar acciones comunicacionales con propósitos terroristas implica darles resonancia e impulsar su propósito, causar terror, pero, al mismo tiempo, no hacerlo, guardar silencio, es aceptar tácitamente que dichos mensajes son válidos —el que calla otorga—. Escapar de esta paradoja no es fácil, pero es decisivo intentarlo.

    La reacción y sus esbirros mediáticos llevan ya varios meses tratando de establecer en el imaginario nacional una narrativa en torno al metro de la Ciudad de México que provoque terror. Desde el colapso en el tramo elevado de la línea 12 ocurrido en mayo de 2021, el conservadurismo no ha dejado de atizar el tema. Y, claro, después del choque de dos trenes en la línea 3 sucedido el sábado pasado la andanada comunicacional se ha intensificado. Dado que es una estrategia propagandística cuyo objetivo es causar terror, sostengo que es una campaña terrorista. Si está montada o no en accidentes —hechos no premeditados— o en actos de sabotaje es otro asunto.

    Ayer jueves en Twitter la estrategia terrorista se descaró cuando el conservadurismo lanzó el HT #MetroDeLaMuerte. Cuentas manejadas por personas de carne y hueso, muchos reputados pejefóbicos y famosos odiadores de la 4T, las y los opinócratas que llevan años endiablados y tecleando tonterías desde la rabia, politicastros del prianismo, pero también granjas de bots, la reacción se dio vuelo esparciendo memes, videos reciclados, caricaturas, rumores, mentiras, denuestos, groserías… La intención del HT #MetroDeLaMuerte no es sólo propagar el mensaje de que viajar en metro es muy peligroso, letal.

    Además, es obvio un propósito aparejado: arremeter en contra de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, específicamente damnificar su posible y muy probable candidatura a la Presidencia de la República por parte de Morena. Los HT #ClaudiaRenuncia, #EsClaudiaLaResponsable y #EsClaudiaCorrupta así lo muestran. Incluso hay quienes se animaron a ser más descarados: #ClaudiaEsUnPeligroParaMexico. Quizá sea notorio, pero vale la pena subrayarlo: en este nado sincronizado —#MetroDeLaMuerte— el propósito aparejado —pegarle a Claudia— es el verdadero objetivo. La seguridad de la gente que viajamos en metro les tiene, como siempre, sin ningún cuidado.

    Por lo demás, decir que viajar en metro es extremadamente peligroso, mortal, es una tontería tan grande que únicamente puede resultar verosímil para quienes no viajen en metro o sufran de un grado de desinformación casi doloroso o experimenten por antipatía una ofuscación generalizada. Hace unos días, Statistics feed tuiteó: Cows kill more people every year than sharks. Es decir, que resulta mucho más probable que una vaca mate a alguien a que lo haga un tiburón. No indicaron la fuente en la cual basan su afirmación, pero no es necesario, el puro sentido común permite concluir que es así, no sólo porque hay una inmensidad de reses y muy pocos tiburones, sino porque es incomparable la cantidad de seres humanos que conviven cotidianamente con vacas y toros respecto a los que nadan entre peces carnívoros.

    Sin conocer las estadísticas correspondientes, también el sentido común permite que cualquier gente medianamente al tanto del mundo en el que vive pueda darse cuenta del tamaño de la estupidez que es llamar “de la muerte” al sistema de transporte colectivo de trenes de la CDMX. Ahora que conociendo algunos números la tarugada puede dimensionarse mejor… A causa del colapso del tramo elevado del metro acaecido en 2021 lamentablemente fallecieron 26 personas, y el saldo letal del accidente del sábado fue de una joven.

    Según las estadísticas de accidentes de tránsito terrestre (INEGI), en 2021 en las calles de la Ciudad de México 17 hombres y mujeres murieron por “colisión con objeto fijo”, y 128 personas sufrieron una “colisión con ciclista”, de la cuales 4 fallecieron. De las 858 que tuvieron la mala fortuna de sufrir el mismo percance, pero no con una bicicleta sino con una motocicleta, 28 perdieron la vida. En efecto, las motos son más peligrosas que el metro. Claro, los automóviles son el verdadero peligro: 32 personas fallecieron en choques, y de las 445 personas que fueron atropelladas por un coche, 69 murieron.

    El metro sigue siendo el medio de transporte más seguro de la CDMX. La gente lo sabe porque lo vive. Con todo, no deben seguir sucediendo eventos que pongan en riesgo a ningún pasajero. ¿Accidentes, sabotaje? A pregunta directa en la mañanera del jueves 11, la jefa de gobierno contestó: “No quisiera yo ponerle nombre, pero sí son acciones, momentos, hechos atípicos que están ocurriendo en el metro”. Como suele serlo, también el presidente fue muy cauto: “lo que queremos es que no haya sicosis, que encima de todos los problemas cotidianos… tengan la preocupación de algún accidente en el metro y que pueda ser provocado. Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar. Entonces, vamos a cuidar al pueblo en el metro”. Bien: que no haya sicosis, no hay que hacerle el caldo gordo a la campaña de miedo. El terrorismo facho seguirá siendo estéril.