Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • “La protección a mexicanos en EE.UU. es inquebrantable”: Presidenta Sheinbaum

    “La protección a mexicanos en EE.UU. es inquebrantable”: Presidenta Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, reiteró su posición frente a las redadas contra migrantes en Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, por lo cual dio lectura a un comunicado basado en 5 puntos principales y externando su total apoyo a los paisanos mexicanos que radican en el país vecino del norte.

    En primer lugar, la mandataria federal destacó la aportación de los mexicanos que residen en Estados Unidos. “Las y los mexicanos que viven allá son trabajadores y honestos”, dijo, y subrayó que la mayoría cuenta con documentos o ciudadanía estadounidense. “Estados Unidos los necesita para su economía”, agregó, resaltando la contribución económica de esta población tanto al país vecino como a México.

    La presidenta también expresó su reconocimiento a la ciudad de Los Ángeles, a la que calificó como “generosa” por haber recibido durante años a cientos de miles de connacionales. “Los mexicanos hemos sido también generosos con esta ciudad”, señaló.

    Respecto a las recientes acciones migratorias, la Presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la protección de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, “independientemente de su situación migratoria”. Hizo un llamado “respetuoso pero firme” a las autoridades estadounidenses para garantizar el debido proceso y el respeto a la dignidad humana.

    Sobre los actos de violencia registrados en protestas recientes, la Presidenta fue clara: “Condenamos la violencia venga de donde venga”. Consideró que hechos como la quema de patrullas “parecen más un acto de provocación que de resistencia” e instó a la comunidad mexicana a no caer en provocaciones y a manifestarse de manera pacífica.

    Finalmente, la mandataria Sheinbaum aseguró que el gobierno de México seguirá utilizando todos los canales diplomáticos y legales para rechazar prácticas que criminalicen la migración. Informó que la red consular ha intensificado su labor para brindar asesoría legal, protección y difusión de derechos entre la comunidad mexicana. “La migración debe abordarse con una visión integral, humana y de corresponsabilidad regional”, concluyó.

    Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que tras los actos de este fin de semana, 42 mexicanos fueron detenidos en EU; cuatro de ellos ya fueron deportados; 37 son hombres y 5 son mujeres.

    El secretario De la Fuente compartió números a donde los afectados pueden comunicarse y a los que se les dará toda la asistencia necesaria. Los migrantes mexicanos pueden comunicarse al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, en el número 5206237874, las 24 horas del día.

    “Ahí vamos a poder contestar tus dudas y darte de manera directa la información que requieres y, desde luego, hacer recomendaciones muy específicas, empezando, como debe de ser, para que ellos puedan conocer sus derechos, todas y todos los migrantes que están en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo, independientemente de su estatus migratorio, tienen derechos, y lo primero que necesitamos tratar de hacer en todos los casos es que estos derechos se cumplan”.

    Así mismo, Juan Ramón de la Fuente respaldó la posición de la Presidenta Claudia Sheinbaum al condenar los actos contra los connacionales en Los Ángeles y externó la necesidad de que todos sean tratados bajo el respeto a los Derechos Humanos.

  • Sheinbaum defiende a mexicanos en EE.UU. y rechaza redadas en Los Ángeles

    Sheinbaum defiende a mexicanos en EE.UU. y rechaza redadas en Los Ángeles

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó las recientes redadas del Servicio de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Los Ángeles. Durante un discurso en Puebla, Sheinbaum se refirió a la detención de 35 mexicanos, afirmando que estos migrantes son “hombres y mujeres de bien” que buscan mejorar sus vidas.

    Sheinbaum destacó que muchos connacionales han vivido en EE.UU. durante años y que su trabajo es esencial para la economía del país. “California y Estados Unidos no serían lo que son sin el esfuerzo de los mexicanos”, afirmó.

    La mandataria subrayó que el Gobierno de México está en contacto con las familias de los detenidos a través de la red consular. Además, instruyó al secretario de Relaciones Exteriores y al embajador en EE.UU. para dialogar con las autoridades estadounidenses y exigir el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

    En su discurso, Sheinbaum enfatizó la necesidad de una reforma migratoria integral. “No es con redadas ni con violencia como se debe atender el fenómeno migratorio”, aseguró. Hizo un llamado a la paz y a la no violencia, rechazando cualquier forma de manifestación violenta.

    Finalmente, la presidenta reafirmó el apoyo del Gobierno mexicano hacia sus compatriotas en EE.UU., recordando que “si desean regresar, aquí los recibimos con los brazos abiertos”. La reunión concluyó con una comida privada con el gobernador de Puebla y su gabinete, donde se abordaron temas de seguridad y programas sociales en el estado.

  • Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    Puebla avanza en salud infantil: Inauguran nuevas torres

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este domingo dos torres médicas en el Hospital de la Niñez Poblana. Estas nuevas instalaciones, la Torre de Especialidades Oncológicas y la Torre de Cardiología y Hemodinamia, representan una inversión de 915 millones de pesos.

    El evento tuvo lugar en un ambiente de optimismo y compromiso por la salud infantil. La presidenta destacó que este hospital se sitúa al nivel de los mejores del mundo, con equipos e instalaciones de vanguardia. “La salud es un derecho de los mexicanos, no un privilegio”, afirmó Sheinbaum.

    El secretario de Salud Federal, David Kershenobich, también resaltó la importancia de estas obras. “Puebla puede convertirse en un líder en atención médica”, aseguró. Kershenobich elogió la calidad y eficiencia de las nuevas instalaciones, que mejorarán la atención a niños enfermos de cáncer y con problemas cardíacos.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, calificó la inauguración como un “acto de auténtico humanismo”. Destacó que estas torres salvarán miles de vidas de menores que enfrentan enfermedades graves. “Cuidar a la población es lo más importante para un gobierno”, afirmó.

    El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que las nuevas torres incrementarán significativamente la capacidad de atención. Con 142 camas censables y 145 no censables, el hospital podrá ofrecer más consultas y procedimientos quirúrgicos. “Pasaremos de 4,195 a más de 14,000 consultas anuales en cardiología”, indicó.

    Además, las quimioterapias se incrementarán de 710 a más de 1,200. Estas mejoras representan un avance crucial en la atención médica infantil. La inauguración de las torres también permitirá la incorporación de 213 nuevos empleados en el hospital.

    La Presidenta Sheinbaum concluyó su visita reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los niños en México. Con estas nuevas instalaciones, Puebla se posiciona como un referente en atención médica infantil.

  • Claudia Sheinbaum inicia entrega de recursos directos a pueblos indígenas y afromexicanos

    Claudia Sheinbaum inicia entrega de recursos directos a pueblos indígenas y afromexicanos

    Desde el municipio indígena de Coatetelco, en Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque nacional de la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar vinculadas al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), una iniciativa histórica que por primera vez permite a las comunidades decidir directamente cómo invertir recursos federales.

    Durante el evento realizado en la unidad deportiva “La Rivera”, la Presidenta Sheinbaum destacó que esta estrategia representa un cambio profundo en la relación del Estado con los pueblos originarios.Hoy celebramos el reconocimiento a los pueblos y su presupuesto. Me siento muy orgullosa de lo que está ocurriendo en el país”, expresó.

    La presidenta entregó personalmente las primeras tarjetas a Fabiola Fitz Zavala y Yulisa Cristal Jiménez Santana, representantes comunitarias de Tetelpa y Coatetelco, respectivamente.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, agradeció el inicio de este programa en el estado y subrayó que se trata de una política basada en los usos y costumbres de cada comunidad. “Muchas gracias, presidenta, por traer este gran programa a nuestro estado”, dijo.

    Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que el FAISPIAM distribuirá más de 12 mil millones de pesos en todo el país, beneficiando a más de 20 mil comunidades.

    Por su parte, Adolfo Regino Montes, titular del INPI, recordó que esta acción da cumplimiento al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

    El evento también reunió a autoridades locales y federales, así como representantes comunitarios que celebraron este paso hacia una justicia social más incluyente y directa.

  • ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    ¡Así de claro! La Presidenta Sheinbaum reprende a la OEA: “Que se guarden sus recomendaciones”

    La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, festejó este fin de semana el nombramiento de Hugo Aguilar, representante de los pueblos originarios, como nuevo Ministro Presidente de la Suprema Corte. En paralelo, lanzó un mensaje al estilo ciudadano y directo: pidió a la OEA que “se guarde” sus recomendaciones sobre cómo debe México elegir a sus magistrados.

    En un video difundido en redes sociales, la Presidenta aseveró con firmeza: “NO está dentro de sus funciones… la OEA no puede decirle a un país cómo organizar su Poder Judicial”. Su mensaje suma a la posición oficial del gobierno mexicano, que este sábado 7 de junio rechazó de manera contundente el informe preliminar de la misión electoral de la OEA, calificándolo de extralimitación .

    Polémica histórica de la OEA

    Esta no es, sin embargo, la primera vez que surge controversia al rededor de la OEA. Organismos críticos, han hecho señalamientos serios al considerar que la OEA ha sido utilizada para respaldar gobiernos de derecha e incluso golpes en la región . En Bolivia, por ejemplo, la OEA jugó un rol central en la crisis post electoral de 2019 al denunciar irregularidades, lo que desencadenó la salida de Evo Morales . Y en Honduras, la organización sí intervino para exigir el retorno de Manuel Zelaya tras el golpe de Estado de 2009 , marcado por tensiones políticas y sobre la soberanía nacional.

    Históricamente, la OEA también respaldó acciones como la intervención militar en República Dominicana en 1965, creada como “Fuerza Interamericana de Paz”, con participación clave de Estados Unidos. Estas decisiones han sido parte de críticas sobre su influencia selectiva, especialmente cuando se trata de proteger intereses consolidación de gobiernos de derecha.

    Presidenta Claudia Sheinbaum y la independencia judicial

    Con su llamado a que la OEA se mantenga al margen, Sheinbaum busca reforzar la idea de que México, con su Corte liderada por un indígena, elige a sus jueces de forma soberana, sin injerencias externas. Su postura refuerza una narrativa que defiende la autonomía del país en temas de gobernabilidad y justicia.

    En un momento en que los órganos internacionales son mirados con ojo crítico, la posición de nuestra mandataria federal refuerza la exigencia de que recomendaciones externas respeten los límites del respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos.

  • Sheinbaum inicia gira para evaluar avances del IMSS Bienestar

    Sheinbaum inicia gira para evaluar avances del IMSS Bienestar

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una gira para revisar el avance del IMSS Bienestar. Este recorrido se llevará a cabo en junio y julio y abarcará 22 estados y la Ciudad de México, además de Yucatán.

    Este viernes 6 de junio, Sheinbaum visitó el Estado de México, donde revisó los avances del programa. Durante su visita, lanzó el programa “Salud Casa por Casa” en colaboración con la gobernadora Delfina Gómez. Este programa tiene como objetivo mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables.

    Sheinbaum también destacó que este mes comenzará la entrega de apoyos a pueblos indígenas. “Vamos a iniciar una gira de revisión del IMSS Bienestar en los 23 estados donde está el programa”, comentó. Este esfuerzo incluye tres actividades principales: la revisión del IMSS Bienestar, el programa “Salud Casa por Casa” y la entrega de apoyos.

    La Presidenta hizo referencia a situaciones pasadas, mencionando provocaciones en eventos anteriores. Sin embargo, enfatizó que el enfoque principal es celebrar los logros en el sector salud y continuar trabajando para garantizar el bienestar de la población.

    “Lo que queremos es festejar que el hospital ya está funcionando”, aseguró. Sheinbaum reafirmó su compromiso de trabajar por un acceso a la salud más equitativo. Con estas acciones, busca fortalecer el sistema de salud en el país y beneficiar a quienes más lo necesitan.

  • A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este viernes 6 de junio, en la Mañanera del Pueblo, una reportera de ABC Australia cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus acciones referentes al tráfico de fentanilo.

    En su pregunta hubo “jiribilla” pues expuso que, aunque el Gobierno de México a priorizado la lucha contra el fentanilo, “sus fuentes” en nuestro país y del lado gringo, le han informado que los cambios “han sido pocos” en el flujo de la droga en la frontera norte y lanzando el cuestionamiento de si “¿estas acciones contra los cárteles, son un “show” y un intento de apaciguar al presidente Trump?”

    Ante esto, la mandataria de nuestro país aseguró que el paso del fentanilo hacia los Estados Unidos, ha caído de manera muy importante: a partir de la llegada de Trump a la fecha, ha disminuido en cerca del 40%, afirmó la Presidenta.

    Sheinbaum explicó que cada quién de su lado, incauta la droga, pero dijo con firmeza, que estas acciones no son para satisfacer a Trump, sino porque no desean que el fentanilo llegue a ningún joven gringo, ni tampoco a los jóvenes mexicanos.

    Claudia Sheinbaum dijo que hay una colaboración entre las agencias de migración de ambos países y que del lado de México, a diario, se trabaja bajo una estrategia de seguridad para disminuir la violencia, basada en 4 ejes: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.

    La doctora y Presidenta de México, finalizó diciendo que se coordina y existe colaboración entre ambos países pero no subordinación frente al gobierno estadounidense, negando y rechazando categóricamente la intervención gringa en nuestro país.

    Después, la periodista externó que Trump ya tiene historial de posturas cuestionables, que es impredecible y suele hacer comentarios controversiales respecto a las mujeres, ante lo cuál preguntó que cómo lleva la relación con este señor. La Presidenta Sheinbaum aseguró que se lleva con respeto, pues ella siempre ha dicho que “a México se le respeta” y con nuestros principios de soberanía bien claros. También buscando acuerdos particulares entre los dos países, esperando que se respete el acuerdo comercial entre ambas naciones.

  • Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 6 de junio inició directo con pruebas y como dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum: vamos con buenas noticias, aunque les duela a algunos.

    De acuerdo con indicadores económicos, la percepción de México frente al contexto mundial, es muy buena. Para iniciar, México amaneció con una apreciación del peso frente a la moneda gringa, pues el tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.14 pesos por dólar.

    Otro caso importante que resaltó la mandataria federal, fue con relación al nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas en lugares estratégicos, con condiciones favorables; asegurando que México está muy bien posicionado: respaldado por el Wall Street Journal. La posición geográfica de nuestro país, lo vuelve atractivo para la inversión extranjera en manufactura. Así lo aseguró Claudia Sheinbaum.

    Y para rematar, habló sobre la reducción de la pobreza en nuestro país, ya que  aproximadamente 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años, destacó la Presidenta de México. Este dato es respaldado por el Banco Mundial, pues informó que  entre 2018 y 2024, alrededor de 9.5 millones de personas superaron la condición de pobreza en México, a lo cuál, en sus 8 meses de gobierno, la Presidenta Sheinbaum ha sumado considerablemente.

    Ya lo decíamos en una nota anterior: los resultados del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum la respaldan y los datos hablan por sí solos. Le pese a quien le pese, México, está haciendo historia y la está haciendo desde muchos lugares.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo representa un nuevo capítulo en la historia de México, con resultados palpables que la respaldan.

    Apenas ocho meses después de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum, no solo ha hecho historia como la primera mujer en dirigir nuestro país, sino que también ha conquistado la confianza de millones de mexicanos. Con una aprobación que ronda el 74%, según las encuestas recientes, realizadas por FactoMétrica y Reporte Índigo en mayo, su gobierno arranca con paso firme, con acciones concretas que ya se reflejan en la vida cotidiana de la gente.

    Aunque esto no es sólo respecto al mes de mayo, ya que la mandataria federal, ha mantenido los niveles de aprobación superiores, de manera histórica, a sus antecesores, tomando como referencia los últimos 30 años.

    Uno de los logros más significativos de su administración es la reducción de la pobreza laboral. Gracias a la continuidad y fortalecimiento de programas sociales como la pensión universal, los apoyos a personas con discapacidad y las becas para jóvenes, se mantiene una tendencia a la baja en los niveles de pobreza, alcanzando cifras históricas no vistas en décadas. Sheinbaum ha dejado claro que su prioridad es el bienestar de quienes menos tienen.

    La seguridad, otro de los grandes desafíos del país, también ha mostrado señales alentadoras. En estos primeros meses, los homicidios dolosos han disminuido en un 25%, una cifra que habla de los resultados de una estrategia basada en la atención a las causas, la profesionalización de las policías y una mayor coordinación. “Vamos bien”, dijo recientemente la Presidenta, y los datos empiezan a respaldarla.

    En materia de combate a la corrupción, su gobierno ha actuado con determinación. La cancelación de una megacompra de medicamentos por sobrecostos y la inhabilitación de empresas involucradas son prueba de que se están tomando decisiones firmes. Además, la creación de una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno muestra una nueva manera de hacer política pública: con transparencia y sin tolerancia a los abusos.

    Claudia Sheinbaum no llegó sola. Como ella misma lo dijo, llegó con todas: las mujeres que abrieron camino antes, y las que hoy ven en su figura una esperanza tangible. En apenas unos meses, ha comenzado a tejer un legado que trasciende cifras: el de un país que empieza a cambiar de rostro, con una mujer al frente y millones de mexicanos detrás.

  • Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    La red de museos administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió sus puertas este jueves. Esto ocurrió tras un cierre temporal de dos días debido a la falta de personal de seguridad privado.

    Reapertura con protección renovada

    Entre los recintos que reabrieron se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, y el Castillo de Chapultepec, entre otros. El INAH, inició una nueva licitación para contratar seguridad privada el 1 de junio, lo que llevó a esta situación.

    Problemas con la policía auxiliar

    El INAH explicó que la Policía Auxiliar de la CDMX no cumplió con los requisitos necesarios para continuar brindando el servicio de seguridad. Esto impactó directamente en los museos de la capital.

    Nuevas empresas de seguridad en operación

    Las empresas que ganaron la licitación, como SSS Asistencia y Supervisión, no lograron reunir el personal suficiente para asegurar los recintos a tiempo. Sin embargo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los museos abrirán con el apoyo de la Policía Auxiliar.

    “Hubo un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación, pero ya se solucionó. Hoy se reabren los museos bajo la protección de la policía auxiliar”, indicó Sheinbaum.

    La red de museos del INAH operará con normalidad en sus horarios habituales. Los visitantes podrán disfrutar del Museo Nacional de Antropología, el Museo Templo Mayor, y otros recintos.