Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    A 16 años de la tragedia de la Guardería ABC

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, fue recordada la tragedia de la Guardería ABC, un incendio que cobró la vida de 46 niños y dejó decenas de heridos. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al hecho y aseguró que tanto el IMSS, como su titular, Zoé Robledo mantienen comunicación con familiares de las víctimas y los afectados.

    La mandataria de nuestro país, aseveró que está en desacuerdo con el modelo de subrogación de guarderías del IMSS, que se encontraba en operación al momento del incendio. En contraste, informó que bajo su administración, se están construyendo al rededor de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con protocolos mejorados.

    Claudia Sheinbaum aseguró que familiares afectados fueron partícipes de la validación del diseño de estos nuevos centros, con la intención de asegurar que se ofrecen espacios más seguros y dignos.

    El acompañamiento a las familias es constante y se están tomando acciones para evitar que vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el de la Guardería ABC. Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum externó su claro compromiso con las y los mexicanos para hacer frente y evitar tragedias como la ocurrida en Hermosillo, Sonora, en 2009.

    “Con estas acciones buscamos que hechos como el de la Guardería ABC no vuelvan a repetirse“.

  • ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    ¡A limpiar playas!, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

    Para iniciar la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum indicó que ésta sería dedicada a temas del medio ambiente, en el marco, justo, del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio. Para extender este tema, estuvo presente la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales.

    En México todos los días se generan 15 mil toneladas de plásticos y el 80% de estos terminan en los mares.

    Respecto a la estrategia Playas Limpias 2025, el titular de la Marina explicó que trabaja en conjunto con la SEMARNAT, para llevar a cabo estas acciones de limpieza en las costas de nuestro país. El Almirante explicó que 17 estados costeros van a participar en la limpieza y conservación de playas, que serán 63, con las que se va a iniciar y participarán elementos navales, y 2 mil voluntarios de escuelas.

    De igual manera, se está llamando a que se utilicen plásticos reciclables y no de un solo uso. También se realizará una “pesca de basura” y se buscará fomentar la limpieza de playas en los jóvenes, a través de actividades deportivas.

    Por su parte, Alicia Bárcena, dio el banderazo a las acciones de Playas Limpias, al conectarse vía remota con gobernadoras y gobernadores de Acapulco, Guerrero; Puerto Morelos, Quintana Roo; Progreso, Yucatán, San Felipe, Baja California y Puerto Vallarta, Jalisco, donde el objetivo es disminuir hasta 3 toneladas diarias de plásticos.

    La secretaria de Medio Ambiente hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de limpieza en las playas para ayudar a disminuir este daño y mencionó la importancia de que no sólo sea el 5 de junio cuando se realicen acciones para cuidar nuestro medio ambiente.

  • Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    Sheinbaum actúa rápido para proteger la industria mexicana ante nuevos aranceles de EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió de emergencia con empresarios del acero y aluminio tras el aumento de aranceles de Estados Unidos. Este incremento, que eleva los aranceles del 25% al 50%, representa un golpe significativo para el sector.

    La reunión se llevó a cabo de forma virtual e incluyó a los secretarios de Hacienda y de Economía. Sheinbaum comentó que el objetivo principal es proteger los empleos en el país. “Nuestra responsabilidad es salvaguardar la economía mexicana”, afirmó la mandataria.

    Aunque el gobierno no planea una respuesta arancelaria, busca medidas que mitiguen el impacto de esta decisión comercial. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó la sesión como un esfuerzo exitoso para coordinarse entre el gobierno y el sector privado.

    México, que es el tercer mayor exportador de acero a Estados Unidos, enfrenta desafíos significativos por esta medida. Sheinbaum indicó que las acciones que se evalúan no buscan represalias, sino proteger la industria nacional.

    El secretario Ebrard se reunirá el viernes con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar una solución. Sheinbaum expresó su esperanza de llegar a un acuerdo, pero advirtió que México tomará acciones si no se logra.

    Además, criticó la disparidad en el trato entre México y el Reino Unido, que mantiene aranceles del 25%. Esta situación no solo afecta la competitividad de las exportaciones mexicanas, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la industria nacional.

    La Presidenta subrayó que las acciones que su gobierno evalúa no buscan generar conflictos comerciales. En cambio, se centran en proteger los intereses nacionales y defender la industria frente a políticas comerciales desproporcionadas. La situación actual requiere una respuesta efectiva para salvaguardar los empleos y la economía mexicana.

  • CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    CNTE se estanca en su protesta y desestima propuestas del gobierno

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en una posición de intransigencia, a pesar de las negociaciones con la Secretaría de Gobernación. Tras tres reuniones, los maestros siguen rechazando la propuesta del gobierno federal, lo que pone en entredicho su voluntad de encontrar soluciones.

    Este miércoles 4 de junio, los representantes de la CNTE se reunieron con funcionarios durante más de tres horas. A pesar del tiempo invertido, los maestros acusaron al gobierno de presentar la misma oferta que en ocasiones anteriores. Este comportamiento demuestra una falta de seriedad por parte del magisterio, que parece más interesado en mantener su protesta que en alcanzar un acuerdo constructivo.

    Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, reiteró la demanda de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En vez de buscar un camino hacia la conciliación, la CNTE se aferra a exigencias que, hasta el momento, no han mostrado viabilidad.

    Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, calificó de “ofensivo” que el gobierno no modificó su propuesta. Este tipo de comentarios solo agravan la situación y demuestran una falta de disposición para el diálogo. La CNTE no puede seguir en una postura de cerrazón, ignorando las realidades del contexto educativo actual.

    La Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reunirá esta noche para decidir si continúan con la huelga nacional y el plantón que mantienen desde el 15 de mayo. Este tipo de acciones solo generan caos y descontento en la ciudadanía, que busca soluciones y no más conflictos.

    Además, la CNTE ha pedido a la Presidenta Claudia Sheinbaum que encabece las reuniones. Sin embargo, ya ha sido evidente que la mandataria ha rechazado este enfoque tras los bloqueos y agresiones a la prensa. La CNTE debe asumir la responsabilidad de sus actos y entender que la violencia y el desorden no son el camino correcto.

    Aumenta la tensión cuando un grupo encapuchado intentó ingresar a las oficinas de la Secretaría de Gobernación. Estas acciones solo desacreditan al movimiento y alejan a posibles aliados. La Secretaría de Gobernación condenó estas manifestaciones violentas y reiteró la necesidad de un diálogo pacífico.

    Ante esta situación, es inaceptable que la CNTE continúe con su postura radical. El diálogo es la única vía viable para encontrar acuerdos y soluciones. El gobierno ha mostrado su disposición, pero la CNTE parece más interesada en perpetuar el conflicto que en resolver los problemas que afectan al magisterio ya la educación en el país. La falta de flexibilidad y la negativa a dialogar son actitudes que no benefician a nadie.

  • La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Sheinbaum respalda cablebús en Puebla

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo a la construcción del cablebús en el estado de Puebla, que significaría movilidad más rápida, sin afectar las zonas protegidas.

    Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al proyecto del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para construir un sistema de cablebús en el estado, similar al que ya opera en varias zonas de la Ciudad de México. Aunque dijo no conocer a detalle el trazo de la propuesta, reconoció que este tipo de transporte es una alternativa eficiente que mejora la movilidad urbana, sobre todo para quienes viven en zonas altas y marginadas.

    Durante su Mañanera del Pueblo de este miércoles, Sheinbaum explicó que este sistema tiene el potencial de reducir significativamente los tiempos de traslado. “En lugar de hacer dos horas, se puede llegar en 20 minutos”, afirmó.

    La presidenta también ofreció apoyo técnico del gobierno federal a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, encabezada por Andrés Lajous, quien antes fue secretario de Movilidad en la capital. Este equipo podrá brindar asesoría y orientación para desarrollar el proyecto de forma adecuada.

    En la Ciudad de México ya operan tres líneas de cablebús: una en Iztapalapa, la más larga del mundo con 12 kilómetros, otra en Gustavo A. Madero, y una más en Álvaro Obregón que también conecta con el Bosque de Chapultepec. La experiencia ha demostrado que es posible mejorar la movilidad sin afectar el entorno urbano.

    Sobre la viabilidad del proyecto en Puebla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que no habrá impacto en zonas protegidas. El trazo planeado evita por completo el área de Monumentos, lo que despeja preocupaciones sobre posibles daños al patrimonio histórico.

    Con esto, Puebla podría sumarse a la lista de ciudades que apuestan por una movilidad más ágil, limpia y equitativa, sin perder de vista el respeto al entorno y la historia.

  • Infraestructura carretera: avances y proyectos

    Infraestructura carretera: avances y proyectos

    La infraestructura carretera, fue el tema central de la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, en la que estuvo presente Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para informar los detalles.

    Jesús Esteva comentó a detalle las obras que se están realizando a nivel nacional y sobre cuál será su impacto a mediano plazo. De entre ellas destaca la carretera San Ignacio-Tayoltita, la cuál está próxima a concluir y entrar en operaciones en el mes de julio. Esta carretera tiene una extensión de 96 kilómetros.

    También resalta la construcción del Puente Rizo de Oro, para el cual hubo una inversión de  3 mil 197 millones de pesos y del cuál se prevé su inauguración en el mes de octubre del presente 2025. Actualmente se está trabajando en en el montaje de la estructura metálica.

    Otra obra pública que significó una inversión importante es la construcción del Puente Nichupté, la cual asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos, ya que cuenta con una complejidad importante, ya que incluye la construcción de 5 puentes. Esta obra se plantea que concluya a finales de este año.

    El titular de la SICT, también informó sobre los proyectos carreteros que vienen en adelante. De entre ellos resaltan los tramos Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Macuspana–Escárcega, Salina Cruz–Zihuatanejo; la Glorieta FONATUR, el Puente Jojutla y los 21 puentes y distribuidores viales, entre muchos otros.

    Jesús Esteva destacó que sólo para este 2025, hay una inversión de 53 mil millones de pesos, destinada a la conservación vial, la seguridad y conectividad en el país.

  • Injusto arancel del 50% al acero y aluminio

    Injusto arancel del 50% al acero y aluminio

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum sentenció la decisión del presidente gringo Donald Trump de aumentar el impuesto al acero y aluminio.

    La mandataria federal fue clara: es injusto con México porque México importa más de lo que exporta en acero y aluminio. Según lo establecido, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit (visto desde Estados Unidos), pero en nuestro caso se importa más por lo que es injusto.

    Además de lo anterior, Claudia Sheinbaum expresó que, bajo la consideración mexicana, esta decisión (que afecta a nivel mundial), no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial y se está poniendo como pretexto, como siempre, el tema de seguridad nacional estadounidense.

    Sumado a lo anterior, la Presidenta Sheinbaum dijo que es insostenible porque así como en la construcción de un auto, hay autopartes pasando por la frontera, en el caso del acero también es así.

    Al respecto y en respuesta a las acciones de la avaricia de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy sostendrá una reunión con las Cámaras de Acero y Aluminio a las 11:30 de la mañana, además de que el próximo viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encontrará con el secretario de tratados comerciales y de comercio de EU y adelantó que si no se llega a algún acuerdo, la próxima semana se estarán anunciando medidas que respondan a esta injusticia.

    Justo, respecto a las medidas como respuesta a los aranceles para el acero y el aluminio, Claudia Sheinbaum aclaró que no se trata de un “ojo por ojo”, sino porque la prioridad es proteger la industria y los empleos que esta genera, ya que esta decisión, representa una afectación muy grande.

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.

  • Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    “¡Qué bueno que llegó alguien de los pueblos originarios a la Corte!”, expresó con entusiasmo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes, al referirse a la posible incorporación del abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, la mandataria federal celebró lo que calificó como un cambio profundo. “No había habido representación de una persona indígena en la Corte desde los tiempos de Juárez e Ignacio Ramírez. Nos da mucho gusto, de verdad”.

    Claudia Sheinbaum remarcó que Aguilar no sólo representa a las comunidades originarias, sino que además tiene una trayectoria sólida y el reconocimiento necesario para formar parte del máximo tribunal del país. “Es un abogado muy reconocido, con credenciales”.

    Recordemos que Aguilar es originario de Oaxacaabogado indígena con licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    Aprovechó también para señalar que, aunque hay quienes aún reaccionan con clasismo o racismo, el país está dando pasos hacia una justicia más representativa y más cercana a su gente.

    Finalmente, recordó que será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien defina quién asumirá la presidencia de la Corte, tras la elección judicial del pasado 1 de junio.