Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • MABE invertirá 668 millones de dólares en México para fortalecer la manufactura de línea blanca y generar nuevas oportunidades económicas

    MABE invertirá 668 millones de dólares en México para fortalecer la manufactura de línea blanca y generar nuevas oportunidades económicas

    Durante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard anunció que la empresa mexicana MABE realizará una inversión de 668 millones de dólares como parte del Plan México, destinado a la creación de 15 nuevas plantas en el país. Esta estrategia busca consolidar a México como un referente global en la manufactura de línea blanca, fortaleciendo el sector industrial y generando nuevas oportunidades económicas.

    El director general de MABE, Pablo Moreno Cadena, tomó la palabra para reiterar el compromiso de la compañía con el desarrollo nacional. Destacó que esta inversión forma parte de un proyecto más amplio, que desde 2023 ha sumado más de 1,145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico. El objetivo, según Moreno Cadena, es mantener la posición de México en la industria global de electrodomésticos, aprovechando la capacidad manufacturera del país y consolidando la cadena de proveeduría nacional.

    El plan de expansión de MABE contempla no solo el incremento en la capacidad productiva, sino también la creación de empleos y el impulso al desarrollo tecnológico. La compañía, una de las principales fabricantes de electrodomésticos a nivel internacional, apuesta por fortalecer su presencia en el mercado global desde territorio mexicano, promoviendo la innovación y el crecimiento económico.

    Esta inversión responde a la visión estratégica de posicionar a México como un actor clave en la industria de la línea blanca, aprovechando la competitividad y la experiencia que la compañía ha desarrollado a lo largo de los años. Moreno Cadena enfatizó que el compromiso de MABE va más allá de la infraestructura, pues también busca consolidar el papel del país como un hub de manufactura de alta calidad.

    Sigue leyendo…

  • El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    El pueblo respalda a su Presidenta: 74% aprueba como Sheinbaum manejó negociaciones con Donald Trump

    Una reciente encuesta de QM Estudios de Opinión para El Heraldo de México, revela que la mayoría del pueblo mexicano aprueba el manejo de la relación entre nuestro país y Estados Unidos por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su capacidad para gestionar las tensiones comerciales y diplomáticas con el actual habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con los resultados, un 74% de los encuestados considera que Sheinbaum ha tenido un desempeño “bueno” o “muy bueno” en la relación bilateral con el país vecino. Por otro lado, un 20% lo califica como “regular”, mientras que únicamente un 5% lo considera “malo” o “muy malo”. Estos datos refuerzan la percepción de que el gobierno actual ha manejado con eficacia y prudencia la relación con Estados Unidos, a pesar de las presiones externas.

    Asimismo, otro apartado de la encuesta comparó la respuesta de México y Canadá ante la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos. Mientras que el gobierno canadiense reaccionó de inmediato con represalias comerciales, México optó por una estrategia de paciencia y negociación, lo cual parece haber generado mayor confianza. En este sentido, un 67% de los encuestados considera que la estrategia mexicana ha sido más efectiva, frente a un 20% que apoya la postura de Canadá. Un porcentaje menor indicó que ninguna de las dos estrategias ha sido efectiva o que no tenía una opinión al respecto.

    Estos datos dejan ver el respaldo que mantiene la mandataria mexicana por parte de las y los mexicanos, que de inmediato han cerrado filas en la defensa de su soberanía y dignidad nacional ante las amenazas de Donald Trump.

    Debes leer:

  • Disculpa no pedida, culpa aceptada

    Disculpa no pedida, culpa aceptada

    Y si no se acepta la culpa (que es lo más probable) cuando menos vergüenza si les generó a los protagonistas de ese bochornoso momento durante el pasado domingo cuando Monreal, Velasco, Adán Augusto y compañía, no se percataron de la presencia de la presidenta. Puede que la distracción sea una nimiedad como dice Sheinbaum, pero puede que no. Puede que sea cualquier cosa (muy lejana a un desaire), o bien, puede que el suceso sea algo así como un reflejo de que no todos andan en el mismo canal. 

    Claro que el acontecimiento ha sido motivo de diversos señalamientos, empezando por los “opinólogos” del mundo opositor que hasta lo que no come le hace daño, pero también, en honor a la verdad, ha alcanzado la voz crítica de algunos personajes con simpatía o identidad con el movimiento “cuatroteísta” por la desatención. Solo que aquí hay que ser claros: ni muy, muy ni tan, tan; ni es tan poca cosa como para pasar inadvertido ni tampoco es como para desgarrarse las vestiduras y colocarlo en el estatus de “desaire”. Es penoso porque la convocante es nada más y nada menos la líder indiscutible del movimiento social y político más importante de este siglo y, por si fuera poco, se trata de la presidenta de este país. Así que, en un evento de esa naturaleza, la atención se centra en el liderazgo y el mensaje de quien convoca, especialmente por el espíritu de la concentración, lo demás sencillamente es lo de menos.

    Ahora bien, de los protagonistas del hecho habría que decirlo con toda claridad, de manera obligada debían estar pendientes de los movimientos de la presidenta, no por la pleitesía o los protocolos acostumbrados por la vieja práctica política, sino por respeto a la investidura presidencial que un día sí y otro también, deja en claro que la prudencia es una marca que trata de afianzar desde el ejercicio de gobierno. Así lo ha demostrado en diferentes ocasiones cuando ciertos temas de trascendencia como la ley contra el nepotismo o la iniciativa contra la cobranza delegada han generado una serie de polémicas innecesarias. Más que desaire, si se coloca en su justa dimensión, digamos que el suceso se trató simplemente de un descuido.

    Pero el problema aquí no es en sí el descuido, sino todo el contexto en general, ya que si se revisa a detalle, pareciera no tratarse de un hecho aislado, sino de toda una lógica de prestar poca atención a los detalles. Imagínense si una desatención de este tamaño se presenta con la presidenta de la nación, ¿qué no ha de pasar abajo con la militancia morenista o con los simpatizantes del movimiento que no se ven ni se escuchan por ningún lado? Por esa razón creo que el problema es más allá del acontecimiento y que sí es un reflejo fiel de que no todos los liderazgos están conscientes del momento que se vive. Pareciera que todo mundo está más preocupado por la agenda propia que por la situación del país, al fin y al cabo, el espacio les permite trazar una ruta hacia futuro olvidándose penosamente del momento que vive el país y de la necesidad que se tiene de fortalecer al movimiento.

    Estas líneas no pretenden ser una crítica sin ton ni son, no se pretende justificar lo injustificable pero tampoco abonar a la exageración como han pretendido otros medios. Pongamos un claro ejemplo: en el periódico “El Universal” bajo un texto de autoría de Guillermo Sheridan se deja entrever a López Beltrán como artífice de un partido de Estado que ningunea a Claudia Sheinbaum. Ni una cosa ni otra, a estas alturas, la presidenta del país ha demostrado que al pan, pan y al vino, vino; las decisiones de gobierno no se van a someter a capricho de unos cuantos y tampoco se avalarán decisiones que vayan en contra de la voluntad popular. Si alguien está desatento o va contracorriente, lo más seguro es que termine por perderse en el camino. Allá ellos.

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas hacia la oposición, asegurando que están “muy enojados” porque, a pesar de apostar al fracaso de México, quienes realmente han sufrido son ellos mismos. Según Sheinbaum, los sectores conservadores han intentado desacreditar los avances de su gobierno, pero las cifras y resultados demuestran lo contrario.

    En el marco de la estrategia de justicia social que su administración ha decidido no solo mantener, sino reforzar, la mandataria destacó los resultados positivos obtenidos, tales como el fortalecimiento del mercado interno y la mejora de los indicadores macroeconómicos. Estos logros, afirmó, son visibles incluso en las estadísticas que, irónicamente, suelen ser apreciadas por los sectores neoliberales.

    Sin embargo, Sheinbaum lamentó que algunos sectores opositores sigan negando los avances alcanzados y continúen promoviendo una narrativa pesimista sobre el rumbo del país. “Hay algunos trasnochados todavía, además malintencionados, que apuestan a que a México le vaya mal”, expresó, mencionando que ciertos medios de comunicación incluso han difundido información falsa o tergiversada para desacreditar su gestión.

    Como ejemplo de esta situación, la presidenta subrayó que ninguno de los medios corporativos destacó en sus primeras planas la significativa reducción del 15% en homicidios dolosos lograda durante los primeros cinco meses de su gobierno. Para Sheinbaum, este silencio mediático refleja la intención de ignorar los logros alcanzados en materia de seguridad y justicia social.

    Sheinbaum también dirigió críticas directas hacia la coalición opositora conocida como el PRIAN, señalando que su enojo proviene de ver frustradas sus expectativas de fracaso gubernamental. “Están enojados, están muy enojados, serenidad. Pero están enojados porque les va mal a la oposición. ¿Por qué? Porque ¿quién va a estar de acuerdo con el Cártel Inmobiliario? ¿O quién va a estar de acuerdo con que quieran que a México le vaya mal? Pues nadie”, puntualizó la mandataria.

    En este contexto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en favor de la justicia social y el desarrollo económico del país, sin dejarse afectar por los intentos de la oposición de desacreditar los resultados obtenidos.

    Sigue leyendo…

  • México evalúa posibilidades ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

    México evalúa posibilidades ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fijó la postura de México frente a la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses al acero y aluminio, destacando que el gobierno mexicano evaluará posibles medidas el próximo 2 de abril, una vez que inicie el esquema de reciprocidad anunciado por el gobierno de Estados Unidos.

    Sheinbaum Pardo aclaró que actualmente México no tiene vigentes aranceles sobre productos estadounidenses debido al Tratado entre ambas naciones, lo que hace crucial mantener un enfoque estratégico en las negociaciones para evitar impactos negativos en la industria siderúrgica nacional.

    La mandataria explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estuvo en Washington en días recientes, donde sostuvo reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en las que también participó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante estas reuniones se abordó la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos si persiste la imposición estadounidense.

    El gobierno mexicano mantiene una postura cautelosa, priorizando el diálogo y el trabajo conjunto con los fabricantes nacionales de acero y aluminio. Sheinbaum Pardo afirmó que la relación con los sectores productivos es positiva y que se están explorando estrategias en coordinación con la industria para enfrentar cualquier eventualidad comercial.

    Sigue leyendo…

  • Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme compromiso con la consolidación de la soberanía energética del país. Señaló que durante las administraciones anteriores al 2018 existió una intención clara de desaparecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó a ambas empresas en una situación financiera comprometida y con una capacidad de producción y refinación considerablemente disminuida. Además, denunció que gran parte de los recursos se desviaban a actos de corrupción.

    Sheinbaum enfatizó que el punto de inflexión llegó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando comenzó una transformación destinada a rescatar y fortalecer a estas empresas estratégicas para la economía nacional. La mandataria aseguró que su gobierno continuará con esta línea de acción, buscando devolver la verticalidad a PEMEX y a la CFE para que operen de manera integrada y eficiente.

    En este contexto, la presidenta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben las leyes secundarias que consolidarán esta reforma energética. El objetivo es que dichas disposiciones se firmen y publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el próximo 18 de marzo, logrando revertir parte de la reforma de 2013 que había debilitado a ambas empresas del Estado.

    “Vamos a devolver la verticalidad a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. El cambio inició con el presidente López Obrador y nosotros lo estamos continuando”, afirmó la presidenta.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Este 12 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores y titulares de distintas dependencias participaron en enlaces en vivo desde diversas entidades para arrancar la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocada en el bienestar integral de la niñez mexicana.

    Desde Cuernavaca, Morelos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, junto a la gobernadora Margarita González, puso en marcha esta campaña desde la escuela primaria Benito Juárez. Ahí, destacó que la iniciativa contempla un censo de salud para 12 millones de estudiantes en 90 mil 832 primarias públicas del país.

    En la Ciudad de México (CDMX), desde la escuela Horacio Mann, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, acompañado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, encabezaron la inauguración del programa.

    Desde Comalcalco, Tabasco, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, junto al gobernador Javier May, anunciaron el inicio de la estrategia en la escuela primaria Carlos A. Madrazo. Se informó que en esta fase se realizarán mediciones de talla y peso, revisiones de vista y salud bucal a los estudiantes.

    En Chilpancingo, Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado lideró el arranque del programa en la escuela primaria Vicente Guerrero, donde enfatizó: “Desde Guerrero asumimos esta responsabilidad al 100%, nos sumamos con decisión a este compromiso con la salud y bienestar de nuestras niñas y nuestros niños […] vamos por una vida sana, por una vida feliz para nuestras niñas y niños”.

    Por su parte, en el Estado de México, desde la escuela Isidro Favela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al programa, detallando que en la entidad se desplegarán 92 brigadas de salud, se atenderán 7 mil 841 primarias y un millón 496 mil estudiantes recibirán servicios de salud visual, bucal y monitoreo de peso y talla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” contempla la visita de enfermeras del IMSS, en coordinación con el DIF y la SEP, a todas las escuelas del país. Como parte del plan, se realizarán evaluaciones de talla, peso y vista, además de la entrega gratuita de lentes y pláticas sobre la importancia de una alimentación saludable.

    Debes leer:

  • Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Durante la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció una inversión total de 122,600 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica a lo largo del sexenio. El objetivo principal de estos proyectos es garantizar el abastecimiento de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones en diversas regiones del país.

    Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la desaladora de Rosarito, en Baja California, que contará con una inversión de 12,000 millones de pesos. Esta obra permitirá llevar agua potable a 944 mil habitantes de la zona, ofreciendo una solución de largo plazo a los problemas de abastecimiento hídrico en la región.

    En Baja California Sur, se edificará la presa “El Novillo” y se desarrollará un proyecto de sectorización en La Paz, con una inversión conjunta de 1,423 millones de pesos, beneficiando a 250 mil habitantes. Ambas iniciativas están diseñadas para mejorar la distribución y aprovechamiento del recurso hídrico en el estado.

    Durango también será beneficiado con la construcción de la presa Tunal II, cuya inversión asciende a 3,985 millones de pesos. Este proyecto busca resolver de manera definitiva el abasto de agua para la capital del estado, beneficiando a 333 mil habitantes.

    En Zacatecas, se llevará a cabo la construcción de la presa Milpillas, con una inversión de 8,900 millones de pesos. Esta obra tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable para 514 mil personas, fortaleciendo la infraestructura hídrica en la región.

    La Zona Metropolitana del Valle de México también será prioridad, ya que se implementará un plan integral que contempla el abastecimiento de agua en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, además de la prevención de inundaciones y el saneamiento del río Tula. Este proyecto contempla una inversión de 50,000 millones de pesos, impactando a 21.6 millones de habitantes.

    En Colima, se desarrollará un nuevo acueducto con una inversión de 1,780 millones de pesos, el cual complementará al acueducto Zacualpan-Colima y beneficiará a 238 mil personas.

    El Estado de México también verá mejoras significativas en su infraestructura hidráulica. Conagua contempla un proyecto en diez municipios de la zona oriente, con una inversión de 2,526 millones de pesos, beneficiando a 6.4 millones de habitantes.

    En Guerrero, en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo, se realizarán obras para el abasto de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones, con una inversión de 8,000 millones de pesos. Estas acciones están diseñadas para beneficiar a 779 mil personas y mejorar la resiliencia ante fenómenos climáticos.

    Oaxaca también será beneficiado con la construcción de la presa Paso Ancho, con una inversión de 4,600 millones de pesos, lo que permitirá mejorar el acceso al agua para 641 mil habitantes.

    En Campeche, se realizarán dos proyectos importantes: el acueducto de Chiná y un acuaférico, con una inversión total de 1,380 millones de pesos, que mejorarán el suministro para 250 mil personas.

    Finalmente, en Tabasco se han diseñado obras de protección contra inundaciones, con una inversión de 2,400 millones de pesos, con el propósito de salvaguardar a 340 mil habitantes ante fenómenos meteorológicos extremos.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Como parte del Operativo Frontera Norte, agentes federales lograron el decomiso de más de 700 kilogramos de metanfetamina en Tamaulipas. La acción se llevó a cabo el pasado 5 de febrero gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Durante una revisión de rutina en el puesto de control ubicado en San Fernando, los agentes inspeccionaron un tractocamión que llevaba una caja seca cargada con tostadas de nopal y chía. Al realizar la inspección minuciosa, detectaron 389 paquetes negros ocultos entre la mercancía, los cuales contenían aproximadamente 700.20 kilogramos de metanfetamina.

    Los dos hombres que iban a bordo del vehículo fueron arrestados en el acto. Tras informarles sobre sus derechos constitucionales, los detenidos, junto con la droga y el tráiler, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    El operativo es parte de una estrategia federal que busca reforzar la seguridad en la frontera norte y combatir el tráfico de drogas. Las autoridades han intensificado los patrullajes y las inspecciones en puntos estratégicos para evitar el ingreso de sustancias ilícitas al país.

    Sigue leyendo…