Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Sheinbaum inaugura central de ciclo combinado en Salamanca y entrega becas en Guanajuato

    Este sábado al mediodía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró en Salamanca la nueva Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerada la más moderna y eficiente del país. El proyecto, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, comenzó operaciones comerciales el pasado 14 de febrero y forma parte del Plan de Fortalecimiento Eléctrico de México.

    Antes del evento oficial, Sheinbaum visitó la secundaria general 17 de León, donde entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” a estudiantes. A través de su cuenta en la plataforma X, compartió imágenes de la ceremonia en la que estuvo acompañada por la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En su publicación, destacó que todas y todos los estudiantes de secundaria pública recibirán este apoyo, reafirmando su compromiso con la educación como un derecho fundamental.

    Durante la inauguración de la central en Salamanca, la gobernadora García Muñoz Ledo resaltó la relevancia del proyecto, calificándolo como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos estatal y federal. “Si estamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que nos detenga”, afirmó. La nueva infraestructura permitirá abastecer a 130 mil hogares y garantizará el suministro eléctrico para cinco millones de personas en la región del Bajío, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

    Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que la modernización del sistema eléctrico es una prioridad nacional, y que la Central de Ciclo Combinado de Salamanca se inscribe en un plan de expansión que busca garantizar tarifas justas y condiciones favorables para la inversión. Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que el nuevo complejo contribuirá significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

    En su discurso, Sheinbaum recordó el papel fundamental de la CFE en el desarrollo del país y la recuperación de su carácter como empresa pública del Estado tras las reformas constitucionales recientes. También rememoró las palabras del expresidente Adolfo López Mateos en la nacionalización de la industria eléctrica, resaltando la importancia de fortalecer el sector energético bajo una visión soberana y estratégica.

    Más tarde, la presidenta continuará su agenda en Irapuato, donde encabezará la entrega de programas para el Bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la equidad energética en México.

    Sigue leyendo…

  • México rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc

    México rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc

    El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, a quinientos años de su asesinato a manos de los conquistadores españoles.

    En sesión solemne, desde la explanada del Zócalo capitalino, la titular del Ejecutivo Federal montó una guardia de honor junto a cadetes del Heroico Colegio Militar, frente a un busto representativo del tlatoani Cuauhtémoc.

    “México es una nación maravillosa y su grandeza se remonta a sus grandes civilizaciones, que dieron conocimientos importantes, como el ciclo del tiempo, obras arquitectónicas extraordinarias y lenguas vivas”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante su intervención, la mandataria federal expuso una semblanza del último tlatoani Cuauhtémoc, recordando su vida y muerte a manos de los invasores españoles, quienes, por su avaricia, secuestraron, torturaron y asesinaron al último emperador mexica en Tabasco, un 28 de febrero de 1525, sin entender que el único tesoro que poseían los Mexicas era su espíritu libre, soberano y de lucha.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recordó que hace 700 años se fundó México-Tenochtitlan, donde actualmente se ubica la capital del país. Asimismo, enalteció la magnificencia del conocimiento indígena, el cual sobrevive en los pueblos originarios de la capital, quienes han rescatado, a través de saberes heredados, prácticas como la agricultura en chinampas, que todavía es posible observar en Xochimilco y Tláhuac.

    En el evento, también las fuerzas armadas rindieron homenaje al último tlatoani. Entonaron distintas marchas militares, como el toque de silencio con caracoles típicos de la cultura mexica, así como el disparo de 21 cañonazos al aire y la entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua náhuatl.

    Al homenaje asistieron los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, así como los secretarios de estado del Gobierno de México.

    Debes leer:

  • Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.

    De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

    Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.

    Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio, secretario de Estado  de Trump, reconoce el compromiso de México con las acciones del gobierno de Sheinbaum

    Marco Rubio, secretario de Estado de Trump, reconoce el compromiso de México con las acciones del gobierno de Sheinbaum

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el compromiso de México en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico durante una reunión con funcionarios de alto nivel el jueves. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó el viernes que Rubio expresó su reconocimiento a las acciones implementadas por el gobierno mexicano.

    Entre las medidas aplaudidas por Washington se encuentra el despliegue de 10,000 soldados de la Guardia Nacional en la frontera compartida, lo que ha reforzado la vigilancia y el control migratorio en la región. Además, se subrayaron los esfuerzos en la intercepción de cargamentos de fentanilo y sus precursores químicos, lo que ha representado un golpe significativo para las redes del crimen organizado.

    Otro de los logros destacados es la expulsión de 29 figuras clave de los cárteles de la droga, quienes fueron entregados a la justicia para enfrentar procesos legales por sus crímenes. Estas acciones, según Rubio, han contribuido a fortalecer la seguridad tanto en México como en Estados Unidos, reflejando una cooperación bilateral efectiva en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada.

    El reconocimiento de Estados Unidos subraya la importancia de la colaboración entre ambas naciones para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad y migración, un tema clave en la relación diplomática entre México y el gobierno de Joe Biden.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta muestra optimismo para frenar posibles aranceles de Trump y destaca el trabajo diplomático y conjunto

    La Presidenta muestra optimismo para frenar posibles aranceles de Trump y destaca el trabajo diplomático y conjunto

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que aún quedan tres días para que se cumpla el plazo impuesto por el mandatario estadounidense, Donald Trump, para cooperar en seguridad y evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo en los próximos días. “Sobre este tema, pues todavía faltan tres días”, señaló.

    Además, informó que este viernes se definirán los términos de la llamada que sostendrá con su homólogo estadounidense, luego de que el jueves solicitara dicha conversación. “Hoy se va a definir las características, cuándo va a ser, etcétera”, afirmó sin dar más detalles.

    México refuerza cooperación en seguridad con EE.UU.

    Las declaraciones de la mandataria mexicana se producen un día después de que el Gobierno de México entregara a 29 capos del narcotráfico, incluido Rafael Caro Quintero, en una operación calificada como “sin precedentes”. Esta acción se suma a la reunión que sostuvo el Gabinete de Seguridad federal con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en un esfuerzo por reforzar la cooperación en materia de seguridad.

    El Gobierno de México ha intensificado en los últimos días las negociaciones diplomáticas para frenar la amenaza de aranceles impuesta por Trump, quien ha insistido en que no ha visto suficientes avances en la lucha contra el tráfico de drogas en México y Canadá.

    Datos del Gobierno de México, el despliegue de fuerzas militares en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump, ha permitido la detención de importantes criminales y la incautación de más de 11 mil kilos de drogas.

    Debes leer:

  • Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    A partir del próximo lunes, el precio de la gasolina regular no podrá superar los 24 pesos por litro, según un acuerdo alcanzado entre el gobierno y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este convenio tendrá una vigencia inicial de seis meses, pero se evaluará antes de su vencimiento con la intención de mantenerlo a largo plazo.

    Sheinbaum destacó que este pacto es un paso significativo en la estabilización de precios, alcanzado de manera voluntaria con una parte importante de los gasolineros. Además, subrayó que su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas y evitar fluctuaciones que afecten su bienestar.

    Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la medida no representa un control de precios impuesto por el gobierno, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial. Explicó que el costo del combustible tiene un impacto directo en otros bienes y servicios esenciales, como el transporte y los alimentos, por lo que su estabilidad es clave para mitigar la inflación.

    Los empresarios participantes se comprometieron a mantener márgenes de ganancia equilibrados y a implementar estrategias que les permitan extender el acuerdo en el tiempo. González también adelantó que continuará el diálogo con los pocos gasolineros que aún no han suscrito el convenio, con la intención de que se sumen a la iniciativa.

    El acuerdo busca brindar certidumbre a los consumidores y reducir la presión económica sobre la población. “La gasolina es un elemento clave en la economía, y garantizar un precio estable contribuye a evitar aumentos innecesarios en otros productos esenciales”, concluyó la titular de Energía.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la construcción de más de 91 mil viviendas en México con el programa Vivienda Para el Bienestar

    Avanza la construcción de más de 91 mil viviendas en México con el programa Vivienda Para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina, se realizaron enlaces con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán para dar seguimiento a los avances del programa Vivienda Para el Bienestar, el cual busca construir un millón de viviendas en todo México.

    Desde Baja California Sur, el gobernador Víctor Castro Cos destacó que en la entidad se edificarán 37 mil 500 viviendas distribuidas en cinco municipios. En Cabo San Lucas, el principal centro económico del estado, ya están en construcción 704 viviendas, lo que representa un paso firme hacia la meta nacional del programa.

    En Sonora, el gobernador Alfonso Durazo informó sobre el inicio de la construcción de un conjunto habitacional en Ciudad Obregón, destinado a personas en situación vulnerable. Además, se construirán 328 viviendas como parte de una meta estatal de 33 mil 800 para el actual sexenio federal. Se han entregado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 105 hectáreas en 11 municipios, asegurando el cumplimiento del plan. Como parte del compromiso con la certeza patrimonial, hasta el momento se han otorgado 40 mil escrituras y se prevé entregar 60 mil más antes del cierre del gobierno federal.

    Desde Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el impacto social del programa, que contempla la construcción de 20 mil viviendas en toda la entidad. Además, se reubicarán familias que habitan en humedales y zonas inundables a territorios más seguros, con el objetivo de garantizarles condiciones de vida dignas y detener el daño ambiental en los manglares.

    El programa Vivienda Para el Bienestar avanza en distintos estados con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas, consolidando una política de justicia social y desarrollo territorial.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum califica de “aberrante y ofensiva” la corrupción del Poder Judicial tras extradición de 29 presos a EE.UU.

    Sheinbaum califica de “aberrante y ofensiva” la corrupción del Poder Judicial tras extradición de 29 presos a EE.UU.

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arremetió contra la corrupción en el Poder Judicial, calificándola como “aberrante y ofensiva”, luego de la extradición de 29 presos al gobierno de Estados Unidos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo indicó que tanto el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofrecerán más detalles sobre el caso en una rueda de prensa este viernes.

    “Le corresponde al fiscal y al secretario informarles, lo van a informar en la conferencia de las 11:00 h”, señaló la mandataria.

    Asimismo, enfatizó que el Poder Judicial necesita una transformación de fondo, respaldando la propuesta de que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros para erradicar la corrupción en la institución.

    “Es una bendición para México lo que vamos a elegir este año, de elegir a los jueces, magistrados y ministros, y que el pueblo pueda salvar al Poder Judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo”, sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Extradición histórica: entre los presos enviados a EE.UU. están capos del narco

    La FGR y la SSPC informaron que la extradición de estos 29 reos se realizó “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, subrayando que estas personas eran requeridas por las autoridades estadounidenses por delitos relacionados con organizaciones criminales y tráfico de drogas.

    Entre los extraditados destacan:

    • Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara.
    • Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z40 y Z42, líderes de Los Zetas.
    • Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de la organización.
    • José Ángel Canobbio, alias El Güerito, vinculado a la distribución de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

    El traslado de los presos fue calificado como “un hecho sin precedente”, con los detenidos siendo entregados a autoridades estadounidenses en ciudades como Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

    Debes leer:

  • Anabel Hernández desafía a Claudia Sheinbaum y promete seguir escribiendo sus ficciones políticas

    Anabel Hernández desafía a Claudia Sheinbaum y promete seguir escribiendo sus ficciones políticas

    Anabel Hernández, la escritora de ficción política, ha respondido al duro golpe que le dio Sheinbaum durante su conferencia matutina al exhibir su trabajo como una sarta de mentiras sin fundamentos.

    Desde hace años, la escritora ha sido una de las voces más críticas del movimiento político encabezado por la Cuarta Transformación. En el pasado, sus investigaciones generaron controversia por sus señalamientos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, su atención está centrada en Sheinbaum, a quien ha señalado por presuntas irregularidades en su llegada a la presidencia.

    Tras las declaraciones de la mandataria en su conferencia matutina del 24 de febrero, donde calificó los libros de Hernández como “ficción” sin sustento, la periodista respondió mediante un video. En su mensaje, afirmó que, al ser una figura pública, Sheinbaum tiene la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.

    “Es una ciudadana igual que yo y como funcionaria pública está obligada a rendir cuentas, aunque no le guste”, expresó Hernández, rechazando las descalificaciones de la presidenta.

    Además, insinuó que la elección presidencial estuvo marcada por irregularidades, señalando que supuestas declaraciones de miembros de Morena revelarían un proceso viciado. No obstante, hasta el momento, no ha presentado pruebas concretas que respalden esta acusación.

    Por su parte, Sheinbaum desestimó los señalamientos de la periodista y recordó su papel en el caso Ayotzinapa, donde presuntamente protegió a un juez vinculado al expediente y que ahora se encuentra refugiado en Estados Unidos.

    “Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción, entonces no es creíble para el pueblo de México”, declaró la mandataria, reafirmando su postura sobre el trabajo de Hernández.

    Sigue leyendo…

  • México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.

    Los criminales extraditados

    Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

    Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.

    Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.

    Destino y condiciones de reclusión

    Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.

    Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.

    Sigue leyendo…