Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    Regresa el obispo Salvador Rangel Mendoza con un discurso entreguista, sometiéndose a Donald Trump

    El obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha desatado polémica tras sus declaraciones en favor de las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump para combatir el crimen organizado en México. Durante su reaparición en una misa celebrada en la catedral de Chilapa, Rangel Mendoza avaló el plan de Trump de declarar a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, apyando la afrenta a la soberanía nacional.

    El obispo aseguró que el fentanilo, producido en gran medida en México, particularmente en Guerrero, es responsable de miles de muertes en Estados Unidos y mostró su apoyo a la intervención estadounidense en el combate de estos grupos. Sin embargo, estas declaraciones minimizan el impacto de décadas de políticas fallidas de combate al narcotráfico por parte de Estados Unidos y México, así como las complejas causas sociales y económicas que alimentan la violencia en el país.

    Las afirmaciones de Rangel Mendoza también incluyeron una crítica al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al sistema político actual, alegando que el Poder Ejecutivo tiene bajo control al Legislativo y al Judicial. Estas opiniones resultan cuestionables debido a su falta de contexto sobre los procesos democráticos y la separación de poderes en México, lo que desdibuja la realidad de la administración actual.

    Además, el obispo hizo señalamientos directos hacia el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, insinuando vínculos entre el senador y el crimen organizado, alimentando narrativas falsas.

    Rangel Mendoza también abordó la posibilidad de que militares estadounidenses ingresen al territorio mexicano para combatir el crimen, mostrando una posición ambigua y entreguista. Aunque mencionó que debe respetarse la soberanía nacional, su respaldo a la presencia de agentes extranjeros en México y su deseo de una “coordinación” entre ambos gobiernos no toma en cuenta las implicaciones históricas y políticas de una intervención directa en territorio mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    La 4T protege el maíz nativo con reforma constitucional y relanza el sello Hecho en México para fortalecer la producción nacional

    En el marco de su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso proyecto de decreto que busca reforzar la conservación y protección del maíz nativo en México. La propuesta contempla modificaciones a los Artículos 4° y 27° de la Constitución, estableciendo al maíz como un elemento fundamental de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    El Artículo 4°, según la propuesta, incluiría el reconocimiento de México como centro de origen y diversidad del maíz, lo que implicaría restricciones al uso de organismos genéticamente modificados en su cultivo. La iniciativa subraya la necesidad de evaluar cualquier uso de maíz transgénico bajo estrictos criterios de bioseguridad, salud y protección del patrimonio biocultural del país. Asimismo, se priorizaría la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento tradicional.

    Además de estas medidas, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la producción nacional, destacando la importancia del Plan México, una estrategia orientada a incentivar la fabricación local de bienes y servicios. La mandataria señaló que muchos productos que hoy se importan, especialmente de Asia, podrían y deberían producirse nuevamente en México.

    Como ejemplo, mencionó la industria textil, que históricamente tuvo gran relevancia en regiones como Guanajuato, Querétaro y Jalisco, pero que ha enfrentado una fuerte competencia por la llegada de productos extranjeros. En este sentido, el Plan México busca restablecer cadenas de valor, promoviendo la compra de insumos nacionales y reduciendo la dependencia de importaciones.

    Dentro de esta estrategia, también se enmarca la recuperación del sello “Hecho en México”, una iniciativa clave para fortalecer la economía interna. Sheinbaum enfatizó que el relanzamiento de este distintivo forma parte de una serie de acciones para impulsar la industria local y fomentar el consumo de productos mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Claudia Sheinbaum informa avances en el rescate de mineros de Pasta de Conchos y El Pinabete

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en dos operativos de rescate de mineros en México.

    En el caso de Pasta de Conchos, donde ocurrió un accidente en 2006, la mandataria recordó que en aquel entonces se suspendió la búsqueda tras afirmar que una explosión había sellado la mina. Sin embargo, en 2018 se retomó el rescate, el cual sigue en curso con el compromiso de recuperar a todos los trabajadores atrapados.

    Por otro lado, en la mina de El Pinabete, Sheinbaum confirmó que la recuperación de los cuerpos ha concluido. Los diez mineros que quedaron atrapados tras la inundación del 3 de agosto de 2022 fueron finalmente rescatados. La presidenta detalló que el agua acumulada se filtró entre las grietas, sellando el acceso y dificultando la operación.

    Desde Palacio Nacional, también anunció la construcción de un memorial en honor a los mineros fallecidos. Este proyecto se llevará a cabo este año en coordinación con las familias de las víctimas, buscando preservar su memoria y rendirles homenaje.

    Entiendo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia. Con esto se cerraría el capítulo del Pinabete“, expresó Sheinbaum, marcando el cierre de un difícil proceso de recuperación.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Sheinbaum recibe el respaldo de Congresos para hacerle frente a EU

    La presidenta Sheinbaum recibe el respaldo de Congresos para hacerle frente a EU

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara baja hizo un llamado: “Todos somos mexicanos y mexicanas y estamos en una circunstancia que amerita la unidad y la defensa de la soberanía”. Invitó a dejar de lado los colores partidistas.

    Foto: X de Sergio Gutiérrez @Sergeluna_S

    Aquellos congresos estatales liderados por Morena y sus aliados, dieron el espaldarazo a la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar cualquier intromisión extranjera en México.

    Las y los presidentes de 21 de los 32 Congresos del país en donde encabeza Morena, participaron en el “Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional”, en la sede de San Lázaro.

    En el recinto legislativo los congresos presentes firmaron una declaratoria conjunta en apoyo para la titular del ejecutivo mexicano, así como a la defensa de la soberanía nacional, haciendo frente a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El convenio se centra en el apoyo a las acciones nacionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de garantizar que el país tenga una respuesta a la presión extranjera.

    Por otro lado, también plantea que “las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta la soberanía de otra naciones y exige, así mismo el respeto a su soberanía e independencia”, señala el convenio encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el líder del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal.

    En las intervenciones de los participantes expresaron su apoyo a la mandataria mexicana en las que refrendaron su compromiso con México en la defensa de su soberanía e independencia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, Luís Ignacio Avendaño del Congreso de Chiapas, presidente del Congreso de Tabasco, Marcos Medina, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez hicieron uso de la palabra enfatizando el cierre de filas en pro de México.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum fortalece la inversión extranjera; se reúne con presidenta del Banco Santander

    La presidenta Claudia Sheinbaum fortalece la inversión extranjera; se reúne con presidenta del Banco Santander

    La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, anunciando importantes inversiones en el país, demostrando que existe confianza para invertir en México.

    La visita de Botín a México se debe al lanzamiento de Openbank el nuevo producto digital del Banco Santander buscando así competir con las otras instituciones financieras, así lo informó la CEO de la banca. Ana también sostuvo una reunión con el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.

    Ana Botín es la presidenta del Banco Santander desde el 2014 forma parte de este grupo financiero a partir de 1988, además de ser la responsable de la presencia de esta institución en Latinoamérica.

    Hace algunos días Botín declaró que México es uno de los países latinoamericanos con mayor competitividad, enfatizando la disputa que tiene México con Estados Unidos en el tema del arancel, esperando que se alcancen acuerdos en beneficio de ambas partes, pero sobre todo a favor de las empresas y los ciudadanos.

  • Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta revela el rechazo masivo al cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, impulsado por Trump

    Una encuesta reciente de la Universidad de Marquette ha evidenciado el rechazo mayoritario al cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, un decreto emitido por el presidente Donald Trump en sus primeras semanas de mandato. El 71% de los encuestados expresó su oposición a esta medida, reflejando una amplia desaprobación entre la ciudadanía.

    El sondeo, realizado el pasado 27 de enero, entrevistó a mil 18 adultos de distintos puntos del país. Los resultados también arrojan luz sobre el nivel de apoyo a otras órdenes ejecutivas del entonces presidente Trump. Entre las más respaldadas se encuentran el reconocimiento de únicamente dos sexos (hombre y mujer), con un 63% de aprobación. Este respaldo fue seguido de la ampliación de la producción de petróleo y gas, así como la deportación de migrantes, ambas con un 60%. Además, la declaración de emergencia nacional debido a la situación en la frontera sur también recibió un apoyo similar.

    Por el contrario, ciertas medidas generaron mayor oposición. La deportación de inmigrantes que han vivido durante varios años en el país de manera irregular, tienen empleo y no cuentan con antecedentes penales fue desaprobada por el 57% de los encuestados. A su vez, el 65% rechazó el intento de “recuperar” el Canal de Panamá, otra medida que suscitó gran controversia.

    Otro decreto que encontró oposición significativa fue el perdón otorgado a los acusados de los sucesos del 6 de enero, con un rechazo del 65%. Sin embargo, el decreto con la mayor desaprobación fue el del cambio de nombre del Golfo de México, que solo logró un respaldo del 29%, convirtiéndose en la acción más impopular del paquete de órdenes ejecutivas de Trump.

    Entre los independientes, un 66% respaldó el reconocimiento de los dos sexos, mientras que una ligera mayoría apoyó las deportaciones y la declaración de emergencia. En contraste, los demócratas mostraron una oposición generalizada a todas estas políticas, aunque más de una cuarta parte de este grupo expresó algún grado de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki Gossmann se ha colocado nuevamente en el centro de la polémica tras sus recientes declaraciones en su programa transmitido por Atypical TEVE, donde cuestionó la preparación académica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este comentario desató una serie de críticas debido a que Sheinbaum cuenta con estudios de posgrado y formación en el extranjero, lo que refuerza su credibilidad académica frente a la opinión expresada por Alazraki.

    Como figura pública y presidente de la agencia Alazraki Atypical, Alazraki Gossmann tiene una larga trayectoria en la vida política y la producción multimedia, todo vinculado a la derecha neoliberal. Durante su carrera, ha trabajado en campañas políticas clave para varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su participación fue crucial en las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, recordadas especialmente por los eslóganes que marcaron época: “Bienestar para tu familia” en 1994, y el contundente “Dale un Madrazo al Dedazo” en las primarias del año 2000.

    Su paso por la estrategia política también incluye colaboraciones con figuras del PRI como Carlos Hank y Luis Donaldo Colosio, consolidando su reputación en el ámbito de la propaganda electoral mexicana de la derecha neoliberal.

    Sin embargo, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena, ha puesto en tela de juicio la formación académica de Alazraki. Lozano afirmó que Alazraki habría estudiado Ciencia de la Información y Técnicas en la Universidad Iberoamericana, pero no se ha encontrado evidencia de su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas.

    Todo esto resulta irónico debido a que, con su falta de credenciales, el “comunicador” propagandista cuestiona la trayectoria de la Dra Claudia Sheinbaum, una ex académica de la UNAM, que cuenta con estudios de posgrado y que hoy en día dirige al país de México.

    Sigue leyendo…

  • Elementos del gabinete de seguridad desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa y Tlaxcala

    Elementos del gabinete de seguridad desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa y Tlaxcala

    El Gabinete de Seguridad Nacional informó sobre la destrucción de laboratorios clandestinos del crimen organizado en diversos estados del país durante los días 14, 15 y 16 de febrero de 2025. Estas acciones son parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que busca debilitar las estructuras de producción de drogas sintéticas y reducir la capacidad operativa de las organizaciones delictivas.

    Uno de los golpes más significativos se dio en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde elementos del Ejército Mexicano localizaron siete áreas de concentración de material diverso utilizado en la elaboración de metanfetamina. Se aseguraron más de 6,400 litros y 475 kilos de sustancias químicas, junto con equipos como reactores de síntesis orgánica y condensadores.

    En Tlaxco, Tlaxcala, también se localizó un laboratorio clandestino donde las fuerzas de seguridad decomisaron 200 kilos de metanfetamina y 12,310 litros de químicos. Este decomiso representa pérdidas millonarias para las organizaciones delictivas, reduciendo su capacidad de producción de drogas sintéticas.

    Operaciones coordinadas en Hidalgo y Oaxaca

    En Almoloya, Hidalgo, se inhabilitaron 15 áreas de concentración de químicos y materiales para la elaboración de metanfetamina. Las autoridades incautaron cinco reactores de síntesis y seis condensadores, demostrando una estrategia efectiva de inteligencia.

    En Oaxaca, operativos conjuntos entre la Secretaría de Marina y la Policía Estatal resultaron en la incautación de grandes cantidades de drogas, químicos y equipo táctico, debilitando la operación de importantes células del crimen organizado en la región.

    Afectación económica al crimen organizado

    En total, las pérdidas económicas estimadas para las organizaciones delictivas ascienden a 784 millones de pesos, una cifra que evidencia el impacto directo sobre sus operaciones. Estas acciones son clave para debilitar la producción y el tráfico de drogas en el país.

    El éxito de estos operativos refleja la consolidación de un plan basado en el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con las entidades federativas. La identificación y destrucción de laboratorios clandestinos es uno de los pilares de esta estrategia, que busca reducir el tráfico de drogas sintéticas en el territorio nacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum propone reforma para agilizar acciones en caso de incumplimiento empresarial en obras públicas

    Claudia Sheinbaum propone reforma para agilizar acciones en caso de incumplimiento empresarial en obras públicas

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una próxima iniciativa de reforma que busca agilizar los procesos de contratación pública. La mandataria señaló que los procedimientos actuales son lentos y complicados, lo que obstaculiza la reasignación de contratos en casos de incumplimiento por parte de las empresas contratadas.

    Tarda muchísimo tiempo para poder quitar un contrato a una empresa y hacer una nueva licitación”, afirmó Sheinbaum, subrayando la necesidad de cambiar las normativas actuales para hacer más eficiente la ejecución de obras públicas.

    La propuesta incluirá modificaciones a la Ley de Obra Pública y la Ley de Adquisiciones, con el objetivo de reducir la burocracia que impide la continuidad de los proyectos. Sheinbaum destacó que este cambio es fundamental para evitar la devolución de recursos cuando una empresa incumple con sus compromisos contractuales.

    En relación con los casos de grandes empresas que no pagan a subcontratistas, la presidenta indicó que es necesario analizar cada situación para identificar las causas y soluciones. “Hay que ver cuál es el caso de por qué no [se cumple]. Primero, si en efecto no se ha pagado y, si no se ha pagado, pues cuál es la razón”, explicó.

    Sheinbaum también hizo énfasis en la necesidad de fomentar la participación de empresas más pequeñas en proyectos de obra pública, dependiendo de la magnitud del trabajo. Sin embargo, insistió en que es crucial asegurarse de que estas compañías cumplan con los términos contractuales establecidos.

    Por último, adelantó que Raquel Buenrostro será la encargada de presentar formalmente las reformas en los próximos días, con la finalidad de implementar cuanto antes los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia en la administración de los contratos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno revisa la normativa del transporte público federal con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes en las carreteras del país. Entre las medidas propuestas se encuentran la implementación de sistemas de fotomultas y fotocívicas para obligar a los transportistas a reducir sus velocidades.

    Sheinbaum detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la recuperación de básculas y otros esquemas de control de peso para los vehículos de carga. “Muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos, entonces estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal y cómo supervisar para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, señaló la mandataria.

    La presidenta también abordó la desaparición de la Policía Federal y su impacto en la aplicación de multas en las vías federales. “Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas”, explicó. Por ello, se analiza la posibilidad de establecer sistemas de control en las cercanías de las casetas de peaje.

    Asimismo, Sheinbaum indicó que cualquier propuesta será primero presentada a los transportistas antes de ser comunicada oficialmente al público. Destacó que una nueva norma ya está en vigor, exigiendo que las placas de los vehículos de carga se coloquen en el techo de las unidades como medida de seguridad sugerida por la Guardia Nacional.

    Sigue leyendo…