Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    Claudia Sheinbaum reafirma que no se permitirá injerencismo en México tras nominación Terry Dale como director de la DEA

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que el Gobierno de México no permitirá el injerencismo ni violaciones a la soberanía nacional, esto luego de que el inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunciara la nominación de Terry Dale como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés).

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que sí habrá coordinación y colaboración con las agencias estadounidenses, pero sin que ello signifique una intromisión en los asuntos internos del país.

    “Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de EE.UU., el Departamento de Estado y las secretarías del Gobierno de EE.UU., la Casa Blanca y el propio presidente Trump”, enfatizó.

    Sheinbaum Pardo destacó que la relación bilateral en materia de seguridad será distinta a la que existía antes del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando México permitía un papel dominante a las agencias extranjeras en territorio nacional.

    “No va a ser como antes de que llegara el presidente López Obrador. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación”, puntualizó.

    Trump nombra a Terry Dale como nuevo director de la DEA

    El magnate Donald Trump informó sobre la nominación de Terry Dale a la dirección de la DEA a través de un mensaje en la red social Truth Social. Dale, quien actualmente es secretario de Seguridad Pública del estado de Virginia, ha trabajado por 21 años en la agencia antidrogas y ha participado en misiones en Colombia, Afganistán y México.

    Según el anuncio de Trump, el funcionario lidera 11 agencias estatales de seguridad en Virginia, con una fuerza de más de 19 mil empleados. Además, cuenta con formación en Artes Liberales y Justicia Penal por el Instituto Tecnológico de Rochester (Nueva York) y otros estudios en diversas instituciones.

    El mandatario republicano celebró la nominación y aseguró que Dale jugará un papel clave en su estrategia de seguridad. “Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea otra vez seguro. ¡Felicitaciones, Terry!”, expresó Trump.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum Pardo marca una postura firme ante el gobierno estadounidense, garantizando que cualquier colaboración en seguridad se dará bajo el principio de respeto a la soberanía nacional, evitando los excesos del pasado.

    Debes leer:

  • Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Pemex presenta su Plan de Trabajo 2024-2030 con enfoque en autosuficiencia energética y desarrollo sostenible

    Durante la conferencia matutina, Víctor Rodríguez Padilla, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), expuso las seis funciones esenciales de la empresa pública: productividad, seguridad energética, bienestar, desarrollo económico, compromiso ambiental y transición energética. Bajo estos principios, presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, con estrategias enfocadas en garantizar el abastecimiento de hidrocarburos, fortalecer la refinación y mejorar la logística en el transporte y distribución de combustibles.

    Uno de los objetivos clave del plan es incrementar las reservas de petróleo, asegurando al menos diez años de consumo garantizado. Para ello, se contempla la perforación de 269 pozos, una inversión de 220 mil millones de pesos en exploración y una meta de dos mil millones de barriles de petróleo. Además, se prevé una producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, con 2,036 perforaciones, 1,300 reparaciones y 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61% de la producción total.

    En materia de refinación, Pemex busca alcanzar la autosuficiencia en gasolina y diésel. Rodríguez Padilla destacó que se garantizará el abastecimiento del mercado interno, evitando incrementos bruscos en los precios. Se prevé que el costo del combustible no supere los 24 pesos por litro, al tiempo que se fortalecerá la producción de gasolina, diésel y turbosina.

    Otro punto central del plan es el incremento en la producción de fertilizantes, con una inversión de 8 mil millones de pesos para mejorar la capacidad instalada y reducir la dependencia de importaciones.

    En el área de logística y seguridad, Pemex ha redoblado esfuerzos en el combate al robo de combustibles. Rodríguez Padilla informó que, hasta el momento, se han recuperado 7 millones de litros de hidrocarburos, detenido a más de 320 personas y reducido el robo en el ducto Tula-Salamanca en un 23%. Asimismo, se han identificado y destruido más de 30 túneles utilizados para el robo de combustible, además de deshabilitar 4,252 tomas clandestinas y asegurar 134 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Para financiar estos proyectos, el titular de Pemex afirmó que los recursos provendrán en su mayoría de la propia empresa, que genera aproximadamente 40 mil millones de dólares anuales. Además, aseguró que el pago a proveedores comenzó en diciembre de 2024, garantizando la estabilidad de la cadena de suministro.

    Sigue leyendo…

  • México reporta avances en la “Operación Frontera Norte” con 339 detenidos y aseguramiento de armamento y drogas

    México reporta avances en la “Operación Frontera Norte” con 339 detenidos y aseguramiento de armamento y drogas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este 11 de febrero de 2025 sobre los resultados de la “Operación Frontera Norte”, una estrategia implementada desde el 5 de febrero para combatir el crimen organizado en los estados fronterizos. A una semana de su inicio, la operación ha logrado la detención de 339 personas y el decomiso de una significativa cantidad de armamento, drogas y dinero en efectivo.

    Entre los aseguramientos destacan 246 armas de fuego, de las cuales 16 provenían de Estados Unidos, así como 36,528 cartuchos de diversos calibres y 1,141 cargadores. También se incautaron 736.68 kilogramos de marihuana, 441.03 kilogramos de cocaína, 550.46 kilogramos de metanfetamina, 8.56 kilogramos de fentanilo y 0.02 kilogramos de heroína. Además, se confiscaron $99,992 en moneda nacional, 271 vehículos y 26 inmuebles, utilizados presuntamente para actividades ilícitas.

    Resultados en los estados fronterizos

    En Chihuahua, las fuerzas de seguridad aseguraron un arma larga, 11 cargadores, 208 cartuchos, drogas y una motocicleta con reporte de robo.

    En Sinaloa, se detuvo a cinco personas y se incautaron 23 armas largas, cinco armas cortas, 77 cargadores y 2,195 cartuchos, además de 35 cajas de municiones, 13 granadas y nueve vehículos, de los cuales dos eran blindados. También se aseguraron un inmueble y seis áreas de concentración utilizadas para la producción de metanfetamina.

    En Sonora, las autoridades detuvieron a 16 personas y decomisaron 27 armas largas, dos armas cortas, 106 cargadores y 2,090 cartuchos. Asimismo, se aseguraron siete vehículos, una motocicleta y 65 envoltorios de metanfetamina y 14 de marihuana.

    El gobierno reafirmó que las acciones de la “Operación Frontera Norte” se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos, manteniendo el compromiso de fortalecer la seguridad en la región y combatir el tráfico de armas, drogas y otros delitos que afectan a la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México construirá 70 mil 900 viviendas en 2024, priorizando servicios básicos y crecimiento ordenado cerca del AIFA

    El Estado de México se prepara para un crecimiento urbano significativo con la construcción de 70 mil 900 viviendas durante este año, principalmente en las regiones cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en los municipios del norte y oriente de la entidad. Así lo informó Alejandro Tenorio Esquivel, director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en una entrevista para La Jornada.

    Este plan de vivienda social forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno federal, que busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en las zonas con mayor demanda habitacional. Tenorio Esquivel explicó que, para lograrlo, el gobierno estatal trabaja en la integración de un Plan Maestro, con el objetivo de evitar un crecimiento descontrolado que pueda generar problemas urbanos en el futuro.

    De acuerdo con lo publicado por La Jornada, el funcionario destacó que una de las prioridades del proyecto es que las nuevas viviendas cuenten con servicios básicos y se ubiquen en zonas seguras, evitando asentamientos en áreas de riesgo. En este sentido, las autoridades trabajan en la localización de terrenos adecuados para la construcción, con énfasis en garantizar la viabilidad del agua potable como requisito fundamental antes de autorizar cualquier desarrollo habitacional.

    “El primer paso es garantizar la viabilidad de los servicios. Si no hay disponibilidad de agua, no se permitirá construir en el Estado de México”, declaró Tenorio Esquivel a La Jornada.

    Las viviendas proyectadas serán en su mayoría construcciones verticales, optimizando el uso del suelo y promoviendo un desarrollo urbano más eficiente. Además, el director del Imevis señaló que esta política habitacional está enfocada en beneficiar a trabajadores que necesiten vivienda y a municipios que cuenten con reserva territorial apta para la construcción.

    Según lo informado en La Jornada, los municipios conurbados a la Ciudad de México y aquellos cercanos al AIFA serán los principales beneficiarios de este programa, ya que se prevé un impacto positivo debido a la derrama económica generada en la región.

    Finalmente, Tenorio Esquivel subrayó la importancia de impulsar la regularización de terrenos irregulares como parte del ordenamiento territorial, lo que permitirá mejorar la planeación del uso de suelo y facilitará que más familias accedan a una vivienda digna.

    Sigue leyendo…

  • RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA: LA PROPUESTA DE SHEINBAUM PARA UN MÉXICO SIN REELECCIÓN NI NEPOTISMO

    RENOVACIÓN DEMOCRÁTICA: LA PROPUESTA DE SHEINBAUM PARA UN MÉXICO SIN REELECCIÓN NI NEPOTISMO

    En pleno 108º aniversario de la Constitución de 1917, México se encuentra en una encrucijada que promete redefinir el ejercicio del poder. La presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado un paquete de reformas que prohíbe la reelección y combate el nepotismo en la administración pública. Estas medidas, basadas en un riguroso análisis de la realidad política y en el clamor ciudadano, se erigen como un paso decisivo hacia una democracia más transparente y equitativa.

    Desde tiempos inmemoriales, la política en nuestro país ha estado marcada por la concentración del poder y la perpetuación de liderazgos que, en ocasiones, han socavado la rendición de cuentas. La posibilidad de reelección, si bien en teoría garantiza continuidad, en la práctica ha derivado en prácticas clientelistas y en la instauración de estructuras de poder que favorecen intereses particulares por encima del bien común. Así, el ecosistema político se ha visto empañado por una cultura de impunidad y desconfianza, en la que el mérito y la capacidad se ven desplazados por la lealtad y las conexiones familiares.

    La propuesta de Sheinbaum surge como una respuesta decidida a esta problemática. Al prohibir la reelección, se busca romper con ciclos de poder que han llevado a la estasis y a la inercia en la toma de decisiones. Según datos recogidos en diversas encuestas, alrededor del 68% de los mexicanos considera que la alternancia en el poder es vital para renovar ideas y garantizar una gestión más transparente. Además, la presidenta ha dejado claro en declaraciones recientes que “la transparencia y la rendición de cuentas no son opcionales, sino pilares innegociables para una democracia moderna”. Este mensaje resuena en una sociedad que, cansada de prácticas arraigadas, demanda cambios profundos y efectivos.

    Paralelamente, el combate al nepotismo se erige como otro pilar fundamental en este paquete de reformas. Durante demasiado tiempo, las relaciones de parentesco y la amistad han sido criterios determinantes en la asignación de cargos públicos, favoreciendo a individuos sin la preparación necesaria y perpetuando estructuras corruptas. Un sondeo reveló que hasta el 70% de los ciudadanos apoyaría la extensión de la prohibición del nepotismo a todos los niveles del gobierno, no limitándose únicamente a altos cargos. Esta demanda ciudadana evidencia la urgente necesidad de instaurar un sistema en el que la meritocracia y la ética prevalezcan sobre viejos esquemas de favoritismo.

    El impacto de estas reformas no se limita únicamente al ámbito legal. Su recepción en el Senado, que ya ha iniciado el debate sobre las iniciativas, marca un momento crucial para el futuro de la política mexicana. En este escenario, los argumentos a favor de la renovación se enfrentan a resistencias inherentes a aquellos sectores que han cosechado beneficios del sistema tradicional. No obstante, la discusión en el Senado representa mucho más que un trámite legislativo: es el reflejo de una transformación cultural en proceso, en la que el cambio se convierte en una posibilidad real para quienes anhelan una administración pública eficiente y honesta.

    En diversas regiones del país, los efectos del nepotismo se han manifestado de forma tangible. Por ejemplo, en algunas administraciones locales, se han detectado casos en los que familiares de funcionarios ocupan puestos clave, lo que ha repercutido negativamente en la calidad de los servicios públicos y en la eficiencia de la gestión. Estas situaciones, lamentablemente comunes, refuerzan la necesidad de establecer mecanismos de control y vigilancia que aseguren la correcta aplicación de la reforma. Es fundamental que, junto con la aprobación de estas medidas, se implementen órganos de supervisión capaces de detectar y sancionar cualquier intento de eludir la normativa.

    Además, el debate legislativo ofrece la oportunidad de enriquecer el contenido de las reformas mediante la inclusión de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Por ejemplo, la creación de un ente independiente que supervise la asignación de cargos podría convertirse en una herramienta esencial para garantizar que las nuevas disposiciones se cumplan cabalmente. De este modo, no solo se corrigen prácticas históricas, sino que se sientan las bases para una cultura política renovada, en la que el compromiso con la ética y el servicio público sean valores irrenunciables.

    La visión de futuro que proyecta Sheinbaum es, en esencia, un llamado a la transformación integral de la política mexicana. Las reformas propuestas no se limitan a modificar artículos legales, sino que aspiran a romper con paradigmas que han permitido la concentración de poder y la corrupción. Este proyecto de cambio es un reflejo del sentir de una ciudadanía que exige, de manera creciente, transparencia y justicia en la gestión pública. La apuesta por la alternancia y la eliminación del nepotismo es, sin duda, un paso hacia un modelo en el que la participación activa y el compromiso con el bien común sean la norma.

    En este contexto, es inevitable reconocer que el camino hacia la renovación democrática enfrentará desafíos. La resistencia de ciertos sectores, acostumbrados a los beneficios del status quo, y la necesidad de transformar profundamente la cultura política constituyen retos importantes. Sin embargo, la historia nos enseña que los cambios estructurales requieren tiempo y voluntad. La reforma de Sheinbaum se posiciona, pues, como una inversión en el futuro de México, en la que cada ciudadano tiene la oportunidad de participar en la construcción de un gobierno más justo y eficiente.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    La alcaldesa Berenice Hernández ha inagurado un innovador programa que transformará la vida de niñas, niños y jóvenes. Escuelas para la Vida” no solo les ofrece acceso a disciplinas artísticas y deportivas, sino que también los aleja de entornos de riesgo, brindándoles herramientas para su desarrollo personal y social.

    Bajo la premisa de que el arte y el deporte pueden ser una alternativa real a la violencia, esta iniciativa busca fortalecer valores como la responsabilidad, la disciplina y la sensibilidad. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha enfatizado en múltiples ocasiones que su propósito es formar ciudadanos con una visión de futuro, capaces de construir una comunidad más segura y cohesionada.

    El programa, que ha impactado positivamente a miles de menores en la demarcación, les permite explorar diversas disciplinas como música, danza, inglés, patinaje, box y fútbol. Su enfoque no es solo desarrollar habilidades técnicas, sino también proporcionar un espacio seguro donde los participantes puedan crecer emocional y socialmente.

    Además, “Escuelas para la Vida” se complementa con la recuperación de espacios públicos, promoviendo la convivencia familiar y la apropiación de estos lugares por parte de la comunidad. La estrategia ha sido clave para fomentar una cultura de paz, donde la juventud encuentra en la creatividad y la actividad física una alternativa a la violencia y la delincuencia.

    La visión de este programa se alinea con las políticas de seguridad impulsadas a nivel nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado que atender a la juventud es una de las estrategias más efectivas para reducir la incidencia delictiva. Desde su perspectiva, cada estudiante, artista o deportista representa una oportunidad menos para la delincuencia y un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • Proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano compiten en los premios Building of the Year 2025

    Proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano compiten en los premios Building of the Year 2025

    El arquitecto y urbanista Román Meyer Falcón destacó la presencia de proyectos mexicanos en la prestigiosa competencia Building of the Year 2025, organizada por ArchDaily. A través de sus redes sociales, Meyer Falcón informó que nueve proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) han sido nominados en distintas categorías, invitando al público a participar en la votación, que estará abierta hasta este miércoles.

    En la categoría de arquitectura pública y paisaje, seis de los nueve proyectos mexicanos nominados forman parte del PMU, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la transformación urbana del país.

    Entre ellos destaca el Parque Bicentenario en Ecatepec, diseñado por Taller Capital. Este espacio incluye campos de béisbol, fútbol y un lienzo charro, ofreciendo nuevas oportunidades de recreación y convivencia en el Estado de México.

    Otro de los proyectos en esta categoría es el Malecón de Calderitas en Chetumal, obra de A911, que permite disfrutar de un recorrido frente al mar y hasta darse un chapuzón en algunas de sus zonas.

    También fue nominado el Malecón de Villahermosa, un proyecto de gran escala con seis kilómetros de extensión y siete hectáreas de áreas deportivas. La obra integra vialidades, ciclovías, mobiliario para el descanso y amplias zonas verdes, promoviendo la movilidad sustentable y el esparcimiento en la capital tabasqueña.

    En Oaxaca, el desarrollo de infraestructura pública continúa con proyectos estratégicos. Uno de ellos es el DIF en San Pedro Comitancillo, construido como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El diseño de AIDIA Studio optimiza cada metro cuadrado del terreno y prioriza la iluminación y ventilación natural.

    En la frontera norte, otro proyecto destacado es una plaza con mirador en Naco, Sonora, obra de la arquitecta Fernanda Canales. Este espacio busca convertirse en un punto de reunión para la comunidad y un atractivo turístico.

    Finalmente, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, el Parque Los Mangos, diseñado por Entorno y Contexto, ha sido nominado por su propuesta incluyente. Este espacio cuenta con un skatepark y una cancha techada que también funciona como centro comunitario.

    Arquitectura deportiva mexicana también compite

    En la categoría de arquitectura deportiva, tres proyectos han sido nominados. Uno de ellos es el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, obra de AIDIA Studio. Este complejo incluye un campo de fútbol, pista de atletismo, gradas, baños y cafetería, fomentando el desarrollo del deporte en la comunidad.

    Por otro lado, CCA Centro de Colaboración Arquitectónica ha sido reconocido con dos nominaciones: el Estadio Manuel Vargas Izquierdo y el Polideportivo de Alto Rendimiento en Jalpa, Tabasco, diseñados para impulsar el deporte de alto nivel en el sureste del país.

    Estos proyectos, resaltados por Román Meyer Falcón, demuestran el impacto del Programa de Mejoramiento Urbano en la infraestructura pública de México, beneficiando a miles de ciudadanos con espacios de calidad.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinabum firma dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación

    Claudia Sheinabum firma dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación

    Esta mañana, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso de dos iniciativas clave en materia de seguridad pública e inteligencia de investigación.

    “Hoy presentamos dos iniciativas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra de inteligencia de investigación, se envían hoy, las firmamos”, afirmó la mandataria, destacando la relevancia de estas propuestas para el fortalecimiento de la estrategia nacional de seguridad.

    El anuncio se enmarca en el inicio del nuevo periodo legislativo, en el que el gobierno federal busca impulsar un paquete de 12 reformas estratégicas. Durante la Segunda Plenaria de Morena en el Senado, la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que estas iniciativas tienen el objetivo de consolidar avances en áreas fundamentales como la seguridad, la economía, el sector energético y los derechos sociales.

    Entre las reformas que serán discutidas en el Congreso destacan la regulación del maíz transgénico, la lucha contra la extorsión, la simplificación de trámites burocráticos, así como el fortalecimiento de CFE y Pemex. También se abordarán modificaciones en competencia económica, telecomunicaciones y transparencia, junto con iniciativas enfocadas en el derecho a la vivienda, la modernización del transporte ferroviario, y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

    Además, dentro de las propuestas en materia de seguridad, se incluyen cambios en el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública y la Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y de respuesta de las instituciones encargadas de la protección ciudadana.

    Con este paquete de reformas, el gobierno busca consolidar su agenda legislativa y avanzar en la transformación del país en áreas clave para el desarrollo social y económico.

    Sigue leyendo…

  • Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Nueva definición de sumisión: Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a petición del magnate de La Casa Blanca

    Google Maps ha dado muestra de lo que es el término “sumisión”, y es que recientemente realizó una actualización en su plataforma para reflejar el cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, exclusivamente dentro del territorio de Estados Unidos. Esta modificación responde al a la reciente ocurrencia de Donald Trump, sin embargo, en México y el resto del mundo la nomenclatura oficial continuará siendo la misma.

    En un intento de justificar la medida, esta medida se alinea con su política de adaptar los nombres en Google Maps según fuentes gubernamentales oficiales, por lo que siguen las indicaciones de los países en casos similares.

    “Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, informó Google.

    México mantiene la denominación oficial

    El cambio no afectará la visualización del nombre en el territorio mexicano, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviara una carta a la empresa solicitando que la denominación oficial se mantuviera.

    Según Google, en situaciones donde hay discrepancias entre países, su política establece que los usuarios locales verán el nombre oficial de su nación, mientras que en el resto del mundo se mostrarán ambas versiones.

    “Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de (Google) Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”, explicó la compañía.

    Trump celebra la imposición del “Golfo de América”

    La modificación se realizó un día después de que Donald Trump proclamara el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, una estrategia mediatica a falta de resultados reales en lo que va de su administración.

    Cabe recordar que en su primer día de regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México. Posteriormente, el domingo 9 de febrero, mientras viajaba en el Air Force One sobre el golfo, firmó el decreto que oficializa la conmemoración.

    A pesar de esta maniobra, las autoridades marítimas internacionales siguen reconociendo al Golfo de México como la única denominación válida, por lo que en el resto del mundo esta actualización en Google no tendrá impacto legal o geopolítico.

    Debes leer:

  • Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    Gertz Manero y Claudia Sheinbaum dejan exhiben las mentiras de Dalila Escobar y Proceso

    La conferencia matutina del Gobierno de México se convirtió en el escenario de un acalorado debate cuando la periodista Dalila Escobar insistió en cuestionar al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. Escobar argumentó que el gobierno mexicano había solicitado a Estados Unidos el retiro de los cargos contra el general, afirmación que fue rechazada categóricamente por Gertz Manero, quien aseguró que no existe ninguna prueba que respalde esa versión.

    “Esa afirmación es falsa”: Gertz Manero responde a los señalamientos

    Desde el inicio del intercambio, Gertz Manero fue contundente en su respuesta. “Hizo usted varias afirmaciones, vamos una por una, ¿le parece?”, dijo al dirigirse a la periodista. Negó tajantemente que México hubiera solicitado a Estados Unidos desistir de la acción legal contra Cienfuegos y aseguró que todos los documentos oficiales del caso fueron hechos públicos.

    “El gobierno de México no solicitó eso. ¿Cómo se lo puedo explicar?”, reiteró el fiscal, tratando de desmentir la insistencia de Escobar.

    Sin embargo, la periodista volvió a cuestionarlo: “¿México no pidió a Estados Unidos que en México se llevara a cabo esa investigación?”

    Gertz Manero mantuvo su postura: “Esa afirmación es falsa, no sé si esté claro lo que estoy diciendo”, subrayó.

    Escobar insistió en su argumento, mencionando declaraciones previas del expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre la cooperación con Estados Unidos en este caso. Pero el fiscal reiteró que, si bien el gobierno estadounidense retiró los cargos, esto no ocurrió por una solicitud del gobierno mexicano, sino por decisión propia del Departamento de Justicia.

    “Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, fue porque así lo determinó. En los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted se refiere”, explicó Gertz Manero.

    La presidenta Sheinbaum interviene: “Nosotros no mentimos, esta es la verdad”

    La tensión aumentó cuando la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la palabra para intervenir en el debate. Dirigiéndose a Escobar, la mandataria pidió que no se repitieran las mismas preguntas sobre un tema que, desde su perspectiva, ya había sido aclarado.

    “Si vas a redundar sobre la misma pregunta otra vez y otra vez y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos, es la verdad”, expresó con firmeza.

    Escobar replicó que sus preguntas estaban basadas en investigaciones realizadas por periodistas especializados en la cobertura del caso. Mencionó, por ejemplo, el trabajo del corresponsal Jesús Esquivel, quien ha abordado el tema en profundidad y ha señalado que la decisión de retirar los cargos contra Cienfuegos estuvo vinculada a la cooperación bilateral entre ambos países.

    Gertz Manero, sin embargo, rechazó que la fiscalía mexicana hubiera tenido algún acuerdo con Estados Unidos para lograr la liberación del general. Explicó que, cuando la documentación llegó a la Fiscalía General de la República (FGR), se realizó una investigación con las pruebas enviadas por el Departamento de Justicia.

    “Nosotros hicimos la investigación con las pruebas que ellos mandaron y le demostramos al gobierno de Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes”, afirmó el fiscal.

    El expediente de la DEA: ¿Pruebas insuficientes?

    En otro punto de la conversación, Escobar preguntó si el expediente enviado por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contenía información suficiente para haber mantenido el caso abierto.

    “Fueron más de 700 páginas. ¿Considera que el expediente que recibieron fue completo?” preguntó la periodista.

    “Eso fue lo que ellos mandaron”, respondió Gertz Manero. “Ellos fueron los que iniciaron esto, ellos mandaron eso, nosotros lo investigamos, demostramos que las pruebas eran absolutamente falsas y se lo dimos a conocer formalmente. Les dimos la oportunidad de revocar nuestro criterio y no lo hicieron. Más claro ya no puede estar”.

    El fiscal enfatizó que la justicia mexicana actuó con base en los documentos recibidos y que, al demostrar la falta de pruebas, Estados Unidos tuvo la oportunidad de impugnar la decisión, pero no lo hizo.

    “Si hubieran tenido pruebas, pudieron haber impugnado, pero no lo hicieron. La lógica jurídica es clarísima: no tenían pruebas”, sentenció.

    Mientras Escobar insistía en la posibilidad de que existiera un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para liberar a Cienfuegos, Gertz Manero y Sheinbaum se mantuvieron firmes en que la versión oficial es la única respaldada por documentos públicos.

    “No, no, la versión oficial es la verdad”, señaló la presidenta Sheinbaum.

    Sigue leyendo…