Etiqueta: Cofepris

  • Liz Vilchis aseguró que la oposición está tan desesperada que solo inventan noticias falsas sobre la familia de AMLO (VIDEO)

    Liz Vilchis aseguró que la oposición está tan desesperada que solo inventan noticias falsas sobre la familia de AMLO (VIDEO)

    En la sección “Quien es quien en las mentiras”, Liz Vilchis expresó que la oposición solo se dedica a divulgar noticias falsas sobre la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Existe una campaña de mentiras en torno a la familia del presidente, la oposición y sus medios están molestos ante la falta de argumentos y por supuesto no tienen proyecto. Inventan mensajes falsos, también inventan falsos conflictos, viajes al extranjero”, dijo en la conferencia matutina.

    Liz Vilchis agregó que la organización “Mexicanos a favor de la corrupción e impunidad”, financiada por el gobierno estadounidense y propiedad de Claudio X. González, se dedica a acosar y hostigar a la familia de López Obrador y a difamarla con mentiras y calumnias.

    En este mismo contexto añadió que el día de ayer celebraron el fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, sin embargo, aún están bastante molestos por los buenos indicadores económicos y el impacto de las obras de gobierno federal, así como por el apoyo que recibe el presidente.

    Durante su intervención, Liz Vilchis también habló sobre el incendio que se suscitó la semana pasada en Deer Park y que todos los medios indicaron se trababa de la zona de Pemex, lo cual fue totalmente falso, pues el siniestro de dio en Shell, cerca de Pemex, pero no era la plataforma de Petróleos Mexicanos.

    El primer medio en publicar fue Fox News, donde se aseguro que el incendió era en Pemex, por lo que de ahí en adelante los medios conservadores replicaron la información sin verificar la credibilidad de esta.

    Otro de los titulares falsos que circuló esta semana en medios de comunicación fue sobre una supuesta falla en Cofepris, el título de Proceso decía: “Medicamentos inseguros: falla la vigilancia de Cofepris”. Liz Vilchis aclaró que dicho reportaje tomó información desactualizada.

    El medio dijo que en la plataforma farmacovigilancia, hay reportes de sospecha de reacciones adversas a los medicamentos, lo que uso Proceso como base para asegurar que hay falla en la vigilancia de estos, sin embargo, en la conferencia matutina desmintió esta información puesto que dicha plataforma dejó de ser usada desde septiembre de 2019 debido a las graves irregularidades encontradas por la actual administración.

    No te pierdas:

  • Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Entra en vigor Reforma para Control de Precursores Químicos

    Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Coordinación de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, con el fin de garantizar la seguridad nacional y la salud de las personas.

    Las modificaciones, que entraron en vigor el 4 de mayo, promueven el fortalecimiento de las acciones orientadas al control de la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

    También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

    Como parte de esta reforma, Cofepris contará con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas. Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

    La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

    Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de diez a quince años de prisión.

    También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentará dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitará de cinco a diez años para desempeñar otro.

    Asimismo, establece que las siguientes instituciones coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas:

    • Secretaría de Marina.
    • Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    • Guardia Nacional.
    • Unidad de Inteligencia Financiera.
    • Servicio de Administración Tributaria.
    • Agencia Nacional de Aduanas.
    • actividades reguladas

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/decenas-de-mexiquenses-acompanan-a-delfina-gomez-en-su-visita-a-otumba/?amp
  • La prioridad es supervisar la calidad, seguridad y abastecimientos de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas, revela Cofepris

    La prioridad es supervisar la calidad, seguridad y abastecimientos de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas, revela Cofepris

    Este lunes 17 de abril la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que la prioridad actualmente es “garantizar la calidad, seguridad y abasto de medicamentos para la atención de enfermedades psiquiátricas”.

    Para garantizar este abastecimiento de medicamentos controlados, donde se incluyen los psiquiátricos, la Cofepris ha puesto en marcha las siguientes acciones durante el 2022 y 2023:

    1. Para el primer trimestre de 2023 se autorizaron 59 permisos de importación de materia prima para fabricación de medicamentos psiquiátricos. Se reporta que en 2022 se autorizó la importación de 6,400 kg de materia prima, sin embargo, se tiene registro de que la industria sólo ingresó 46 por ciento de lo autorizado. Lo anterior implica que existen condiciones regulatorias para aumentar el margen de producción nacional de fármacos controlados.
    2. Este año se estima un aumento histórico en autorización de medicamentos genéricos para control de enfermedades psiquiátricas. En el primer trimestre fueron autorizados siete, con lo que se prevé superar la cifra de nueve acumulados durante todo 2022.
    3. En 2022 y lo que va de 2023, se han priorizado 428 trámites relacionados con medicamentos controlados que aseguran calidad, seguridad y eficacia, lo que facilita su fabricación y comercialización en el país.
    4. En 2022 se importaron más de 21.3 millones de cajas de medicamentos controlados y se autorizó la salida de 211 mil cajas.
    5.  La Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) ha mantenido sin rezago los trámites relacionados con la regulación de productos controlados.
    6. Actualmente se tramitan, sin exceder los tiempos legales de atención, permisos de importación, toma de muestras, liberaciones, autorizaciones de uso, entre otros.

    Cabe destacar que todas estas acciones contribuyen a garantizar que los medicamentos controlados a disposición de la población cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia.

    Finalmente, la Cofepris reiteró que la principal encomienda es evitar un riesgo a la salud de la población, por lo que continúa el seguimiento de las acciones correctivas del fabricante. así como procesos, instalaciones y procedimientos que garanticen la correcta fabricación y distribución de medicamentos suministrados a pacientes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Tras conocerse los nuevos e ilegales negocios de Fox, mexicanos piden expropiar su rancho para convertirlo en un hospital

    Tras conocerse los nuevos e ilegales negocios de Fox, mexicanos piden expropiar su rancho para convertirlo en un hospital

    Desde el pasado lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina que días antes de terminar el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), entregó a Vicente Fox Quesada y a sus familiares más de 60 permisos para comerciar con productos derivados de la marihuana, los cuales ya le fueron revocados.

    Ante esta nueva corruptela de Vicente Fox, la cuenta de Twitter de Gurú Político propuso que se expropie el rancho de Vicente Fox, el cual bien podría ser convertido en un mega hospital para niños, huérfanos y sin hogar, idea que aunque irreal, fue bien recibida por buena parte de la comunidad de redes.

    Internautas mencionan que sería buena idea, ya que el ex panista se dedicó a saquear al país en lugar de gobernar, para ahora criticar en todo momento a la Cuarta Transformación, movimiento que es respaldado por millones de mexicanas y mexicanos.

    Otros acusan que Fox Quesada se dedicó al trasiego de marihuana por lo menos durante su mandato, por lo que debería ser investigado por las autoridades competentes en al materia.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este jueves que Vicente Fox haya usado sus influencias para hacerse de los irregulares permisos, además de que calificó de reprobable las corruptelas de Fox.

    “Pienso que es totalmente reprobable que quien ocupó el cargo como presidente de México decida dedicarse a un negocio de esa naturaleza. Una cosa es el consumo, el que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir mariguana”.

    No te pierdas:

  • AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    AMLO cuestiona a Fox y reprueba que el ex mandatario panista haya usado influyentismos para sus negocios de cannabis (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andŕes Manuel López Obrador volvió a tocar el tema de Vicente Fox Quesada, ex presidente panista que usó sus influyentismos para obtener de manera irregualr permisos para comercializar con derivados de cannabis, esto a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto.

    AMLO reiteró que es reprobable que un ex mandatario haya usado su poder para dedicarse a la venta de productos de marihuana y comentó que ya se investigan los permisos entregados al ex panista por parte de Cofepris.

    “Pienso que es totalmente reprobable que quien ocupó el cargo como presidente de México decida dedicarse a un negocio de esa naturaleza. Una cosa es el consumo, el que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir mariguana”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que apenas unos días después de que se entregaron los permisos, un funcionario fue dar una conferencia al rancho de Vicente Fox sobre la despenalización de la marihuana para usos recreativos.

    El primer mandatario también detalló como es que desde antes de este sexenio, ya existía una alianza entre el PAN y PRI, en el sentido de que Fox decidió darle la espalda a Josefina Vázquez Mota en 2012, para pedir el voto a favor de Peña Nieto, quien terminó haciéndose del poder.

    No te pierdas:

  • Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Mañanera: Liz Vilchis desmiente a Fox sobre permisos por Cofepris que benefician a su familia (VIDEO)

    Liz Vilchis, titular de la sección “Quien es quien en las Mentiras”, desmintió al ex presidente de México, Vicente Fox, quien niega sus negocios con la Cannabis.

    “Vamos a desmentir al presidente Fox que fue exhibido con sus negocios con la CANBIS, el lo niega, pero hay pruebas irrefutables”, dijo Vilchis.

    El día de ayer, en conferencia de prensa, López Obrador anunció que se realizaran investigaciones sobre el caso de los permisos emitidos por Cofepris en el sexenio de Enrique Peña Nieto que beneficiarían a la familia del ex presidente Vicente fox.

    “Se trata de 65 autorizaciones emitidas a favor de productos de Canabis (marihuana) correspondiente a 11 empresas que ingresaron a Cofepris entre el 03 y el 03 de noviembre de 2018, dichas autorizaciones para comercializar productos derivados de la marihuana fueron otorgadas inmediatamente 5 días antes de terminar la administración del priista Peña Nieto”, dijo Liz Vinchis.

    En este mismo contexto, Vilchis añadió que ayer Fox, a través de sus redes sociales, dijo que eso era una mentira  

     “López una mentira más, no tengo licencia de cannabis, eres un pinocho, nariz larga y mentiroso, revisa Cofepris, es tu propia información”, recordó Vilchis lo que escribió Fox en su cuenta de twitter.

    Tras esto, Liz Vilchis mostró los documentos de la empresa que obtuvo los permisos, de la cual Vicente Fox es parte de la Junta Directiva.

    “Sin embargo Fox no dice la verdad, cabe aclarar que es miembro de la Junta Directiva de la empresa “Cuida Life”, la cual obtuvo el permiso de Cofepris en 2018 para comercializar suplementos alimenticios con cannabis”, puntualizó.

    Banco del Bienestar no suspendió servicio de remesas por lavado de dinero

    Otra nota que se habló en la “mañanera” fue una que público el diario Reforma: “Alerta que Banbienestar pudo servir para lavado”, donde afirman que un supuesto estudio de una asociación afirmó que es “posible” que existió lavado de dinero en la institución.

    Según la nota de Reforma, el banco del Bienestar decidió ya no ofrecer el servicio de remesas porque estaba siendo usado para lavado de dinero, tras esto Vilchis aclaró que se desmintió días antes de su publicación.

    “Las remesas serían administradas por la financiera del bienestar debido a que en cumplimiento de la ley no se pueden duplicar funciones en la administración pública federal”, aclaró.

    Asimismo aclaró que la empresa que realizó el supuesto estudio, “Signos vitales”, está conformada por los opositores: Mario Amparo Cazar, Federico Ries Eroles, Jorge Suarez, Julio Fried y María Elena Morena.

  • Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Bertha Alcalde explica como es que en últimos días del sexenio de EPN se autorizaron permisos de cannabis para Fox y su familia (VIDEO)

    Este miércoles Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha dado a conocer como es que se entregaron permisos de manera irregular para comercializar productos derivados del cannabis al expresidente Vicente Fox Quesada, esto días antes de que terminara el sexenio del priista Enrique Peña Nieto.

    La funcionaria dijo que se emitieron el 30 de octubre 2018 lineamientos que no fueron publicados e el Diario Oficial de la Federación y sin autorización de otras dependencias más que la Cofepris para poder explotar la mencionada planta.

    Explicó que el de octubre del 18 se realizó la emisión de lineamientos ilegales de cannabis; para el periodo entre el 1 al 30 de noviembre del mismo año, 11 empresas solicitaron autorización y para el lapso del 21 al 30 del mismo mes, la entonces administración de la Cofepris entregó las 65 autorizaciones que ayer expuso el Presidente López Obrador.

    Bertha Alcalde aseguró que estas autorizaciones normalmente tardan meses en entregarse, pero que en esta ocasión el trámite ocurrió en solo algunos días. Destacó los casos de Endonatura Labs S.A. de CV., la cual hizo la solicitud el 29 de noviembre y al día siguiente ya tenía el permiso. Caso similar fue el de Far Estratego SC, la cual tuvo una respuesta el mismo día. 

    En el mismo sentido se reveló que Kuida Life México, SA. de CV, está ligada a Fox Quesada, quien es su presidente, y la petición para elaborar productos derivado del cannabis se realizó el día 23 de noviembre de 2018, mientras que su solicitud se resolvió el 29 de noviembre del mismo año.

    Se revocarán permisos a las empresas y se suspendieron funcionarios

    Alcalde Luján agregó que tales permisos fueron revocados desde el 27 de marzo debido a que se consideraron ilegales y además se han ejercido acciones en contra de las autoridades que permitieron estas aprobaciones, además de que el órgano interno de la Copfepris y la Secretaría de la Función Pública inhabilitaron a la exdirectora que firmaron las autorizaciones para poder llevar a cabo estas acciones. 

    Derivado de este caso, se adelantó que el Gobierno de México llevará a cabo estrategias para revocar permisos que se hayan emitido de manera irregular y sin su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    AMLO revela que se investiga por qué Cofepris regaló 63 concesiones de cannabis a Fox y su familia, días antes de la salida de EPN

    Una vez más el expresidente de sustracción panista, Vicente Fox Quesada, fue mencionado en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que días 5 días antes de la salida de Enrique Peña Nieto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó 63 concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis a familiares del expresidente Vicente Fox Quesada.

    Ante tales irregularidades, el Presidente López Obrador mencionó que se investigará el caso y las irregularidades cometidas cinco días antes de que Peña Nieto dejara el cargo de presidente; “Cinco días antes de que terminara el sexenio de Peña Nieto, Cofepris otorgó concesiones para comercializar productos derivados de la cannabis, la mayoría de ellos vinculados a familiares de Vicente Fox”.

    “Ayer me informó el director de Cofepris, había sótanos en Cofepris y están descubriendo cosas, tiene que probar desde luego que dieron los permisos”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal también mencionó que el Dios de Vicente Fox y los conservadores es el dinero, ya que solo les interesa lucrar, en este caso con el comercio del cannabis.

    Fox responde al Presidente con mensaje confuso

    Minutos más tarde, Vicente Fox respondió, a través de un mensaje confuso y mal escrito, señalando que él no tiene concesiones para comerciar productos derivados de cannabis, llamado “mentiroso” a López Obrador.

    Entre su frase sin sentido, Fox mencionó que AMLO debe “revisar” Cofepris y su propia información, sin embargo el ex panista no brindó mayor información, mientras que usuarios de redes sociales mostraron como es que Fox Quesada ya ha promocionado sus empresas canabicas.

    No te pierdas:

  • Por presunta corrupción en la Cofepris separan de sus cargos a 11 funcionarios

    Por presunta corrupción en la Cofepris separan de sus cargos a 11 funcionarios

    A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que destituyó a once funcionarios públicos por presunta corrupción al interior de la dependencia.

    Según el documento, las personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

    Tras realizar trabajos de inteligencia con la Secretaría de Marina, se encontró evidencia de destrucción de información en discos duros y filtración de proyectos de modificación a normas oficiales mexicanas.

    Asimismo, detectaron un intercambio de correos electrónicos con una exfuncionaria de alto nivel de la Cofepris, a quien se le entregaba periódicamente información sobre las acciones y autorizaciones sanitarias.

    La exfuncionaria señalada fue directora ejecutiva de Evidencia de Riesgos en la Cofepris y actualmente es titular de una empresa gestora de trámites sanitarios, detalló el comunicado.

    Con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas.

    No te pierdas:

  • Alejandro Svarch presentó el Sistema Integral de Sustancias y explicó los “Sótanos de Cofepris”

    Alejandro Svarch presentó el Sistema Integral de Sustancias y explicó los “Sótanos de Cofepris”

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, detalló cómo operaban los “Sótanos de Cofepris”, en los que imperaba la corrupción.

    En su intervención, Alejandro Svarch, explicó que el primer sótano se caracterizaba por contubernio con la industria de medicamentos, donde solo algunos que podían pagar por un trato preferencial obtenían el permiso.

    Después, el titular de la Cofepris, detalló que el segundo era una vigilancia basada en la extorsión y el tercero, eran reflejo físico del desorden administrativo de la Comisión, el cual se manejaba de forma discrecional, sin ninguna trazabilidad del ingreso de diversas sustancias químicas.

    Por consiguiente, Svarch Pérez dio a conocer que en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) crearon el Sistema Integral de Sustancias, una solución para resolver dicha problemática.

    Sobre el Sistema Integral de Sustancias, el funcionario indicó que se trata de una plataforma electrónica que ofrece de manera ágil la administración integral de sustancias, con la cual pueden dar seguimiento en tiempo real al uso de estos químicos, desde su salida en el puerto de origen hasta su traslado. Destacó que dicho sistema puede dar incluso el seguimiento nacional, el traslado entre almacenes y el inventario, producto farmacéutico o de limpieza.

    “Habrá mayor trazabilidad en el ingreso y uso de sustancias químicas sujetas al control sanitario, la plataforma permite la trazabilidad y localización de las sustancias en todo el proceso productivo utilizando los más altos estándares de seguridad y encriptación informática”, dijo.

    Finalmente, Alejandro Svarch, explicó que las empresas de la industria química podrán realizar vía digital sus solicitudes de forma ágil, justa y transparente. También les permite mejorar la interacción con las autoridades de otros países, para validar los permisos de importación y las cantidades que ingresan al país.

    No te pierdas: