Etiqueta: Colombia

  • Resultados de las elecciones presidenciales: Colombia ya eligió su nuevo presidente de la República

    Resultados de las elecciones presidenciales: Colombia ya eligió su nuevo presidente de la República

    Después de que realizara el conteo respectivo, Gustavo Petro, se convirtió en el primer presidente de izquierda de Colombia.

    Gustavo Petro, Presidente de Colombia y Francia Márquez, vicepresidenta

    A las  las 16:00 hora local cerraron los colegios electorales en Colombia, en donde más de 39 millones de habitantes están habilitados para votar al mandatario que ocupará el sillón presidencial en los cuatro años que se avecinan.

    El líder de la coalición Pacto Histórico, se impuso con el 50.48% de los votos sobre el millonario de ultraderecha, Rodolfo Hernández (47.26%), con el 99.82% de actas contadas.

    Por su parte, el candidato de ultraderecha, Rodolfo Hernández, aceptó su derrota a través de una mensaje a medios: “Acepto el resultado como deber ser (..) muchísimas gracias a todos los colombianos por haber aceptado mi propuesta aunque fue la perdedora”, expresó.

    El triunfo de Petro supone un cambio dentro de la política nunca visto en la historia de Colombia. Pues se convirtió en el primer presidente de izquierda del país.

    Al mismo tiempo, Francia Márquez será la próxima vicepresidenta, la primera afroamericana en ocupar el segundo cargo más importante del país.

    No te pierdas:

  • Colombianos, listos para elecciones presidenciales de su país: Petro vs Hernández

    Colombianos, listos para elecciones presidenciales de su país: Petro vs Hernández

    Colombia elige a su nuevo presidente este domingo 19 de Junio entre Gustavo Petro y el candidato de ultraderecha Rodolfo Hernández.

    Por un lado, Gustavo Petro, un economista, un intelectual, un exguerrillero que aspira a ser el primer presidente progresista de un país política y económicamente conservador, estable y continuista para lo bueno y lo malo.

    https://twitter.com/petrogustavo/status/1538172631651868673?s=20&t=lCgBJ32TjaOfQc1HWfgl6g

    Por el otro, Rodolfo Hernández, un político independiente de ultraderecha y sin partido que reniega de los políticos, un empresario que quiere llevar las lógicas de las compañías al Estado, un adalid contra la corrupción que el 21 de julio podría ser el primer presidente electo en ser enjuiciado, precisamente, por corrupción.

    Previamente, el exguerrillero Petro ganó la primera vuelta con el 40,3% de los votos, 12 puntos porcentuales más que Hernández, pero los sondeos dan un empate técnico entre ambos candidatos para la segunda vuelta.

    Alrededor de 29 millones de colombianos están llamados voluntariamente a las urnas desde las 13:00 horas hasta las 21:00 horas locales.

    Los puestos de votación cerrarán a las 16H00 locales (21H00 GMT – 4pm México).

    Sin duda, si vence Petro, la izquierda llegará por primera vez al poder y si el triunfo es para Hernández, estará al frente del país un millonario sin partido enredado con la justicia.

    “Los colombianos nunca se habían enfrentado a esto, no ir hacia donde el entusiasmo les señala sino hacia aquel que les hará menos daño”.

    Michael Shifter – Diálogo Interamericano

    Indiscutiblemente, el presidente que entre a partir del 7 de agosto encontrará un país en el que hay muchas demandas y urgencias.

    Recordemos que, una reforma tributaria del actual presidente, Iván Duque, detonó en 2019 unas protestas sociales motivadas por un amplio abanico de exigencias.

    Asimismo, con la pandemia se agravó la pobreza, que hoy alcanza a 39% de los 50 millones de colombianos. El desempleo ronda 11% y la informalidad 45%.

    También el narcotráfico y la violencia asociada a esa actividad, con varios grupos armados expandiéndose por el territorio, serán desafíos del próximo Gobierno. 

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su titular, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, participa en la Misión de Observación Electoral Internacional para la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales en Colombia.

    En una comunicación oficial fechada en Bogotá, Colombia, el INE indicó que el consejero Córdova Vianello se sumó a la misión convocada por la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

    Observadores electorales mexicanos

    En la misión también participan los consejeros electorales mexicanos Ciro Murayama y Adriana Favela.

    El mecanismo está integrado por misiones de observación electoral y organizaciones de distintos países que darán seguimiento y estarán atentos al proceso de Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales en territorio colombiano, que tendrá lugar este domingo 19 de junio.

    El INE puntualizó que los gastos de los integrantes de su Consejo General fueron cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.

    Segunda Vuelta presidencial en Colombia

    Este domingo 19 de junio, los ciudadanos colombianos acudirán a las urnas a emitir voto por el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, que en la Primera Vuelta realizada el pasado 29 de mayo obtuvo el 40 por ciento de los sufragios; y el candidato de la ultra derecha, Rodolfo Hernández, que obtuvo 28 por ciento de los votos.

    La autoridad electoral de Colombia reiteró que aproximadamente 38 millones de ciudadanos podrán asistir a expresar el sentido de su voto, en las 112 mil 800 mesas de votación distribuidas en todo el territorio colombiano.

  • En caso de ganar, Petro replicará algunas estrategias de AMLO en Colombia

    En caso de ganar, Petro replicará algunas estrategias de AMLO en Colombia

    El Centro Nacional de Consultoría de Colombia (CNC) reveló que el candidato Gustavo Petro amplió su ventaja tanto en la primera como en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

    Si las elecciones en el país sudamericano fueran hoy, Petro obtendría el 31% de los sufragios en la primera vuelta, dejando muy por detrás a su competidor derechista, Federico Gutiérrez que acumula apenas un 23.8% de las preferencias.

    En caso de ganar el colombiano replicaría algunas de las estrategias y planes que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado con éxito en México, dando prioridad a indígenas, mujeres, adultos mayores entre otras.

    Petro ha externado su preocupación por las minorías y entre sus propuestas están el integrar a las diversas etnias regionales y pueblos que han sido segregados con los presidentes pasados con políticas públicas que no dejen atrás a nadie.

    La repartición de los recursos es otro de los temas que el también economista urge resolver, y ha señalado que tiene planes para que el agua y la producción agrícola no sea acaparada por unos cuantos y sea para el pueblo.

    Para los jubilados y personas de la tercera edad propone la creación de un fondo nacional que ayude económicamente al mencionado sector, y al igual que en México, la derecha de su país se ha pronunciado en contra del ambicioso pero relevante plan.

    Gustavo Petro, economista y ex candidato a la presidencia de la República de Colombia en 2010 y 2018

    Para atender el desempleo, y recordando a los programas de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el candidato de la alianza Pacto Histórico, diseña un plan para que el estado genere oportunidades de trabajo a quienes no lo encuentran en el sector privado.

    Fórmula Pacto Histórico: Francia Márquez Vicepresidenta y Gustavo Petro Presidente

    En caso de ganar la primera vuelta el 29 de mayo entrante y también la segunda, Gustavo Petro, se sumaría a una nueva oleada de líderes de izquierda que dominan América Latina, como AMLO en México, Francisco Fernández de Argentina, Gabruel Boric de Chila, Luis Alberto Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras, Miguel Díaz Canel de Cuba sumados al veterano Nicolás Maduro de Venezuela.

    No dejes de leer: