Etiqueta: columna

  • Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    Y USTEDES ¿QUIÉN DICEN QUE SOY?

    En esta era, parte de lo que se escribe y se difunde en los medios de comunicación acerca de la identidad y personalidad que conforman los gobiernos, sea nacional e internacional, es altamente cuestionable, y si nos enfocamos específicamente en México y su gobernante en turno, surge una de las preguntas más relevantes, polémicas y que en definitiva, sólo podrían responderse si realmente conociéramos a la persona de Andrés Manuel López Obrador. 

    Esta pregunta que hace referencia al título de la opinión de hoy, nos remonta a buscar en la historia y a la vez, hacer una analogía con la persona de Jesucristo con exactamente la misma pregunta que él mismo hace a sus discípulos y a todo creyente hasta el día de hoy… Y ustedes, ¿quién dicen que soy?

    A lo largo de la historia se han producido un sinnúmero de libros, artículos, documentos, escritos, noticias y una interminable serie de debates que han pretendido definir desde un punto de vista académico, científico, social, y hasta religioso, cuál fue la identidad de Jesucristo.

    ​De la misma forma, una gran cantidad de esfuerzos humanos han intentado descubrir quién fue realmente Jesucristo, también llamado “EL MESÍAS” que significa el ungido o elegido. Una tarea que ha dado resultados inútiles e infructuosos porque han hecho a un lado toda la “evidencia” más clara que de él se tiene y que nos ha sido dada, la cual está en las Escrituras. 

    Algunas de esas suposiciones, rumores o conjeturas, pueden tener algo de verdad, y quizá mucho de ficción; pero con mucha seguridad, ninguna de ellas dará en el blanco.

    En esta comparativa y haciendo un análisis exhaustivo, concluyo que ha pasado casi exactamente el mismo fenómeno con el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador; han difundido información a base de suposiciones, conjeturas, perspectivas fundadas desde el odio; también las personas se ha dejado llevar, como coloquialmente se dice, “por el canto de las sirenas”, frase que se utiliza para hablar de algo o de alguien sólo por haber escuchado un poco.

    Y no podemos dejar de lado las guerras sucias, campañas de desprestigio, calumnias y noticias falsas; como por ejemplo, en el 2018 crearon una narrativa acerca de que el presidente López Obrador sería un peligro para Mexico, pero hoy gracias a las benditas redes sociales y contrarrestando la INFODEMIA, sólo nos dimos cuenta que López Obrador sí era un peligro, pero para aquellos que han saqueado al país, para los corruptos y neoliberales; de ahí que no han parado hasta hoy de difundir “información” tergiversada y torcida como sus mentes.

    Otro ejemplo es el programa LATINUS, a través del seudoperiodista Carlos Loret de Mola y su empleado Victor Trujillo, quienes han llamado hasta dictador y han tildado de loco al presidente Andrés Manuel.

    Regresemos a la historia de Jesucristo para entender un poco mejor el tema; existe una historia que comienza así:

    Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?  Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. Él les dijo: ¿Y ustedes quién dicen que soy? Entonces, respondiendo, Pedro, dijo: El Cristo, el hijo de Dios. Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, y diciendo: “Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado” por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día. 

    Esta historia nos revela cosas de vital importancia y nos invita a reflexionar profundamente. Aquí hemos leído una pregunta ordinaria o sencilla que se transforma en dos vertientes: 1 ¿Quién dice la gente que soy yo?, esta primer pregunta va dirigida a la gente que sólo ha escuchado un poco o mucho de él , sin conocerlo en persona, pero también se dirige a  los que le conocieron en persona como los eruditos, el emperador, los políticos y sacerdotes que conformaban el SANEDRÍN;  todos ellos se atreven a hablar tanto de él, al grado de hablar una sarta de mentiras y blasfemias, como si realmente supieran la misión y  conocieran profundamente al personaje. 

    Y aquí abro un paréntesis para analizar un poco a las personas de estos tiempos; tanto personas “intelectuales”, “conocedores de la ley”, “políticos” y algunos “religiosos”…

    Comenzaremos con un personaje muy peculiar: Enrique Krauze, que usó un adjetivo para referirse al presidente Andrés Manuel; él creo un panfleto que decía; El Mesías tropical, haciendo referencia de que López Obrador no podría hacer algo bueno por el país o en su  caso, era un falso salvador de México, así como también lo hacían con Jesucristo; se hablaba que esperaban a otro Mesías, uno que vendría con un ejército poderoso con hombres a caballo, y pondría orden a través de la fuerza y guerra violenta, y no con justicia, democracia y paz; en este caso, Enrique Krauze apostaba que el verdadero salvador era el expresidente Felipe Calderón.

    Otro personaje es Claudio X González Guajardo, el cual, desarrollando su campaña de odio heredada por Claudio X González Padre, acompañado de uno de sus socios, Gustavo de Hoyos, y respaldado por sus “fundaciones” disfrazadas de falsa filantropía, y que uno de sus beneficios era ayudar y ellos mismo a evadir impuestos y financiar campañas políticas para asegurar contratos multimillonarios; una de sus muchas campanas fue difundir que López Obrador cometía un gran error para el país al cancelar NAIM, y se encargó de armar una campaña disfrazada de una fundación llamada: “No más derroche y mexicanos contra la corrupción”

    Ellos han llamado al presidente loco, un enfermo de poder, alguien que está destruyendo al país, han creado hashtags denigrando a la persona del presidente, han creado alianzas, han contratado gente para generar contenido de odio, como fue el caso  de la operación Berlín, detectada por Tatiana Clouthier y su equipo; en tal conjuro antiAmlo salieron a relucir nombres como: Héctor Aguilar Camin, Enrique Krauze y otros más…

    Y bien, hasta hoy seguirán saliendo personajes en contra de quien es realmente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hablando barbaridades y afirmando que el presidente no ha logrado ni logrará hacer algo por el país y sus habitantes. Pero ¿cuál es la raíz de todo esto? Y en mi opinión, yo lo resumiría así. 

    La mayoría de estos personajes parten desde el odio fundamentado por la afectación de sus grandes intereses, como el dinero y el poder,  otra parte es por dejarse llevar por la falsa información creada por ellos y sus medios, y otra mínima parte lo hace por desconocer quién es realmente Lopez Obrador y su proyecto de la 4T y esto nos lleva a la 2a pregunta. ¿Quién dicen ustedes que soy yo?, aquí podemos observar en los tiempos del imperio romano era de persecución hacia Jesucristo y sus seguidores, que la pregunta va dirigida a la gente cercana a él, a los que caminaban con él, a los que aprendían de él constantemente; y vemos algo muy interesante en sus respuestas: De las varias personas que había con él, todos responden diferente, menos una persona llamada Pedro, que le dijo: ¡Tú eres Cristo, el hijo de Dios!

    Esta historia nos muestra que muy pocos pueden decir o describir la historia o la verdadera identidad de una persona, en el caso de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, tomando en cuenta lo dicho por otras personas, sean noticias, libros, vídeos editados, algunos alterados, una simple charla o un space por twitter. La mayoría no va poder decir algo cien por ciento verdadero. 

    En primera instancia porque no lo conocen y sus fuentes no son de confiabilidad; algunas otras sólo se basan en errores de dicción o mezclan frases del pasado; y en segunda parte, otros van a dar información no importando el medio o la forma que sea, y no importando si lo conocen o no, solo lo van a hacer por 2 razones casi irrefutables.

    Y la número uno estará basada en la ignorancia fusionada con un odio a veces heredado que no tiene fundamento; Solo por que escucharon a alguien “cercano” decir su opinión basada en un dicho como : “Yo escuche que un primo de un vecino escuchó que LÓPEZ era un peligro para México”, ¡pero no se ponen a investigar si es verdad o no!

    Y ya para cerrar, te comparto mi opinión y la muchos mexicanos; 

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es la persona que fue elegida por el pueblo en un ejercicio democrático, el es el incansable, ejemplo de lucha y persistencia; aquel que vino a gobernar con autoridad y justicia, el que vino a ver primero por los más pobres, aquel que lo siguen personas como; Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Tatiana Clouthier, Claudia Sheinbaum, por mencionar algunos de su gran equipo, sin olvidar alguno que otro Judas como Monreal.

    Lopez Obrador es un hombre que fundamenta el proyecto de nación llamado 4T en lo siguiente: NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR, algunos de los principios de los que el mismo Jesucristo habló en la tierra, razones por las cuales fue crucificado y perseguido, aún cuando verdaderamente él era el hijo de Dios. Y hoy puedo resumir que el presidente dará hasta el último aliento al término de su mandato para construir un Mexico digno, un México libre, y le estaremos eternamente agradecidos. ¡¡¡Ése es Andrés Manuel López Obrador!!!

    Y ustedes ¿quién dicen que soy? 

  • SURESTEANDO

    SURESTEANDO

    La nueva manera de construir infraestructura en México se apuntala sobre tres pilares importantísimos que son la autosuficiencia de combustibles, el comercio con base en la logística internacional y el incremento a la derrama económica del turismo. O lo que es lo mismo: 1) Refinería Olmeca 2) Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 3) Tren Maya. Este nuevo trato dirigido a la inversión pública, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, impactará favorablemente a las capas más vulnerables de la población, reacomodará las economías regionales en la parte históricamente más olvidada del país y saldará las deudas de desempleo y quiebras financieras que el neoliberalismo por más de 30 años nos ocasionó.

    La economía moral de nuestro presidente es clara: “El fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda construir su felicidad; el crecimiento económico y los incrementos en la productividad y la competitividad no tienen sentido como objetivos en sí mismos, sino como medios para lograr un objetivo superior: el bienestar general de la población. Y preciso aún más: el bienestar material y el bienestar del alma”. Con López Obrador bastará un sexenio para que estas palabras se conviertan en hechos. A continuación les comparto los detalles.

    La Refinería Olmeca tiene como líder del proyecto a la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Como funcionaria pública responsable y diligente, logró mantenerse enfocada en el desarrollo del proyecto. No sucumbió al canto de las sirenas electorales y se mantuvo al margen de la politiquería. Es verdad que se presentó en actos públicos masivos con tintes “campañeros” pero siempre en días y horarios no laborales. Logró el objetivo general de sacar la chamba sin dejarse seducir por la grilla. Y los números están de su lado. Se generaron más de 20 mil empleos en promedio para la región comprendida entre Coatzacoalcos, Teapa y Villahermosa. Con la ventaja de mantener continuamente abiertas bolsas de trabajos y no tercerizar los pagos a los empleados contratados. Se inauguró en el tiempo prometido y la producción estimada de combustible rondará los volúmenes de 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel diarios; y se distribuirán vía marítima a los puertos de Tuxpan, Veracruz, Pajaritos y Progreso. Nada más resta decirle a Nahle: ¡Misión Cumplida! Ahora sí, que el 2024 la reciba con los brazos abiertos y si la legislación lo permite, Veracruz pudiera ser es el destino ideal para anclar.

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será un parteaguas en la manera de promover el comercio internacional en México. La prospectiva de desarrollo económico que la conectividad logística intermodal impulsará con la unión de los océanos Pacífico y Atlántico haciendo escala en el Golfo de México no tendrá comparación en la zona de Latinoamérica. Algunos hacen referencia a que este proyecto es similar al uso del Canal de Panamá, sin embargo el alcance que potencia el Corredor Interoceánico está muy por encima de lo que significa la vía panameña. Con este magno desarrollo se “rehabilitará la red carretera y de caminos rurales, fortalecerá la red de conectividad digital, así como la red y logística aeroportuaria; dotará de servicios básicos a la población y contribuirá a fortalecer la infraestructura urbana, vivienda y educación”.

    Un plan integral de crecimiento económico liderado por Rafael Marín Mollinedo en el plano nacional y en lo regional por el Almirante Miguel Ángel Sierra Carrasco, Director de ASIPONA COATZACOALCOS. La bondad máxima del proyecto transístmico es que permitirá el flujo de carga comercial interocéanica disminuyendo los tiempos de traslado con el apoyo de transporte terrestre y ferroviario, pero además, dotará de un número importante de parques industriales a lo largo de la carretera principal que contribuirá a la manufactura en sitio. Esto se traducirá en menores costos de operación para transporte y mejor control de mercancías. El Director Sierra Carrasco está muy enfocado en activar las rutas comerciales del Puerto de Coatzacoalcos para dar ese salto que abra la puerta a mercancías de todo tipo y no sólo de aquellas relacionadas a la industria petrolera como se ha manejado históricamente en la región. Esta zona del sureste mexicano contiene los elementos más importantes para crear un nuevo nicho de desarrollo económico integral. Si se explotan adecuadamente todos estos elementos no habrá limíte en los beneficios que se generarán.

    El Tren Maya “logrará consolidar el desarrollo regional del sureste, a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto. Impulsará la inversión y financiamiento de proyectos locales. Priorizará las economías de aglomeración, ordenará el desarrollo del turismo y asegurará la inclusión de las comunidades”. Sin duda, la apuesta segura para consolidar la economía de la zona en términos de apoyo al sector turístico es este proyecto. Otros países están invirtiendo mucho dinero en el fortalecimiento de esta industria, principalmente los árabes, la diferencia con México es que contamos con áreas naturales por aprovechar de mejor manera.

    Una ventaja que apalanca la construcción del tren es la ampliación del espectro de derrama económica desde la zona de la Rivera hacia el resto de las entidades que confirman la Península: Yucatán, Campeche y en cierta medida por influencia regional, Chiapas. El Tren Maya ha sido ampliamente mediático. Polémico en todo sentido. Los tramos de construcción están constantemente en el ojo del huracán, amparos para detener las obras van y vienen. El escenario principal se encuentra en la zona del Caribe mexicano. Sin embargo, lo que sucede tras bambalinas de esta gran obra es importantísimo para que el funcionamiento de la maquinaria permita cumplir con la entrega en tiempo y forma de este ferrocarril de alta velocidad. Y para ser más preciso, lo que sucede en Veracruz no debe quedarse sólo en Veracruz.

    El principal elemento de construcción para esta magna obra es el balasto. Este material pétreo contiene elementos del fierro. Tiene la dureza necesaria para ser la base de los durmientes y los rieles por dónde hará su recorrido el tren. No se encuentran yacimientos en la Península de Yucatán pero sí en Veracruz. Es desde esta entidad donde se extrae de bancos en la zona de Los Tuxtlas y la región de Actopan, cerca de Cardel. Se tritura con molinos no comerciales y se transporta en tractocamiones para posteriormente llenar barcos que zarpan del Puerto de Veracruz hacia el Puerto de Progreso, cercano a Mérida. Toda esta coordinación de esfuerzos está liderado por el ingeniero Leonel Noya Revuelta, empresario transportista y constructor, orgullosamente veracruzano. Él lidera GRUPO VERACRUZ, así con toda esa fuerza, que el nombre representa.

    Este Grupo se encarga de toda la logística para suministrar el balasto. El reto no es sencillo y mucho menos cuando se han enfrentado con algunos obstáculos incluso dentro de la administración federal. Una de las interferencias más graves la evidenció el reportero de investigación del portal El Quintana Roo Mx, Amir Ibrahim. Encontró una falla dentro de ASIPONA VERACRUZ, los tiempos de entrega de los camiones hacia los barcos listos para zarpar rumbo a Yucatán, se demoran porque al interior de la administración portuaria hacen pasar a los transportistas por la vía fiscal de cabotaje y esto provoca retrasos diarios de hasta 8 horas. El cabotaje debe utilizarse para el intercambio comercial y no para los traslados nacionales.

    Esto mismo lo hizo ver el reportero al presidente López Obrador en la mañanera del martes 28 de junio de 2022 y sí, el presidente está enterado de todo lo que comprende el proyecto. Lo conoce al dedillo, felicitó a Ibrahim por estar tan bien informado e incluso López Obrador compartió el detalle más importante de todos: “Se deberán trasladar 5 millones de M3 de balasto para la vía férrea de El Tren Maya”. Pero difícil cumplir la meta si no hay un cambio en las condiciones al interior de ASIPONA para que los transportistas completen los circuitos de entrega del material con más celeridad. El presidente dijo que el secretario de Marina, el Almirante Ojeda tomaría nota de la situación para resolver y ayudar a todos los involucrados. Y por el lado de GRUPO VERACRUZ, si obtienen la mejoría deseada en el tránsito de los camiones, el compromiso es elevar hasta un 30% los volúmenes de balasto a trasladar para cumplir con la entrega de la máxima joya de infraestructura que se construirá en el México moderno.

    Noya Revuelta está listo para continuar con el progreso en la región y abonar a los proyectos que el presidente emprenda. Ambos conocen el pensamiento de Franklin Delano Roosevelt: “El reto del progreso no está en añadir más a los que tienen mucho sino en proveer lo suficiente a los que tienen muy poco”. Y quieren llevarlo a su máxima expresión práctica para que México y su gente nos mantengamos “suresteando”.

  • ¡Aguas! Con el saqueo

    ¡Aguas! Con el saqueo

    Un tema que desafortunadamente lleva ya unos meses en la escena nacional es la sequía que viven las personas de Monterrey y de todo Nuevo León, que llega de los cortes programados al suministro de agua a momentos donde no se tiene el acceso al líquido vital. Lamentablemente, ese problema no se ha resuelto y de eso queremos hablar en el presente escrito, ¿por qué continúa? Y ¿a qué se debe la falta de agua?

    Mirada al mundo

    Tan sólo basta con echar un vistazo a la situación que guarda el agua en el mundo para entender la lógica de cómo se desarrolla la privatización y mercantilización del líquido vital. Y es que el capitalismo al profundizar sus maneras de operación mediante el neoliberalismo buscó que lo que debería ser un derecho humano, sea visto únicamente como una forma más de obtener cuantiosas ganancias unas pocas personas.

    Así, los principales organismos internacionales impulsores del neoliberalismo (Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional) presionaron a los gobiernos de los países del mundo para emitir leyes que privatizaran el agua durante la década de los 90.

    Esto dejó la situación actual de la siguiente manera: las empresas transnacionales acaparan al menos 454 mil millones de metros cúbicos por año, el 60% está controlada por empresarios de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, India, Inglaterra, Egipto, China e Israel. Ese acaparamiento agudiza la sobreexplotación del agua, sin importar que se pueda terminar con el recurso natural y, por ende, con la vida misma.

    En contraparte del monopolio sobre el control del agua tenemos que 2 mil 200 millones de personas carecen de servicios de agua potable, 4 mil 200 millones carecen de servicios de saneamiento de agua administrados de forma segura y 2 mil millones viven en países que experimentan alto estrés hídrico (se pueden quedar sin el servicio del agua).

    Neoliberalismo y agua

    En nuestro país el acaparamiento y privatización del agua se consumó en el paquete de reformas estructurales del Salinato, ya que en 1992 se decretó la Ley de Aguas Nacionales que abrió el agua del país a las grandes empresas mediante concesiones. Teniendo como resultado que actualmente 1533 personas físicas acaparan 2 mil 644 millones de metros cúbicos al año.

    En otro sentido, en México según la Oxfam existen casi 10 millones de personas que carecen de agua en sus hogares, 57% de la población reciben el agua contaminada y 80% vive en zonas de alto y muy alto estrés hídrico. Lo cual evidencia de nuevo la desigualdad en la distribución de los recursos.

    El agua concesionada a las empresas no tiene una vigilancia de su uso, por lo cual es muy probable que se sobreexplote el recurso natural como ya habíamos dicho anteriormente. A este problema se le agrega la existencia de un mercado negro de tráfico de agua obtenida de manera ilegal.

    Ponte Nuevo, ponte León

    Toda la ola de mercadotecnia que, según muchos analistas, llevó a Samuel García a la gubernatura del estado de Nuevo León tendría como resultados los actuales problemas de la entidad. Pues al elegir a un tik-toker/influencer como gobernador –y aquí entra la labor de Mariana Rodríguez, su esposa- marcaría su ineptitud en el manejo de la sequía que está viviendo ese territorio.

    Por ello, ante la ola de manifestaciones no es de extrañar que las soluciones que encuentra al problema el gobernador sean de pensamiento mágico (religiosas), que busque armar show (amenazando de broma a empresas y rancheros), comprar poca agua a las empresas que la acaparan y manipular la naturaleza al bombardear nubes que no terminan por hacerle caso y precipitarse.

    Pero éste no es el meollo del asunto, como hemos intentado exponer a lo largo del texto. El problema de fondo radica en el acaparamiento y privatización del agua por unas pocas personas. Y es que la sequía de ese estado derivada de la zona árida y acumulación devoradora del capitalismo a nivel mundial (conocida con el eufemismo de Cambio Climático) llega a privar del acceso del líquido vital a casi toda la población por lapsos importantes de tiempo. Ya que las principales presas de El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca están en números muy bajos, impidiendo que puedan satisfacer la demanda de 16 mil 500 litros por segundo (sólo se llega a 13 mil).

    Y aunque el gobierno busca responsabilizar a los usuarios de a pie por la sequía, ya que ellos no cuidan el agua y la mal gastan además de que ya son demasiadas personas, sabemos que eso no es cierto. Resulta ofensiva dicha postura gubernamental cuando vemos que sólo 15 empresas de ese estado (Ternium México, Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, Industria del Álcali, ALFA Subsidiarias, Bebidas Mundiales Coca Cola, Parque Fundidora, San Juan Compañía de Bienes Raíces, Grupo Embotellador Noreste, Ucar Carbón Mexicana, Topo Chico, Operadora Inmobiliaria de Oriente, Vidrio Plano de México, Proteínas Naturales, Comercializadora de Productos Básicos, Grupo Terralquimia) gastan 43 veces más agua que toda la población de la entidad (44 mil 690 millones 222 mil litros de agua al año y la población solamente mil 33 millones 950 mil litros anuales).

    Sin embargo, no se ha tocado a dichas empresas. El gobernador realmente no lo contempla, les tiene miedo porque ellos lo pusieron realmente en su cargo. Más bien, nuestro presidente ha logrado que den de su agua esas industrias para aminorar la falta de ese líquido en la población y tratar de solucionar de momento ese problema.

    Un derecho humano

    En el mismo sentido y tratando de frenar esa monstruosa desigualdad en el acceso al agua, en 2012 se incluyó en la Constitución (artículo 4°) de nuestro país al agua como un derecho humano, lo cual obliga en lo inmediato a crear una nueva Ley de Aguas con ese enfoque. Sin embargo dicha medida no se ha llevado a cabo aún. En este año solo se reformaron unos artículos superficiales de la ley de 1992.

    La Cuarta Transformación no ha podido crear la nueva ley. Ha tenido intentos donde ha invitado a expertos de distintas áreas de conocimiento para poder formularla. No obstante, se

    ha quedado en el tintero y no ha pasado aún al pleno. AMLO ha dicho que es necesario que la ley se realice. Solo hay que incentivar la voluntad legislativa para que se pueda dar ese paso.

    Sabemos de antemano que la ley ayudará y atenuará un poco la situación difícil que vivimos con respecto al agua. Debemos pugnar porque precisamente el agua sea vista como un derecho humano y que se termine con lo absurdo del sistema económico que hace que pocas personas acaparen desproporcionadas cantidades de agua mientras la mayoría de la población sufre por su poco su acceso a este vital líquido.

  • Refinería Olmeca

    Refinería Olmeca

    Como un regalo del Día de las madres, Andrés Manuel López Obrador anunció el 10 de mayo del año 2019 la construcción de la refinería Olmeca, en el estado de Tabasco.

    En el mismo evento dio a conocer el monto de la inversión global, del orden de los 160 mil millones de pesos. Esta cantidad surgió del presupuesto público, sin contratar un solo peso de deuda. El primer mandatario se comprometió a concluir esta mega obra en 3 años, lo cual representará un tiempo récord. Así lo cumplió, al inaugurar el día de hoy esta mega obra.

    De esta enorme inversión, casi el 70% de los insumos y servicios son nacionales. Así lo dio a conocer la secretaria de Energía Rocío Nahle, en sus visitas a los talleres regiomontanos y tapatíos que fabricaron un número importante de equipos para la mencionada refinería.

    Los mexicanos pudimos ver los avances del complejo petrolero ubicado en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, todos los lunes en la conferencia de prensa mañanera de nuestro presidente. Los videos que se nos mostraron cada inicio de semana, dejaron ver los más altos niveles de eficiencia, transparencia y ética. En cada uno de estos materiales videográficos, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio la cara con un profesionalismo extraordinario y un profundo amor a México. Sabedora que de su titánico desempeño se logrará la autosuficiencia energética de México, la veracruzana se entregó en cuerpo y alma a este proyecto, ocupándose también con éxito de todas sus otras responsabilidades.

    Los logros de la también exlegisladora federal sobrepasaron nuestras fronteras. Así mientras trataba con enormes proveedores asiáticos como la transnacional SAMSUNG, recibió aplausos en el cierre de la acalorada reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en abril del año 2020. Refiriéndose AMLO a la gigante empresa coreana de tecnología, publicó lo siguiente en sus redes sociales:

    “Recibí al presidente y director general de Samsung, Sungan Choi. Tienen contratos en la refinería de Dos Bocas; han cumplido y es probable que continuemos trabajando juntos”.

    Para tener una idea sobre la derrama económica que este gran proyecto ha generado, se pueden mencionar que la cementera Holcim México rompió un récord en su división de Infraestructura, al destinar a la refinería Olmeca más de 1 millón de metros cúbicos de concreto para esta obra. El proyecto alcanzó producciones cercanas a los 70 mil metros cúbicos por mes, lo que representa el consumo de ciudades como Colima, Durango y Tampico juntas.

    Así se refirió Jaime Hill Tinoco, CEO de Holcim México, a su experiencia como proveedor de la refinería Olmeca: “Dos Bocas es una de las obras de infraestructura más importantes en la historia para el grupo Holcim y Holcim México. Nos enorgullece ser parte de este trabajo monumental, del cual Holcim es parte por su conocimiento del mercado local, su experiencia en el suministro de concreto para refinerías en México y el mundo, así como su dominio del segmento de petróleo y gas y su expertise en el desarrollo y suministro de concretos especializados”.

    Andrés Manuel López Obrador decidió conmemorar el Día del Trabajo en la refinería Olmeca, como un reconocimiento a los trabajadores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. Así lo expreso en este evento el primer mandatario, el día primero de mayo del presente año:

    “¿Por qué estamos sacando adelante a Pemex, a la Comisión Federal de Electricidad? Por los trabajadores. Por eso estamos con ustedes, que no se piense que no les tomamos en cuenta.

    Ustedes son fundamentales en la construcción de esta obra, que es un ejemplo a nivel mundial, porque no se haría una refinería en ningún lugar del mundo con nueve mil millones de dólares, ni en tres años y medio ni con la calidad de esta refinería.”

    Con la puesta en marcha de la refinería Olmeca, México dejara de importar gasolinas en 2023. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la producción de gasolina en México se redujo en un 50 por ciento, mientras que las importaciones subieron 63 puntos porcentuales. En este período de escandalosa corrupción, llegamos a depender hasta un 80 por ciento de la gasolina norteamericana, siendo una nación petrolera.

    El contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, vuelve a ubicar a López Obrador como un estadista global, al mantener los precios de las gasolinas en México, mientras en Europa y en EUA, el costo de los combustibles se ha elevado considerablemente. El reflejo más nítido del éxito de política de autosuficiencia de AMLO, es ver a miles de estadounidenses cruzando la frontera norte para cargar nuestras gasolinas en sus automóviles.

    Hoy es un día de fiesta. Hoy es un gran día para México.

  • LA EMERGENCIA POR LA CRISIS CLIMÁTICA EN MÉXICO

    LA EMERGENCIA POR LA CRISIS CLIMÁTICA EN MÉXICO

    1.- SAQUE

    El neoliberalismo plantea el gobierno de los intereses de las empresas y corporaciones capitalistas. Su objetivo es generar las mejores condiciones políticas, sociales, regulatorias. No importa si en el camino dejan pobreza, corrupción, violencia, inseguridad y desgarramiento social.

    Hemos visto las consecuencias que esto ha tenido cuando hay teorías económicas que solapan el despojo al bienestar del pueblo: La justificación de que se mantengan salarios de miseria, el nulo interés por atender las demandas de la sociedad bajo la premisa de que “no hay que darles recursos, mejor les enseñamos a como conseguirlos”, la creencia mágica de que el mercado resolverá “por sí solo” el problema de la desigualdad económica”.

    Una versión extrema de estas teorías que se convierten en políticas públicas es que el estado se “minimice”. Es decir, que regule sólo lo necesario mientras le da manga ancha a las corporaciones para que las leyes sean cambiadas a su conveniencia.

    Uno de los aspectos más perjudicados por este nocivo comportamiento ha sido la naturaleza y el medio ambiente  Sin embargo, la naturaleza no puede protestar por la agresión a la que ha sido sometida por el capitalismo, es por ello que su defensa no tiene en México la convocatoria masiva para defenderla. Sin embargo, no podemos ser ciegos ante sus efectos devastadores y el costo en vidas que ha causado su defensa.

     2.- A FONDO

    El clima es regulado básicamente por la capa de ozono, que permite que el planeta se mantenga con una temperatura cálida, lo cual a su vez permite que exista la vida y su reproducción. Aunque es cierto que en la historia del planeta han ocurrido fases de calentamiento y glaciación debido a efectos naturales, esta última fase de calentamiento se debe básicamente al efecto de las actividades económicas desarrolladas por las sociedades capitalistas.

    El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) ha reconocido que la emisión de gases de efecto invernadero, producto de las actividades de producción que utilizan el consumo de carbón y petróleo, comenzó a generarse de manera masiva a partir de la revolución industrial en Europa. El problema con estos gases es que al aumentarse de esta manera, van generando que el planeta entero se esté calentando aún más, a partir del periodo comprendido entre 1850 y 1900.

    Ello tiene múltiples repercusiones. Un clima más cálido hace que los hielos polares se derritan, generando con ello mayores niveles en el mar. Esto a su vez, implica que regiones costeras del país corran peligro de desaparecer producto de la elevación en el nivel del mar. Otro efecto es que estos cambios en los océanos producen tormentas y ciclones cada vez más potentes y con efectos destructivos de infraestructura, recursos naturales y vidas humanas cada vez mayores. Sumado a esto, las etapas de calor y sequía extrema son cada vez más prolongados y presentes en los territorios.

    Imagine por un momento lo que esto implica para la agricultura de un país: por un lado tenemos temporadas de calor extremo con escasez de agua y por el otro tormentas devastadoras que impactan millones de hectáreas de cultivo. Es entonces cuando vemos que la vida de la civilización está en peligro.

    La ONU y otros organismos han estado impulsando que los países se preparen para estos escenarios, al mismo tiempo que se invita a los países más desarrollados para que adopten políticas de reducción de sus gases de efecto invernadero y que paguen el costo de los efectos de su desarrollo a países menos desarrollados que soportan el costo de los desastres climáticos. Se han generado compromisos tales como el Protocolo de Kyoto o Los Acuerdos de París, pero hasta ahora, ningún acuerdo ha permitido que se reduzca la emisión de esos gases.

    EEUU incluso, durante el gobierno de Donald Trump, no reconoció el cambio climático y se salió de cualquier compromiso internacional por limitar sus emisiones. Esto habla mucho de que los principales países desarrollados están más interesados en su producción económica y acumulación capitalista que en la sostenibilidad del planeta y sus civilizaciones.

    3.- REMATE

    El cambio climático es un asunto de injusticia ambiental, puesto que el 1% más rico es responsable del 15 % de las emisiones. Lo que significa que los más privilegiados son los que contaminan afectando a los más pobres, porque ellos tienen que soportar los efectos más devastadores del cambio climático. Piense en la injusticia mayor, porque esos países tienen el monopolio de la riqueza y del acceso a alimentos y a recursos que les permiten la adaptación a este desastre que ya está sucediendo. Piense que la producción de alimentos, la escasez de agua, las inundaciones y la propia seguridad de la población de México son riesgos que enfrentamos de manera acelerada.

    La situación de México es preocupante: En el país la temperatura promedio fue de 22 grados centígrados en 2021, 1.2 grados centígrados por arriba del promedio del clima entre 1981 y 2010, hay estados que podrían perder entre el 5 y el 80% de sus rendimientos en cultivos básicos.

    Es necesario enfrentar el reto que tenemos como país. Seguiré abordando el tema en la próxima columna.

  • ¡Ya basta!

    ¡Ya basta!

    Durante semanas hemos venido denunciando en este espacio la violencia generada en redes sociales por parte de los opositores a López Obrador, así como el lamentable aumento que sus niveles están alcanzando y lo lejos que estarán de detenerse. Es despreciable, (por decir lo menos) la vulgaridad con la que nuevamente emprenden una campaña de odio dirigida a Andrés Manuel, ahora utilizando a su hijo menor, desatando una propaganda emanada de un verdadero nido de víboras de la clase política al servicio de la derecha que ven en este episodio, una nueva oportunidad por atacar al lópezobradorismo por la vía de la descalificación, dejando de lado cualquier argumento político y sin importarles violentar los derechos del menor.

    No es la primera ocasión que se presentan señalamientos tan deplorables como éste; ya en otro momento, no hace muchas semanas, han surgido descalificaciones y discriminación a personajes ligados al mandatario tan sólo por su aspecto físico. Pero ahora, ¿con el hijo menor del presidente? ¡Qué poca madre que sea contra él o contra cualquier niño o adolescente en cualquier parte del mundo!

    Y de una vez aclaro: lo condenable no es que sea contra el hijo de, sino que sea contra un chavo como otro cualquiera que nada tiene que ver con las disputas por el poder. Caray, en situaciones como ésta, todos, sin encuadrarse en la geometría política y más allá de cualquier ideología y de toda aspiración política, debemos salir a denunciar de manera enérgica este tipo de manifestaciones discriminatorias cargadas de odio y de toda la miseria humana que pueden llegar a contener los esbirros de la clase política afectada desde la llegada de AMLO a la presidencia.

    Por cierto, si bien está sumergido en el anonimato el cobarde que se atreve a hacer este tipo de propaganda utilizando una cuenta falsa, lo terrible es el número de personajes que la han secundado sin el menor recato. Ejemplo claro es Vicente Fox, cuyas declaraciones (más bien publicaciones en tuiter) han hecho de estas porquerías una más de sus herramientas para confrontar al gobierno. Lo cobarde es que absolutamente ninguno de ellos se atrevería a hacerlo de manera personal si encontraran ocasión, sólo obtienen el valor de despotricar detrás de una red social.

    Es una verdadera vergüenza hasta dónde hemos caído en el terreno de las redes sociales y más los opositores al régimen, ¿Acaso la derecha de este país ha perdido no solamente la posibilidad de erigirse como una alternativa, sino también la mínima dignidad? Es un hecho que sí, no sólo la orientación ideológica o la exposición de ideas quedaron en el abandono; ahora también los valores, si es que alguna vez existieron. Ahora resulta que creen que representa mayor dividendo a la oposición la falta de respeto a un adolescente que las ideas para posicionarse en el terreno político; verdaderamente estamos ante lo más podrido y decadente de este sector que sin duda, conforme se vayan acercando los próximos procesos electorales, se irá incrementando.

    Es el momento adecuado para hacer un alto en el camino, para gritar un ¡ya basta! Y manifestarnos de manera contundente para exigir que de inmediato cesen todas las acciones de violencia de cualquier tipo. Nadie, mucho menos los niños o adolescentes merecen ser ofendidos o discriminados y, aunque sea mucho pedir, deberíamos invitar a todos los sectores, especialmente a los identificados con la oposición, a que reflexionemos en las graves consecuencias que atraerá para la sociedad mantener esta estrategia.

    Para acabarla de amolar

    MORENA y el propio presidente de la nación aseguran que los ataques de la oposición, por más vulgares que sean, poco mermarán los niveles de aceptación de AMLO o el proyecto de la Cuarta Transformación, es más, hasta creo que más allá del evidente enojo que provocan, como sucedería con cualquier madre o padre de familia, no hacen más que incrementar la identidad que tiene una gran parte de la sociedad con el tabasqueño que lo hace gozar de una enorme popularidad. Sin embargo, también va siendo hora de que se revise la actuación de algunos funcionarios, porque los enemigos de dentro son mucho más peligrosos que los de afuera. Afuera está el grito, la descalificación, la mentira y la calumnia que en el imaginario colectivo poco permean, pero adentro abundan los que, por ineficiencia o por interés, dañan terriblemente la actuación del gobierno, esos sí son los enemigos de cuidado. Tal vez vaya siendo hora de que, en distintas áreas se realicen ajustes.

    P.D. Sin necesidad de entrar en detalles pues sería ocioso (y las evidencias muchas) por pura decencia, el Fiscal General de la República debería tomar en cuenta que en política, percepción es sinónimo de realidad, bien podría presentar su renuncia, aunque también sea mucho pedir.

  • El odio que los mueve

    El odio que los mueve

    Su vocación, sin duda, es llevar la contraria a todo lo que el presidente comenta, informa o convierte en realidad a través de programas encaminados a ayudar a los más pobres, que han sido víctimas de abandono institucional por décadas, producto de malos gobiernos. Sus gobiernos.

    No hay nada que le cause más placer a la oposición, que ver que alguna estrategia para combatir los problemas que dejaron ellos mismos, corra el riesgo del fracaso y se jactan, además, de que en sus sexenios, dichos desaciertos no ocurrían, pese a que fueron responsables de la toma de decisiones, que afectaron a millones de personas a través de una pobreza sistémica o un combate mal planteado contra las estructuras criminales, que potenció la muerte de cientos de miles a lo largo del país, entre otros males.

    Sus seguidores, que saben de estos problemas pero en pocas ocasiones los han sufrido en persona, tienen el cinismo de afirmar que “antes estábamos mejor”, solo porque muchos de ellos se veían beneficiados bajo la dirección del viejo y corrupto régimen, de tener al compadre, amigo, hermano o conocido, metiendo las manos en el dinero público y recibiendo toda clase de favores de ellos. Al resto de quienes les siguen el juego de llevar la contraria, entre rencor e indignación por tener un gobierno de alternancia, les han hecho pensar que eran beneficiarios en igual proporción, de las dádivas obtenidas al margen de la ley, aunque sobre los hechos, formaron parte de los mismos infortunios a los que sometieron a la mayoría.

    Al perder en muchos de los casos, los privilegios con los que vivieron y amasaron grandes fortunas, comenzaron a generar un odio enfermizo a todo lo que sonara, oliera o hiciera referencia al cambio de timón en las decisiones políticas de México. “Cuarta Transformación”, “AIFA”, “Dos Bocas”, “AMLO”, “Abrazos, no balazos”, son solo algunos ejemplos de los objetivos hacia los que han dirigido sus ataques, pues representan al gobierno, al presidente y sus seguidores, que no son otros que el mismo pueblo al que relegaron al abandono y sometieron a una pobreza que alcanzó a generaciones de mexicanos.

    Sus complejos de superioridad moral y racial, les ha hecho pensar que por factores como el tono de piel o la marca del auto que conducen, son mejores ciudadanos que el resto, pero también, desde que se convirtieron en oposición, han dejado ver su lado más vil y deleznable, dirigiendo sus ataques a personajes no tan públicos de este movimiento, el último de ellos, realizado en contra del menor de los hijos del presidente López Obrador, por su sobrepeso, como hicieron en el pasado con el propio mandatario, sus otros hijos y hasta con una senadora de Morena quien, vale la pena recordar, fue víctima de un atentado contra su integridad,al interior de las instalaciones del senado mexicano y que políticos de PRI, PAN y sus seguidores, aprovecharon para hacer mofa y desear la muerte.

    Pero, ¿qué tan enferma de odio debe estar esa parte de la población económicamente más holgada, que les lleva a enfocar lo peor de su ser contra la persona de un niño que bien podría tratarse de su propio hijo?, ¿Qué hace que un adulto completamente racional, incube dentro de sí una semilla tan podrida que lleve a desear la muerte de otro ser humano, como hicieron cuando el presidente enfermó de COVID?, ¿Por qué creen siquiera que atacar el sobrepeso de un chico, menor de edad, con posibles inseguridades y complejos como los hemos tenido todos con 15 años, es digno de una carcajada, reconocimiento o un motivo de orgullo por la astucia de hacer menos al otro, pasando por encima de sus garantías individuales?

    Esos mismos hombres y mujeres, en pleno uso de facultades, que se piensan superiores moralmente y con derecho de opinar sobre lo que una mujer puede o debe hacer con su cuerpo, que condenan la unión entre parejas del mismo sexo por estar fuera del mandato de Dios, sea este cual fuere, que creen que pueden decidir el rumbo en la vida de las personas, solo porque tienen más ingresos y su riqueza guardada en cuentas bancarias; son los mismos que denigran, acosan, insultan y violentan a quienes ven como sus rivales políticos sin importar edad, género o condición social, solo por sentirse con el privilegio y hasta la obligación de hacerlo.

    Teniendo esto en cuenta y las recientes declaraciones del presidente nacional del PRI, en referencia a dotar de armas a las familias para que se defiendan del crimen organizado, deja ver que la oposición mexicana en realidad, solo quiere ver caos en las calles, sin importar quien sea el perjudicado, con la finalidad de que los lleve de vuelta al poder que perdieron en 2018 y que han visto más disminuido con cada elección, pues su vocación es acumular riqueza, valiéndose del exacerbamiento del odio que engendran entre sus adeptos, a quienes solo ven como carne de cañón para alcanzar sus fines, mientras sacan del olvido a un cartucho quemado que pueda levantar su alicaída reputación. Los niños, mientras no sean de su mismo estrato social, no les importan. Nunca lo hicieron.

  • Insensatez perversa

    Insensatez perversa

    Apenas la semana pasada, aquí mismo traje a cuento que el sapientísimo Noam Chomsky, atinadísimamente sostiene que, además de calamidades como las guerras y la amenaza real de una hecatombe atómica, la crisis climática y la desigualdad económica, la tranquilidad de la humanidad también está siendo socavada por la insensatez y el cinismo: corroída toda posibilidad de discurso y diálogo serios, campea la inquietud, la zozobra. Los dislates cunden por todo el mundo. Al parecer cualquiera puede salir impunemente al ágora a espetar estupideces a mansalva. El problema es que la realidad es una construcción social, de tal suerte que en la medida en la que los disparates se propagan entre el imaginario colectivo, aquella se fisura, se agrieta.

    Como si estuvieran disputando una competencia para ver quién ocupa el puesto del atolondrado ejemplar, el modelo a seguir entre los creadores de desatinos, en franca rivalidad para ver quién es el chambón que suelta la declaración más mema, en días recientes dos descollantes prianistas levantaron la voz. Primero un señor que quiere hacer valer sus apellidos para alcanzar la grande, el vástago del expresidente Miguel de la Madrid, el priísta Enrique de la Madrid Cordero, declaró que, en 2024, tan pronto gane la Presidencia de la República, cerrará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. ¡Caramba! Enseguida salió el otro, ahora un panista —aunque, como se recordará, en 2012 fue candidato a la Presidencia por el extinto partido de la señora Gordillo, Nueva Alianza—, el señor Gabriel Quadri. El hoy diputado por Coyoacán, con mucha más experiencia en las técnicas de farfullar tonterías —imposible olvidar su llamado a tomar “acciones inmediatas” para castigar a las “ardillas [que] siguen robando impunemente el alimento (alpiste) de los pájaros en Coyoacán”— espetó que él, si gana la Presidencia de México en 2024, cancelará el Tren Maya para luego convertirlo en una ciclovía.

    Quizá, entre la mayoría, lances verbales como los anteriores susciten risas, y no faltará quien opine que esa sea la reacción más sana. Hay gente que incluso no puede contener la carcajada tan pronto suelta un despropósito —como hace poco, cuando a la señora Xóchitl Gálvez le ganó la risa después de escucharse a sí misma afirmar que va a ser jefa de gobierno de la CDMX—. Otras piensan que lo mejor es ni siquiera hacer caso: no dar importancia a las boberías. Sin embargo, creo que hay estupideces que no podemos tomar a broma y más bien deberíamos tomar muy en serio.

    El martes 28, el señor que se hace llamar Alito y tiene secuestrada la dirigencia nacional de lo que queda del PRI, justo unas horas de que, desde Campeche, Campeche, la gobernadora Layda Sansores diera a conocer otro audio en el que se evidencia los indefendibles usos y costumbres del dirigente, tomó la palestra, se hizo rodear de un grupito de incondicionales y entre sus típicos aspavientos amenazó: “Vamos a proponer modificar la Ley de Armas de Fuego, para que con mayor facilidad las familias mexicanas puedan acceder al acceso de armas de mayor calibre a efecto de que puedan proteger su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa. Llegan a las casas, llegan a los negocios y asesinan a mujeres, a hombres, a mexicanos que no pueden defenderse porque no hay un debido control y registro para que puedan tener esa disposición. Se trata de que a falta del Estado y de que no hay Estado que cuide a los mexicanos, los delincuentes sepan que la gente se va a poder defender”.

    Si Alejandro Moreno soltó su desquiciada propuesta sólo con la intención de desviar la atención, le salió bien el tiro. Excélsior y ContraRéplica difundieron la necedad en su primera plana, Publimetro también y como noticia principal, e incluso La Jornada colocó la noticia alusiva en su contraportada. Destaca la pertinencia editorial del Diario Basta!, que también en su primera plana publicó: “’Alito’ pierde la cabeza y pide que la gente se arme”.

    Al día siguiente, el presidente López Obrador fue cuestionado en la mañanera sobre el asunto.

    — ¿Qué opinión tiene?

    Y no, no cayó en la añagaza:

    — Ninguna, ninguna opinión. Ahí se lo dejo de tarea a la gente.

    Opino que nosotros, la gente, tenemos la tarea de, en este caso, no quedarnos en lo absurdo y ridículo de la insensatez proferida por el príista. Es muy grave. Juzgo imposible que el señor no sepa del infierno que están viviendo en Estados Unidos a causa de la proliferación de armas entre la población civil; abunda evidencia de que más armas no son fundamento de más seguridad, sino causa directa de más muertes. Así que no caigamos en la trampa, esa no es la discusión; eso es indiscutible. En cambio, hay que insistir una y otra vez: tanta irresponsabilidad tiene que tener consecuencias, consecuencias electorales. Y ojo, vienen dos procesos importantes, Estado de México y Coahuila. ¿Quién en su sano juicio votaría por un partido que propone llevar al país a la atrocidad que están viviendo del otro lado del Río Bravo?

  • Crónica de una muerte anunciada

    Crónica de una muerte anunciada

    La moratoria constitucional, anunciada y firmada por Marko Cortés y los demás ‘líderes’ de oposición el 9 de junio, es el principio de su fin. 

    Vemos en el panorama político mexicano el ocaso de lo que por un tiempo fueron las élites que controlaban el rumbo histórico del país. De aquéllos grandes partidos ahora sólo queda el amargo recuerdo y una huella que difícilmente puede borrarse de la memoria colectiva de los mexicanos. 

    Aunado a esto, la oposición no ha hecho absolutamente nada por siquiera intentar reivindicarse, por el contrario, parece que se esfuerza aún más en acelerar su inexorable declive político, y lo que pasa es que los opositores aún no han sabido comprender a López Obrador. Andrés Manuel es, a manera de comparativa, ese laberinto sin salida en el que la oposición se encuentra inmersa, confundida, sin saber qué hacer o qué camino tomar, el Andrés Manuel ha sido ese muro infranqueable que a sus detractores les ha causado tanta frustración.

    Pero, seamos francos, ¿qué ha hecho realmente bien la oposición para ganarse el favor del pueblo? Realmente nada, pues lo único por lo que el pueblo recuerda a estos personajes es por el hecho de ponerse siempre en contra de la voluntad popular: Reforma Eléctrica y, recientemente, la moratoria constitucional para echar abajo la reforma electoral y de la Guardia Nacional. ¿Quién los asesora? ¿Quién en su sano juicio y en plena función de sus facultades mentales cree que está haciendo bien al desechar proyectos insignes del partido con más apoyo popular en México? 

    Esto es, sin duda, una crónica de muerte anunciada. Un aviso de lo que está por pasar en 2023 en Coahuila y Estado de México, y 2024 en la contienda presidencial.

    Pero dejémoslos vivir en su mundo de fantasía en el que creen que están siendo una verdadera oposición, aunque a decir verdad no es justo tener un gobierno tan completo y preparado con una oposición tan mediocre y conformista, sin embargo eso es problema de sus simpatizantes y no de nosotros.

    ¡Hasta la victoria siempre con Andrés Manuel!

  • Homenaje a los Patita de Perro

    Homenaje a los Patita de Perro

    Los Patita de Perro han sido constantes en su generosidad y solidaridad con el movimiento de transformación -en su concepción más amplia: como instrumento del pueblo de México para el cambio cultural y de mentalidades-. Su música, creatividad y originalidad los han consagrado como pioneros y portavoces del rock para las y los niños. Tocan y cantan a los chavitos de una sociedad que navega a contracorriente de estándares musicales fundados desde el exterior, las rolas de los carnales Pata son oxígeno para el alma; diversión sana e irreverente ante realidades muy adversas.

    Los Patita se han presentado en todo tipo de espacios: escuelas, deportivos, centros de espectáculos, plazas públicas, estadios, foros o simplemente donde las condiciones permitan conectar la música con los más pequeños y con sus familias también. A ras de tierra participan o en los auditorios y festivales más encumbrados.
    En tiempos de machismo, racismo y violencia difundidos por el llamado reggaetón; resurgen las ingeniosas voces de los originarios de Puebla, que latiendo al ritmo de rock abren camino a las nuevas generaciones para tener opciones realmente culturales ante sus oídos. Otros horizontes que trascienden la simple música plástica, domesticada y comercial, para en contraparte formar y trasmitir cultura, eso también son los Pata.

    Desde su primer disco grabado “Rock para niños” (del emblemático año 1994) han recorrido el país de norte a sur, de oriente a occidente, para incendiar de imaginación, fraternidad y rebeldía a los rincones de México. Los Patita cuentan en su repertorio con más de 10 discos y 100 rolas, algunas de ellas auténticos himnos como “La niña futbolista”, “Vamos a brincar” y “Acapulco en la azotea”.

    El 29 de junio, el Senado de la República rindió un merecido y emotivo homenaje a los músicos de Patita de Perro; en el recinto parlamentario sonó una rola inspirada en las madres solteras. Durante la ceremonia la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, Susana Harp ofreció palabras en reconocimiento a las casi tres décadas del quehacer musical de Nacho Pata, Charly Pata y Pancho Pata.

    En los años de la resistencia Nacho Pata fue un gran animador de la esperanza obradorista, fue participe del Festival AMLOVE en la explanada de Bellas Artes de 2010, donde el pueblo formó un enorme corazón humano en apoyo a la lucha de Andrés Manuel López Obrador. Ahí llegó Nacho con su guitarra para compartir rolas y fraternidad en los difíciles años del calderonismo. También lo hizo en el festival de Cuernavaca, Morelos el 14 de febrero de 2011, cuando los obradoristas llevaban arte y cultura a las plazas para rechazar con la fuerza del amor la violenta vía del espurio Calderón que sacudía México con una guerra absurda y hoy sabemos pactada.

    Nos llama a la reflexión la música y letras de los Patita de Perro, en un contexto donde se nos convoca a retomar valores, a ser rebelde y desmadroso pero también a tener amor al prójimo y a la comunidad. Desde estás páginas nos sumamos al homenaje que se les ha rendido.

    Ellos siguen caminando con humildad y apego profundo al dirigente de la Cuarta Transformación, lo hacen desde su trinchera cultural, sin ánimo panfletario sino auténticamente comprometido con los más chavitos, con los más vulnerables; los niños como el futuro de un pueblo que todos tendríamos que cuidar, atender y alentar.

    Charly Pata ha dicho estas palabras desde la máxima tribuna del país: “Nuestra única función en esta vida y para lo que hemos llegado a este planeta, es para tocar los corazones y pensamientos de la gente. Somos capaces de hacer reír, de hacer llorar, de hacer pensar, o de disfrutar a alguien sin siquiera tocarlo”.
    Sobre el papel del arte, los Patita han expresado: “Somos capaces de hacerte cuestionar sobre tu propia existencia. El arte es capaz de hacer transformar tu existencia”.
    Enhorabuena por una trayectoria musical cargada de amor al pueblo y a los más pequeños.