Etiqueta: columna

  • FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    Los señalamientos realizados en noticieros acerca de que el gobierno de AMLO cuenta con más homicidios que el de Felipe Calderón, no es nada más que una ambigua falacia. E inclusive evaden el hecho del documento de los homicidios de Calderón, que no se ha revelado. ¿Cuáles son las cifras?

    Hace unos pocos días, medios de comunicación como El Financiero señalaron con títulos amarillistas que el gobierno de AMLO ha sido el que más homicidios ha tenido, bajo el argumento de que los asesinatos dolosos de Calderón fueron de 120 mil 463, y los de AMLO han sido de 121 mil 731. Sin embargo, los datos de Felipe no contienen el número de feminicidios (su metodología de registro es diferente, por lo que no los toman en cuenta), ni es la verdadera cifra de los homicidios.

    Además, en el sexenio de Calderón los homicidios dolosos tuvieron un aumento de casi 300% con 102.859, el de Enrique Peña con 135.139 y el de AMLO con 60.240.

    No hay que olvidar que Felipe Calderón, uno de los opositores de la 4T y expresidente de México, que es conocido como el comandante Borolas, le declaró la guerra al narco, y lo anteriormente mencionado debería ser entre comillas, ya que se sabe que en realidad sólo atacaba a los cárteles que estaban en contra de los que Felipe apoyaba. De esta manera, fue una gran pieza en el narcotráfico, que para nada buscaba el beneficio a la nación mexicana.

    Dentro de una de las transmisiones en vivo de Hans Salazar (un gran periodista de la 4T), mencionó que había recibido información de que Calderón mandaba a matar a familias completas del narcotráfico, sin importar que entre las víctimas hubiera niños, que eran individuos inocentes.

    Y aún falta adicionar el hecho en el cual, el documento que contiene la cifra real de los homicidios de la guerra contra el narco encabezada por Felipe calderón, no ha sido pública ni se ha revelado. La situación consistió que Felipe calderón (del partido PAN y que, además, le arrebato la presidencia a AMLO en 2006 mediante un fraude electoral) mandó a reservar este documento para 12 años después del término de su sexenio, es decir, hasta el 2024 se supone que se dará a conocer.

    Cada estado de la república debería tener una gran labor en cuanto a la seguridad, lo cual no siempre es aplicado; muchos de los gobernadores, en su mayoría del PRI, PAN y sus secuaces, sumidos en la corrupción, teniendo grandes lazos en común con bandas delictivas, simplemente no priorizan la seguridad de su ciudadanía, por lo cual los ciudadanos deben de estar más atentos e informados a quien escogen, así mismo aprender a denunciar.

  • Hablemos de: “Moratoria inconstitucional”

    Hablemos de: “Moratoria inconstitucional”

    Pues sí, mis queridos lectores, resulta que la dichosa moratoria constitucional”, que fue suscrita por la coalición “Va por México” (PRI-PAN-PRD), cuyos líderes son Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, debería de llamarse “moratoria inconstitucional”, porque de constitucional no tiene nada.

    Parece que los legisladores no conocen nuestra Constitución, y menos conocen el principio de legalidad como una garantía del derecho humano a la seguridad jurídica, en los cuales se deben fundar todos sus actos.

    Y es que su dichosa “moratoria constitucional”, consiste en que durante el tiempo que sobra de la actual legislatura, los grupos parlamentarios no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución, es decir; están firmando un documento en el que, contrario a sus facultades como legisladores, se comprometen a título personal, pasando por alto el interés general de la Nación, a no aprobar ninguna reforma constitucional, ignorando lo que se establece en nuestra constitución y en las leyes federales, lo cual violenta flagrantemente nuestros derechos como gobernados a la legalidad y seguridad jurídica.

    Resultando muy evidente que los legisladores no saben que dentro del principio de legalidad, se actúa junto con el principio de interés general, por el cual el interés privado debe ceder ante el interés público o social, es decir, no pueden anteponer sus intereses particulares al interés general y menos actuar fuera del marco constitucional y legal que establecen sus facultades.

    ¿Pero en qué consiste el principio de legalidad del cual gozamos todos los gobernados?

    El Principio de legalidad, se encuentra plasmado en el contenido del artículo 16 de nuestra Constitución, el cual determina que las actuaciones de las autoridades deben efectuarse dentro del marco de sus facultades, y que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

    Por lo tanto, todo acto realizado por cualquier servidor público, como sucede en el presente caso, debe cumplir con el PRINCIPIO DE LEGALIDAD en aras de salvaguardar nuestro derecho humano a la seguridad jurídica, debiendo entonces la autoridad que lo emite, señalar el fundamento de su competencia, es decir de qué precepto le da la facultad para emitir dicho acto y los motivos, pero no motivos personales como lo hacen los que suscriben dicha moratoria, sino que en todo caso, tiene el deber ineludible de expresar las razones particulares, circunstancias especiales o causas inmediatas que determinaron su emisión, es decir, señalar el razonamiento jurídico, los motivos, legalmente validos que sustentan su emisión, a fin de brindar Seguridad Jurídica a los gobernados.

    En tal virtud, podría asegurar que los legisladores de la oposición no conocen a ciencia cierta cuáles son sus facultades, a mi parecer, ni siquiera han leído nuestra constitución, la cual señala expresamente en los artículos 73, 74, 75 las facultades del congreso y particularmente de la cámara de diputados y en el artículo 76 las facultades de la Cámara de Senadores, y se complementa con los artículos 77 y 78, si ustedes le dan una leída a los mismos, se podrán percatar de que en ninguno de dichos preceptos establece que tienen facultad para emitir su inconstitucional “moratoria constitucional” como de manera arbitraria y en total violación al pacto federal lo hacen.

    Como ya vimos, su dichosa moratoria constitucional es totalmente inconstitucional y violenta nuestro derecho a la seguridad jurídica, pero además con su actuar de estos pseudo legisladores también caen en una responsabilidad administrativa.

    Efectivamente, los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculta y si actúan contrario a este principio de legalidad, resulta que están afectando gravemente nuestros derechos y resultan ser acreedores a una responsabilidad administrativa, tal y como lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas, misma que señala textualmente en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    • Artículo 6. Todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto, y la actuación ética y responsable de cada servidor público.
    • Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:
    • I. Actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen a su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones;
    • II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización;
    • III. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población;
    • VII. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en
    • la Constitución;
    • VIII. Corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido; tendrán una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general;
    • IX. Evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones;

    Como podemos observar, resulta que los pseudo legisladores al emitir su dichosa “moratoria constitucional” que como lo hemos demostrado, de suyo resulta “inconstitucional”, del precepto citado, se observa que además ese acto los hace caer en los supuestos de responsabilidad administrativa precisados.

    En tal sentido es que los flamantes legisladores están colocándose en el supuesto de responsabilidad administrativa señalado en las fracciones transcritas del artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por lo que lo procedente es que el órgano interno de control de la cámara de diputados les iniciara un procedimiento sancionatorio por responsabilidad administrativa.

    Pero lamentablemente veo que ni ellos mismos se percatan de la gravedad del asunto y lo peor de todo es que veo abogados constitucionalistas diciendo que dicha moratoria es “legal”.

    Verdaderamente asombroso que existan pseudo legisladores y peor sus pseudo abogados tratando de encajar en el marco jurídico tan aberrantes acciones llevadas a cabo por los opositores.

    Parece que los opositores no solo compran periodistas que difundan noticias falsas en contra del actual gobierno, sino que también están comprando juristas sin ética que se encarguen de difundir como legal lo ilegal.

    Por eso aquí andamos compañeros, siempre combatiendo la infodemia jurídica, porque considero que tanto para los periodistas como para los juristas también deberían de ser obligatorios los postulados Obradoristas de: “no mentir, no robar y no traicionar”.

  • Tienditas de barrio, la transformación dormida

    Tienditas de barrio, la transformación dormida

    Una de las principales virtudes de las tienditas de barrio es la toma de decisiones rápida y flexible por parte de sus propietarios. En base a esta cualidad, podríamos crear un ambiente colaborativo entre productores, microempresarios y gobiernos, para contribuir a la solución de grandes retos, como la reactivación económica, la obesidad y el desperdicio de los alimentos producidos en México.

    Las políticas públicas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador suelen solucionar una diversidad de problemas con una sola acción. Siguiendo su ejemplo, hacemos esta propuesta, con los siguientes datos:

    El 75 por ciento de los adultos en México padecemos sobrepeso u obesidad, mientras que el 35 por ciento de niños en edad escolar y un 38 por ciento de los adolescentes, presentan esta enfermedad crónica. Por otra parte, al menos 28 mil mexicanos vivimos en inseguridad alimentaria, mientras que desechamos el 34 por ciento de los alimentos que producimos. Las principales causas de este infame desperdicio son: poca tecnología para el campo, falta de intención de compra justa, caminos intransitables y transportes inadecuados.

    En este caso, si llevamos a las tienditas de barrio productos saludables, podemos combatir la obesidad, mientras contribuimos a la reactivación de la economía y a una mejor salud de todo el pueblo. Un ejemplo clarísimo son los alimentos de nopal producidos cada vez más en nuestro país. Estos snaks saludables pueden competir fácilmente con los productos ultra procesados de las grandes marcas. Otra oportunidad para llevar alimentos saludables a estas microempresas, serán los excedentes de las Jornadas de producción para el autoconsumo. Si la producción en el campo mexicano sigue creciendo como se pronostica, será un buen momento para pensar más en procesar productos como el maíz, grano bendito que puede convertirse en tortilla, fritura, atole, o en un delicioso esquite, al que nadie se resiste.

    La gran proeza de fomentar el auto consumo de maíz, frijol y chile, podría complementarse con talleres presenciales y virtuales de gastronomía tradicional mexicana. Estos tres ingredientes fueron fundamentales para que la UNESCO reconociera a nuestra gastronomía como Patrimonio Inmaterial de Humanidad.

    Estos cursos podrían llevarse a cabo en tienditas de barrio, ya que per se, son un punto natural de encuentro y de largas pláticas. Quizá estos talleres podrían tener un alcance turístico, al ser reconocida nuestra cocina como un modelo cultural completo, que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales.

    En el año 2020 se cumplieron 10 años de este reconocimiento de la UNESCO a la gastronomía mexicana, y a casi trece años de distancia, no le hemos sacado el menor provecho. Es oportuno recordar que, según datos del Ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT), México logró posicionarse como el segundo destino turísticos a nivel mundial el año 2021, con 31.9 millones de visitantes. De tal suerte, este logro es una gran oportunidad para ofrecerle a los turistas más experiencias en nuestro país. Y qué mejor vivencia que entender de dónde vienen las delicias que se llevan a la boca, cuando están de visita en nuestro hermoso México.

  • ¿Y si, sí?

    ¿Y si, sí?

    El politólogo estadounidense Gene Sharp, considerado el padre de la idea de los golpes blandos, señala que la naturaleza de las guerras en el siglo XXI se ha modificado notoriamente mediante la divulgación de mentiras y propaganda a través de medios de comunicación, así igualito a lo que estamos viviendo en nuestro país. 

    Gene Sharp dice que en un golpe de Estado blando, se emplean armas económicas, sociales, psicológicas y políticas en contra del gobierno para desestabilizarlo, corromper a la sociedad y sobre todo, destruir a  toda costa la credibilidad del primer mandatario y sus funcionarios.

    El golpe blando contra el presidente López Obrador continúa; los principales actores de este golpe son Claudio X González Guajardo y los “intelectuales” Enrique Krauze y Aguilar Camín; el ex rector de la UNAM José Narro Robles; los medios de comunicación que buscan crear confusión; la alianza PRI, PAN y PRD. En el poder judicial está lo fuerte, hay fuego amigo, hay personajes que no han estado a la altura de la encomienda presidencial; por ejemplo, están los jueces otorgando infinidad de amparos; amparos para el aeropuerto, para la refinería, para el tren maya, para políticos corruptos; en fin, los conservadores de este país insisten en derrocar a un gobierno democrático, un gobierno legítimo, porque los  gobiernos que impulsan cambios son espiados, son temidos.

    Para desestabilizar un gobierno democrático y obtener el control de los recursos, la economía y la política a favor de los intereses de la élite llevarán a cabo estrategias no convencionales; destruir la escala de valores de la sociedad es el fin máximo del golpe blando.

    Estas son las fases golpistas de acuerdo a Sharp:

    “Primera: Ablandamiento, se llevan a cabo acciones para generar y promocionar un clima de malestar, como “denuncias de corrupción” y “promoción de intrigas”.

    Segunda: Deslegitimación del Gobierno, se procede a desarrollar intensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el gobierno en el poder.

    Tercera: Calentamiento de calles, esta fase se centra en la lucha activa, en la promoción de manifestaciones y protestas violentas, usan para sus fines al movimiento feminista y al movimiento ecologista, por nombrar algunos.

    Cuarta: Combinación de diversas formas de lucha, en este punto se llevan a cabo operaciones de guerra psicológica y desestabilización del gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.

    Quinta: Fractura institucional, esta es la fase final y tiene por objeto forzar la renuncia del presidente mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en las calles; paralelamente se va preparando el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país””. 

    Continuemos atentxs, y unidxs, apoyemos a nuestro presidente para que todas las reformas y las iniciativas que favorecen a todo el país, y sobre todo a los más necesitados, se concreten.

    Para no suponer, pregunto; ¿y si existiera la posibilidad de que en algunos de los crímenes que se han dado en estos tres años de mandato en nuestro país, estuvieran metidas las manos de expresidentes, empresarios, mercenarios de la información? ¿Y si las víctimas de estos crímenes son daños colaterales de un golpe blando? ¿Y si, sí?

  • “Los Fandangos de Beatriz”

    “Los Fandangos de Beatriz”

    Un “Fandango” es la palabra que define a un baile que se hacía en la Nueva España durante el siglo XVIII y que se describió como “una danza cadenciosa, con movimiento vivo y apasionado”. El fandango, se acompañó de “una melodía en compás de tres por cuatro o seis por ocho” que se ejecutó con castañuelas, platillos y guitarras. Los fandangos tuvieron su origen en Andalucía y gracias a los fenómenos migratorios que surgieron a partir del Encuentro de dos mundos llegaron a las tierras americanas. La palabra Fandango fue derivando en una fiesta grande, con bullicio y mucho vino y viandas. “El fandango aquí” fue la canción interpretada por Eugenia León y que triunfó en 1985, en el Festival OTI internacional aquel fatídico Septiembre, a dos días de los terremotos.

    Quise comenzar definiendo el FANDANGO porque hoy tenemos la fortuna de celebrar unos Fandangos muy peculiares con nuestra “Dama de Primera” como llamamos cariñosamente a la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller; son los “Fandangos por la lectura “ y son verdaderas fiestas culturales que se celebran en distintos estados de la República.

    Resaltamos el hecho que la Dra. Beatriz es una mujer culta y muy preparada, ella tiene una formación profesional enfocada a la Historia y a la Literatura; es autora de varios libros como: Viejo siglo nuevo, Dos revolucionarios a la sombra de Madero, Leyendas y Cantos, Larga vida al Sol. Es Presidenta Honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, además de coordinar los festejos y conmemoraciones históricas, las efemérides y las exposiciones, de estar recuperando el Patrimonio Histórico Mexicano que anda disperso por el mundo y que gracias a su incansable labor, muchas piezas arqueológicas han sido reintegradas a su lugar de origen.

    Beatriz Gutiérrez Müller es la principal impulsora de los “Fandangos por la lectura” que son parte de un programa del Gobierno de México que consiste en lecturas públicas de libros de autores representativos de cada estado de la República Mexicana, de poemas, novelas, cuentos y crónicas acompañados de música y baile en donde participen muchos habitantes del lugar en el que se realice el “Fandango”.

    Las lecturas en voz alta se hacen con las voces de personalidades invitadas: pueden ser tanto políticos, como actores o cantantes, funcionarios públicos, embajadores y los habitantes del lugar. Todos se integrarán durante un momento mágico a través de algún relato, cada voz se sumará para dar vida al texto y fomentará el ejercicio de la imaginación, mientras más leamos seremos mejores seres humanos.

    Los Fandangos literarios pretenden que cada persona despierte el placer de la lectura, que los niños lleven a su casa un libro y hagan lecturas en voz alta para integrarse mejor, dedicar unos minutos a leer para convivir en armonía, un pueblo que lee se alejará de vicios, el libro es un remanso de paz, el libro es la mejor herramienta para despertar la espiritualidad y fomentar la escritura, un lector es también un escritor en potencia.

    El libro es eterno y la palabra escrita conserva la memoria, el libro es el vehículo al pasado y al futuro, el libro llevará al lector a todos los confines del universo, el libro despierta sentimientos, emociones y conciencia social. El programa de fomento a la Lectura también esta comprometido a distribuir libros en las Bibliotecas Públicas, Bibliotecas Escolares y a través de la Secretaría de Cultura producir eventos con cuenta cuentos, presentaciones de libros, libros en braille, el Fondo de Cultura Económica también distribuirá Libros para todos, se trata de democratizar la Literatura para fomentar el respeto, la igualdad y el conocimiento.

    ¡Gracias Dra. Beatriz por llevar al libro a todos los rincones del país!

  • Los medios de comunicación en América Latina: ¿Informadores o servidores de las plutocracias oligárquicas?

    Los medios de comunicación en América Latina: ¿Informadores o servidores de las plutocracias oligárquicas?

    Analistas, críticos e intelectuales cuestionan por qué el presidente López Obrador hace conferencias diarias de dos o más horas: “sigue en campaña”, “podría trabajar en cosas importantes durante ese tiempo”, “no hace lo que hacen otros líderes brillantes, como tal o cual personaje”, “manipula y miente para sus más ignorantes seguidores”, son solo algunos de los argumentos que ofrecen sus más férreos críticos, pero ¿alguien se ha preguntado realmente por qué lo hace?, y más importante, ¿cuál es la relevancia de este ejercicio de diálogo circular en el contexto político mexicano?

    El mismo presidente López Obrador dio la respuesta en la conferencia del 28 de diciembre de 2020 cuando, en tono de broma, se refirió al día de los inocentes: “ya no se hará la conferencia matutina, porque finalmente los medios cumplen con su objetivo de informar sin distorsionar”, fue el mensaje que transmitió el primer mandatario, y vale la pena profundizar en ello.

    En América Latina, los medios de comunicación NO informan con objetividad e imparcialidad, de hecho, desde una perspectiva sociológica crítica, son considerados el cuarto poder –ejecutivo, legislativo y judicial serían los otros tres en la acepción democrática clásica-, uno que no tiene límites, que no está regulado, que no tiene contrapesos, pero lo más importante: que carece de legitimidad por la verdadera falta de representación social y la falta de profesionalismo y servilismo de quienes los dirigen y controlan, es decir, de plutocracias oligárquicas que históricamente han impuesto gobernantes y manipulado gobiernos a conveniencia, con especial énfasis en el periodo neoliberal.

    Los medios de información de orientación conservadora en América Latina, lejos de cumplir con una función ciudadana-social, son instrumentos de poder y control al servicio de minorías rapaces. Ya lo decía Rafael Correa, expresidente ecuatoriano: los medios de información creen que están más allá del bien y del mal, y si asumen una postura política, deben aceptar respuestas políticas. Su poder es inconmensurable e históricamente han coadyuvado a legitimar represiones, fraudes bancarios y hasta golpes de Estado.

    Afortunadamente, la influencia de estos medios es cada vez menor debido a la democratización que ofrecen las redes sociales y medios alternativos, por un lado, pero también a ejercicios de comunicación directa y frecuente como “la mañanera” de López Obrador, por el otro, quien parece haber aprendido la lección de la caída de la primera gran ola izquierdista en América Latina, encabezada por los Kirchner en Argentina,  Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador,  Pepe Mujica en Uruguay y Evo Morales en Bolivia: no basta con llevar a cabo un proyecto democrático a favor de las grandes mayorías, hay que comunicar y enfrentar día a día el descrédito y las mentiras de la derecha, especialmente de aquella intransigente y radical, la que es capaz de mentir sin mesura e incluso de llevar a cabo golpes de Estado con tal de recuperar el poder.

    ¿Cuál es la lección hacia el futuro? Pues que para los países latinoamericanos cuyos gobiernos promueven un proyecto antagónico al neoliberalismo,  el ejercicio de comunicación permanente es de vital importancia. No basta con tener representantes o hacer entrevistas de vez en cuando. En este sentido y como gran precursor de la segunda ola izquierdista de América Latina, López Obrador es el ejemplo para Petro en Colombia, Lula en Brasil, Boric en Chile, Fernández en Argentina y Arce en Bolivia; quienes observan atentamente el caso mexicano y aprenden lecciones valiosas para sus países.

  • El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    El corazón de la Ciudad, en manos de simuladores

    Santa María La Ribera, ha sido declarada barrio mágico, zona de Patrimonio Urbanístico Arquitectónico y clasificada tanto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como por el Instituto de Bellas Artes, patrimonio histórico y cultural del país. Es la colonia más antigua de la Ciudad de México, está enclavada en la Alcaldía Cuauhtémoc y es el clásico ejemplo de las pésimas políticas públicas, poca visión, cero planeación y nula continuidad de los gobiernos locales.

    Esta zona fue inaugurada en 1861 y estaba constituida de preciosas residencias enormes de familias adineradas. En 1940 el perfil sociodemográfico cambió y esas casonas pasaron a ser vecindades para las clases populares. Para 1970 se construyeron los primeros condominios verticales cerrados, destruyendo o modificando de manera parcial antiguos edificios o casas que tenían un significado histórico. Por ejemplo, la casa de Mariano Azuela, la fábrica La Cubana y antiguas casas abandonadas depositarias de anécdotas e historias que configuraban su memoria viva, histórica y de tradición.

    Sobreviven de milagro pero en pésimas condiciones el Museo del Chopo, el Museo de Geología, la Casa de los Mascarones, el Templo de la Sagrada Familia, el teatro Sergio Magaña y por supuesto, el Quiosco Morisco, ícono de la colonia en el corazón de la Alameda.

    Después del temblor de 1985 se comenzaron a construir enormes unidades habitacionales para las familias de Tepito y otras colonias populares que se quedaron sin vivienda, lo cual trajo hacinamiento y saturación habitacional.

    Hoy por hoy, con más de 50,000 residentes, es una de las colonias más densamente pobladas de la Ciudad de México y sin tope alguno, sigue creciendo. Actualmente están en marcha construcciones en cada manzana, algunas de ellas son Santa María Park con 120 departamentos, Life Santa María con 22, Cedro 80 con 26, Ciprés Residencial con 93 y muchas otras más. Me pregunto ¿cuándo será el día que le pongan un candado a la construcción de tanto edificio de departamentos? ¿Dónde quedó la clasificación y protección del INAH y del INBAL?

    La Santa es una de las 33 colonias que configuran el corazón de la ciudad y como muchas otras en la demarcación, se encuentra en franco y evidente deterioro físico y social. Sumergida en un desorden urbano caótico, la única área verde es su Alameda pero en ésta y en toda la colonia, la suciedad, la basura y los perros abundan. Los verdaderos reyes de la zona son los canes que andan sueltos sin importar su raza o tamaño. Su orina y heces por todos lados, provocan humos tóxicos que a niños y bebés les causan ardor en los ojos.

    En la Alameda de la mañana a la noche, todos los días hay comerciantes de todo tipo, se dan clases de zumba, box, se filman películas, se hacen competencias de skaters, ferias, bailan los domingos y todo ello dentro de una lógica de lucro que dice todo para acá nada para allá, en un abuso comercial descontrolado y despiadado.

    Además, se sobre explotó por parte de la alcaldía el pozo de agua de la Alameda hasta secarlo por completo, y ya se comenzaron a talar árboles centenarios porque se secaron (claro, sin plantar un solo árbol nuevo); los vendedores ambulantes son dueños de la vía pública, provocando basura y desorden; los equipos de filmación invaden las calles cotidianamente provocando caos vial, sin mostrar respeto por la zona ni por los transeúntes; y la proliferación de indigentes genera una sensación de peligro por su inestabilidad mental e insalubridad.

    Todo lo ya mencionado es poco ante temas tan preocupantes como la delincuencia, el incremento de cantinas y bares en cada esquina (sin contar las vinaterías y abarrotes con permiso de venta de bebidas alcohólicas), el alumbrado público obsoleto que es cómplice de la delincuencia, baches, socavones, escasez de agua, negocios clandestinos, drogadicción, alcoholismo y autos abandonados.

    Ante este panorama que se vive en muchas de las colonias de la alcaldía, (incluidas las Romas y las Condesas) me pregunto ¿qué hicieron por seis años los alcaldes de Morena Ricardo Monreal y su ahijado y sucesor Néstor Núñez para mejorar en términos reales la situación caótica que impera en la alcaldía? ¿A quién se le ocurrió en el 2021, designar como candidata a alcaldesa a Dolores Padierna a quien muchos vecinos recordaban negativamente pues ya había sido jefa delegacional?

    Desde mi punto de vista los habitantes de esta demarcación le dieron dos oportunidades a Morena para que se viera la diferencia, pero estos alcaldes sólo hicieron como que trabajaron y no les interesó o no quisieron agarrar el toro por los cuernos y cumplir sus promesas de campaña. Por supuesto que en el 2021 y con una candidata “quemada” la población decidió darle el voto de castigo a Morena y como resultado, ahora padecemos a la nefasta y caprichosa Sandra Cuevas, quien sin duda pasará a la historia como una de las peores funcionarias públicas de la historia de la capital.

    Es por ello que Morena debería democratizar sus métodos para elegir candidatas y candidatos; no es posible que la cúpula de este partido del cual soy militante, siga las mismas prácticas de la vieja política que tanto luchamos por erradicar. Por mucho tiempo nos quedamos callados y aguantamos esta situación de deterioro al interior del partido, pero llegó la hora de rescatarlo y aplaudo iniciativas como la Convención Nacional Morenista, que está empujando para recuperar el partido y que hoy por hoy representa a su espíritu fundador y a los verdaderos militantes de a pie.

  • Clara, Samuelito, Julián y el vulgar traidorcito

    Clara, Samuelito, Julián y el vulgar traidorcito

    Muchos de las huestes morenistas, pro 4T y no se diga de la oposición, aunque a esos todo les molesta, están molestos por la designación de Clara Luz Flores Carrales como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), alegando la falta de experiencia para el cargo y que no reconoció, en su momento, que habló con Keith Raniere: Sí, el mismo de la secta NXIVM, la secta de trata de mujeres, cuando Clara contendía por Morena, por la gubernatura de Nuevo León allá en 2021, misma que perdió… 

    En experiencia, la nueva titular es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y doctora en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza; en su trayectoria política ha sido diputada local, presidenta municipal de General Escobedo, Nuevo León, logrando que las políticas públicas implementadas funcionaran, a tal grado de que fueron reconocidas internacionalmente. Estás se enfocaban en atender las raíces de la delincuencia, con el enfoque de crear condiciones para que las personas no tomaran como opción, la delincuencia. Suena particularmente conocida la estrategia, ¿no? 

    Por otra parte, haber conocido a Keith Rainer, haber hablado con él, no la hace culpable, y más si no fue vinculada en las investigaciones que llevaron a Rainer a la cárcel.

    Al parecer muchos esperaban un superpolicía en el cargo o en su defecto sufrieron un ataque de machismo, y siguen sin soportar que una mujer ocupe un lugar de alta relevancia para el gobierno mexicano, porque hay mucho morenista, pro 4T, pro AMLO que siguen sin soportar que las mujeres ocupen altos cargos; los derechos de la mujer, y los derechos de la comunidad LGTB, vaya, siguen siendo persignados. 

    Y a todo esto, Clara Flores ¿qué hará en ese puesto? Pues dará seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública; es el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales. 

    Claro que tendremos que esperar si la persona que la eligió para éste cargo tuvo razón o cometió un error. 

    Rumbo al Norte del país nos encontramos el gobierno fallido de Samuelito en Nuevo León, primero con los feminicidios, que fueron sacados a la luz por el caso de Debanhi, ese tema ya pasó de moda y para muchos es un tema olvidado. Ahora la atención se centra en la escasez del agua para todos los habitantes de esas tierras y que el gobernador, que presumía de los grandes logros que tendría para Nuevo León, casi cuna de la riqueza del país, se vinieron abajo con toda su “aprobación”. Cuando no ha podido solucionar éste problema, digo porque echar la culpa al clima de que no llueve, pues no se acerca siquiera a una disculpa, y más cuando las empresas cuentan con el agua; s, esas empresas que apoyaron la candidatura de Samuelito. 

    Y mucho menos pidiendo que los neoleoneses no se manifiesten al respecto, porque harían ver mal al Gobierno del Estado, ahuyentando la inversión extranjera en aquella entidad. 

    Que Samuelito ganara la gubernatura ha sido una de las bromas que les ha costado mucho a los neoleoneses; esto enseñará, espero, a tomar con seriedad el tema de las elecciones, y no votar por quién es más guapo o carismático (como con Peña), por la promesa de un cambio (el cabeza hueca de Fox), o por ver qué pasa si votamos por él, al fin hace muchos Tiktoks… 

    Esto es un ejemplo para los nuevos votantes que ejercerán su derecho en las elecciones del 2023 y del 2024.

    Yendo más al Norte, cruzando el Río Bravo, nos encontramos que el país que vela por la democracia y libertades ha pedido la extradición de Julián Assange, fundador de Wikileaks, para condenarlo a hasta 175 años de cárcel. Recordemos que Assange está detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido, por una petición de extradición que presentó EEUU, esto por publicar documentos a los que tuvo acceso; entre ellos, algunos documentos que informaban sobre posibles crímenes de guerra cometidos por el ejército estadounidense, ya ven que casi nunca lo hacen. Está acusado de divulgar documentos secretos, que entre otras cosas informaban de posibles crímenes de guerra que cometió el ejército de EEUU.  

    La pregunta del millón, es ¿dónde están todos los medios de comunicación, el parlamento europeo, gobiernos europeos, todos los defensores de la libertad de prensa, de la libertad de expresión? Sí, todos aquellos que se han quejado de la “censura” que sufren por el gobierno opresor socialista comunista de AMLO. Será que Wikileaks aún tiene información de los miembros del parlamento europeo, tan preocupado por la libertad de expresión en México; será también, que tiene información sobre los últimos gobiernos, en particular del Tomandante Borolas, también conocido como Fecal, información del gran operativo “rápido y furioso”, que también enloda al ex presidente gringo, Obama, el otro genocida, pero no están listos para esa conversación. 

    Regresando al centro del país, nos volvemos a encontrar al pequeño traidorcito, el tal Monreal, el cual sigue más que nunca, aferrado a ser el candidato presidencial de Morena y dicho por él, entre líneas, será capaz de lograrlo usando todo lo que se encuentre a su alcance. 

    Monreal es un gran peligro para Morena, tanto para las elecciones del 2023, como para las del 2024. No olvidemos lo que hizo con la Ciudad de México, haciendo que ganara la oposición en muchas de las, ahora, alcaldías de la Ciudad. Para muchos, aún no es un peligro y lo tiran de loco, creyendo que quedará fuera de la contienda interna para elegir al candidato presidencial de Morena; pero, como dice el dicho, “al que madruga, Dios le ayuda”; sería una buena opción neutralizar, desde ya, a Monreal y hacer que, por fin, se destape como lo que es: un opositor más, y que se una a ese grupo que tanto apoya, defiende y concilia. No olvidemos el apoyo que le ha dado a la aún alcaldesa Cuevas, y sus constante dicho de conciliar con los más férreos opositores a la 4T, ¿qué habrá ofertado, qué habrá prometido?

  • SE ACLARA EL PANORAMA

    SE ACLARA EL PANORAMA

    3 años, 6 meses y 23 días han transcurrido desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo de presidente constitucional de México. Muchos a su alrededor han ido y venido; la mayoría cuando se marcha y no vuelve, es porque realmente no empataba con el proyecto de nación que AMLO puso en marcha para beneficio de millones de mexicanos, dentro y fuera del país.

    Nuestro presidente ha sabido liderar un equipo de colaboradores cuya encomienda principal es ser los mejores funcionarios públicos para proteger las vidas de todos los olvidados en anteriores gobiernos. Las decisiones que ha tomado López Obrador para nombrar a sus colaboradores no son espontáneas ni mucho menos superficiales; el presidente sabe quién rendirá mejor en cada posición. Si él respalda a un funcionario, es porque reconoce las fortalezas y el carácter de esa persona, muy por encima de los errores que en ocasiones pudiera haber cometido. El presidente más humanista de las historia de nuestro país confía en su gente y da oportunidad de reivindicarse a quien realmente tiene las tablas para lograrlo.

    El martes 21 de junio de 2022 se dio a conocer la designación de la ex alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales como nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal cual aparece escrito en el primer párrafo del portal del Gobierno de México. Una política con experiencia como legisladora y presidenta municipal en tres ocasiones. Su principal labor será: “dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, siendo este el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales”. Muy buena oportunidad para demostrar sus capacidades a nivel nacional pero sobre todo, colaborar con precisión para abonar a que los neoloneses vean lo que dejaron pasar por votar a un influencer y no por una verdadera política.

    Y de una vez, como dicen los gringos: “atendamos el elefante en la sala”. Clara Luz no comunicó de manera adecuada, durante su campaña a la gubernatura de Nuevo León, el haber tomado un curso de coaching personal con Keith Raniere. Desafortunadamente la pisada del paquidermo acabó con sus aspiraciones estatales en ese momento. Mala asesoría política aderezada de machismo norteño y el nuevo feminismo ocasional hicieron que perdiera la batalla electoral. Pero Clara Luz es una luchadora que sabe ganar guerras.

    Siendo alcaldesa de Escobedo, emprendió una estrategia puntual de combate a la violencia de todo tipo. Los índices de criminalidad fueron contenidos y el apoyo especial a las mujeres maltratadas en ese municipio le permitió recibir premios nacionales y reconocimientos internacionales por el extraordinario manejo de la seguridad pública. Durante sus gestiones como alcaldesa, Clara Luz fortaleció a la ciudadanía con el compromiso de sus elementos municipales de seguridad y creó la Policía de Proximidad también conocida como Proxpol. Invirtió en capacitación para sus funcionarios y en infraestructura para atender de forma óptima a la ciudadanía. Tres fueron los pilares del éxito de su modelo: Justicia Cívica, Movilidad Sustentable y Unidades contra la Violencia. Incluso compartió los buenos resultados de su plan en Harvard, donde a detalle, expuso en el panel “The Mexico Conference 2020” lo mucho que se logró avanzar en materia de seguridad en Escobedo, Nuevo León.

    Una acción primordial para la correcta administración de seguridad fue la implementación del protocolo: “Puerta Violeta”. Este programa logró atender a la población femenina de esa región de Nuevo León. Brindó servicios de prevención de manera interdisciplinaria, interinstitucional, coordinada y secuencial; no solo a víctimas de violencia, también a sus hijas e hijos, incluyendo atención especial para los agresores. Garantizó el acceso a la justicia y una vida libre de violencia. Fue la primera vez que una alcaldesa logró resultados contundentes para brindar seguridad a las mujeres de un municipio en el noreste de México.

    Qué bueno que la seguridad pública nacional tenga a dos mujeres muy capaces y con experiencia plena en brindar soluciones a los graves problemas que estamos enfrentando. La secretaria Rosa Icela Rodríguez tendrá una poderosa aliada en Clara Luz Flores, seguro estoy de que la razón de peso más profunda para incorporarla en esta área la meditó por completo el presidente López Obrador. Y por más que quienes apoyamos el proyecto de la Cuarta Transformación estemos o no de acuerdo en esta designación, debemos brindar el absoluto beneficio de la duda al ejecutivo nacional. ¡Él sabe, claro que sabe! Flores Carrales hará un gran papel, no tengo duda. Ojo, si en una de esas, la titular de la seguridad nacional decide buscar la jefatura de gobierno de la CDMX, la apuesta segura para sucederla es Clara. Y cómo respondería regularmente a este tipo de proyecciones, un muy estimado amigo: “cantada vale doble”.

  • Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    No hay que perder la fe nunca en los pueblos, confiar mucho en la gente, en la consciencia de los pueblos (…) la gente sabe quién los representa con lealtad y dignidad (…) y eso a veces a los políticos corruptos y tradicionales se les olvida, porque menosprecian a la gente y no, el pueblo es sabio. (Andrés Manuel López Obrador 22 de junio de 2022).

    El pasado dieciséis de junio del año en curso se publicó la convocatoria de la Ruta de Renovación 2022 que el Comité Ejecutivo Nacional Ordinario de Morena emitió, en donde se señalan los requisitos necesarios para participar, hora y fecha para que se lleve a cabo este proceso interno que es de suma importancia para la democratización y consolidación de Morena, pero sobre todo, para que aquellas personas que comparten un ideal de izquierda, de justicia social, de progreso, participen, se registren y ocupen estos espacios, que durante muchos años han acompañado a nuestro Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

    A ti compañera, a ti compañero, que visitaste a pie casa por casa, vereda por vereda, incluso municipios y Estados, que repartiste con dignidad en esos momentos nuestro único medio de comunicación que teníamos a la mano (Periódico Regeneración), que pusiste tu automóvil, tu gasolina, la cooperación para el refresco para compartir con la brigada, a ti, que se burlaban porque representábamos una minoría y un proyecto alternativo de nación, a ti que cuando convocabas sólo llegaban cinco o máximo diez compañeros con los ideales y la convicción bien firme de una transformación social. Mi fraternidad y respeto.

    A ti que afiliaste, brigadeaste, asististe a marchas, concentraciones, foros, perteneciste al primer comité municipal, fuiste representante del gobierno legítimo, protagonista del cambio verdadero, representante de casilla, representante general, promovente de las consultas ciudadanas, coordinador operativo territorial, pero sobre todo me dirijo a ti, quien, sin mediar un interés personal, económico o político, entregaste tu tiempo, tu corazón y trabajo para construir una nueva realidad social. Te invito para que estés pendiente de las fechas y participes en tu Distrito y Estado, para que no demos paso a que oportunistas, que cuando empezó Morena como movimiento ni siquiera volteaban de este lado, para que esas personas que no tienen identidad política y sólo se acercan a Morena para jalar agua para su molino sin trabajo previo, ni ideales, no cubran espacios de compañeros que llevan toda su vida siendo congruentes, leales y firmes. Aunque también es cierto que muchas personas han sabido reivindicar su camino con hechos, hacia los sectores vulnerables y que, si bien se han sumado a Morena, deben coincidir plenamente con los ideales y principios básicos del partido.

    A ti… Que eres semilla de esta 4 transformación, te comparto las fechas a la ruta de renovación y la convocatoria para que la leas con anticipación y participes:

    • 16 de junio –Publicación de la convocatoria en www.morena.si
    • 1 al 15 de julio- Registro para Consejeros Distritales en www.morena.org
    • 15 al 22 de julio- La Comisión de Elecciones y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia validarán los registros. 200 mujeres y 200 hombres por distrito.
    • 22 de julio – Publicación de los registros aprobados
    • 30 y 31 de julio- Organización de Asambleas Distritales
    • 6 y 7 de agosto- Organización de Asambleas Estatales
    • 17 y 18 de septiembre – Se realizará el Congreso Nacional Ordinario, en donde se llevará a cabo la reforma estatutaria y la nueva integración del CEN y del Consejo.
    • https://morena.si/wp…/uploads/juridico/2022/cnociii.pdf – CONVOCATORIA COMPLETA

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.