Etiqueta: columna

  • Qué peculiar es la oposición

    Qué peculiar es la oposición

    La oposición está tan enojada por lo dicho por el presidente, refiriéndose a que no irá a la Cumbre de las Américas, si no son invitados Cuba, Venezuela y Nicaragua. 

    Se les olvidó que estos países son parte de América, y que, lo más importante, han sido víctimas, y siguen siéndolo, de EUA. Aquel país que enaltecen como el líder supremo de la democracia, cuando en realidad, el gobierno estadounidense es el más peligroso para todo el mundo; cuántas guerras, invasiones, golpes de estado e intervenciones “secretas” han hecho, sólo para enriquecerse, y ya ni hablemos del narco… 

    La oposición se creyó el cuento de que EUA es el salvador del mundo; cree en que Rambo salvará Ucrania, los X-men llegarán y lucharán por el planeta, y así muchos de sus paladines, que en realidad no han dado democracia a ningún país ni ayudado a nadie. Como todos vimos ante la pandemia del Covid-19, EUA fue uno de los países más afectados y de los que no hicieron nada para salvarse ni a ellos mismos, ni para salvar al mundo. 

    Y lo peor, es que la oposición sigue tratando de vendernos el EUA hollywoodense. 

    A la oposición se le olvidó que el actual problema en Europa, la guerra en Ucrania, fue patrocinada por el gobierno estadounidense (y probablemente planeada por ellos mismos, recuerden la rencilla entre Obama y Putin); se les olvidó o no quisieron saber del laboratorio “gringo” de armas químicas descubierto en Ucrania, y tampoco saben del gobierno pro-neonazi ucraniano.

    Pero era de esperarse, ellos nunca saben nada o hacen caso omiso, según les convenga. 

    Una oposición tan peculiar que dice estar indignada por los periodistas asesinados, pero que promueve la violencia hacia los periodistas, como hemos visto los comentarios de la “señoras” Téllez, Gálvez, K López y demás personajes opositores, defendiendo al agresor y pidiendo que siga la violencia contra los periodistas que no se han vendido para ir contra el gobierno de la República. 

    O la oposición “feminista”, que condena los asesinatos y desapariciones a las mujeres, pero a la vez, está en contra de sus derechos; una oposición misógina, viniendo incluso de las propias mujeres opositoras hacia las demás; y que un plan de descaro, culpa al gobierno federal, pero no encara a los gobiernos locales, que son, primeramente, responsables de la seguridad del pueblo y tendrían que llevar a la justicia a los victimarios, pero por pura casualidad, son gobiernos del bloque opositor; como lo ocurrido con el caso Debahni en Monterrey, no han atacado al gobierno de Samuelito, ni mucho menos al gobierno de Colosio Jr. Se han hecho locos y aplicado el “aquí no ha pasado nada”. Al contrario, están más preocupados por inflar al Jr. Colosio, creyendo que el pueblo votará por él en el 2024, aludiendo a la simpatía y empatía que tuvo su padre. 

    Una oposición que decía “No al tren Maya”, pero ahora está orgullosa del llamado Tren Tolteca, se les olvidó que ya hay una propuesta del legislativo para impulsar el desarrollo y regreso del sistema ferrocarrilero, y que es del ámbito federal. 

    La oposición es tan peculiar, que no se ha dado cuenta que, por sus prácticas egoístas, xenofóbicas y su intenso interés económico, perdió en el 2018 y seguirá haciéndolo. 

    No esperando nada de la oposición, aun así, decepcionan y ya dan pena.

  • AMLO y la Unión Europea

    AMLO y la Unión Europea

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso la integración económica del continente americano, en la conmemoración del natalicio del libertador Simón Bolívar, celebrada el 24 de julio del 2021 en el Castillo de Chapultepec. En esta histórica ocasión, el titular del ejecutivo puso como ejemplo a la Unión Europea.

    AMLO ha sostenido esta idea en diversos escenarios internacionales. El primero de ellos fue en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con sede en la Ciudad de México. Esta misma intención la expresó en la Cumbre de Norteamérica, celebrada en Washington DC, con la participación de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. De igual manera, este mensaje de unión americana, también lo expresó en su gira por Centroamérica y El Caribe, en un recorrido que incluyó los países de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y Cuba.

    Cada vez que López Obrador menciona su propósito de convencer a las naciones de América para lograr una integración económica con respeto a las respectivas soberanías de cada nación, ofrece como referencia a la Unión Europea. En este sentido, algo muy destacable en el activismo internacional de nuestro presidente, es que siempre está avanzando en los hechos y predicando con el ejemplo.

    La Unión Europea goza de cuatro libertades: Libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de servicios y libre circulación de capitales.

    Por lo que hace al tema de libre circulación de mercancías, México ha suscrito 13 Tratados de Libre Comercio que contemplan a 46 países. Sin importar la gran facilidad que tenemos en México para recibir productos desde cualquier parte del mundo, AMLO sigue abriendo brecha para procurar la integración de América. Por ello en su gira por el centro del continente, eliminó los aranceles para productos agrícolas, carne de res y otros alimentos básicos, provenientes de Belice.

    Hablando de libre circulación de trabajadores, en la hermana república de Guatemala, López Obrador acordó con el presidente Alejandro Eduardo Giammattei Falla, incrementar el número de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF). De esta manera se empieza a organizar mejor el movimiento de trabajadores en la frontera sur, mientras se le da una muestra a los Estados Unidos, de que es posible una política más amplia y adecuada para los trabajadores extranjeros.

    Por lo que hace a la libre prestación de servicios, AMLO acordó con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, la contratación de 500 médicos de la isla caribeña, ya que en nuestro país tenemos un déficit importante de galenos, debido a que en el período neoliberal se descuidó la educación profesional en materia de salud. López Obrador ha generado así un círculo virtuoso, por un lado, tenemos más médicos en México y por el otro, pagamos un servicio de muy alta calidad a nuestros hermanos cubanos.

    Hablando de libre circulación de capitales, AMLO ha puesto mucho énfasis en eliminar las comisiones a las remesas enviadas de Estados Unidos a México. Trabajando en este sentido, el tabasqueño ha manifestado que, en una segunda etapa del Banco del Bienestar, cuando esté funcionado de manera eficaz la dispersión de fondos para todos los programas de Bienestar, el siguiente paso será recibir las remesas de nuestros paisanos, para que sus familiares puedan recibirlas en México, sin cobrarles comisiones.

    Con destellos como estos, Andrés Manuel López Obrador va dando luz a la integración económica de toda América.

  • LA CANCIÓN DE MÉXICO EN EL CONCIERTO ECONÓMICO MUNDIAL

    LA CANCIÓN DE MÉXICO EN EL CONCIERTO ECONÓMICO MUNDIAL

    ¿Sabías que México está mejorando económicamente? A pesar de la sacudida de una pandemia sanitaria mundial, y del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, los precios de energías, alimentos, e incluso inversiones han tenido mejores márgenes que otros países desarrollados.

    En primera instancia, hay que saber que México es un país rico en minerales necesarios para poder tener una economía estable que no dependa de otras naciones, sin embargo, los saqueadores a la patria y de títeres de empresas privadas, vendieron los recursos de México a empresas privadas. En el libro de AMLO se mencionó que solo en 5 años saquearon más oro y plata que el periodo de conquista de 300 años. Pero para traicionar a la patria que les da de comer y les da para sus lujos, sí hacen funcionar el coco, para inventarse como robar bajo el agua.

    Consecuentemente, durante la 4T hay que saber que en un reporte de inflación energética de marzo 2022 de la OCDE, se puede resaltar que México ocupó el lugar con más baja inflación energética con un 5.3%, mientras que otros países obtuvieron inflación mayor; España (60.9%), Italia (50.9), Alemania (39.5), Dinamarca (34.1), USA (32%), Reino Unido y Canadá (27.8%), suiza (20.7%). Lo cual implica que los ciudadanos de aquellos países paguen más luz.

    Hablando de los bienes alimentarios, en México tuvieron una inflación de 13%, mientras que Estados Unidos y Francia casi le triplicó la cifra, con 32% y 29%, mientras que Italia se brincó la barda con 51%. Cabe resaltar que México en este 2021 ha estado entre los 10 países del mundo con mayor Inversión Extranjera Directa con 32 mil mdd, todo lo anteriormente mencionado es de acuerdo con la OCDE.

    Finalmente, las controversias tanto sanitarias, como políticas en el mundo han desatado un sinfín de conflictos en los que México se ve afectado, y una de las consecuencias es la inflación que se tiene y que se ve venir, lo cual los neoliberales critican, es por ello que más que nunca nos debemos unir no solo los mexicanos, sino que también todos nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños que por mucho tiempo nos han exprimido para el beneficio de la mal ambiciosa élite.

  • “It’s the economic stupid”

    “It’s the economic stupid”

    La economía es un factor que mantiene o tumba gobiernos, gana o pierde elecciones, condena a pueblos enteros o los fortalece; esto fue magistralmente simplificado por Clinton cuando le reviró a Bush: “It’s the economic stupid”.

    México lindo y herido fue brutalmente maltratado por los presidentes del neoliberalismo, que bajaron los sueldos, devaluaron el dólar, el crecimiento del país fue nulo y lo poquito que creció fue en base a un brutal endeudamiento; la corrupción creó un paraíso de políticos multimillonarios, empresarios acostumbrados a no competir, a no pagar impuestos, a no pagar la luz, a vivir de tajadas que le robaban al presupuesto mediante la corrupción. Y por si fuera poco, todavía tuvieron el descaro de invitar a empresas extranjeras manchadas por la corrupción, como Iberdrola y Odebrecht a que también saquearan al país.

    La herencia que dejaron estos inmorales, por no decir delincuentes, es tan grande que aún con lo rico que es el país, tenemos 50 millones de pobres, producto de los latrocinios, de la falta de sensibilidad social, ética y moral de quienes gobernaron la etapa neoliberal; la desigualdad es tan brutal y ofensiva, que aun con los millones de pobres, se dieron el lujo de tener en Forbes un buen número de los principales multimillonarios del mundo.

    Por fin llega el cambio, y es natural que todos aquellos empresarios acostumbrados a robar y lucrar a costa del bienestar de todos los mexicanos opongan resistencia a pagar sus impuestos, a pagar la energía eléctrica… A competir en igualdad de condiciones con otros empresarios, a renunciar a la impunidad y el trato de mirreyes que se daban. Siguen llorando por un pasado que se les fue y que no regresará.

    Por otro lado, tenemos un empresariado inteligente que entiende bien que si la vida le da naranjas, naranjada hay que hacer; lleva bien el ritmo de un gobierno que pone el piso parejo, las reglas claras para todos, la cero tolerancia, que erradicó los pagos corruptos que exigían los anteriores gobernantes, que simplifica las reglas del juego, que está dotando al país de infraestructura robusta y moderna, que ve con beneplácito cómo la energía eléctrica no ha subido de precio, ni subirá, al igual que la gasolina y el diésel, que no ha subido impuestos, que tiene un política monetaria inteligente, disciplinada y sobre todo eficiente, que creó las bases para que de todas partes del mundo estén llegando inversiones, que entendió muy bien que si al país le va bien, a ellos les va bien.

    Estamos viendo en estos días donde la deuda externa de los países de la OCDE está subiendo, mientras que proporcionalmente, la de nosotros está bajando, ya que se ha atendido correctamente con los ingresos que están llegando extra, de la correcta recaudación, del manejo honesto de las aduanas, del petróleo, ¡de CFE!, etc.; son muchos miles de millones de pesos diarios los que entran. Asimismo, el país lleva 7 trimestres contínuos de crecimiento, la inflación es más baja que en Estados Unidos; en cuanto a política cambiaria, el peso en relación al dólar se mantiene estable, sin devaluarse en estos tres años del gobierno de la 4T; los salarios han aumentado considerablemente, los apoyos sociales llegan a las personas que más los necesitan directamente, sin intermediarios, esto ha fortalecido nuestro mercado interno que se encuentra dinámico, vigoroso y en expansión.

    El impacto de las grandes obras de infraestructura aún no se sienten directamente en la población, así que aún falta ver lo que representará el AIFA, Dos Bocas, el Proyecto Portuario Industrial del Istmo, el Tren Maya con sus ramificaciones a ritmo y a Guatemala, las presas y sistemas de riesgo que están por terminar. En fin, tantos logros que presumir.

    Objetivamente, se puede decir que la 4T nos lleva en la dirección correcta y a gran velocidad al Primer Mundo.

    ¿Qué propone la derecha? Regresar a sus privilegios de clase privilegiada que no paga impuestos, no paga energía eléctrica y vive parasitando y devorando los impuestos que tanto trabajo y sudor nos cuestan a los mexicanos de bien; a mantener en la pobreza y con un ingreso mínimo para que no se les mueran de hambre sus empleados, a condenarnos a un eterno Tercer Mundo; aparte de eso y de su odio visceral, no tienen ninguna propuesta, por eso yo les digo ¡no! Van a perder una y otra vez, porque la derecha nos invita a su mesa a comer m…da, mejor buen provecho, y que el grupito chiquito pequeño que son, se la coman todo.

  • Sembrando vida, cosechando bienestar

    Sembrando vida, cosechando bienestar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador es un gran visionario y uno de los programas sociales de mayor impacto a corto, mediano y largo plazo es #SembrandoVida. Incluso me atrevería a afirmar que por el beneficio inmediato a toda la población actual y futura, este proyecto es el de mayor relevancia pues su impacto será medible en todo el continente, además de replantear la producción agrícola, es el plan de reforestación más grande a nivel mundial en este momento.

    #SembrandoVida tiene varios objetivos y todos se entrelazan para brindar impacto positivo en la población rural en principio y después a la población de las grandes urbes. Durante el proceso neoliberal, los campos mexicanos se olvidaron; nuestro país que durante décadas fue el granero del mundo en cuanto a producción de maíz quedó relegado y para adquirirlo se tuvo que recurrir a las importaciones, ¡Esto es insólito ya que nuestras civilizaciones mesoamericanas fueron las creadoras del maíz, siendo la base de la alimentación junto al frijol, calabaza y tomate! No es posible que a las administraciones federales anteriores nuestra planta sagrada no les importará y su cultivo no fue prioritario.

    Durante décadas los pueblos se fueron quedando desiertos en ellos, sólo las mujeres, ancianos y niños los habitaron; los campos se abandonaron y miles de campesinos jóvenes y de mediana edad emigraron de manera ilegal al otro lado, dejando familia, sueños, tierra, esperanza y muchos hasta la vida porque poco fue el interés del Gobierno para rescatar y apoyar al campesino; los pocos que recibieron apoyo económico era una forma “clientelar”de negociar el voto para que la clase política pudiese garantizar su estadía en el poder a través de simulación y dádivas que no solucionaron el conflicto; a esto se suma el crimen organizado y el narcotráfico que por medio de la violencia y el apoyo disfrazado de “combate” de las autoridades, los volvieron amos y señores de los pueblos.

    Para poder combatir esos males, para intentar rescatar al campo de aquellos vicios y poder rehabilitar los procesos de siembra se ha creado #SembrandoVida. Su primera intención es aprovechar mejor los recursos naturales, respetando a la Madre Tierra y dignificar la relación hombre – naturaleza, reactivando el trabajo agrícola, recuperar el amor y volver a sentir un vínculo del campesino con su tierra. También se busca aprovechar la variedad de tierras fértiles, el clima maravilloso que nuestra nación tiene y la variedad de ecosistemas naturales que caracterizan a nuestro país.

    #SembrandoVida busca que cada campesino tenga un motivo para quedarse en su lugar de origen y obtener ingresos de sus parcelas, lograr la autosuficiencia alimentaria y tener un excedente para poder ganar dinero. El programa social busca rescatar la cultura del Maíz, fomentar los cultivos de hortalizas y también incentivar las huertas de árboles frutales y la recuperación de los bosques con árboles de maderas preciosas a través de viveros con semillas endémicas en todo el territorio mexicano y gracias a su importancia ecológica, este Programa Social mexicano podrá extenderse a los países hermanos de Centro América, parece ser que en Belice, pronto será una realidad y con la suma de ambos gobiernos, además del beneficio agrícola, se intentará frenar la migración ilegal y combatir los riesgos que conlleva la difícil travesía hasta los Estados Unidos de Norteamérica.

    La aspiración presidencial para #SembrandoVida es lograr cultivar el millón de hectáreas en todo México; dotar de insumos, herramientas y los recursos necesarios a los campesinos y además, empadronarlos a todos para que reciban $5,000 mensualmente y $500.00 para su fondo de ahorro de manera directa y que cada uno de ellos se sienta orgulloso de que gracias a su trabajo y esfuerzo, a cada hogar llegarán los frutos y verduras que ellos cultivaron y aquellos que están trabajando en los árboles, aunque a corto plazo no vean de manera tangible el resultado de su esfuerzo, que tengan la conciencia que su trabajo es para dotar de más pulmones naturales al planeta y que el beneficio individual traerá un impacto colectivo que hoy es tan urgente en nuestro mundo.

    #SembrandoVida es un programa social vital para nuestro país, su beneficio a largo plazo es intangible todavía y coloca a México a la vanguardia en acciones concretas de reforestación y sistemas de cultivo, principalmente en naciones hermanas que, como nosotros aún padecemos los estragos ancestrales de la corrupción y los abusos del Neoliberalismo.

    #SembrandoVida coloca al mandatario mexicano como uno de los precursores y actores políticos que trabajan en beneficio real de su país y para el Mundo. Hoy siento orgullo al ver estas acciones y valoro el esfuerzo de todos aquellos que han hecho posible este programa que vincula a la Presidencia de la República, a la SEDENA, a Secretaría de Relaciones Exteriores, a la AMEXCID, la Secretaria del Bienestar, los gobernadores de los 19 estados en los que este programa hoy ya es una realidad, a todos los campesinos, trabajadores agropecuarios y todos aquellos que se han involucrado en uno de los proyectos más nobles que se han desarrollado en México.

    Los estados de la República Mexicana en dónde ya se cosechan los frutos del Bienestar son: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Esperemos que en lo que restan del sexenio, puedan incorporarse el resto de los estados para que nuestro país vuelva a estar a la vanguardia en producción agrícola.

  • ¿Quién es quién? Defendiendo la Constitución

    ¿Quién es quién? Defendiendo la Constitución

    ¿Se imaginan que en las próximas elecciones ya sean federales o locales, solo pudiéramos participar los que acudimos a votar en la consulta de revocación de mandato?

    Para ser exactos; 16 millones 502 mil 636 votos, de los cuales 15 millones 159 mil 323 fueron a favor de que se quedara el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En este contexto, sería aplastante la participación de votantes simpatizantes de la izquierda, por lo que los demás partidos podrían incluso llegar a perder su registro, ya que los posibles simpatizantes de la derecha prefirieron quedarse en casa pensando que así ganaban.

    Y es que nadie los alertó de la sanción a que se hacen acreedores por no cumplir con sus obligaciones constitucionales.

    Ello es así porque el artículo 36 constitucional señala las obligaciones de los ciudadanos, mismo que les comparto la parte que nos interesa:

    Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la República:

    Inscribirse en el catastro de la municipalidad…

    Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley;

    Como pueden ver queridos lectores, el precepto citado señala claramente que es obligación de los ciudadanos votar en los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley, sin embargo en el pasado proceso de revocación únicamente participamos menos de 17 millones de ciudadanos responsables y comprometidos con la democracia.

    Pero nuestra constitución no solo señala nuestras obligaciones, también establece en el articulo 18 que nuestros derechos o prerrogativas se suspenden si no se cumple con las obligaciones precisadas en el precepto transcrito.

    Efectivamente, si los ciudadanos no cumplimos con nuestras obligaciones, podemos ser sujetos de suspensión de derechos.

    Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

    I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;

    Luego, entonces, atendiendo esta lógica normativa, resulta que solamente los que participamos en la consulta de revocación de mandato, somos los que tendríamos el derecho de votar en las próximas elecciones.

    Imagínense si se aplicara la constitución, si de verdad lo opositores fueran tan defensores de lo que dice, se haría realidad su sueño de no salir de casa el día de las votaciones, ya que estarían suspendido sus derecho a votar, pero además todos los opositores que no participaron en la consulta de revocación de mandato, y se hubiesen postulado para un cargo de elección popular, también tendrían suspendidos sus derechos a participar en los comicios como candidatos por ejemplo los que ahora se encuentran participando como candidatos a las gobernaturas de los Estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas.

    ¿Interesante verdad?

    Seguramente los legaloides que lean este artículo, van a justificar su inaplicación diciendo que no hay una ley reglamentaria y por lo tanto no se puede aplicar.

    Lamentablemente en un país como México dónde tenemos Juristas, Jueces, magistrados y hasta ministros que no han querido evolucionar a la teoría constitucionalista y menos la neo constitucionalista así sucede, ya que sería muy factible aplicar lo señalado en estos preceptos, pero como por el momento no existe una ley que reglamente el procedimiento para llevar a cabo la suspensión de estos derechos, para los legalistas eso es imposible, aunque se encuentre en la constitución.

    No obstante que tenemos una derecha que hipócritamente se dice defensora de la

    constitución, sin embargo son los principales en violentarla, al invitar a la gente a no cumplir con sus obligaciones y derechos que como ciudadanos se establecen en el texto de la misma.

    Yo les llamo pseudo defensores de la constitución, constitucionalistas de ocasión.

  • LA SOBERBIA DE SAMUEL

    LA SOBERBIA DE SAMUEL

    La situación política y social en Nuevo León es alarmante. Como nunca antes, la mezcla de problemas urgentísimos por resolver, ha provocado que la sociedad civil se manifieste públicamente en marchas recurrentes, protestando contra el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. Con tan sólo 7 meses en la dirigencia del estado, el GOBERNATORE se ha visto rebasado por la escasez de agua, la añeja contaminación y el terrible incremento en casos de desapariciones de mujeres y feminicidios.

    El manejo de la imagen política de Samuel siempre ha estado apalancada por el controversial uso de sus redes sociales. Sus tres campañas buscando cargos de elección popular han sido incendiarias pero son aún más erráticas y polémicas sus acciones una vez obtenidos los puestos. Siempre declarando con bravuconería desde la comodidad millennial de su celular.

    Su campaña en el 2021 con miras a la gubernatura no estuvo exenta de ataques y provocaciones hacia sus adversarios de la región. Pero además, vendió a su electorado con esa altivez norteña que lo caracteriza la salida de Nuevo León del Pacto Fiscal y con ello, revirarle la cara con berrinche al federalismo que rige la armonía de nuestra Patria. Basó su plataforma electorera en vociferar continuamente que su estado aportaba más dinero a la Federación que lo que ésta devolvía de prerrogativas en beneficios a los neoleoneses. Utilizó de forma maliciosa “el orgullo de ser del Norte”, el cual nada tiene que ver con la soberbia pues es arrojado pero noble y empático, para conquistar el voto de quienes se sentían desatendidos por la tesorería nacional. Y por supuesto, el principal blanco de esos exabruptos politiqueros fue en todo momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Los mensajes más recurrentes de @samuel_garcias en Twitter manifestaban que: “AMLO NO ACEPTA CRÍTICAS // PARA ÉL TODOS ESTÁN EN SU CONTRA” además del clásico: “AMLO SIGUE CAUSANDO POLÉMICA CON SUS INICIATIVAS”. Pero sin duda, mi tuit favorito fue: “LA 4T Y LA REALIDAD DE LA FALTA DE RESULTADOS. SIN AVANCES EN EL PAÍS EN ECONOMÍA Y SEGURIDAD, VEREMOS A UN PRESIDENTE QUE SE DESPLOMA EN LAS ENCUESTAS”. Con estos tres ejemplos, de muchos que siguen en su cuenta, Samuel García preparaba su garganta, apuntaba hacia arriba y escupía al cielo.

    La realidad es que Sammy se topó con pared y en muy poco tiempo reveló la verdad de lo que muchos temíamos, su inmadurez no es únicamente intelectual, emocional y cognitiva, también es inmaduro políticamente y tiene a su cargo uno de los estados más influyentes en México. Conforme los problemas escalaban tuvo que suavizar sus declaraciones en redes sociales y acatar a regañadientes los consejos de su maestro titiritero: Dante Delgado Rannauro amo y señor de Movimiento Ciudadano y de varios muppets que conforman su partido.

    Dante le recordó a Samuel que para avanzar hay que maniobrar. No le aconsejó desde la bondad de su corazón sino porque no quiere echar por la borda su segundo proyecto naranja en un estado. El gobernador de Nuevo León levantó las manos del teclado touch de su dispositivo móvil y solicitó que el presidente de todos los mexicanos lo recibiera en Palacio Nacional. Sammy se dispuso, aún sin entenderlo, a recibir cátedra de oficio político de parte de Andrés Manuel López Obrador. Esta ha sido a mi parecer, hasta el momento, la muestra más clara de cómo debe actuar un presidente demócrata, federalista y que sin duda acepta críticas porque aunque algunos están en su contra, continuará trabajando para transformar a México con sus 32 entidades.

    El mismo día de la cita con Samuel en Palacio Nacional, el presidente anunció en La Mañanera que se reuniría con el gobernador de Nuevo León y con Enrique Alfaro de Jalisco. No fue coincidencia que ambos mandatarios estatales emanados de Movimiento Ciudadano estuvieran convocados el mismo día. Fue una demostración de madurez y voluntad política por parte de López Obrador.

    Muchos podrán decir: “es el trabajo del presidente, recibir a todos los gobernadores y ver por todos los ciudadanos”. Y claro, coincido con esto, es el papel que debe desempeñar el Ejecutivo federal. La diferencia con los anteriores mandatarios y nuestro actual presidente es que este último hace valer el prestigio de su investidura cuando es necesario y no sólo cuando se lo exigen voces irracionales. Cuando conviene a los opositores ciudadanos Andrés Manuel es un dictador pero cuando de hecho muestra su faceta democrática se vuelven ciegos, sordos y mudos.

    Una vez concluida su reunión con el presidente el 29 de marzo de 2022 en Palacio Nacional, Samuel García, sonriente y con notable satisfacción expresó: “Bueno, nos fue de lujo, estamos muy contentos, una gran, gran reunión con el presidente Andrés Manuel”. Y agregó “la Federación aportará 2,000 millones de pesos para la Presa Libertad y 3,000 millones para la primera fase del tren suburbano, y enviará elementos de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad”.

    Estos apoyos van dirigidos a atacar con precisión la crisis que se le vino a Samuel en su gobierno: dinero para una presa que abastezca agua de mejor manera a la Zona Metropolitana de Monterrey, recursos económicos para construir una opción alternativa de movilidad urbana que impacte favorablemente en combatir la contaminación y por supuesto elementos de seguridad pública federal que apoyen a las fuerzas estatales para proteger a todos en Nuevo León.

    Sí, lo sé, es lo que debe hacer un presidente. Pero muchos no actuaron así y para muestra varios botones: Salinas de Gortari y el excesivo uso de su facultad metaconstitucional para quitar gobernadores; la matanza de Acteal de Zedillo; el internacional “comes y te vas” de Fox; la guardería ABC de Felipe Calderón y la corrupción de los gobernantes estatales que con Peña Nieto sepultaban al país. En fin, son otros y mejores los tiempos políticos con Andrés Manuel López Obrador. Y por el bien de Nuevo León, deseo que lo entienda la soberbia de Samuel.

  • “La Revolución de las Conciencias”

    “La Revolución de las Conciencias”

    A través de más de treinta años de saqueo y corrupción del capitalismo neoliberal en nuestro país, se sembró una idea de progreso inalcanzable, ligado al mejoramiento económico para comprar de manera frenética. En esta lógica, tener éxito significaba consumir más y ganar a toda costa en una competencia feroz contra el prójimo. Vivir con el pensamiento predominante de que “mientras a mí me vaya bien que se frieguen los demás”.

    Es decir, se emprendió un sistemático adoctrinamiento de la sociedad para orientarla hacia el individualismo, el consumismo, la competencia y el éxito material como valores morales supremos. La exaltación del dinero y las posesiones materiales y superfluas ha generado frustración y facilitado actitudes antisociales y de desconfianza entre los mexicanos. Esta falta de valores morales también fue causada por la pobreza, la marginación, la consistente negación a derechos básicos y a la falta de mecanismos que permitan y estimulen la movilidad social.

    Al mismo tiempo el estilo de vida inducido por la cultura neoliberal y consumista, en el que lo fundamental es el dinero, lo material y lo superfluo, ha generado frustración social abajo; mientras que arriba ha producido racismo, clasismo, sensación de superioridad intelectual, fobia al pueblo y la idea de que las prohibiciones son más eficientes que las libertades y que el propósito de la justicia no es la reinserción sino el castigo de los infractores. Es decir, un pensamiento neofascista.

    En realidad este sistema político nos afecta a todos por igual porque genera depresión, insomnio, angustia, ataques de pánico, soledad, porque nunca es suficiente, porque se anhelan objetos que se piensa proporcionará felicidad. Pero no es así, vivimos insatisfechos y vacíos. En esta carrera insensata, millones de mexicanos habíamos perdido el rumbo.

    Se ha polarizado y violentado a la población como estrategia para dividirnos, tenernos aislados, sin puntos de coincidencia, de solidaridad y camaradería. Estamos inmersos en una disputa por la nación y en una encarnizada lucha de clases. El que es pobre es porque es flojo porque es ignorante, vicioso, feo, prieto, naco, revoltoso. Sin duda estamos viviendo una de las peores crisis de prejuicios, desconfianza, discriminación y hasta odio que se haya visto en nuestro país.

    Ante este panorama, la revolución de las conciencias y la regeneración moral deben ser tarea fundamental de la Cuarta Transformación. Enfatizar la cultura cívica y ética en los programas de estudio desde la primaria, en la comunicación oficial, ganar espacios en los medios al servicio de la derecha y dar el ejemplo como se está haciendo, de regeneración ética con un gobierno austero, honesto, transparente, incluyente, respetuoso de las libertades, apegado a derecho, sensible a las necesidades de los más débiles y vulnerables.

    Son principalmente los medios de comunicación que pertenecen a la oligarquía los que crean una sociedad frustrada e insatisfecha, porque se nos repite todos los días, una y mil veces que la dicha significa tener bienes materiales, ser rubios, esbeltos, jóvenes, católicos y demás prototipos de mercado. Más aún, han hecho una apología del mundo violento y aterrador del narcotráfico pintándolo como una vida ideal, llena de lujos, mujeres u hombres guapos y mucha fiesta.

    Estas ideas, o más bien, prejuicios, se han convertido en realidad para amplios sectores de la población y desafortunadamente nos dividen, polarizan, torturan y nos hacen apáticos. Se creó una imagen elitista, de estereotipos y mitos convenientes a la oligarquía nacional y extranjera que provocó que en esta descomposición, colonización cultural, manipulación brutal y deliberada de los medios, casi se hayan olvidado los valores éticos y morales.

    La nueva tarea será la búsqueda de formas concretas de reversión de esta deformación, de un proceso de desmitificación de los valores de la mafia del poder y el descubrimiento de los valores implícitos en la práctica social del pueblo. Además de incluirse clases de cultura cívica en las escuelas, se debe impulsar la participación ciudadana en foros, conferencias y charlas en donde se rescaten el tejido social tan deteriorado y los valores ancestrales del pueblo de México.


    En este sentido, los medios de comunicación deberán ser elemento efectivo de la inclusión nacional para así, superar los efectos del colonialismo interno así como los de la dominación clasista y la sociedad de consumo. En cambio exaltar los valores colectivos, el bien común, el respeto al otro y al planeta y los lazos de solidaridad que han caracterizado a la población mexicana.

    El gobierno federal consiente de la importancia de esta situación, circuló hace algún tiempo, de forma gratuita (no de manera generalizada y suficiente) la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, documento esencial que se debe retomar y divulgar profusamente, para llevar a cabo esta permanente revolución de las conciencias que quizá sea el reto más importante de generaciones por venir.

  • De Medusas y Ateneas

    De Medusas y Ateneas

    La mujer es la mitad de la población mundial…y madre de la otra mitad.

    En la mitología griega se hablaba de un monstruo espantoso que aterró durante generaciones a los habitantes de la antigua Grecia. Se trataba de una mujer, en cuya cabeza, en lugar de cabellos colgaban feroces serpientes. Lo más horripilante era, que, si le mirabas a los ojos, serías convertido al instante en una figura de roca; en su morada quedaron los cuerpos petrificados de miles de hombres que trataron inútilmente de aniquilar al espeluznante ser.

    Seguramente han escuchado o leído sobre este ser mitológico: la Medusa; que, dicho sea de paso, fue asesinada por el heroico Perseo; quien aprovechando el pulido acabado espejo de su escudo, para que la medusa se mirara a sí misma y se petrificase, le cortó la cabeza.

    Perseo, con la cabeza de Medusa en su poder, simboliza hasta nuestros días, un sometimiento del género femenino, se ha utilizado para satirizar a aquellas mujeres que osadamente buscan el poder, su imagen ha sido utilizada para tratar de agredir y minimizar a personajes como Angela Merkel y Hilary Clinton.

    La leyenda de Medusa es una popular historia que regularmente no se cuenta completa.

    La Medusa, solía ser una mujer hermosa, la única mortal de tres hermanas llamadas gorgonas. Su belleza era tal, que cautivó a Poseidón, dios del mar. Poseidón, violó a Medusa en el templo sagrado de Atenea. Esta última, furiosa por la profanación de su templo, se dispuso a cobrar venganza; ¿castigando a su propio padre? ¡De ninguna manera!; castigando a la mujer abusada y condenándola a ser en adelante el monstruo al que nadie podía mirar a la cara. En la historia se enfatiza que Medusa fue vencida por Perseo; pero su principal victimaria fue en realidad Atenea, una mujer.

    Aduzco esta historia por la reciente celebración del día de las madres, principalmente, la celebración en el estado de Monterrey. Un grupo de feministas irrumpió el festejo organizado por el gobierno estatal protestando que no había nada que celebrar, dados los lamentables hechos relacionados con la desaparición de mujeres. En los comentarios de las redes sociales aparecieron reclamaciones de mujeres que exigían su derecho a celebrar; alguien decía, por ejemplo: ¿y qué culpa tenemos nosotras? ¿Por qué no vamos a poder celebrar por que una mujer esté desaparecida? No es culpa nuestra. Aunque hay cierta razón en dicho comentario, también subyace cierta responsabilidad en aquellas mujeres que no se interesan por una problemática que involucra al género femenino, que no abrazan las causas de feminicidios como propias, porque no entienden que podrían ser las siguientes en la funesta lista.

    Por otro lado, la celebración en el Estado de México, encabezada por el gobernador Alfredo del Mazo, hizo gala con la entrega de las llamadas tarjetas rosas. Sigue llamando la atención, la campaña galopante entre las mujeres; y que paradójicamente se trate del estado con mayor número de feminicidios en el último año y en el tercer trimestre de este 2022. Son mujeres su músculo electoral; quienes siguen perpetuando el poder de aquel grupo político que en absoluto ha garantizado la seguridad para los ciudadanos; en particular, la seguridad de las mujeres.

    El día de las madres, el día de la mujer, deben servir para recordar el poder latente de las mujeres para generar cambios sociales; su poder para derribar patrones de conducta machista, su poder para generar cambios desde su participación política y electoral. Mary Wollstonecraft decía: No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas.

  • Candil de la calle

    Candil de la calle

    Del 6 al 8 de mayo se celebró el decimo octavo congreso de la Federación Sindical Mundial en Roma, Italia, mismo que contó con la participación de más de un centenar de delegados de todo el mundo, incluida una representación importante de México. Dicha Federación ha alcanzado en 2022 una cifra histórica de 133 países con representación y más de 105 millones de afiliados, no sólo sindicalistas, sino también campesinos y ambientalistas de todo el mundo.

    Una de las primeras reflexiones vertidas durante el congreso, fue el lamentable conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, conflicto en el que la denuncia contundente por parte de la FSM es que detrás de éste se encuentran los profundos intereses de la OTAN en su estrategia expansionista.

    La alerta es clara: el conflicto armado no es tema menor, la posibilidad de que se convierta en una guerra mundial es real, sobre todo cuando los gobiernos miembros de este organismo y poderosos dueños de los medios de propiedad capitalista, emprenden toda una campaña mediática con el único fin de distorsionar la realidad haciendo creer que se defiende a un pueblo, que se defiende la democracia.

    Algo similar sucede en México con la derecha recalcitrante y los medios de comunicación. Conforme pasan los días y se acerca el 2024, (al que seguro muchos comenzarán a llamar, como cada sexenio, el año de “la madre de todas las elecciones”), la realidad se distorsiona en excesos que caen en la vulgaridad y en la que sus autores intelectuales, hoy se proclaman como defensores de la democracia.

    Esos históricos defensores emanados de las filas revolucionarias y críticas del Reforma, Televisa, Tv Azteca y sus largos etcéteras, tildan a AMLO de dictador con un discurso repetitivo, en el que permea la descalificación constante, por encima de una evaluación objetiva de los resultados de gobierno.

    Por supuesto que la derecha ocupa herramientas útiles como la prensa a modo para propagar este discurso, y, aunque pocos son los que adoptan una posición objetiva, la mayoría tiene un precio ya pagado. Por eso, como hemos señalado en otras ocasiones, que la derecha hoy reivindique la democracia, no es más que una postura hipócrita, pues así como el discurso de la OTAN pregona la defensa de los derechos humanos y que, al final, sólo tiene como objetivo desmantelar la paz, en México los mismos que dicen defender la democracia y estar en contra del autoritarismo, son los mismos que financian los esquemas de desigualdad.

    Ahora resulta que personajes como Gilberto Lozano o Claudio X. González, se erigen como defensores de derechos humanos y como paladines de la democracia. Es un verdadero tiempo de híbridos cómo señalara el cantautor mexicano Rodrigo González a quien se debe el título de esta columna. Poco falta para que ambos personajes, en una de esas, agreguen a sus discursos que están en contra de la explotación del hombre por el hombre.

    Otra de las reflexiones y que se plasmó como resolutivo del Congreso de la FSM, es el bloqueo a Cuba y que, por cierto, coincidió con la gira de López Obrador a los pueblos hermanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. La FSM históricamente ha condenado el bloqueo impuesto a la isla y del que hoy coincide con las expresiones del presidente mexicano al señalar que se trata de una perversa estrategia que impide el bienestar del pueblo cubano.

    Declaraciones que de inmediato han sido objeto de descalificación de la derecha de nuestro país, que por supuesto no sorprenden a nadie, lo interesante sería conocer la postura del casi extinto PRD sobre el posicionamiento de AMLO, si reconocerán la firmeza en su exigencia de terminar el bloqueo o se plegarán al discurso de sus hoy líderes del PAN.

    Son claros los objetivos de la derecha en nuestro país y los alcances que pueden lograr con su estrategia de desinformación, la que por cierto, no pasa de las redes sociales y que poco permea en una enorme fracción de los mexicanos, para muestra un botón: las mediciones recientes muestran el incremento en la popularidad de AMLO de diciembre a la fecha.

    Pero lo que queda aún más claro es el liderazgo que ha asumido el presidente con sus homólogos de Centroamérica y que reconocen el papel relevante y la importancia de mirar hacia el sur alejándose de la penosa sumisión hacia Estados Unidos de la que hicieron gala Fox y Felpie Calderón.

    El suscrito tuvo la oportunidad de entrevistar a liderazgos sindicales de distintos países, particularmente de Europa, América, incluso lo destacable es que, sin excepción, nuestros hermanos de esos continentes aplauden la posición fraterna del presidente mexicano hacía los pueblos del sur y sobre todo la postura digna ante lo que nosotros en la FSM llamamos imperialismo.

    Andrés Manuel, dicen por ahí, es candil de la calle, pero lo cierto es que la aprobación de la que goza irá en aumento, por lo tanto, por más que quieran sus detractores, no es oscuridad de su casa, lo que provocará aún más el enojo y las campañas de desprestigio en su contra.

    Estando así las cosas, hoy se hace necesario que muchos sectores, principalmente las fuerzas progresistas de izquierda como las que hoy se aglutinan en frentes como el de la defensa por la soberanía nacional, intensifiquen sus acciones de respaldo al presidente de manera unificada, luchando contra la derecha para pegarle en el punto más débil que tiene que no es más que la solidaridad entre los movimientos sociales.

    Sin embargo, este frente y quiénes tienen en claro cual es el verdadero enemigo, no deben asumir una posición neutral, mucho menos una postura como la de Movimiento Ciudadano. No hay neutralidad, quienes se dicen neutrales, en realidad sólo tienen una postura oscilante marcada por criterios meramente oportunistas.

    Ante la derecha no somos neutrales ni lo seremos jamás, debemos estar de lado del pueblo y en la defensa real de la soberanía nacional y eso, hoy por hoy, significa estar con el presidente sin perder de vista la objetividad y sin dejar de apuntar las debilidades que efectivamente existen. Una de ellas claro está es la de eficientar los mecanismos de protección a los periodistas.

    Ojalá que los movimientos sociales logren unirse para situarse en el lado que les corresponde y no buscar su sobrevivencia allanándose a la derecha, de lo contrario, estarán condenados a fenecer, no sólo por el escrutinio público, sino porque al final, el PRI y el PAN no saben de lealtades, sino de intereses. Si alguna duda les queda, pueden tomar el ejemplo del perredismo que penosamente celebró 33 años de existencia traicionando sus orígenes y aliado los otrora enemigos que hundieron al país en la pobreza. Tan mal andan las cosas en el PRD que uno de los personajes más corruptos de ese partido Graco Ramírez, reapareció en la escena pública en Morelos con el enorme cinismo que siempre lo caracterizó.

    Para acabarla de amolar.

    Desde que AMLO fundó MORENA, han sido cientos los oportunistas que utilizan su figura para hacerse llegar de adeptos y obtener espacios de representación popular o en el gobierno. El común denominador de todos ellos es que jamás participaron en movimiento social o democrático alguno y no han tenido más cualidad (si así se le pudiera llamar) que la de colarse en las filas del morenismo bajo el padrinazgo de uno que otro despistado o ambicioso dirigente partidista. Ojalá que la verdadera militancia, la que ha construido el movimiento, sea capaz de imponer nuevas formas de participación porque al paso que van, están abriendo una enorme puerta para los infiltrados y los que no saben hacer otra cosa más que vivir del erario. Ojo, se vienen elecciones importantes como la del Estado de México, por señalar sólo un ejemplo.