Etiqueta: columna

  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de un Milei mexicano?

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de un Milei mexicano?

    Ha escapado, como escapa aquello que sale del encierro, a la conservadora de toda conservación escasa intelligentsia opositora, profundizar en la inminente urgencia que tenemos los mexicanos de que un Milei —con o sin peluca— engrose las filas de nuestra raquítica pero bien totopeada clase política. Y es que un Milei mexicano sería capaz de resolver ese complejo balance entre lo liberal en lo económico y lo conservador en los político y social que tan feliz hace a todo aspiracionista que se respete y viva, orgullosamente, pagando el mínimo en sus tarjetas de crédito. Y es que ni con el Plan México de Sheinbaum alcanzamos la cresta de la ola neoliberal, neoliberalismo que no es entreguista y que no se postra ante los poderosos poderes del capital, no es neoliberalismo, aunque se esfuerce por ello. Dos estampas mileianas sirven de ejemplo y parámetro de lo mínimo que deberíamos exigirle a esos Verásteguis, Salinas Pliegos o quien sea que se atreva a levantar la amarilla bandera del libertarismo en nuestra nación.

    La primera es muestra de cómo un líder libertario latinoamericano debe estar siempre dispuesto a lamer las botas de quienes usan botas para pisar el cuello de quien ponga el cuello para ser pisado. “Trump no es un proteccionista. Trump utiliza la política comercial como instrumento de geopolítica”, afirmó Milei al referirse a los aranceles que el gobierno de los Estados Unidos impuso al acero. No tengo la menor duda de que no faltará quien, haciendo gala de ser incapaces de hacer gala, refutarán que utilizar la política comercial como instrumento geopolítico es proteccionismo. Sin embargo, si se le mira desde la perspectiva libertaria, si se está dispuesto a gritar —bota en cuello— ¡viva la libertad, carajo!, a la menor provocación, se entenderá sin entender que aplaudir cuando el imperio indica que se debe aplaudir es lo más libertario que un libertario puede hacer. El libertarismo atraviesa, necesariamente, por la postración. La apertura económica está al servicio del status quo, el anarco capitalismo no tiene sentido si no garantiza que las clases privilegiadas sean quienes puedan beneficiarse del dejar hacer, dejar pasar llevado al extremo. El líder libertario debe trabajar para que la economía sea un “instrumento geopolítico” y de política interna, nada controla mejor a la población que el hambre, la enfermedad y la miseria. Y nada conserva mejor el estatus de los conservadores que el hambre, la enfermedad y la miseria de la clase trabajadora.

    La segunda estampa es aún más ilustrativa de lo que el futuro Milei mexicano debe ser y hacer: promover iniciativas privadas que contribuyan a la pauperización de la clase trabajadora. Una vez más, no dudo que salga alguien que sostenga que utilizar el poder político para promover negocios privados, que benefician a unos cuantos, es despreciable. Quienes así piensan no han entendido que cuando el poder político no está al servicio de los intereses privados, el poder político está al servicio de la sin razón y la supervivencia de quienes no deben sobrevivir. Milei utilizó sus redes sociales para promover una criptomoneda llamada $LIBRA, misma que estimularía la economía y ayudaría a crecer a las pequeñas empresas argentinas. El mensaje fue suficiente para dar impulso a dicha moneda, inflarla, y permitir a sus promotores desaparecer capitalizando la especulación libertaria. Poco importa si Milei se benefició o no con dicho movimiento, importa menos si el presidente argentino estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto” al que dio su apoyo. Lo importante de toda importancia es que al hacerlo contribuyó a poner al aspiracionismo argentino, y a otro tanto del aspiracionismo fuera de argentina, en su lugar, el de mirar permanentemente hacia arriba, salivando mientras envidian un estilo de vida que nunca podrán tener. Una vez más, libertarios en lo económico para beneficiar a las clases privilegiadas, y conservadores en lo político y social para contener a las clases trabajadoras.

    Entrados en gastos

    Resulta sencillo imaginar que un Milei mexa surja de las filas del más reaccionario PANismo, del más pragmático PRIismo o de cualquier ídolo temporal del aspiracionismo nacional. Sin embargo, no debería sorprendernos que el próximo Milei azteca vea la luz dentro de Morena y la 4T. No estoy hablando de los Yunez o los Murat que en una muestra de congruencia ideológica se identifican con el Humanismo Mexicano. No, eso es poca cosa, estoy hablando de un político “ínclito y preclaro”, para utilizar las palabras con las que Monreal calificó a Pedro Haces, que sin dejar de ser cuatrero, sin dejar de ser de izquierda, sin dejar de hablar del bienestar cada que el bienestar necesite que se hable del bienestar, sea capaz de impulsar un humanismo libertario mexicano, que anteponga la justicia social a las necesidades del capital, y que permita a la sociedad morir libremente de hambre, como mejor le parezca morir de hambre.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Sinaloa una bendición para México

    Sinaloa una bendición para México

    Nuestro querido Estado de Sinaloa es una bendición para México. Sí, estimado lector, el Estado de “Los Once Ríos” como se le conoce, es mucho más que balaceras y narcotráfico como lo quieren pintar los medios de comunicación comerciales.

    Este bello Estado al noroeste del país nos alimenta ya que es un pilar fundamental en agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, con una producción superior a doce millones de toneladas de alimentos al año con un derrame de ochenta mil millones de pesos.

    Es el principal productor de maíz blanco no transgénico, jitomate y frijol; ocupa el segundo lugar en la producción de chile verde y papa.  Por si esto fuera poco en “El Granero de México” como también se le llama a esta tierra pródiga, en los municipios de Mazatlán y Ahome, se están habilitando dos centros de acopio de Liconsa para recibir y pagar a precios de garantía 45 mil litros diarios de leche que ahí se producen.

    El problema que ha representado el calentamiento global para el territorio sinaloense se ha reflejado en la escasez de agua que podría significar su vulnerabilidad ante una sequía.

    Pero para enfrentar esta crisis hídrica la presidenta Claudia Sheinbaum, puso en marcha el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que consiste en que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura (SADER) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego del Río Fuerte y de Culiacán-Humaya con una inversión de casi 14 mil millones de pesos.

    Es impresionante ver los sembradíos en los campos sinaloenses porque los campesinos no paran de trabajar y están organizados. Ahora también algunos de ellos están entusiasmados por el programa de fertilizantes gratuitos que fortalecerá aún más la producción de alimentos y garantizará  la soberanía alimentaria del país.

    Ante los malos deseos y augurios catastrofistas de la derecha en los medios de comunicación vendidos, la SADER reafirma que habrá suficiente maíz blanco no transgénico para alimentar a toda la población mexicana este año de 2025.

    El secretario Julio Berdegué aclaró que pese a la sequía que se vivió en algunas entidades del país, producto de fenómenos climatológicos, el pueblo mexicano puede estar tranquilo, ya que hay suficiente abasto de maíz blanco no transgénico. 

    “Este año, afortunadamente, los compañeros productores de Jalisco y de Michoacán nos tienen todos los días a la compañera María Luisa Albores y a mí, informándonos que tenemos mucho maíz, y nos piden que les compremos más maíz a precio de garantía”.

    Y para seguir con todo lo bueno que representa Sinaloa en nuestro México, qué me dicen de sus hermosas playas, su cultura culinaria con todos los mariscos y cocina del mar y por supuesto toda su tradición musical de Banda. De mis artistas preferidos están Pedro Infante, Lola Beltrán, el Recodo, Espinoza Paz, Edén Muñoz, Chalino Sánchez, Chayito Valdéz entre otros. Además de que sus mujeres han ganado varias veces concursos de belleza nacionales e internacionales.

    ¡Que viva el campo y que viva Sinaloa mijos!

  • La increíble y exorbitante hacienda del oligarca pretoriano y su jefe descocado

    La increíble y exorbitante hacienda del oligarca pretoriano y su jefe descocado

    Un africano inmigrante en un país de América, Estados Unidos, seguramente él sí con papeles, posee una fortuna estimada en casi 385 mil millones de dólares. Hablamos de cinco veces más dinero que lo que ha amasado el mexicano Carlos Slim. Se escribe fácil, pero 385 millardos de dólares es una cifra estratosférica, fuera de nuestra perspectiva. Intentemos aterrizarla… o “interiorizarla”, como dijo el oligofrénico sudamericano.

    Yo me muevo cotidianamente en bicicleta. Ocasionalmente, para algunos trayectos largos o cuando está lloviendo, uso el metrobús o el metro, pero prefiero andar sobre dos ruedas o incluso caminando. No tengo bici propia, uso las ecobici, el sistema de bicicletas públicas compartidas del gobierno de la Ciudad de México. Por eso, la mayor parte de mi gasto de transporte lo pago en una anualidad. Hoy sigue costando lo mismo que pagué la última vez: 545 pesos. Considerando que, en promedio, realizo 14 viajes a la semana en bici, esto es, 728 al año, cada viaje me cuesta 75 centavos de peso. Si usara siempre el metro, que cuesta 5 pesos por viaje, e hiciera el mismo número de trayectos, gastaría 3,640 pesos al año, y si usara el metrobús, que cuesta un peso más que el metro, gastaría anualmente 4,368 pesos.

    Bueno, ¿y si me comprara un auto? El Renault Kwid es uno de los autos nuevos más baratos en México, quizá el más barato. Es un auto compacto que se promociona como una opción “eficiente en el consumo de combustible, ideal para la ciudad”. Su precio inicial en agencia ronda los 230,000 pesos. Si el auto me durara cinco años, sin contar gasolina, servicios, reparaciones, estacionamientos, mantenimientos, seguros, tenencia, en fin, cada trayecto me costaría 63 pesos…, contra los 75 centavos de la ecobici. Nada más 8,300% de diferencia.

    Pero, bueno, quedémonos con el “eficiente” Renault Kwid. Su costo, 230 mil pesos, con los cuales me alcanzaría para pagar 422 años de ecobici, es ridículo respecto al costo de un Tesla es el Model S Plaid, que alcanza un precio base de 2,630,000 pesos. Usted podría comprarse once Renault Kwid con ese dinero, y le sobrarían más de cien mil pesos para sus chuchulucos. Ahora, tampoco se vaya usted de espaldas con el costo de un Tesla S Plaid, porque si de viajar en la CDMX se trata y uno quiere evitarse el tráfico y el contacto con el resto de los mortales, pues nada mejor que un helicóptero. Un helicóptero Bell 206 Jet Ranger III cuesta sólo 850 mil dólares, así que usted nada más necesitaría la cantidad de dinero que le costaría el Tesla S Plaid 6.6 veces. No es tanto, échele ganas. Ahora, si pensamos que usted puede pagarse un helicóptero muy probablemente sus trayectos no tengan nada que ver con los míos. Seguramente usted se mueva alegremente por el mundo, mínimo CDMX-NY, NY-Miami, Miami-Monterrey…, en fin. Entonces usted requiere no un helicóptero, sino un avioncito. Mire, un avión ejecutivo ligero Embraer Phenom 100 le costaría apenas unos 4.5 millones dólares, es decir, unos 400 carritos Renault Kwid.

    Bueno, dese usted una idea: el señor africano aludido, dueño por cierto de Tesla, podría gastarse su fortuna comprando 42 mil avioncitos Embraer Phenom 100, 125 mil helicópteros Bell 206 Jet Ranger III, 200 mil Tesla S Plaid, un millón de Renault Kwid, pagarnos cinco años de anualidades de ecobici a cada uno los 9.2 millones de habitantes de la CDMX, y le quedarían poquito más de 51 mil millones de dólares para ir pasándola. El magnate, quien, por cierto, se llama Elon Reeve Musk, tiene 53 años cumplidos, Si suponemos que además de dinero, el pretoriano —nació en Pretoria— tiene buena genética y suerte, y alcance los cien años con vida, pues le quedan 47, así que en promedio podría gastar, sin necesidad de hacerse un céntimo más, 1,094 millones de dólares por año, casi 3 millones de dólares… al día.

    En suma, míster Musk tiene un océano de dinero. El tipo es tan rico que, al parecer, ya se compró una casa blanca con todo y la voluntad de su inquilino actual. En fin… El hombre más rico del planeta, quien ahora se divierte troleando al gobierno de Estados Unidos desde el gobierno de Estados Unidos, anda muy apurado corriendo gente de la burocracia gringa, y además ya le quitó todo el dinero a los programas de ayuda e intervención disfrazada y descarada, todo para ahorrar. Dijo hace un par de días que lo hace para combatir a la burocracia y reinstalar la democracia. Mientras tanto, míster Trump, ¿su jefe?, en su red social —en la de él, no en la de Musk— posteó un mensaje el día 19 de febrero que terminó con la leyenda LONG LIVE THE KING!, así, en gritonas mayúsculas. Por cierto, el actual presidente de Estados Unidos en junio cumplirá 79 años. Ojalá todavía pueda andar en bicicleta, es muy disfrutable.

    • @gcastroibarra
  • Nunca más Antonio López de Santa Anna

    Nunca más Antonio López de Santa Anna

    El conflicto bélico que nos despojó de más de la mitad de nuestro territorio comenzó con una provocación montada por las tropas norteamericanas en abril de 1846, en la desembocadura del río Bravo que seguía siendo territorio mexicano. Casi al mismo tiempo, arrancaban las negociaciones entre el undécimo presidente de Estados Unidos James K. Polk y el general Antonio López de Santa Anna, quien a su vez conspiraba para retornar al poder en nuestro país -a cambio de ceder más territorio mexicano-. Al ser descubiertos estos tratos, el añejo militar no tuvo más remedio que organizar a las incipientes tropas para la defensa.

    La quejumbrosa situación económica y la sostenida disputa política interna en México, no hicieron posible tener un ejército preparado ni contar con los pertrechos necesarios para los miles de voluntarios que carecían de formación militar y que estaban dispuestos a pelear. La batalla de la Angostura -cerca de Saltillo-, en febrero de 1847, significó, la última oportunidad perdida por decisión del propio Santa Anna, para contener a las tropas encabezadas por el general Taylor. 

    En este contexto aciago para la nación mexicana, se organizó la defensa del puerto de Veracruz y de la misma capital nacional. Pues la ofensiva norteamericana se dio por el norte, pero también por el Golfo de México. Las tropas a cargo del general Scott avanzaron por la misma ruta que utilizó el conquistador Hernán Cortés. Desarticulado el ejército mexicano, la resistencia fue valiente pero desesperada, a cargo de grupos irregulares, que lograron desesperar, pero no frenar a los invasores ansiosos por triunfar y negociar. 

    Estando rodeada la capital mexicana, ocurrió la heroica la defensa de fortificaciones como Churubusco y Molino del Rey; pero en medio del desastre generalizado, se presentó y guardó la memoria de los cadetes del Colegio Militar que no aceptaron de orden de retirarse ni rendirse cuando los norteamericanos tomaron el castillo de Chapultepec. Los nombres de Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez y Juan de la Barrera fueron recordados por sus propios compañeros como ejemplos de la resistencia abnegada protagonizada por los soldados patriotas y el mismo pueblo de México. Fueron esos niños parte del episodio final, de la heroica resistencia preservada por un pueblo entero pero descabezado, ante una ruta de desolación en la que el presidente Polk logró arrebatar prácticamente la mitad del territorio mexicano existente hasta entonces, y que hoy en día se conoce como el Suroeste de Estados Unidos.

    No obstante que el 2 de febrero de 1848 se firmó en la Villa de Guadalupe Hidalgo el “Tratado de Paz Amistad y Límites entre los Estados Unidos y la República Mexicana” -que legalizó la pérdida de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados de territorio nacional-, y que significó un golpe demoledor y traicionero a la naciente Nación mexicana independiente; todavía las fuerzas conservadoras lograron rehabilitar políticamente al general Santa Anna cinco años después, en 1853, después de permanecer exiliado; fue el 20 de abril de ese año, cuando el Dictador entró a la Ciudad de México y fue conducido a la Suprema Corte de Justicia para prestar juramento nuevamente como Presidente de México. 

    El 1 de diciembre de 1853 el “Consejo de Estado” otorgó a Santa Anna el título de Alteza Serenísima, el grado de Capitán General y un sueldo de 60 mil pesos anuales; y 16 de diciembre, le confirieron facultades extraordinarias como presidente por tiempo ilimitado, se le autorizó también nombrar sucesor en caso de fallecimiento o imposibilidad física.

    Pero ocurrió que, en el subterráneo del pueblo y de la historia, en el México profundo, comenzó el resurgimiento de voces, pensadores y de mujeres y hombres de acción, que se propusieron trascender esa siniestra vorágine que anidada en el mal gobierno del Antonio López de Santa Anna puso en riesgo no solo nuestra incipiente Soberanía Nacional, sino incluso la viabilidad de México como Estado- Nación, para cambiar el rumbo de los acontecimientos, y como atestiguó el ejemplo de los Niños Héroes, actuar en diversos frentes con amor la Patria, y reivindicar nuestros orígenes, civilizaciones y culturas. Es decir, defender y reconstruir nuestra Nación.

    En sus discursos, Andrés Manuel López Obrador nos recordó que un “hombre fuerte y tirano” Antonio López de Santa Anna fue once veces presidente de México; no obstante que el Partido Conservador de ayer, hoy y siempre se ha empeñado desde las plumas cortesanas y acomodaticias a las élites en presentar algunas “luces” del periodo de Santa Anna, en el pueblo no se olvida el entreguismo y la traición a la Patria de su actuación. En nuestra memoria nunca más un Antonio López de Santa Anna, que optó por acuerdos inconfesables con invasores extranjeros para preservar sus prebendas personales.

  • Entrevista al espurio

    Entrevista al espurio

    “… Jordi Rosado por qué no le preguntaste a Felipe Calderón sobre su guerra contra el narco, sobre García Luna, la Estela de Luz, la Guardería ABC. Sobre los cientos de miles de desaparecidos durante su sexenio, la refinería que solamente fue una barda, sobre el fraude de 2006… parece que le quieren limpiar la imagen a Calderón, pero qué crees que las mexicanas y los mexicanos estamos bien despiertos y sabemos perfectamente bien quién es Felipe Calderón …”.

    Mensaje en X compartido por usuaria de esa red social.  19 de febrero de 2025.
    https://x.com/i/status/1892239764297822393

    Hace unos días Jordi Rosado, conductor y productor de televisión comercial, realizó una entrevista a Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa. Desde el comienzo, el entrevistador advierte que la entrevista “no es pagada en lo absoluto”, rara manera de decirlo, ¿no? Asimismo, indicó: “a mí me interesa conocer la parte humana” y que no hablaría de política pues no es ningún experto, “ni se de eso”, remató.

    La “parte humana” del conductor comenzó a “hacer agua” a escasos tres minutos de iniciado el encuentro pues Calderón recordó que en los noticieros que estaban cubriendo en vivo la toma de posesión de aquel 1 de diciembre de 2006 se preguntaban si “iba a llegar yo o no al Palacio Legislativo” y aprovecha para mostrar a la cámara una foto en la que se observa como dijo él: “a los muchachos, a diputados y senadores del PAN defendiendo la Tribuna”, aunque no menciona de quiénes y por qué esa defensa. Cierra la idea: “Yo entré a pesar de que habían encadenado puertas y bloqueado calles”.

    Muy orgulloso de su dicho, Calderón afirma que necesita trabajar para sostener las carreras de sus hijos dando conferencias, clases y consultorías. Cuando Rosado le inquiere acerca de que todo mundo piensa que los ex presidentes son millonarios, resulta categórico: “yo no robé absolutamente un centavo” y agrega “hay incluso gente que me lo reprocha”, y hasta se queja de aquellos que “lo engañaron o traicionaron su confianza”. ¿Alguna referencia a García Luna, para lavarse las manos y victimizarse por traición?

    El ex presidente espurio de ninguna manera acepta responsabilidad alguna de su relación con quien hoy purga una condena de 38 años acusado de diversos delitos, vinculados con el narcotráfico. Incluso en un momento de la entrevista reiteró lo que ha repetido en múltiples ocasiones “no me arrepiento de lo que hice, y lo volvería a hacer”, aún a sabiendas de los cientos de miles de desparecidos durante el sexenio de su desgobierno, resultado de la guerra cuyos daños siguen influyendo en las tasas de violencia en el país.

    Pero sigamos con la entrevista del “lado humano” de Calderón, sin hacer “referencias a la política”. Menciona la invitación que recibió, después del 30 de noviembre del 2012, de la universidad de Harvard “donde estudié”, dice orgulloso, como profesor visitante. Después comenta “ahora se presentó esta oportunidad en Europa” sin aportar mayor información acerca del lugar donde trabaja y sin cuestionamiento alguno por parte del entrevistador a modo. 

    El tema de su intromisión, junto a otros políticos de derecha, en asuntos internos del pueblo venezolano, Calderón lo “justifica” como una “invitación a acompañar, a tratar de entrar a Caracas”, a quien calificó como el “presidente electo” de Venezuela, Edmundo González, y lo trata solo de refilón cuando habla de la imposibilidad de celebrar sus aniversarios de casado, ya que, refiriéndose a su esposa, “ambos tenemos nuestras propias actividades”. Creo que es suficiente. Les dejo el enlace por si quieren seguir escuchando más de “lo humano por encima de lo político”.

    Para cerrar esta colaboración semanal aprovecho la oportunidad para recordar algunos datos y hechos vinculados con quien afirma que, durante los años que ocupó la presidencia, nunca robó un solo centavo y no se arrepiente de nada de lo que hizo.

    Durante el sexenio de Vicente Fox Quesada les anunció, a los grandes empresarios hispanos, la apertura de la participación empresarial en la petroquímica secundaria y en la expansión de la generación y venta de la electricidad.

    Los vínculos del empresariado hispano con Calderón se manifiestan abiertamente cuando en agosto de 2003, siendo titular de la secretaría de Energía designa a Camilo Mouriño como subsecretario de Electricidad. Cabe recordar que la buena relación entre estos dos personajes viene de tiempo atrás ya que, en 1997, le ayudó a llegar al congreso del estado de Campeche y en el 2000 a la diputación federal, en la que forma parte de la Comisión de Energía, entre otras razones debido a los buenos contactos de Mouriño con la industria petrolera de España y, particularmente, con Repsol empresa con la que se suscribieron contratos totalmente desventajosos para el país. 

    Recordemos aquel contrato suscrito cuando Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex por 20 mil millones de dólares para el suministro de 500 millones de pies cúbicos importados de Perú. El contrato de servicios múltiples que se otorgó a la misma empresa española, en abierta violación a nuestra Carta Magna, por un monto de 2,437 millones de dólares para explotar un yacimiento de gas en la cuenca de Burgos, Tamaulipas, en 2003.

    En el anexo del contrato “Catálogo de Precios Máximos”, se muestra cómo se integraron los costos de los servicios contratados y sus elevadísimos sobreprecios: para la adquisición de infraestructura se pagó 120 por ciento adicional del costo directo, y, en el caso de los servicios de mantenimiento, hasta el 320 por ciento sobre el costo directo diario. Por esos contratos leoninos otorgados a Repsol, Tecpetrol, Petrobras, Teikoku, Schlumberger y Halliburton, entre otros, Pemex convino pagar más de 5 mil mdd. La Auditoría Superior de la Federación denunció un daño patrimonial a Pemex por haber vendido, a bajo precio, bonos de las acciones que de la paraestatal posee Repsol.1 

    En cuanto a la violencia desatada con motivo de la guerra contra del narcotráfico, se generó un clima de inseguridad que afectó a todo el país y produjo cientos de miles de muertes y desapariciones. En este contexto, la situación de los migrantes que cruzaban por nuestro país para llegar a Estados Unidos, pasó de los robos y violaciones al asesinato, como en el caso de los migrantes desparecidos en el Municipio de San Fernando, Tamaulipas.

    A estos inocentes que engrosan las estadísticas de los “transgresores de la ley caídos en enfrentamientos con las fuerzas del orden” los llaman “falsos positivos”. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso de moda esa práctica durante su mandato. Los “falsos positivos” en México aparecieron con la llegada de Calderón al poder. Como en México no hay guerrilleros, todos los “falsos positivos” son supuestos “narcotraficantes eliminados por bandas rivales”. … los dos estudiantes del Tec., 8 adolescentes que iban a una fiesta en Sinaloa, los dos bebés de Tamaulipas, etc, etc.2

    Finalmente, el incendio de la guardería ABC ocurrido el 5 de junio de 2009. Ese negocio pertenecía a familiares del gobernador Eduardo Bours y a una prima de Margarita Zavala Gómez del Campo, la señora Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo. La guardería estaba junto a una bodega de documentos del gobierno estatal. “Por causas desconocidas, por accidente o con el deliberado propósito de reducir a cenizas algunos papeles comprometedores —nunca lo sabremos—, la bodega se incendió y las llamas se propagaron a la guardería que carecía de salidas de emergencia. Margarita Zavala declaró que ni siquiera “conocía” a Marcia Matilde Altagracia, quien era una pariente lejana. 

    No tardaron en aparecer informaciones en la prensa en las cuales se informaba que, las señoras Gómez del Campo, habían estado juntas en una fiesta familiar, dos semanas antes del incendio. El procurador General de Justicia, Eduardo Medina Mora, aseguró a la prensa que por ese “lamentable acontecimiento” ninguno de los dueños de la guardería pisaría la cárcel. A principios de 2012 los tribunales exoneraron de toda responsabilidad a Marcia Matilde Altagracia…”.3

    La estancia en México de Calderón no representa más que la copia de lo hecho recientemente por Zedillo. La entrevista y su aparición en otros espacios tiene como propósito mostrarse abiertamente “sin ningún temor” y sin que haya “algo que se lo impida”. Pretende demostrar, como lo afirmaron comentócratas y simpatizantes en algunas redes, que su presencia confirma que no es un prófugo de la justicia mexicana. Sin embargo, como lo comenta la usuaria de X, citada en el epígrafe, las mexicanas y los mexicanos sabemos perfectamente quién es Felipe Calderón. 

    • 1 López Obrador, Andrés Manuel. 2018. La Salida. Decadencia y renacimiento de México. Editorial Planeta. México 2017. Pp., 38-39.
    • 2Avilés, Jaime. AMLO: Vida privada de un hombre público. Prólogo César Huerta y Jorge Gómez Naredo. Primera Edición Impresa 2012. Editorial Polemón. México, 2018. Pág. 234.
    • 3Ibíd., pp., 236-239.
  • VIVIENDA PARA TODOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA AL INFONAVIT Y EL COMPROMISO DE SHEINBAUM

    VIVIENDA PARA TODOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA AL INFONAVIT Y EL COMPROMISO DE SHEINBAUM

    El 13 de febrero de 2025, el Senado de la República aprobó una reforma histórica a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 67 votos a favor, 35 en contra. Esta reforma representa un avance crucial para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, garantizando que el acceso a la vivienda sea más transparente y equitativo. Esta nueva legislación llega en un momento clave, coincidiendo con el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la construcción de 52,345 viviendas en 25 estados del país entre febrero y abril de este año, un esfuerzo monumental para reducir el déficit habitacional y transformar el panorama social del país.

    La reforma al Infonavit busca garantizar que los recursos del Instituto, generados a través de los ahorros de los trabajadores, sean administrados de manera eficiente y transparente. Este cambio no solo mejorará el acceso a créditos hipotecarios, sino que también fortalecerá la confianza de los mexicanos en una institución que históricamente ha sido crucial para la adquisición de vivienda. Con esta reforma, el sistema de pensiones y los créditos de vivienda se vuelven más accesibles, transparentes y justos, permitiendo que más personas, especialmente las más vulnerables, puedan obtener la vivienda que merecen.

    Este impulso legislativo se complementa perfectamente con el anuncio de la presidenta Sheinbaum del 10 de febrero, quien subrayó que durante los primeros tres meses del año se construirán más de 52,000 viviendas, especialmente en regiones que han sido históricamente marginadas. El programa no solo responde a una necesidad urgente de infraestructura, sino que también tiene un impacto directo en la generación de empleo en el sector de la construcción, estimulando las economías locales y mejorando la calidad de vida de miles de familias mexicanas. Esta iniciativa es un claro reflejo de la política social que impulsa el gobierno de la presidenta Sheinbaum: un México más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.

    Ambos proyectos, la reforma al Infonavit y el programa de construcción de viviendas, se encuentran estrechamente vinculados. Mientras la reforma busca dar mayor acceso y transparencia en los créditos, el plan de construcción de viviendas se asegura de que esta disponibilidad se traduzca en resultados tangibles para los mexicanos. Los beneficiarios de estos créditos podrán acceder a viviendas de calidad, construidas con altos estándares, que no solo representan un techo, sino también la oportunidad de construir un mejor futuro para sus familias.

    El respaldo del Senado, que aprobó esta reforma con un apoyo claro y contundente, es un reflejo del consenso que existe en torno a la importancia de estas políticas públicas. A través de esta reforma, el Senado envía un mensaje claro: la vivienda no es un lujo, sino un derecho fundamental que debe ser accesible para todos los mexicanos. Esta es una victoria no solo para los trabajadores, sino también para el país en su conjunto, que avanza hacia una mayor justicia social y un desarrollo más equilibrado.

    El anuncio de la presidenta Sheinbaum, por su parte, marca un antes y un después en la política habitacional del país. Con la construcción de más de 52,000 viviendas en tan solo tres meses, el gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia social, asegurando que los mexicanos más necesitados tengan un hogar digno y seguro. Esta estrategia va más allá de la mera entrega de casas: busca fortalecer la infraestructura social y económica de las comunidades, generando empleo, bienestar y desarrollo económico en regiones clave.

    El impacto de estas medidas va a ser profundo y duradero. La reforma al Infonavit y el programa de construcción de viviendas son dos piezas fundamentales en la construcción de un México más equitativo. Con estas políticas, el gobierno federal está demostrando que la vivienda es una prioridad y que, con voluntad política y esfuerzo conjunto, es posible transformar el panorama habitacional del país.

    La reforma al Infonavit y el programa de construcción de viviendas anunciado por la presidenta Sheinbaum representan pasos decisivos hacia un México más justo y próspero. Ambas iniciativas no solo abordan el déficit habitacional, sino que también ofrecen soluciones concretas para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos. La reforma al Infonavit fortalece la confianza en el sistema, mientras que el programa de vivienda garantiza que este acceso se traduzca en un hogar digno para los más necesitados. Con un Senado comprometido y un gobierno federal que apuesta por el bienestar social, México está construyendo un futuro más sólido, inclusivo y lleno de esperanza.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • ¡Venceremos!

    ¡Venceremos!

    El pasado martes durante la conferencia del pueblo, tuve la oportunidad de apreciar una imagen que me pareció impactante y que me generó una sensación de triunfo y satisfacción como militante de un colectivo con orientación ideológica firme. Esa imagen era nada más y nada menos que la nueva versión de aquel emblema de antaño llamado “Hecho en México” acompañado al pie de la contundente frase ¡Venceremos! 

    No puede generar en mi persona mayor beneplácito el ver como el proceso de transformación política en nuestro país entra en una nueva etapa en la que resurge la necesidad de mirar hacía dentro reconociendo la fortaleza que posee la capacidad constructora y creativa nacional, dándole la importancia que merece y colocándola donde siempre tuvo que estar, es decir, en las prioridades de la política pública en aras de abarcar todos los campos productivos de la sociedad. A eso hay que agregar lo que significa la palabra ¡Venceremos!, el aliento que deja en claro que puede que tengamos la adversidad enfrente, sobre todo en este clima internacional, pero que, teniendo una postura firme, como se ha demostrado hasta hoy, representa la clave para salir victoriosos. Venceremos es en sí un grito de guerra que hoy acompaña las acciones de gobierno de la mano de la unidad popular, de un sentido más justo y equitativo que incluso colocará a este país en el liderazgo definitivo de los pueblos del centro y sur del continente y eso es de reconocerse. 

    Venceremos no es un grito de desesperación, sino un canto de libertad definitiva cuyo camino se ha trazado desde nuestro nacionalismo sí, pero también de nuestro internacionalismo como pueblo hermandado con las naciones del mundo, especialmente con nuestra América Latina que ve en este país al hermano que apuesta por generar naciones más prósperas y justas para hacer frente al modelo neoliberal alejándose de toda sumisión. Venceremos es un llamado poderoso cuyo eco llegará a retumbar en otros continentes y que dará paso a una nueva manera de relacionarnos con la comunidad internacional.

    Venceremos no es demagogia, es unidad e identidad nacional, es una sentencia de que este país dio un gran salto hacia la igualdad y la equidad para acabar con la pobreza y la marginación; para que el poderoso comprenda al fin que toda postura imperialista, dentro y fuera de nuestras fronteras, solo quedará como un penoso accidente de la historia que nos dejará una sola enseñanza: el predominio de las fuerzas decimonónicas no es eterno, puede llegar a su fin cuando se involucra a todas y a todos y cuando se suman fuerzas de distintas naturalezas para hacerles frente.

    Venceremos es un sueño común que exige nuestra participación sincera pero también organizada para que las nuevas generaciones gocen del fruto de la lucha democrática por la que dieron su vida miles de personas en México y en otros países. Venceremos es hoy una realidad que alberga la esperanza que quisieron robarnos pero que jamás pudieron, por más que se amenazaran las ideas.

    El plan está ahí bien definido con esta campaña y habrá que reconocer el invaluable aporte de todos los que han participado: sociedad civil, empresarios, estudiantes, campesinos, comunicadores, maestros, todas y todos merecen un reconocimiento como también lo merece la presidenta de este país a la que seguiremos respaldando desde el lugar donde nos toque estar. Venga como venga la adversidad, ¡VENCEREMOS!

  • MORENA, CASOS DE LA VIDA REAL

    MORENA, CASOS DE LA VIDA REAL

    Morena es un instituto político que desde su concepción integró a personajes disidentes de partidos de oposición quienes buscaban una alternativa diferente a los manejos de partido en lo obscurito, o que encumbraban personajes negros sólo por el hecho de haber servido para algún fin político, y que desplazaban a gente que había trabajado desde las bases quedando relegadas sin el menor reconocimiento.

    Pues en estas semanas MORENA se ha comportado como esos partiduchos que recogían mafiosos, cascajo político o que cobijan delincuentes por el hecho de haber realizado algún favor político, esta afirmación se puede leer muy contradictoria sin embargo en X se pudo observar cómo eran PREMIADOS personajes del PRIAN con sendas inclusiones al movimiento aun cuando existen expedientes criminales en su haber.

    En efecto estamos hablando de los casos de Cynthia Lopez Castro una ExPRIAN quien por diferencias de poder con el otrora impresentable de Alejandro Moreno renuncio y busco cobijo con MORENA y ayer como si fuera un orgullo Andrés Manuel López Beltrán salió muy sonriente entregando su registro como militante de MORENA así como lo leen aquella política que en los mítines decía que le había tocado SUFRIR A MORENA hoy solo falto el mariachi…no entiendo que tan importante puede ser esta señora como para que la misma dirigencia del partido haga este tipo de escenas públicas con externos y deje en el olvido a personajes fundadores del partido que piden una oportunidad y por hacer lo anterior se han ganado el olvido de una dirigencia que permanece indiferente ante el reconocimiento de las bases encumbrando a este tipo de cuadros quemados en el PRIAN y ahora se fortalecen en un movimiento formado por ciudadanos que caminaron con Andres Manuel Lopez Obrador y que han confiado ciegamente en el proyecto de nación y se han afianzado en los principios de no robar, no mentir y no traicionar sin embargo estas acciones se contraponen a todo lo que el Obradorismo ha dicho de que los ciudadanos tienen las mismas oportunidades y que los políticos no se enquisten en los puestos públicos, sin embargo hoy en día el arco del triunfo se quedó corto en la manera como han recibido a estos personajes como Cynthia Lopez, la pregunta es REALMENTE ERA NECESARIO SUMARLA?? Esa pregunta debería contestarla la dirigencia, sin embargo, no lo hará simplemente porque no le interesa hacerlo.

    Pero el caso más escandaloso es el de Yunes pero en este caso la gobernadora Rocío Nahle García quien alzo la voz en la red social X demandando a la comisión de Honor y Justicia del partido que no permitan el registro de este impresentable en Morena después de que apareció en una foto con Adán Augusto y Fernández Noroña mostrando su credencial como militante del partido de Andrés Manuel y para rematar el fiasco menciona que se ha sentido ARROPADO por MORENA…nada más indignante para aquellos que han sido fieles a los principios del partido y que ahora ven con mucha tristeza e impotencia que el camión de basura política de MORENA sigue recogiendo cascajo político desechado del PRIAN pero en este caso lo peor es que este personaje es señalado por lavado de dinero en el estado de Veracruz y la actual gobernadora ha dicho que enviara pruebas a la comisión del partido para que eviten el registro de este señor que un voto por la reforma judicial le ha valido estar tranquilo de sus fechorías y corruptelas realizadas a lo largo de los años de militancia en Acción Nacional, solo falta que venga Alito Moreno o Ricardo Anaya para que salgan bien librados de sus distintos procesos judiciales ARROPADOS por el partido del pueblo, aplaudo fuertemente a la gobernadora su valentía y convicción asi como también es digno de mencionar a MORENA Veracruz el respaldo que ha dado a la queja de la gobernadora, esto es congruencia, esto es el verdadero Obradorismo.

    Ahora resulta que el amor del pueblo está siendo utilizado para defender sátrapas y traidores, cosa más aberrante no puede existir espero que al menos en este caso MORENA muestre una congruencia política, social y jurídica para que ese voto por la reforma judicial no provoque que el pueblo que cree en el obradorismo cargue con un costo político o con un desgaste que no le corresponde, este costo lo deben pagar aquellos que lo aceptan o lo presentan con mucho orgullo.

    Recuerden que vienen las intermedias; espero que no le den una dosis de realidad a MORENA.

    Espero que no.

  • Política de faldas en Veracruz

    Política de faldas en Veracruz

    El norte de Veracruz continúa trabajando hacia el desarrollo y no sólo por la proximidad con Estados Unidos en el espacio, sino porque el litoral de esta parte del estado está abierto al mundo. Si se trabaja desde adentro, con el esfuerzo de autoridades y gobierno no será importante tener una buena relación comercial con Trump porque el mundo entero está cada vez más cerca.

    La proximidad en el tiempo de las elecciones municipales coloca a la mujer como el motor de este desarrollo en la región norte de Veracruz, y en el resto de la entidad. En días recientes se mostró el crecimiento que se producirá en Poza Rica, luego de la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, es ahí donde una de las madres buscadoras de la región, Nohemí Martínez Martagón, cuyo hijo desapreció el 18 de septiembre de 2010, en su incansable tarea de buscar quiso encontrar un camino paralelo que, sin abandonar su digna obsesión, busca la presidencia municipal de Poza Rica por el Partido del Trabajo.

    Nohemí Martínez Martagón, es madre de Luis Alberto Calleja Martínez, de 25 años, desaparecido en Poza Rica, Veracruz, en el sexenio genocida de Felipe Calderón y la gubernatura de Fidel Herrera, uno de los más corruptos gobernadores que haya tenido Veracruz.

    Esta tarea de la madres las ha llevado a la muerte violenta en muchos casos, recientemente fue asesinada en Zacatecas Sofía Raygoza Ceballos, quien hace dos años reportó la desaparición de su hija, Frida Sofía.

    La madre buscadora Sofía Raygoza denunció en febrero de 2023 la desaparición de su hija Frida Sofía Murillo Raygoza, y encaró durante un evento público al alcalde morenista de Jerez, Humberto Salazar, para exigir resultados en la búsqueda de la joven.

    En el proceso de las elecciones del próximo 1 de junio, se proyecta como regidora una luchadora social, que ha contribuido de manera indiscutible en la transparencia administrativa y el desarrollo de la comunidad Janet Gómez González, cuya labora fuera esencial en el actual ayuntamiento por su relación estrecha con los medios de comunicación.

    Otra de las mujeres que en el norte de Veracruz han demostrado que sin duda trabajarán por la comunidad es la Dra. Rossy Maranto, quien compite por la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Tuxpan y señala que busca construir un espacio próspero, más seguir y sostenible, donde la calidad vida de sus habitantes sea prioridad.

    Con la consigna de más sociedad y menos gobierno, la llegada de una mujer a la alcaldía de ese puerto refrescaría un lugar reservado a los hombres. Es tiempo de mujeres y de mujeres valientes y con un proyecto propio que ajustarían a las necesidades del momento permanentemente, de acuerdo a las necesidades y las voces de la población.

    Así, Rossy Maranto considera que el turismo sustentable debe impulsarse como factor clave del desarrollo económico, siempre acompañado del sector culinario que en Tuxpan tiene una gran riqueza.

    Además de implementar programas de capacitación y financiamiento para pequeños y medianos empresarios, crear un mercado artesanal permanente para impulsar a los artesanos de la región, capacitación educacional a los prestadores de servicios.

    Y en el área de la seguridad, propone garantizar la integridad de las personas y el respeto a los bienes de quienes viven y visiten las maravillas del puerto, estén seguros, con innovación de las estrategias conjuntas entre sociedad y gobierno.

    Señala: Conozco las innumerables necesidades de las diversas colonias y comunidades de Tuxpan y desde mis posibilidades he trabajado incansablemente por las familias desprotegidas, cada día para mí ha sido una satisfacción apoyar a alguien en situación de vulnerabilidad deseo seguir haciendo labor de la mano de la sociedad”.

    El tiempo de mujeres debe llevarse a la práctica, profundizar en sus proyectos y concretar las ambiciones que con sensibilidad y experiencia han colocado al país en un lugar muy destacado.

    Sin duda los veracruzanos tienen una responsabilidad muy trascendente porque se trata de consolidar un esfuerzo común que por primera vez arroja el trabajo conjunto de autoridades y ciudadanos.

    La idea de construir una política con faldas ha tenido buenos resultados y romperá con muchos mitos sobre la desigualdad y la trascendencia de una visión más clara.

  • Zelensky y Ucrania: los grandes perdedores

    Zelensky y Ucrania: los grandes perdedores

    Como era de esperarse o quizás no tanto, en el meollo de la pugna geopolítica por el territorio llamado país de Ucrania, hemos llegado a un final del conflicto armado que ya lleva unos añitos entre la Rusia neoconservadora de Putin y toda la ofensiva de ultraderecha de Estados Unidos y sus perros la Unión Europea y la OTAN misma. De eso viene este escrito.

    Imperialismo yanquee

    Al final de la era soviética se llegaron a acuerdos donde Estados Unidos y la OTAN no se expandirían más allá de las fronteras hasta ese entonces existentes. Ese acuerdo no se respetó y se violó con el paso de los años donde la OTAN fue integrando a todos los países europeos ex soviéticos o al menos la gran mayoría.

    Esta violación tuvo su punto más álgido con una Rusia de Putin fuerte que retoma parte de papel como potencia mundial y que ya no permitió que se expandiera la OTAN a sus fronteras cercanas en el país de Ucrania, por lo cual inició una guerra con ese país para defender sus fronteras y se anexionó unos territorios prorrusos cercanos a su territorio que eran parte de Ucrania.

    Todo el mundo occidental o más bien Estados Unidos y la Unión Europea le declararon una guerra de baja intensidad a Rusia dando millones de dinero y armas al pequeño y débil ejército ucraniano que no se ha podido defender completamente.

    Una guerra de negocios

    La guerra es provocada por el imperialismo desmedido de los Estados Unidos que quiere la posición geopolítica estratégica de Ucrania y por sus recursos naturales que tanto añora, además de que cualquier guerra es un gran negocio de los gringos que venden armas al por mayor.

    Además, era una forma de buscar debilitar a su contrincante ruso en este mundo multipolar donde el bloque de los BRICS liderado por China parece comerse a los gringos en materia económica.

    Un final “inesperado”

    Rusia y Estados Unidos van a negociar la paz de la guerra señalada, haciendo a un lado a los ucranianos y a la Unión Europea, quedándose los gringos y rusos con la división del pastel ucraniano.

    El comediante que gobierna Ucrania queda en ridículo y como un verdadero traidor a la patria. Su accionar nos demuestra lo cruel y crudo que es el capitalismo, no le importa dañar la dignidad y la vida de millones de personas mientras siga haciendo más ricos a los más ricos.

    Redes sociales