Etiqueta: columna

  • Incoloro

    Incoloro

    Todo se vuelve blanco o negro
    No hay más gris en la pintura
    Augurio horrendo cimbra mis nervios
    Ruge el corazón ataviado por justicia
    Una armadura liliácea y púrpura, como sangre en la tierra
    Un resueno desesperante del suelo, tierra de la que soy por su alimento
    Vibra hasta sacudirlo todo, como para que acabemos de despertar
    Y el volcán ahúma y llena al cielo de ceniza, como llamando a despertar
    Mientras, el augurio del horror sigue creciendo en el norte
    ¿Será tiempo de fusiles y de sangre?
    Ya no hay grises, solo negro o blanco
    Somos esta tierra y este lodo con fragancia a vida
    ¿Y cuánto más habrá que soportar los truenos y las mentiras espetadas desde la bífida lengua del reptil que se arrastra cubierto de barras y de estrellas, hacedor de muerte y de injusticia, constructo de Mammon y siervo suyo?

    Las amenazas de Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América ya no pueden tomarse a la ligera; las expulsiones masivas ya iniciaron, los aranceles pronto verán la luz y sus consecuencias en la economía estadounidense pronto se notarán, igual que en la economía mexicana.

    En actitud digna, Colombia bloquea el paso y descenso de los aviones provenientes de la orden de Trump para deportar a todos los extranjeros y como consecuencia, el gobernante del imperio de los dólares, ordena un 25% de aranceles a todos los productos colombianos. 

    Para que “no sean necesarios más héroes ni más milagros” se hace imperativa una pronta respuesta al unísono de todos los amenazados y del mundo verdaderamente libre, contra los discursos y órdenes ejecutivas del Jefe de la Casa Blanca. Se precisa una enérgica voz de ¡alto! desde cada rincón del mundo, aludido o no aludido. Ojalá que el llamado a esa voz salga de Claudia Sheinbaum Pardo.

    Hace algunas semanas advertí y comenté con algunos compañeros que, esta vez el discurso trumpista podría convertirse en realidad y todo apunta a que así está ocurriendo. Ha dispuesto tropas a lo largo de la frontera con México mientras en los estados fronterizos del sur de la República y de la costa sur del Pacífico Mexicano, la violencia empieza a crecer sin control y sin que se pueda ver su objetivo ni su origen. 

    Sabemos que la derecha está aliada al vecino del norte y sospechamos que está ligada a los cárteles y bandas de generadores de violencia y es por eso que personajes tan despreciados como Ricardo Anaya Cortés, Lilly Téllez,  Mario Vázquez, Enrique Vargas del Villar, Marko Cortés Mendoza y otros están de plácemes con la victoria del fascista Trump en Estados Unidos y esperan con alegría una posible intervención militar ordenada desde Washington, so pretexto de la reciente declaración de los cárteles como terroristas por parte del gobierno de aquel país. Así ellos son candidatos a estar detrás de estos cárteles y de su financiamiento. 

    Muchos detenidos han declarado que “alguien” les pagó para provocar algún incendio, quemar algún coche o poner ponchallantas en las calles de alguna ciudad, amén de asesinar cobardemente a comensales de pequeñas taquerías, a jóvenes que se divertían en algún antro, a algún periodista incómodo y poseedor de información delicada o a algún policía de alto rango que no quiere sometérseles.

    Así, la prensa tradicional presenta la situación como de violencia generalizada, cuando esto ocurre nada más en su narrativa, en tanto que en las entidades y ciudades a las que aluden, la gente sigue viviendo y realizando sus actividades con normalidad. La consecuencia inmediata de su narrativa es el miedo de la gente. Así que, a los medios tradicionales, si habría que tildarlos de terroristas, igual que al gobierno del vecino del norte.

    La unidad nacional que afirmaron y firmaron los gobernadores de todas las entidades federativas en la CONAGO, debería ser una actitud firme e ilimitada de todos los actores y partidos políticos de manera abierta y contundente, lo contrario los pone bajo sospecha. Así las cosas.

  • Una “séptima” para los partidos

    Una “séptima” para los partidos

    “Cada grupo de A.A. debe mantenerse 
    completamente a sí mismo, 
    negándose a recibir contribuciones de afuera.”

    Séptima Tradición de Alcohólicos Anónimos

    Cuando en el barrio o en la fábrica un grupo de muchachos se asocia para formar un equipo de futbol, los integrantes pagan sus uniformes y sus balones y cooperan para el arbitraje y el transporte a cancha ajena. Cuando los clubes de ciclistas del Estado de México deciden iniciar su peregrinación anual al santuario de San Juan de los Lagos, ellos mismos pagan los gastos que se originan por refacciones, viáticos y transporte. Los grupos anónimos (alcohólicos, neuróticos, comedores, narcóticos) se exigen a sí mismos ser autosuficientes y en un alarde de autonomía económica ni siquiera aceptan el caso de que algún miembro pudiente solvente él solo los gastos del grupo porque la responsabilidad financiera es de todos.

    Dicho de otra forma, todas las asociaciones de individuos que se reúnen en torno a un motivo sufragan sus propios gastos… excepto los partidos políticos. A éstos hay que ayudarlos, beneficiarlos y sostenerlos con prótesis provistas por el Estado. Y no son endebles ni desdeñables esos apoyos, porque en el 2024 los partidos se alzaron con la bonita suma de $10,444 millones de pesos, divididos en $6,609 millones para gastos ordinarios y $3,304 para gastos de campaña, más otros rubros (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5708928 DOF – Diario Oficial de la Federación).

    Cierto, entre el equipo de futbol del barrio, el club ciclista de la comunidad o el grupo de AA de la colonia y un partido político media una distancia enorme porque sus tareas, propósitos y alcances son obviamente distintos, pero el fondo de la situación es la misma: quienes se asocian para formar un grupo están obligados y son responsables de sufragar los gastos generados por su actividad, porque para eso son individuos libres y conscientes que deciden participar en alguna actividad pública. Todos lo entienden así, excepción hecha de los partidos políticos.

    Antes, la izquierda lo entendía. Por ejemplo, el PMT (Partido Mexicano de los Trabajadores), partido sin registro electoral y por tanto sin acceso a las prerrogativas, nunca limitó su labor entre la gente. Había que pagar la renta del local, el recibo de luz, los materiales para elaborar el engrudo con el que se pegaban los carteles en los postes, las brochas, el equipo de sonido, el micrófono, la bocina Radson, el “diablito” para transportar cajas, las sillas, el escritorio, el pizarrón, los anaqueles para los libros, la impresión de volantes y proclamas, el transporte al DF para asistir a las asambleas nacionales. Eso sí, nunca había para café. 

    Al financiamiento de la labor del partido contribuían caricaturistas que simpatizaban con el partido, como Naranjo y Rius, quienes donaban alguno de sus trabajos para ilustrar los bonos de cooperación que enviaba el comité nacional a los comités estatales para que se vendieran y se hicieran de recursos. La responsabilidad del sostenimiento del partido recaía en los propios militantes, como debe ser.

    Pero el PMT era un partido político y no una mera agencia de colocaciones como son ahora los partidos, incluyendo a Morena. Para decirlo sin rodeos, Morena es hoy la principal agencia de colocaciones políticas porque de pocos de sus diputados y senadores podría decirse que tienen otra ideología diferente a la de no vivir despegado de la ubre presupuestal.

    De este modo, los partidos políticos equivalen al aviso de ocasión de los periódicos, donde las empresas publican las oportunidades de conseguir un empleo. ¿Alguien cree, con sinceridad y desde lo profundo de su corazón, que en el PT, el Verde Ecologista, el PRI, o el PAN, o en el partido que sea, hay militantes que defiendan una ideología particular? 

    Se asegura que de no haber financiamiento público a los partidos, éstos se verían infiltrados por recursos provenientes de las dos delincuencias que agobian a México: la organizada y la empresarial. Entonces, para que los partidos no agarren dinero de los malos que se lo den los buenos y que los ciudadanos se organicen y vean cómo le hacen pero a los partidos se les entregan sus 10,444 millones de pesos, o no hay democracia.

    Ojalá que la próxima reforma electoral contemple, además de la eliminación de diputados y senadores plurinominales, que resultan los primeros puestos asaltados por los vividores que medran en las gerencias partidarias, la disminución drástica de las prerrogativas económicas a los partidos. 

    Cuando en los grupos anónimos se acerca la fecha de vencimiento de la renta del local o del recibo de luz y no se han acabalado recursos suficientes, se sugiere a los asistentes “una séptima extraordinaria”, que hagan un esfuerzo y rasquen en sus bolsillos para completar el gasto. Qué novedoso resultaría que se pidiera a los militantes de Morena, del PT, del Verde, del PAN o del PRI que aportaran “una séptima extraordinaria” para el pago de la renta del local donde se reúnen. Bueno, si tuvieran un local y si se reunieran en fechas donde no hay repartición de huesos políticos. Uno, incrédulo siempre, hasta llegaría a creer que sí son partidos políticos.

  • El objetivo es balcanizar a México

    El objetivo es balcanizar a México

    Después de las declaraciones incendiarias de Trump respecto a Groenlandia, el Canal de Panamá, Canadá y el Golfo de México; el mundo se prepara para su segundo mandato, que contrario a lo que muchos creen, representa el mismo proyecto político imperialista de Estados Unidos a pesar de lo grotesco y poco diplomático de su discurso: pro-Israel, pro guerra, pro OTAN, pro sanciones a Cuba, Venezuela, Irán, etc; neoliberal, anti inmigrante y anti unión; pero hacia el futuro, hay otros planes expansionistas y balcanizadores que afectan a México.

    Divide y vencerás es la máxima de la estrategia militar en el arte de la guerra de Tzun Tzu, y el imperio anglosajón lo ha usado históricamente para impedir, mediante golpes de estado y desestabilización política, que Latinoamérica se una en una sola para ser una región competitiva, que se logre una unión africana (proyecto que lideraba Gadafi y por el cual fue asesinado), que Oriente Medio siempre esté en conflicto teniendo como protagonista a su base de guerra y portaaviones llamado Israel, que China tenga soberanía sobre Taiwán (por lo cual se vislumbra ya la siguiente guerra proxy), y, probablemente, su mayor éxito es haber ganado la guerra fría contra la ex URSS, que implicó, entre otras cosas, la disolución y balcanización de la misma.

    En un contexto más nacional, a México ya lo han ultrajado antes, cuando se apoderaron de más de la mitad de nuestro territorio nacional en el que están grandes reservas de oro, minerales y, si juntáramos la cantidad de petróleo del viejo Cantarell, el Golfo de México y los territorios usurpados a los que Sheinbaum le llamó la América Mexicana aludiendo a un mapa del siglo XVI, estaríamos hablando de la reserva petrolífera más grande del mundo, por encima de Venezuela, Rusia y Arabia Saudita. Pero los planes que tienen para México no acaban con el Golfo de México. Estados Unidos se plantea, no abiertamente pero sí en su proyecto expansionista, balcanizarnos para controlar y ampliar su zona de seguridad, y ya hay tontos útiles (y financiados) que se prestan para ello.

    Similar al protectorado que mantiene pobre y miserable a Puerto Rico, Estados Unidos pretende administrar los pedazos de un posible México fracturado, y lo haría para beneficio exclusivo de su clase trabajadora al norte de río Bravo, jamás para el sur.

    Por un lado, quiere control total de las reservas de Petróleo del Golfo de México, que, por cierto, se comparten con Cuba. Hacia el norte, le interesa controlar las reservas de Litio y las grandes manufactureras que hay en esa zona plenamente industrial, y al mismo tiempo, les interesaría que sirvieran de muro de contención para la migración, algo así como una primera barrera que diluya y desmotive a las caravanas provenientes del sur. Estados Unidos estaría encantado de que los recursos acuíferos del sur mexicano sirvan de reserva para tiempos de escasez en su territorio, y lo mismo aplicaría para Centroamérica, que al fin y al cabo representan otro cúmulo de recursos naturales a explotar con mano de obra semi esclavizada incluida para, finalmente, hacerse de facto con el Canal de Panamá.

    Dada la poca validez y credibilidad de las instituciones internacionales y sin un sistema de gobernanza global que ponga algún límite a las grandes potencias, Estados Unidos, si quisiera (y quiere), podría invadir México de la misma manera descarada y violenta que Israel lo hace con Palestina en la franja de Gaza (o un apartheid de facto en Cisjordania), y nadie en el mundo haría nada por nosotros, solo habría un realineamiento de fuerzas, como históricamente ha habido. Todos voltearían hacia otro lado y el imperio, en nombre de la seguridad, el narcotráfico, la democracia o la chorrada que se les ocurra, justificaría tal atrocidad. Al día siguiente, todos los medios hegemónicos, de forma alineada y en coro, estarían blanqueando y validando los actos de quienes los financian y amedrentan al mismo tiempo.

    Vende patrias como el cómico involuntario Gilberto Lozano (sin ninguna relevancia política, afortunadamente) y panistas excitados con la idea de una invasión suave (o incluso con una violación grave a nuestra soberanía nacional) fomentan esta idea, que ojalá no prospere porque, por más unión que haya en México, cuando Estados Unidos lo decida, pasaremos a mejor historia como mexicanos.

  • La amenazante amenaza trumpista que nos amenaza

    La amenazante amenaza trumpista que nos amenaza

    Aparentemente parece que las súplicas del guanabismo nacional, los conservas más conservadores, la clase no privilegiada que piensa que vivir pagando deudas es un privilegio, los partidos de oposición que se oponen incluso a oponerse y la desorganizada sociedad civil organizada apartidista y simpatizante del partidismo opositor, han sido escuchadas. Aparentemente parece que finalmente cuentan con un ídolo de barro mejor que sus otros ídolos de barro, mejor que la excandidata del PRIAN que pide no se le llame excandidata del PRIAN, mejor que el junior tóxico de la tercera edad, mejor que los miembros desmembrados del Frente Cívico Nacional, mejor que todo lo que han tenido, intentado y/o buscado. Se trata del presidente de otro país, pero no de cualquier país, el presidente de la meca del aspiracionismo mexa, desde que lo mexa es mexa, con X de Sí X México, Va X México y cualquier otra variación mareada que haya abrazado la marea rosa y compañía. Un ídolo de barro —barro gringo— que indirectamente pone sobre la mesa la amenaza de cuatro años difíciles para México, cuatro años que prometen, o eso quiere querer escuchar la opositora oposición, acabar con los cuatreros cuatroteros de la cuatrote y regresar a los idílicos tiempos donde los privilegios eran exclusivos de la clase privilegiada.

    De entrada, el heroico de todo heroísmo segundo gobierno de Donald Trump, ofrece poner en jaque al sistema político mexicano, haciéndolo retumbar en más de uno de sus centros, cuando menos en lo económico, lo político y lo social.

    Desde detener la migración que cruza nuestro país para llegar a Estados Unidos, impidiendo que entre a Estados Unidos y obligando al Gobierno Mexicano a mantenerlos estancados y acinados en nuestra frontera norte, con los conflictos sociales, laborales y de seguridad que ello representa, pasando por la posible posibilidad de deportar a los más de cuatro millones de mexicanos que se encuentran en situación de ilegalidad, y la crisis de desempleo que ello generaría para México, más la siempre latente latencia de cancelar o modificar el T-MEC, afectando las exportaciones a nuestro principal, muy muy principal, socio comercial, y ahogando la economía nacional, que puede ser acompañada de una agresiva política arancelaria que dificulte la labor de quienes viven de la exportación que como mojado cruza el Río Bravo, hasta el celebre amago de realizar una invasión blanda con el pretexto de combatir a los terroríficos terroristas, de todo terror, carteles del narcotráfico mexicano, aniquilando por completo la soberana soberanía nacional y convirtiendo, de facto, a México en el estado 51 —o 52, dependiendo de lo que suceda con Canadá— de la unión americana.

    Sin duda alguna, nada de ello es poca cosa. Pero no nos quedemos ahí, soñemos cosas chingonas, pensemos en grande, ¡vamos por todas las canicas! ¿Por qué conformarnos solamente con que Trump y los Estados Unidos de América desestabilicen a los cuatretors cuatroteros? ¿Por qué consolarnos con que el segundo mandato del magnate inmobiliario, el oligarca modelo de la especulación, se convierta en una piedrita o piedrota en el zapato de Claudia Sheinbaum? No, ¡hay que explotar la amenazante amenaza que pende sobre la cabeza de nuestra nación y llevarla hasta sus ultimas consecuencias! Lo primero que habría que hacer es mandar una comitiva que ofrezca al hijo de Trump, la corona de México. Pero no sólo eso, tampoco debemos conformarnos con que el Golfo de México sea rebautizado como Golfo de América, empecemos a trabajar en el cambio de nombre de nuestro país para que oficialmente sea llamado Republica del Patio Trasero de los Estados Unidos de América. Soñemos como sueñan quienes sueñan con recuperar sus nunca amenazados e inexistentes privilegios, soñemos con que el gobierno de Trump encarcelará a Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum, a los políticos de Morena y a todos los mexicanos que neciamente neceamos en no arrepentirnos de haber votado por AMLO o Claudia. Trump como el salvador que nos salvará aniquilando la democracia mexicana.

    Entrados en gastos

    Resulta urgente que asumamos la pavorosa escasez de talento opositor nacional, no tenemos un solo Andrés Manuel bizarro que haga frente a la cuatrote, no se ve un Milei en el futuro cercano de nuestra clase política, Salinas Pliego da más risa que una paleta payaso con las gomitas mal acomodadas, Verástegi está más hueco que Peña Nieto, es la representación gráfica, que no pasa de la grafía, de la extrema derecha nacional. La única alternativa de resistir dignamente el avance de la muy malvada maldad cuatrera, es postrarnos ante el poderío del decadente imperio de los Estados Unidos y el mandamás Trump, ponernos a sus pies y ofrecer todo a cambio de que nos salve de nosotros mismos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.

  • Una heroína con capa y bata

    Una heroína con capa y bata

    La doctora Eva Ramón Gallegos, es algo así como la rockstar de la ciencia y la investigación mexicanas a partir de que obtuvo un método preventivo y curativo para el Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad que se dice, es la segunda causa de muerte en las mexicanas. 

    Eva, actualmente tiene 55 años, nació en un pueblito llamado Omitlán en Oaxaca. Es una mujer que en su entorno familiar fue sensibilizada desde su infancia sobre el riesgo que representa el cáncer cervicouterino derivado de varias pérdidas cercanas. 

    Ella asegura que desde pequeña aprendió la importancia del servicio comunitario, incluso pensó en ser misionera, pero en casa le hicieron ver que existían muchas otras formas de ayudar a la sociedad.

    Según Araceli García Rico en un artículo de la plataforma Sem México, la investigadora tuvo la oportunidad de acercarse a la ciencia a partir de que en la secundaria tomó el taller de electricidad. La maravillaron los átomos, electrones, neutrones y  desde ese momento asegura, le empezó a gustar la ciencia.

    Tiempo después decidió estudiar en el CBTiS y tomar la especialidad de Laboratorio Clínico. Ahí le dieron clases unas profesoras que según ella califica de excelentes y que hicieron que se interesara en las áreas biológicas. Ahí pudo ayudar a algunas personas haciéndoles análisis clínicos. 

    Posteriormente, estudió la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo,  una maestría en Citopatología  y un Doctorado. Su especialidad es la Citopatología que permite diagnosticar el cáncer cérvico uterino. 

    Hablar de científicas mexicanas es hablar de mujeres que han desafiado la adversidad. Quizá por eso Eva da voz a las investigadoras que no tienen prestaciones, que no tienen un sueldo digno, que no tienen acceso a las guarderías del gobierno, ni programa de estímulos, ni reconocimiento en distintos ámbitos. Es decir, a las mujeres anónimas.

    Para la reconocida investigadora, las mujeres todavía seguimos enfrentando muchos obstáculos para acceder a nuestros derechos, para alcanzar la autonomía económica, para salir de situaciones de violencia. Por ello hace un llamado decidido a ser constantes, disciplinadas y luchar por lograr sus sueños. Afirma que este país necesita más mujeres en la ciencia.

    Para la multi galardonada celebridad fue y sigue siendo difícil desde proponer nuevas ideas hasta atreverse a soñar. Por ejemplo, mucha gente  a su alrededor le dijo que no servía de nada, que no perdiera su tiempo, que ya existía la vacuna para el VPH y que estaba fuera de tiempo lo que hacía. Sin embargo ella no se desanimó y con tenacidad y convicción siguió trabajando.

    Finalmente, ella y su equipo ¡lo lograron! la terapia fotodinámica que la científica descubrió consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco llamado ácido delta aminolevulínico, que después de cuatro horas se transforma en protoporfirina IX, sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas, lo cual permite eliminar con un rayo láser especial, únicamente las estructuras impregnadas con ésta.

    Actualmente es investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, forma parte de importantes proyectos nacionales e internacionales, cree firmemente en que el Programa de Mentoras en áreas STEM es un compromiso de vida con las nuevas generaciones, ya que abrigan los sueños de las estudiantes para que ningún factor las haga abandonar su anhelo de ser científicas.

    Eva es así querido lector, un orgullo para México y una reivindicación para los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) que desde hace tiempo, han tenido fama de dar educación de baja calidad.

    #MéxicoPuede

  • México te abraza, para favorecer “una decisión de vida”

    México te abraza, para favorecer “una decisión de vida”

    Con el objetivo de desplegar todas las posibilidades de solidaridad y apoyo efectivo del gobierno humanista de México, ante las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum ha comenzado desde la propia asunción del presidente estadounidense el 20 de enero, la Estrategia de repatriación “México te abraza” para brindar a nuestros compatriotas una recepción adecuada y dar certeza de las oportunidades para una vida digna en su país de origen, que se ha preparado con esmero durante semanas previas.

    El antecedente directo de este plan, son los Centros Integradores del Migrante, que en el anterior ciclo de deportaciones masivas de Trump (2019), se implementaron a iniciativa de Andrés Manuel López Obrador principalmente en Ciudad Juárez Chihuahua, con el centro Leona Vicario, en un programa diseñado y ejecutado por la Secretaría de Bienestar federal.

    En 2019 el CIM “Leona Vicario” inició su etapa de operaciones a partir de tres componentes:

    • Un albergue. Con todas las condiciones para que los migrantes puedan tener un periodo de estancia y resiliencia, que les permita tomar una decisión informada y serena luego del shock psicosocial de haber sido retornados de EEUU (que implica para ellos inseguridad, incertidumbre, desechar o posponer sus planes personales y familiares por los que incluso han expuesto su vida).
    • Un centro de acopio. Con el objetivo de transparentar, distribuir con mayor eficacia y administrar los recursos materiales que han dispuesto los tres niveles de gobierno, y el pueblo para apoyar las necesidades y emergencias del flujo migratorio. Desde recursos públicos hasta donaciones en especie.
    • Un centro de servicios. Con las ventanillas institucionales pertinentes para atender, informar y dotar a migrantes nacionales y extranjeros de la documentación legal necesaria para la inserción laboral de forma expedita y confiable (CURP, RFC, etc.).

    Hoy, 5 años después de que el CIM Leona Vicario, y los centros de Tijuana y Matamoros siguen operando y diversificando favorablemente sus programas de atención, se define una estrategia que seguirá contando con estos centros para el caso de los hermanos migrantes extranjeros y, bajo ese modelo se están instalando 9 Centros de Atención y Repatriación para apoyar a los migrantes mexicanos en las ciudades de Tijuana y Mexicali en Baja California; Nogales en Sonora; Ciudad Juárez en Chihuahua; San Juan Sabines en Coahuila; El Carmen en Nuevo León y Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas.

    El despliegue de esta política pública convoca a los niveles del poder ejecutivo (además del gobierno federal, a los gobiernos estatales y municipales), y los sectores sociales, destacando el sector empresarial a construir juntos una puerta institucional de retorno a México a todos aquello, mujeres, hombres y niños quienes sean deportados o repatriados por las políticas criminales de Donald Trump. Porque el pueblo de México y su gobierno no se quedarán cruzados de brazos ante la crisis y la emergencia de nuestros hermanos.

    En los Centros de Atención a nuestros paisanos, se ofrecerán servicios y programas de prácticamente todas las dependencias del gobierno federal, y se les entregará la Tarjeta del Bienestar de 2 mil pesos para colaborar en su retorno seguro si desean trasladarse a su lugar de origen; además de alojamiento, alimentación, atención médica, jurídica y psicológica, educación y vinculación laboral mientras las familias permanezcan en los centros. Entre las posibilidades de los retornados está quedarse en aquellas ciudades como Tijuana, o Ciudad Juárez que tienen gran capacidad de oferta laboral inmediata. Todo ello bajo el objetivo de que los connacionales tomen en las mejores condiciones de posibilidad “una decisión de vida” ante la interrupción abrupta de sus sueños, realidades y planes de vida.

    El respeto de los derechos humanos, la fraternidad y la solidaridad efectiva son el espíritu de esta estrategia, donde el pueblo organizado y el gobierno de la Transformación abraza a nuestros hermanos migrantes. En tiempos de crisis y adversidades la voluntad de vivir se impone desde el México profundo.

  • Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    El recién juramentado presidente 47° de los Estados Unidos de Norteamérica no anuncia en esta etapa nada nuevo en realidad, mantiene el mismo discurso y emprende las mismas acciones del pasado que lejos están de sorprender a propios y extraños; éstas apenas sirven para alentar los deseos de desestabilización de los mexicanos que se oponen a la consolidación de la Cuarta Transformación en nuestro país y qué, conforme pasan los días, no encuentran manera alguna de mantenerse en el escenario político mexicano. 

    Por supuesto que la preocupación existe en varios sectores, especialmente en el mundo empresarial que sabe perfectamente lo que representa para sus intereses una posible expulsión de connacionales, pero al mismo tiempo, esa preocupación se ajusta a la dimensión del amago con alertas encendidas claro está, pero hasta ahí. Pareciera que hay más elementos para ocuparse que para preocuparse. Por eso, entre esa diferencia entre preocuparse y ocuparse, el arribo de Trump como presidente puede traer consigo una amplísima oportunidad para el gobierno de Claudia Sheinbaum de crear nuevas y mejores condiciones para la población mexicana; cuando menos así queda demostrado con la estrategia de atención que tiene preparada desde hace meses nuestro gobierno.

    En eso de ocuparse la cuestión es bastante sencilla: Los empresarios mexicanos cuentan con la certeza de que la presidenta del país es de carácter firme y no se doblegará ante ningún amago, ostenta el principal liderazgo del país, no está sometida a ningún grupo de interés y, sobre todo, tiene el respaldo de la población envidiable para cualquier mandatario del orbe. Esto provoca que el poder económico o una buena parte de éste, busque adaptarse a una nueva realidad que obliga a caminar de la mano con el gobierno actual y eso significa hacer un frente común que beneficie a las mayorías. Una alianza de esta naturaleza como hasta ahora se ha configurado, por supuesto que augura estabilidad y allana el camino hacia la prosperidad por más utópico que pudiera parecer. Al mismo tiempo, queda claro que la economía mexicana puede fortalecerse si se prioriza lo local y se garantiza la protección social como viene sucediendo en el gobierno. Entonces, si se analiza desde esta perspectiva, observamos una relación gobierno-IP más sólida que nunca con un trato respetuoso y con objetivos en común que deja en el olvido la supeditación muy característica de los gobiernos del periodo neoliberal.

    Expresado lo anterior y sin dejar de insistir en la “preocupación” en su justa dimensión, con optimismo creo que esta nueva etapa del presidente Trump al frente de la Unión Americana traerá consigo más y mejores oportunidades para nuestro país, incluso que lo que hay que temer es poco frente a los beneficios que arrojará consolidar la alianza descrita en el párrafo anterior pues encaminar los preceptos de la Cuarta Transformación no excluye a los empresarios, sino todo lo contario, los asume como motor de desarrollo y parte fundamental de nuestro país.

    Conforme transcurran las semanas se irá constatando que el país se encamina hacia el liderazgo definitivo que incluso hoy lo coloca con mejores expectativas que las de la nación canadiense frente al señor Donald Trump; a ese liderazgo vendrá la adhesión no muy lejana de los países latinoamericanos que ven en la Cuarta Transformación un modelo digno de adoptar para transformar su realidad. Por eso, la actitud firme de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluso sus propias declaraciones, dejan muy en claro que, por donde se mire, es más lo que se logrará para el país en la relación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos que el riesgo que se corre. Perdón por la ironía, pero ¿imagínense si hubiera ganado la oposición?

  • FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    La toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos trajo consigo un giro en las relaciones bilaterales, especialmente en lo referente a la migración. Con medidas como la ampliación del muro fronterizo y la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, Trump ha marcado una postura desafiante. Sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clara: mantener la calma, fortalecer la diplomacia y proteger a los migrantes mexicanos.

    Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha dejado claro que México no es colonia de nadie. En sus declaraciones, subraya que la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional son fundamentales. En respuesta a las amenazas de Trump, su gobierno ha garantizado el apoyo a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Este respaldo se ha concretado en acciones concretas como la preparación de los consulados mexicanos, que estarán más que nunca a disposición de aquellos que enfrenten violaciones a sus derechos o la amenaza de ser deportados. Además, Sheinbaum ha subrayado que los migrantes serán bien recibidos en su retorno a México, con el compromiso de brindarles el apoyo necesario.

    Uno de los pilares de la estrategia mexicana es la integración de los migrantes retornados al sistema de salud pública, a través del acceso al Seguro Social. Este programa garantizará atención médica y servicios esenciales para su bienestar, sin importar su estatus migratorio. También se han activado programas sociales como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el objetivo de ofrecer empleo digno y capacitación a los migrantes, facilitando su reintegración en la vida laboral y social del país.

    Sheinbaum también ha reiterado el acceso a la educación para los niños migrantes, asegurando que no habrá discriminación en las escuelas públicas. Este compromiso refuerza el mensaje de que, a pesar de los obstáculos, México está dispuesto a brindar una vida digna a quienes regresen a su territorio. Estos programas responden a una necesidad inmediata, y buscan contribuir a la estabilidad económica y social de los migrantes, quienes, en su mayoría, han sido fundamentales para la economía mexicana a través de las remesas.

    Además de las medidas sociales y de salud, la postura diplomática del gobierno mexicano ha sido clave. Sheinbaum ha mostrado disposición para negociar con Estados Unidos, pero siempre defendiendo los derechos de los migrantes y manteniendo la soberanía del país. Esto ha incluido la disposición de llevar casos ante organismos internacionales de derechos humanos, asegurando que los migrantes no sean criminalizados por buscar un futuro mejor.

    La presidenta también ha subrayado la importancia de la justicia social en su gobierno, con el fortalecimiento de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar. Estos programas, que buscan garantizar una vida digna a los sectores más vulnerables de la población, son parte de la respuesta de México frente a los desafíos económicos derivados de las políticas de Trump.

    Además de la respuesta inmediata a las políticas de Trump, la administración de Sheinbaum también está enfocada en la creación de un entorno de seguridad y oportunidades para los migrantes que regresan. La inclusión de estos migrantes en el desarrollo económico local, por medio de incentivos y apoyo a microempresas, es una estrategia para garantizar que no solo reciban apoyo temporal, sino que puedan tener una participación activa en la economía mexicana. Esto demuestra que, más allá de ser una medida reactiva, el gobierno de México está pensando en el futuro y la integración de estos ciudadanos a largo plazo.

    México se enfrenta a una encrucijada diplomática, pero bajo el liderazgo de Sheinbaum, el país ha respondido con firmeza y calma. Su enfoque de respeto hacia los derechos humanos y la soberanía nacional sigue siendo la base de la relación con Estados Unidos. México ha defendido a sus migrantes, mostrando que la diplomacia y la justicia social son los pilares que guiarán al país en este complejo panorama internacional.

    La estrategia de México frente a los decretos de Trump ha sido una combinación de diplomacia, firmeza y apoyo a los migrantes. Con un gobierno comprometido con la justicia social y la protección de los derechos humanos, el país enfrenta este desafío sin perder su rumbo, reafirmando su soberanía y su compromiso con la dignidad de todos los mexicanos.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • CLAUDIA LA GIGANTA

    CLAUDIA LA GIGANTA

    Desde que Donald Trump gano la presidencia se ha vuelto costumbre escuchar todos los días de las amenazas que el presidente electo y su equipo vierten a los medios contra varios países, entre ellos México, estos dichos van desde la imposición de aranceles, deportaciones, cárteles, hasta cosas tan ridículas como cambiar el nombre al golfo de México; pareciera como si el nuevo gobierno de Estados Unidos pretendiera iniciar un conflicto desde varios frentes en contra de nuestro país afectando la economía y a nuestros paisanos que se encuentran viviendo en aquel país quienes serán los más afectados con las nuevas políticas migratorias que entraron en vigor apenas hace un par de días y que ya se observan los primeros resultados en el tema de la deportación.

    También Donald Trump firmó una iniciativa en donde los cárteles de la droga serán catalogados como terroristas, siendo este un punto que ha causado revuelo en el sentido de que resuena la palabra intervención en nuestros oídos, repetida varias veces al día por esos medios chayoteros que todavía circulan en nuestro país, sin embargo dentro de todo este caos mediático provocado por el presidente de EU, quien por cierto es el rey de sacar raja del desorden y crisis con la que, como buen bully, busca desestabilizar a quien intenta controlar con sus dichos, tal es el caso también de Panamá a quien ha señalado de múltiples cosas infundadas pero que han sido contestadas en consecuencia por el gobierno de aquel país.

    Aquí en Mexico nuestra presidenta ha sido firme desde que iniciaron los ataques, ha demostrado un temple de giganta como bien lo decía Andrés Manuel, ha contrarrestado no solo con dichos vacíos si no con evidencia científica, histórica y financiera cada ataque que desde la casa blanca se reciben demostrando que cuando se tiene la cabeza fría pero también el conocimiento necesario siempre imperara la razón y la verdad.

    El día de ayer nuestra presidenta hizo el resumen de los 5 decretos y demostró que en los que se refieren a la migración hay una repetición con los que presento en el periodo presidencial anterior de Trump y refrendo todo el apoyo a nuestros paisanos ahí ya se observa que la presidenta como su equipo han realizado un trabajo efectivo de análisis acerca de las implicaciones que tendrán estos decretos.

    El tercer decreto es la vacilada del cambio de nombre del golfo de Mexico a Golfo de América, aquí quedo demostrado que únicamente afectara el cambio de nombre a la plataforma continental de Estados Unidos por lo que los geógrafos y dueños de mapamundi podrán estar tranquilos ya que el planeta podrá seguir mencionando al golfo de Mexico sin problema.

    El cuarto el que tanto revuelo ha generado de llamar Terroristas a los Carteles de la droga, este decreto es el que ha puesto nervioso a más de alguno por la idea de la posible intervención en nuestro país por parte del ejercito de EU, sin embargo nuevamente nuestra presidenta hizo la aclaración que hay un lapso de tiempo de 2 semanas para que EU pueda decidir a quienes llamar Terroristas y que esto aplicaría dentro de su territorio pero en el caso de Mexico se buscara tener una COORDINACION con ellos para poder llevar a cabo tareas de seguridad y de esta manera poder llevar una estrategia conjunta en lo que a temas de seguridad se refiere siempre y cuando Trump respete la soberanía de nuestro país.

    El quinto decreto habla acerca del T-MEC el cual es el más relevante sin embargo este menciona que el representante del tratado comercial iniciará el proceso de consulta pública en PREPARACIÓN para la revisión del T-MEC, o sea, en resumidas cuentas el tratado seguirá y será revisado de acuerdo a los tiempos establecidos sin tener ningún cambio.

    Por lo tanto, debe haber tranquilidad ante esta andanada de decretos, ya que la presidenta está trabajando en pro de los mexicanos, no como con los gobiernos Neoliberales, quiénes si gobernaran ya estuvieran entregando al país en manos de Trump y si no lo creen basta ver el Hashtag #YOAPOYOATRUMP  creado por la elite del PRIAN dándole todo el apoyo al nuevo presidente para que viole nuestra soberanía y derechos como país, donde se observaron figuras del PRIAN y otros rogando la la intervención a nuestra patria.

    Y nuevamente a la Presidenta no le tembló la mano para llamar a todos esos como lo que son TRAIDORES A LA PATRIA haciendo énfasis en su falta de amor al país que los vio nacer y del cual reniegan a pesar de que aquí viven y se mantienen.

    Hoy por hoy tenemos un gobierno sólido y comprometido con nuestro país el cual se encamina a lograr una relación de iguales con nuestros vecinos y no de subordinación donde Mexico demuestre su peso específico en América del norte para lograr desarrollo y crecimiento.

    Como lo mencioné líneas arriba, se ha constatado que nuestra presidenta es toda una líder con mucho carácter, pero sobre todo, con muchos principios; estamos en las mejores manos, hay que tener confianza y tranquilidad.

    SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO ¡SE HIZO UNA VEZ Y SE HARA CUANTAS VECES SEA NECESARIO!

  • Trump y Musk anuncian golpes

    Trump y Musk anuncian golpes

    “Daremos un golpe de Estado a quien queramos. Lidiad con eso”, dijo en algún momento el empresario Elon Musk, ahora ungido como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gabinete del senil Trump.

    Musk intervino en el golpe de Estado contra Evo Morales, para tener acceso ilimitado al litio boliviano. Fue un golpe de Estado bando, conocido como lawfare, que, como dice el hombrecillo de los viajes interplanetarios pueden aplicar a cualquier país.

    La punta de lanza de un golpe de Estado podría ser la instalación de una planta que sirve, al mismo tiempo, como monitor de actividades y medición de la cohesión social de los países a atacar. Sobre todo, aquellos que tienen litio nacionalizado, como México.

    Elon Musk anunció a finales de julio de 2024, la suspensión de la construcción de la planta de ensamblaje de vehículos de Tesla, prevista en Nuevo León, que gobierna el emecista sin bandera, ni patria ni vergüenza Samuel García.

    La votación que se llevará a cabo en Nuevo León, el 1 de enero de 2026, organizada por el empresario Gilberto Lozano, para expresar el deseo de convertirse en un país independiente de México, seguramente ya tendrá en su territorio la planta de Tesla, programada a iniciar actividades, una vez que triunfo Trump, su construcción está prevista a principios de ese año, 2026.

    La razón que esgrimió fue que era necesario esperar los resultados de las elecciones de Estados Unidos; un gobierno democrático está expuesto, ahora más que nunca, a ser el objetivo de empresarios que quieran insumos baratos, incluso regalados de las tierras invadidas y gobernantes como Trump se convierte en gerentes de operaciones en este proceso de violación a todas las leyes internacionales.

    Desde luego que preparan a los medios, que en México hay muchos, dispuestos a culpar a mandatarios de corrupción, desvío de fondos y hasta tráfico de seres humanos como ha ocurrido en Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, con Evo Morales, Pedro Casillo, Lula da silva, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, todos ellos elegidos democráticamente por sus pueblos y con un ideario progresista. Saben que la derecha no tiene ideología, ni patria, y una ambición exacerbada.

    Tampoco es gratuito el anuncio del 6 de enero que realizó la Presidenta de México para crear automóviles eléctricos a través de Olinia, primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.

    Desde el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz, en 1954, cuya reforma agraria perjudicaba a la empresa transnacional United Fruit Company.

    Los golpes de Estado, violentos o suaves, siempre han beneficiado a empresarios. En un principio estaban ocultos tras los políticos. La CIA daba la cara por ellos, ahora son quienes les ordenan a los presidentes llevaros a cabo.

    México tiene litio, un empresariado sin identidad nacionalista, una oposición mercenaria y una prensa vendida. Toda una tentación para Musk y su siervo Donald.

    Musk tiene también un gran interés en la comunicación, aprovecha a su persona para intervenir señales de televisión, como lo hizo en 2022, con Telesur, a la cual él bautizó con el nombre de Tesla News, con un contenido para retasados mentales, muy diferente al que difundía el canal de Youtube anteriormente.

    Además, es el duelo de X, antes twitter y ahora Trump le ofrece en charola de plata Tik Tok.

    Los productores de litio en América Latina a Bolivia, Argentina, Chile, Perú, México y Brasil, de los cuales Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan más del 67 % de los recursos mundiales de litio. De estos países el púnico donde n ha habido un golpe de Estado en medio siglo es México.

    De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China.

    En Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú el litio está definido como recurso estratégico, su explotación está sujeta a concesión. En México los estados con litios son gobernados por Morena y sus aliados: Baja California, San Luis Potosí- Zacatecas y Sonora.

    El dinero que defiende Trump no es el de los aranceles con destino al erario sino algo más personal, particular, individual. Un negocio de amigos.

    Detrás de la perorata, las payasadas disfrazadas de amenaza, la simulación del expansionismo, su sketch circense expansionista, es sólo parte del espectáculo.

    Litio para Musk, medios para Trump. Los ejes necesarios para imponer un golpe de Estado en cualquier parte del mundo y allanarle el camino hacia el poder a la ultraderecha que financiaría su expansión por las buenas o por las malas.