Etiqueta: Comercio

  • México eliminará barreras comerciales con Estados Unidos

    México eliminará barreras comerciales con Estados Unidos

    Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico (AmSoc), anunció que México eliminará las barreras no arancelarias que complican el comercio con Estados Unidos. Este cambio se produce tras la reciente prórroga arancelaria negociada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Donald Trump.

    Rubin hizo el anuncio un día después de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EUA. Según él, esta decisión es parte de un acuerdo de 90 días para reducir las tensiones comerciales entre ambos países.

    “Aplaudimos el compromiso de México de eliminar barreras no arancelarias de inmediato”, afirmó Rubin en un mensaje a los medios. Estas barreras incluyen obstáculos administrativos, como trámites burocráticos y requisitos técnicos que han encarecido el comercio.

    La eliminación de estas barreras beneficiará a sectores clave, como el automotriz, el farmacéutico y el agroindustrial. Rubin destacó que este cambio creará un ambiente más competitivo y ágil para la relación económica entre México y EUA.

    El anuncio llega en un momento de presión por parte de Washington. El Departamento de Estado enfatizó a Sheinbaum la necesidad de resolver las barreras comerciales para impulsar la prosperidad de ambos países.

    En su conferencia matutina, Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Economía revisa unos 50 casos de barreras no arancelarias. No todas serán eliminadas, ya que algunas requieren análisis específicos para cumplir con el T-MEC. “Se revisa cada caso”, aclaró.

    México también planteó temas que afectan a sus productores, como el arancel al jitomate y el cierre parcial de la frontera para la exportación de ganado. La presidenta expresó su deseo de abrir la frontera lo antes posible.

  • Abelina López cierra negocios en Acapulco por su informe de gobierno

    Abelina López cierra negocios en Acapulco por su informe de gobierno

    La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ha generado polémica al ordenar el cierre de negocios durante dos días. Esta medida se toma en el marco de su informe de gobierno, programado para el 12 de septiembre.

    López notificó a los comerciantes que deberán cerrar sus establecimientos desde las 17:00 horas del 11 de septiembre hasta las 22:00 horas del 12 de septiembre. El cierre afecta especialmente a la zona de la Calle Andrés de Urdaneta, donde se llevará a cabo el evento.

    El documento emitido por la alcaldesa advierte sobre multas y clausuras temporales para los negocios que no cumplan con la orden. “La Dirección a mi cargo iniciará procedimientos administrativos sancionados”, señala el aviso.

    Esta medida ha desatado críticas entre los comerciantes y la ciudadanía. Muchos consideran que la decisión es un abuso de poder y limita la actividad económica en una zona que ya enfrenta desafíos.

    Abelina López ha estado en el centro de diversas controversias desde que asumió su cargo. Recientemente, se reveló que gastó más de 9 millones de pesos en un concierto de la familia Aguilar. Este evento ocurrió en febrero de 2024, y los artistas recibieron pagos elevados por una presentación de solo 40 minutos.

    López también enfrenta acusaciones por el manejo de 898 millones de pesos en recursos públicos. La Auditoría Superior investiga posibles irregularidades, lo que ha llevado a denuncias penales y amparos por parte de la alcaldesa.

    Además, ha sido criticada por gastar 310 mil pesos en una sesión fotográfica y 100 retratos institucionales. En un intento por silenciar críticas, demandó al medio Acapulco Trends por reportar estas irregularidades. Como resultado, el periodista Jesús Castañeda sufrió sanciones por presunta violencia política de género.

    La situación en Acapulco sigue siendo tensa. Los comerciantes y la población esperan que la alcaldesa escuche sus preocupaciones. La comunidad anhela un gobierno que promueva el desarrollo y respete sus derechos. La decisión de cerrar negocios solo agrava la percepción de un liderazgo autoritario y alejado de la realidad de los ciudadanos.

  • Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., llegó a México el 2 de septiembre. Su visita tiene como objetivo sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El encuentro con Sheinbaum está programado para el 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional. Ambos líderes buscan firmar un acuerdo en materia de seguridad.

    Antes de partir, Rubio destacó en redes sociales que su visita busca fortalecer la cooperación en inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional.

    El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que la agenda incluye desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y controlar la inmigración ilegal. También se busca reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.

    La relación entre México y EE.UU. enfrenta tensiones. Recientemente, Donald Trump afirmó que Sheinbaum rechazó apoyo para combatir a los cárteles debido al miedo.

    Trump también elogió a la presidenta, pero reiteró que México está dominado por los cárteles de la droga. Además, el tema de los aranceles sigue presente en la agenda bilateral.

    Ambos presidentes acordaron extender el convenio existente por 90 días y mantener los aranceles actuales, sin imponer nuevos. México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, aunque sin detalles específicos.

  • Aranceles provocan la mayor crisis del comercio mundial en 80 años, alerta OMC

    Aranceles provocan la mayor crisis del comercio mundial en 80 años, alerta OMC

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que los aranceles y  las restricciones comerciales han provocado la mayor perturbación del comercio global en las últimas ocho décadas.

    Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo, aseguró que la proporción del comercio mundial bajo las reglas de la OMC cayó al 72% y podría seguir descendiendo, lo que refleja un debilitamiento histórico del sistema.

    Estamos experimentando la mayor alteración de las normas del comercio mundial en 80 años”, declaró Okonjo-Iweala en entrevista con Reuters, al iniciar su segundo mandato al frente del organismo con sede en Ginebra.

    La imposición de aranceles de Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump inició el desplome, ya que esta medida rompió con el principio de nación más favorecida de la OMC, que obliga a los países a dar el mismo trato a todos sus socios comerciales.

    La funcionaria reconoció que esta crisis ha generado dudas sobre la previsibilidad y estabilidad del sistema de comercio mundial, aunque destacó que aún existen señales de resistencia frente a la fragmentación económica.

  • Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    Sheinbaum anuncia visita de Marco Rubio a México

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., visitará México en la primera semana de septiembre. Durante esta visita, se firmará un acuerdo de seguridad.

    Sheinbaum destacó que las negociaciones están casi concluidas. El acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.

    Una delegación mexicana de alto nivel ha trabajado en este acuerdo. Esta incluye a los secretarios de Seguridad, Relaciones Exteriores y Economía.

    La presidenta subrayó que el acuerdo abordará temas clave, como el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. Reiteró la importancia de la cooperación con EE.UU. bajo el principio de respeto mutuo.

    La visita de Rubio se da en un contexto de diálogo continuo entre ambos países. Este diálogo se enfoca en seguridad, migración y comercio dentro del T-MEC.

    Sheinbaum también se comprometió a defender los derechos de los mexicanos en EE.UU. y abogó por un marco legal que beneficie a ambas naciones. Esta será la primera visita oficial de Rubio a México.

  • México alcanza posición 17 en Índice de Complejidad Económica

    México alcanza posición 17 en Índice de Complejidad Económica

    México logró un avance significativo al alcanzar el puesto 17 en el Índice de Complejidad Económica de Harvard. Esta clasificación es un reflejo de la evolución de la economía mexicana.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el logro durante el evento “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”. Destacó que México subió cinco lugares en comparación con el año anterior.

    Este índice mide el desarrollo económico a través de la complejidad de los productos que un país exporta. La evaluación se basa en datos de comercio internacional, lo que puede demorar su publicación.

    Ebrard subrayó que Estados Unidos ocupa el puesto 15, lo que muestra que México se está posicionando mejor en el contexto global. Este avance refleja el crecimiento de la economía manufacturera del país.

    El Índice de Complejidad Económica ha mostrado que México tuvo sus mejores posiciones en 2005 y 2021. Las más bajas fueron en 2006 y 2022, lo que indica una recuperación constante.

    México se destaca como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Ebrard enfatizó que las relaciones comerciales son clave para el futuro del país.

    Este avance en el índice representa una oportunidad para que México se convierta en una economía aún más poderosa en el ámbito global. La conciencia sobre el crecimiento y el potencial del país es fundamental para seguir avanzando.

  • La UE acuerda arancel del 15% con EE.UU.

    La UE acuerda arancel del 15% con EE.UU.

    La Unión Europea (UE) formalizó un acuerdo con Estados Unidos (EE.UU.) para establecer un arancel general del 15% a sus exportaciones.

    El anuncio se realizó tras una reunión entre la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Escocia. Maros Sefcovic, Comisario de Comercio, destacó la importancia de este acuerdo para evitar una guerra comercial.

    Este acuerdo afecta también a vehículos y sus piezas, que tenían un recargo del 27.5%. Esta reducción depende de un mejor acceso a productos agrícolas de EE.UU., como frutas y lácteos.

    Sefcovic aseguró que los aranceles se aplicarán de forma retroactiva a los coches desde el 1 de agosto. Esta medida busca apoyar la industria automotriz europea, que ha enfrentado grandes pérdidas.

    Además, el acuerdo prohíbe tarifas superiores al 15% en productos farmacéuticos, semiconductores y madera. Sin embargo, los vinos y bebidas destiladas quedaron fuera de este trato.

    La UE y EE.UU. también acordaron un compromiso de compras europeas de energía estadounidense por 750 mil millones de dólares, aspecto que generó controversia, ya que no es vinculante.

    Trump amenazó con aumentar los aranceles al 35% si la UE no cumplía con las inversiones prometidas. A pesar de estos desafíos, el acuerdo marca un paso importante en las relaciones comerciales entre ambos bloques.

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    Embajador de EU se compromete a atender preocupaciones comerciales de México

    El embajador de Estados Unidos, Ronald D. Johnson, se reunió con empresarios mexicanos para abordar preocupaciones comerciales. Esto ocurrió tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump.

    Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la relación cordial entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump. La reunión se centró en oportunidades en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    Johnson se comprometió a ayudar a los sectores privados a plantear sus inquietudes ante el gobierno estadounidense. Además, se planea una visita a Washington en octubre para dialogar con congresistas.

    Los líderes empresariales expresaron un “buen ambiente” en el encuentro y dijeron que trabajarán en las tarifas arancelarias sobre cobre y acero. La colaboración entre ambos países será clave para fortalecer la competitividad y el crecimiento.

  • Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    Canadá y México cierran filas contra aranceles de EE.UU.: acuerdan alianza económica estratégica

    México y Canadá acordaron reforzar su cooperación económica frente a la creciente presión arancelaria de Estados Unidos, su socio en el T-MEC. Durante una visita a la Ciudad de México, los ministros canadienses Anita Anand y François-Philippe Champagne se reunieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum para diseñar un plan conjunto en comercio, energía y tecnología.

    El acuerdo contempla una agenda de trabajo enfocada en cadenas de suministro resilientes, seguridad energética, comercio puerto a puerto y economía digital, sectores clave ante una posible renegociación del tratado comercial prevista para 2026.

    Mientras Trump elevó los aranceles al fentanilo canadiense del 25% al 35%, Canadá respondió con contraaranceles. México, aunque más prudente, ya busca consolidar alianzas para enfrentar las medidas proteccionistas de Washington.

    Champagne subrayó que ambos países son “libres comerciantes” y destacó el interés canadiense por colaborar con México en minerales críticos, clave para el futuro energético de América del Norte.

    Pese a que la mayoría de bienes están exentos de aranceles bajo el T-MEC, sectores como el automotriz y el acero siguen bajo presión. Por ello, Canadá y México cierran filas para defender su competitividad regional.