El dirigente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez señaló que el PAN busca privatizar el agua en la capital de México ya que los asesores de Santiago Taboada le han propuesto una reforma constitucional para abrir la puerta a la inversión privada..
De acuerdo con una nota que compartió de El Sol de México, en el caso de que el precandidato por el frente conservador, Santiago Taboada, el extitular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, buscará que los privados se inmiscuyan en el abasto y captación de agua.
Ahora el PAN quiere privatizar el agua en la Ciudad de México. Los asesores de @STaboadaMx le proponen una reforma constitucional para abrir la puerta a la inversión privada.
Por lo anterior se tendría que modificar el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México ya que esta prohíbe la la participación de la iniciativa privada en temas de agua, y puntualiza que “la gestión del agua será pública y sin fines de lucro”.
Cabe señalar que el Partido Acción Nacional (PAN) ya logró privatizar el agua en Querétaro a pesar de que la ley lo prohíbe, lo cual ha desatado un sinfín de protestas por parte de los habitantes de la entidad ya que estos tienen
Este sábado se cumplieron 17 días de trabajos para levantar a Acapulco tras el paso del huracán Otis por Guerrero.
Durante este periodo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) han repartido más de 37 mil despensas y han servido más de 488 mil raciones de comida, además apoyaron en la evacuación de 4 mil 93 personas en vuelos comerciales.
La Secretaría de Marina (Semar) ha desplegado 8 mil 427 elementos que han apoyado en la distribución de 18 mil despensas, 83 mil litros de agua y 3 mil 150 canastas básicas.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE)visita casa por casa para atender de manera integral los servicios eléctricos de los hogares afectados tras el impacto del huracán.
La SICT continúa en las labores de limpieza de 916 hectáreas en las que se asientan 27 colonias con población de 25 mil habitantes y la Conagua ha suministrado 7 millones 533 litros de agua en hospitales, viviendas, refugios y plantas potabilizadoras.
En cuanto a los censos, la Secretaría del Bienestar ha contabilizado 259 mil 994 viviendas, pequeños y medianos negocios, mientras que la Secretaría de Agricultura realiza la evaluación territorial para la estrategia de mejoramiento urbano.
El huracán “Otis” se intensificó a categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, pudiendo alcanzar la categoría 5 en próximas horas, se espera que impacte Técpan de Galeana y Acapulco, entre las 4 y 6 horas, así informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con un comunicado, la Conagua informó que a las 18:00 hrs, se localizó a 135 km de Acapulco, Guerrero, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h.
Más información: https://losreporteros.mx/tepjf-revoca-acuerdo-del-ine-que-establecia-suspender-gira-de-sheinbaum-por-mexico/
Asimismo, la institución explicó que la amplia circulación y bandas nubosas del huracán ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero, y muy fuertes a intensas en Oaxaca. Además, incrementa la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Las lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevén rachas de viento de 150 a 180 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca (occidente).
A las 18:00 hrs, el #Huracán#Otis alcanzó rápidamente la categoría 4, se localizó a 135 km de Acapulco, #Guerrero, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h.
Se espera su impacto entre Técpan de Galeana y Acapulco, como categoría 5, entre las 4 y 6 hrs de mañana miércoles pic.twitter.com/qJ8dxDLkEf
Al respecto, la Conagua informó que se mantiene zona de prevención y vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Gro., y zona de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oax., hasta Punta Maldonado, Cuajinicuilapa.
Protección Civil activa protocolos ante efectos del huracán “Otis”
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) Laura Velázquez Alzúa, instruyó la implementación de una misión de Enlace y Coordinación de Operaciones (ECO) en el municipio Acapulco, Guerrero, ante los efectos del huracán “Otis” que se ha intensificado a categoría 4.
De esta manera, los tres órdenes de gobierno iniciarán con los recorridos de supervisión para identificar las zonas de alto riesgo y comunicarse con la población para alertar y dar las medidas preventivas que deben tomar.
Estas son las medidas de preparación indicadas por la CNPC:
Si su zona de residencia está identificada como zona de riesgo, es fundamental que elabore un plan familiar de protección civil con la participación de familiares, vecinos y amigos. Para diseñar este plan, puede consultar https://bit.ly/3MdrtfA, y en caso de ser necesario evacuar el área mediante las rutas establecidas para tal fin.
Realice reparaciones en techos, ventanas y paredes a fin de prevenir daños mayores.
Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios, una radio y linterna con baterías de repuesto, agua embotellada, alimentos enlatados y otros productos no perecederos, así como documentos importantes.
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que le pedirá al titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, que brinde la información de lo que se está realizando en el estado de San Luis Potosí (SLP) con respecto a las modificaciones a cortina con la presa “El Realito”, mismo que busca abastecer de agua a la zona.
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, en los meses pasados presentó un robusto plan hídrico, con el cual se busca el rescate, rehabilitación y la apertura de nuevos pozos de agua.
A este plan se ha integrado la rehabilitación de la planta potabilizadora Los Filtros, la cual tendrá la capacidad de producir hasta 300 litros por segundo, y gracias a esto se podrá hacer frente a la inminente crisis hídrica que generará el cierre de la presa El Realito, por lo que el programa llamado “Sí al Agua” evitará una crisis como la que se vivió en Monterrey el año pasado.
Luego de que el primer mandatario confirmará su respaldo al plan del alcalde Galindo, este agradeció en sus redes sociales, mientras que CONAGUA confirmó que se iniciarían con los trabajos para reparar la fisura de la Presa el Realito en el pasado mes de agosto.
A estas reparaciones se sumo la empresa Aquos, la cual informó la sustitución de las tuberías, la construcción de un tanque de regulación y la modificación del sistema de válvulas de expulsión y admisión de aire, para evitar que se mantengan las constantes fallas en esta infraestructura que dañan a la ciudadanía potosina.
Por otro lado, Andrés Manuel comentó que CONAGUA tiene un plan de atención para tratar la escasez de agua en el país, debido a las pocas lluvias que se presentaron este año, el plan pretende garantizar el abasto de agua en los diferentes estados y municipios de la República Mexicana.
Ante esto, López Obrador mencionó que buscará que Martínez Santoyo se presente a la conferencia matutina para informar a la ciudadanía del plan y los avances que se han tenido en San Luis Potosí con la propuesta de Galindo Ceballos, así como las acciones que se realizarán para preservar que todas las comunidades del país cuenten con agua y atender las localidades que están padeciendo la sequía.
Luego de que se registraran dos apagones en el estado de Sonora, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, aclaró que estos se trataron por algunos temas específicos, mismos que ya fueron tratados y solucionados, asimismo, también destacó que no existe ningún desabasto de electricidad y confirmó la rueda de prensa que ofreció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) este jueves a las 11 de la mañana en el salón de Tesorería del Palacio Nacional, en donde se mencionaron diversos puntos.
En la conferencia de prensa, el director de la CFE, José Martín Mendoza Hernández, informó que se atienden a 47.8 millones de clientes en todo el territorio nacional, de los cuales 42.6 millones se encuentran en el sector doméstico, es decir, el 89 por ciento, lo que demanda un nivel de infraestructura específica para que cada domicilio tenga energía eléctrica.
Imagen tomada de @CFEmx
En el estado de Sonora, hay un total de 1 millón 170 mil clientes, lo que representa el 2.4 por ciento del total de clientes de la CFE en la República Mexicana, sin embargo, el consumo de energía representa un total del 5 por ciento, por lo tanto, al ser mayor la demanda se han reportado excedentes de electricidad y es ahí cuando el trabajo para la CFE tiene un incremento.
Posteriormente, Mendoza Hernández destacó que la CFE tiene una infraestructura para ofrecer atención a los clientes cuando se presentan problemáticas o para resolver cualquier inquietud o duda que se tenga.
Entre esta infraestructura destinada a la atención, se encuentra el servicio telefónico cuyo número corresponde al 071, también hay 1275 centros de atención presenciales ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, se cuenta con una aplicación llamada “CFEcontigo”, el portal de internet y también se brinda atención por medio de las diferentes redes sociales.
Otro punto que se mencionó en la conferencia de la CFE, fue el tema tarifario, en donde las tarifas domésticas que se tienen en el país se establecieron en el acuerdo 123 del 2017 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y explicó que existe un criterio de aplicación de las tarifas domésticas en donde influyen las temperaturas proporcionadas y validadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Imagen tomada de @CFEmx
Asimismo, el director de la CFE explicó también el comportamiento de las tarifas domésticas con relación a la inflación, en donde ejemplifico cuanto paga un cliente por cada kilowatt consumido, sin embargo, este precio puede variar con respecto a la inflación determinada de cada año.
José Martín desmintió a un periodista del estado de Sonora quien aseguró que la CFE cobra excedentes de más, sostuvo que los consumos son manejados con un dispositivo en donde se puede realizar el cargo deseado por el personal de la comisión, sin embargo, esto es falso ya que la extracción de consumo de los medidores está establecido por ley, ya que las disposiciones administrativas que rigen el suministro de energía eléctrica, son las que definen si existe o no un excedente económico.
Imagen tomada de @CFEmx
Por otro lado, en la conferencia de la CFE, el Gerente de Operación CFE Distribución, José Antonio Vega García, informó que la afectación del día 26 de agosto en Sonora fue generado por actos de vandalismo presentados en una red subterránea, al intentar realizar un robo utilizando herramientas, lo que ocasionó la afectación de alrededor de 4 mil 500 usuarios.
Vega García afirmó que en una hora con dos minutos se logró restablecer el 75 por ciento del total de los usuarios afectados, el personal tuvo que trabajar toda la noche para reparar el 100 por ciento de la afectación, a las 7 de la mañana ya se encontraba todo restablecido.
Asimismo, José Antonio explicó que los fenómenos meteorológicos también pueden generar afectaciones a los usuarios de consumo de energía eléctrica, como fue el caso del huracán “Hilary”, las afectaciones se encontraban fuera del control de cualquiera, sin embargo, después de una evaluación para descartar riesgos del personal, se pudo restablecer la electricidad de manera rápida y eficaz.
El gerente de operación informó que se está invirtiendo 102 millones de pesos en el año en curso para seguir mejorando y fortaleciendo el servicio de electricidad en la zona donde el huracán Hilary tuvo recorrido.
Vega García explicó el sistema eléctrico nacional donde se trabaja en beneficio de 48 millones de usuarios gracias a los 2.5 millones de transformadores inteligentes, las 2 mil 800 subestaciones para elevar el voltaje, las 158 centrales de generación, los 3 mil 283 transformadores de potencia, los más de 1.6 millones de transformadores de distribución, entre otros.
Imagen tomada de @CFEmx
Por último, el gerente de operación destacó que actualmente son más de 49 mil trabajadores ubicados estratégicamente en diversas áreas de la República Mexicana lo cual permite que se encuentren cerca de los 48 millones de usuarios y así atenderlos de manera oportuna, siendo una empresa de alcance nacional con referencias internacionales importantes y mejorando cada vez más.
Imagen tomada de @CFEmx
De igual manera, Vega destacó que la CFE sigue invirtiendo para el progreso de México, en los últimos tres años se han incrementado las obras de electrificación y mostró el avance que se ha tenido. Actualmente son menos de un millón de personas que no cuentan con energía eléctrica y hay un programa en específico en donde en este año se espera que se lleguen a más de 16 mil 258 obras para que quien ocupe electricidad, la pueda tener.
La aspirante a la candidatura por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, acusó el viernes que Banobras canceló un contrato que su empresa ya tenía asignado, esto por las revelaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus ingresos por contratos asignados por parte de instituciones públicas.
El primer mandatario de México reveló que durante nueve años, la cifra que recibieron las empresas High Tech Services, y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes suman mil 472 millones de pesos.
En una entrevista para Aristegui Noticias, la aspirante de la oposición declaró que el Gobierno de México ha sido su cliente, sin embargo, por lo que falta del año ya no lo será ya que no le permitirán ganar contratos por licitaciones.
Según las declaraciones de Gálvez al medio de comunicación, esta no ha recibido dinero de manera corrupta.
“No me he robado un peso de la política, no hay un peso de dinero público en mi empresa, sí tengo una empresa hace 31 años. Hoy mis hijos están al frente de las empresas, Juan Pablo y Diana. Esos somos, y ese es el coraje que me tiene el Presidente. De esos 78 millones del sector público que también le he vendido al Presidente, yo iba a firmar un contrato el viernes con Banobras por 400 mil pesos que había ganado en licitación a tres. El viernes nos lo cancelaron con el argumento que se había cambiado la manera de contratar”, comentó Gálvez.
En la entrevista con Aristegui Noticias, la opositora negó que durante el sexenio de Vicente Fox cuando ella era funcionaria en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, haya influido en otorgamiento de contratos del Gobierno Federal a su empresa.
Sin embargo, reconoció que durante esa época su empresa ganó contratos por dos millones de pesos.
“Hay unos contratos de mantenimiento por dos millones de pesos, yo no era titular de Conagua, no había ningún impedimento para que mi empresa le reparara su sistema contra incendios. Fueron dos años de contrato por mantenimiento (en el sexenio de Fox)”, reconoció Gálvez.
El día de hoy 7 de julio, la siguiente Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha compartido en sus redes sociales que se reunió con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martinez Santoyo para revisar y analizar las posibles soluciones para que no falte agua en el Edomex.
El pasado 4 de junio, se llevaron a cabo las elecciones para la Gobernatura del Estado de México qué actualmente se encuentra encabezada por Alfredo del Mazo, sin embargo, la maestra y expresidenta municipal del Texcoco, Delfina Gómez dio fin al gobierno priista en el Edomex. Una vez concluido el mandato de Del Mazo, Gómez tomará posesión y comenzará su mandato.
Delfina Gómez ha estado reuniéndose con muchos funcionarios encargados de diferentes instituciones qué regulan el bienestar de la población, en este caso fue con el ingeniero encargado de regular CONAGUA.
El Estado de México lamentablemente es un estado en el que de manera constante presenta una escasez de agua, por ello, se ha vuelto un tema prioritario para la ganadora de las elecciones gubernamentales, en su reunión se acordó que trabajarán de manera conjunta el nuevo Gobierno del Edomex y CONAGUA para evitar que siga faltando el agua a los hogares de las familias pobladoras.
En la conferencia matutina del 14 de junio el Director General del Organismo Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Felipe Irineo Pérez, informó que en el Municipio de Macuspana en el estado de Tabasco, se está construyendo la Planta Potabilizadora Benito Juárez, esto debido a que uno de los problemas que hay en el territorio es la escasez de agua. Se realizó “el estudio y proyecto ejecutivo” para brindarle solución al problema, afirmó el director.
La inversión que se tiene para la construcción de la Planta es de 661.5 millones de pesosy tendrá como resultado un beneficio de 99,181 habitantes de los cuales la mayoría pertenecen a Comunidades Indigenas.
#ConferenciaPresidente | En el municipio de Macuspana se construye la Planta Potabilizadora Benito Juárez, contará con una inversión de 661 mdp y beneficiará 99 mil 181 habitantes. pic.twitter.com/jGSiOKHVTm
La construcción de la Planta tiene como objetivo que el suministro de agua potable tenga un caudal de 500 litros por segundo.
Asimismo, Felipe Irineo mostró los avances de la obra, en cuanto al aspecto físico se tiene un avance del 86% y en el financiero del 86% se asegura que la planta va a generar 2500 puestos laborales. Y se espera que la Planta tenga una fecha de activación en el mes de diciembre del presente año.
Este miércoles Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó desde la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que al momento se desarrollan 15 proyectos hidráulicos prioritarios con una inversión de 93 mil 550 millones de pesos, que en total beneficiarán a 21.3 millones de habitantes, mientras que ya se han generado 44 mil 817 empleos.
Destacó las obras en el que será el Parque Ecológico del Lago de Texcoco, el cual contará con 14 mil 300 hectáreas protegidas desde el 22 de marzo de 2022 ya que AMLO firmó un decreto que convirtió el fallido aeropuerto neoliberal en un Área Natural Protegida.
#ConferenciaPresidente | "El Parque Ecológico Lago de Texcoco mejoras las condiciones de vida de todas las poblaciones que habitamos el Valle de México y permite imaginar un futuro radicalmente mejor para las generaciones por venir", expresó el arquitecto Iñaki Echeverría. pic.twitter.com/ZiHCPe3nxy
Con la creación del nuevo Parque Nacional, se contará con un corredor migratorio para más de 300 mil aves,además de que el área de la reserva será equivalente a 1.5 veces la extensión de la ciudad de Oaxaca.
El proyecto cuenta con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos y hasta ahora ha generado 6 mil empleos de los 8 mil que se contemplan, mientras que hay un avance del 65 por ciento,
Tras su culminación, la calidad del aire de la región se mejorará en 19 por ciento a la vez que se recuperarán 3 mil 900 hectáreas de humedales y cuerpos de agua. pudiendo recibir hasta a 8.7 millones de visitantes al año.
Este miércoles, en la conferencia matutina, se dieron a conocer los avances de obra en seis de los 15 grandes proyectos hídricos en el país con una inversión de 93 mil 500 millones de pesos, informó Germán Martínez, director general de la Comisión Nacional del Agua. Añadió que con dichas acciones, se pretende ampliar el suministro de agua y garantizar el derecho humano al agua, mediante la construcción de presas y acueductos.
Entre los proyectos presentados, destacó un Acueducto y un distrito de riego en territorio Yaqui, según dio a conocer Aaron Mastache responsable de ambos proyectos. Dijo que en el caso del Acueducto pretende impactar en las 50 comunidades yaquis con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos beneficiando a 34 mil yaquis. El acueducto contará con 241 kilómetros de línea principal y 75 kilómetros de ramales, los cuales se pretenden concluir en diciembre y actualmente hay un avance de 45 por ciento de la obra.
#ConferenciaPresidente | La Presa Santa María que se ubica en el sur de Sinaloa, controlará el Río Baluarte que es un río completamente estacional, los principales objetivos son la generación de energía y proporcionar agua para uso agrícola. pic.twitter.com/FC2j0H5KBa
En cuanto al distrito de riego, dijo que pretende ampliarse en 38 mil hectáreas de tierras de riego, con una inversión de 7 mil 200 millones de pesos, lo que implicaría la rehabilitación de la presa El Chiculi.
Por su parte, Carlos Escalante, responsable del proyecto de la Presa Santa María dijo que con esta se pretende controlar el río Baluarte, que tiene un carácter estacional pues puede tener un capacidad de tres metros por segundo hasta 8 mil. Se pretende generar energía eléctrica y proporcionar agua de uso agrícola. Dijo que implicarán una inversión de 7 mil 300 millones de pesos y se tiene un avance físico hasta ahora del 88 por ciento previendo concluir en diciembre.
A su vez, Isauro Martínez informó que en el proyecto de la Presa Picacho se pretende ampliar la superficie de riego en 22 mil 500 hectáreas del sur de Sinaloa, beneficiando a 3 mil 172 productores con una inversión de 5 mil 258 millones de pesos. En paralelo, el acueducto Concordia-Mazatlán para suministrar agua potable a la cabecera municipal de Concordia con una inversión de 386 millones de pesos.
#ConferenciaPresidente | La presa El Zapotillo, ubicada en #Jalisco, tiene una inversión total de 17 mil 260.80 millones de pesos, para beneficiar a 1.1 millones de personas. Es un proyecto “heredado de administraciones anteriores”. pic.twitter.com/CpusBiuRjD
En cuanto a la presa El Zapotillo, un proyecto que se inició en sexenios pasados pero que se abandonó, se informó que con una inversión total de 17 mil 260 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 7 mil 646 millones pesos, y privilegiando el diálogo con las comunidades de los pueblos de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, se alcanzó un acuerdo para una solución técnica que impedía que la construcción de esta presa, implicará inundar esos pueblos.
Se trata de un proyecto que pretende aumentar el suministro de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, en sus sectores más pobres y la cual se pretende concluir en diciembre.