Etiqueta: Corrupción

  • Marko Cortés está “secando” a Jalisco con dos concesiones fraudulentas que le permiten consumir más de 200 millones de litros de agua hasta el 2047

    Marko Cortés está “secando” a Jalisco con dos concesiones fraudulentas que le permiten consumir más de 200 millones de litros de agua hasta el 2047

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha declarado que gran parte del país enfrenta una grave sequía, afectando especialmente a estados como Jalisco, donde las zonas con sequía extrema han aumentado en 2024. Mientras tanto, figuras como Marko Cortés, presidente nacional del PAN, tienen acceso garantizado a 182 millones de litros de agua.

    Según información pública de la Conagua, Marko Cortés posee una concesión de agua desde 2016, aunque su vigencia comenzó en febrero de 2017, antes de asumir la dirigencia nacional del PAN en noviembre de 2018. Esta concesión le permite consumir anualmente 132 mil metros cúbicos de agua, lo que equivale a 132 millones de litros. El permiso es válido hasta 2047 y proviene de la infraestructura hídrica del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, que abastece principalmente a Jalisco, Colima y otros estados como Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Estado de México.

    A pesar de tener asegurados millones de litros de agua, en octubre de 2021, Marko Cortés solicitó una segunda concesión con vigencia hasta 2028, para disponer de 50 mil metros cúbicos adicionales, es decir, 50 millones de litros. Ambas concesiones están destinadas a fines agrícolas.

    En las últimas semanas, se reveló que Marko Cortés posee dos ranchos en Jalisco dedicados al cultivo de aguacate y otros productos. Además, es presidente de dos empresas agrícolas en Michoacán. La cuenca Lerma Santiago Pacífico, de donde Cortés obtiene el agua, enfrenta una situación crítica, con presas como Tres Mezquites completamente vacía y otras con niveles de almacenamiento extremadamente bajos: Los Arcos al 19%, Wilson al 15%, Media Luna al 24%, San Antonio al 7% y De Gonzalo al 1%.

    Sigue leyendo…

  • Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.

    AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.

    El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.

    “¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .

    “Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.

    Debes leer:

  • Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    El día de ayer se llevó a cabo una pequeña y desangelada movilización por parte del grupo conservador autodenominado “marea rosa”, y que con menos de 200 participantes intentó convencer al Instituto Nacional Electoral (INE), de ir en contra de la voluntad de más de 30 millones de mexicanos que votaron para que la Cuarta Transformación tenga la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, sin embargo, los dirigentes de la pequeña protesta, salieron todos “raspados”.

    Un ejemplo de ello es el caso de Fernando Belaunzarán, paria político que tras la muerte del PRD se quedó sin partido, pero no sin detractores, que otra vez lo acusan de haber robado de las arcas del partido del sol azteca cuando fue uno de los dirigentes.

    Luego del pequeño mitin, Rafael Guerrero, ex titular de Comisión de Auditoría interna del PRD, encaró a Belaunzarán para reclamarle que él desfalcó hasta 40 millones de pesos del presupuesto del partido amarillo, y que a su vez, proviene de las arcas públicas, asunto que de inmediato enfureció al ya de por sí fracasado ex candidato del frente conservador.

    Visiblemente iracundo y violento, Belaunzarán, que también promueve el consumo de sustancias sicotrópicas, se limitó a lanzar amenazas contra su ex colega de partido, para inmediatamente salir huyendo entre el diminutio cúmulo de personas que lo acompañara las afueras del INE.

    Por su parte, guerrero mencionó que en efecto, tiene pruebas, como un expediente que mostraría la corrupción con la que operó Belaunzarán al interior del PRD, y que ahora busca participar en la creación de un nuevo partido de ultraderecha y que obtendría más dinero del presupuesto público.

    “En aquel momento, el grupo del PRD (…) Está el documento, se le entregó en que momento al grupo de nueva izquierda (…) Yo era presidente de la comisión de auditorías del PRD (…) Tengo pruebas”, mencionó Guerrero mientras porros de Belaunzarán exigen olvidar el hecho por ser “parte del pasado”.

    No te pierdas:

  • Lydia Cacho denuncia que los cómplices de Norma Piña han ordenado que Mario Marín cumpla sentencia desde su mansión en Puebla

    Lydia Cacho denuncia que los cómplices de Norma Piña han ordenado que Mario Marín cumpla sentencia desde su mansión en Puebla

    Mario Marín, exgobernador de Puebla y conocido como el “góber precioso”, fue liberado este sábado por decisión de la jueza Angélica del Carmen Ortuño, quien le impuso una multa de 100 mil pesos. Marín había sido acusado del delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, y su liberación ha generado una fuerte reacción por parte de la afectada y en redes sociales.

    Lydia Cacho, quien ha denunciado públicamente el caso desde el inicio, expresó su indignación en su cuenta de X. Criticó la decisión de la jueza y señaló que, tras 15 años de esfuerzos, incluyendo la intervención de la Interpol, el proceso judicial ha sido desechado, dejando impune a Marín. Cacho también destacó la necesidad de que el exgobernador porte un brazalete electrónico si se le concede la libertad, para evitar riesgos adicionales.

    La liberación de Marín ocurre en un momento crucial del juicio, cuando se esperaba una sentencia firme por el delito de tortura. La periodista subrayó que la decisión de la jueza refleja el poder que aún ostenta Marín dentro del sistema judicial mexicano. Este caso ha sido un referente en la lucha por la justicia y los derechos humanos en México, poniendo en evidencia las complejidades y desafíos del sistema judicial.

    Marín había sido arrestado en febrero del año pasado en Acapulco, Guerrero, tras una orden de aprehensión emitida por el Primer Tribunal Unitario en Quintana Roo. La acusación de tortura contra Lydia Cacho había llevado incluso a la emisión de una ficha roja por parte de la Interpol en 2019, para su captura en más de 190 países.

    A pesar de los años de lucha legal y las pruebas presentadas, la liberación de Mario Marín marca un giro inesperado en el caso, subrayando la influencia y protección que algunos exfuncionarios aún pueden tener dentro del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias: Claudia Sheinbaum va por la erradicación de la corrupción en el INAI y las instituciones “autónomas”

    La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias: Claudia Sheinbaum va por la erradicación de la corrupción en el INAI y las instituciones “autónomas”

    Hoy, durante su conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    “La transparencia no requiere de grandes organismos ni burocracias. Había una gran corrupción y se creaban grandes organismos para combatirla, pero seguía habiendo corrupción“, afirmó Sheinbaum. La presidenta electa subrayó que la corrupción persiste a pesar de la existencia de estos organismos, sugiriendo que el problema radica en la manera en que se ha abordado la transparencia en el pasado.

    Además, Sheinbaum destacó la existencia de contratos ilícitos con la candidata prianista, Xóchitl Gálvez, y las empresas de su esposo, en los que se identificaba la persistencia de corrupción en el órgano.

    La posición de Sheinbaum sobre el INAI y la transparencia refleja su intención de reformar los enfoques actuales y buscar alternativas más prácticas para garantizar la rendición de cuentas y combatir la corrupción en su futura administración.

    Sigue leyendo…

  • Otro impartidor de justica que le sirve a los corruptos: Juez concede suspensión definitiva a Carlos Ahumada

    Otro impartidor de justica que le sirve a los corruptos: Juez concede suspensión definitiva a Carlos Ahumada

    El juez federal Erik Zabalgoitia Novales, encargado del Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México, otorgó una suspensión definitiva al empresario Carlos Ahumada para impedir cualquier orden de captura en su contra. Esta decisión judicial implica que ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) pueden arrestarlo o forzarlo a comparecer.

    La resolución, que se emitió este miércoles, también establece que la suspensión será efectiva solo si Ahumada paga una garantía de un millón 44 mil 236 pesos. Esto se relaciona con un caso anterior en el que el empresario fue condenado por fraude genérico, por el cual debe cumplir una sentencia de 10 meses y 23 días de prisión y pagar una reparación del daño cercana a los 30 millones de pesos.

    Carlos Ahumada, conocido por su participación en el escándalo de los “videoescándalos” de 2004, fue extraditado desde Argentina el 16 de julio pasado. A su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fue llevado al hangar de la FGR para comparecer ante las autoridades judiciales.

    Sigue leyendo…

  • Gloria García Luna, hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, por denuncia “tortura y negligencia” en el reclusorio

    Gloria García Luna, hermana del ex secretario de seguridad de Calderón, por denuncia “tortura y negligencia” en el reclusorio

    Gloria García Luna, hermana del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, ha denunciado ser víctima de tortura, segregación, hostigamiento, incomunicación y falta de atención médica en su reclusión. Gloria enfrenta cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos vinculados a las actividades delictivas de su hermano.

    Actualmente, se encuentra en el Centro Federal de Readaptación Social femenil en Morelos. Fue detenida el 14 de diciembre de 2023 en Cuernavaca junto con su sobrino, Édgar Anuar Rodríguez García. Ambos están en proceso judicial.

    Las acusaciones detallan que la familia de García Luna y ex funcionarios de la SSP llevaron a cabo triangulaciones financieras con empresarios estadounidenses, Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, adjudicándoles obras y servicios que no se cumplieron.

    Un juez federal en Toluca, Estado de México, otorgó protección judicial a Gloria García, ordenando a las autoridades del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) poner fin a los presuntos abusos que violan sus derechos humanos.

    La resolución judicial, accesible a través de los registros del Consejo de la Judicatura Federal, establece que deben cesar de inmediato los actos de tortura, segregación, hostigamiento e incomunicación, así como cualquier otro acto prohibido por la Constitución mexicana. Además, se ordena brindar la atención médica necesaria y suministrar los medicamentos adecuados para garantizar su bienestar físico.

    Sigue leyendo…

  • Así la derechizada UNAM: El rector de la máxima casa de estudios rompe su neutralidad y se lanza en contra de la Reforma al Poder Judicial

    Así la derechizada UNAM: El rector de la máxima casa de estudios rompe su neutralidad y se lanza en contra de la Reforma al Poder Judicial

    A pesar de haber afirmado previamente que no se involucraría en discusiones sobre la reforma judicial, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, se pronunció en contra de la Reforma al Poder Judicial durante la inauguración de los foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia.” En su intervención, Lomelí destacó que estos principios son fundamentales para que las decisiones judiciales se basen en el derecho y la jurisprudencia, sin estar influenciadas por presiones externas o intereses de grupo.

    En su discurso, Lomelí subrayó que México adoptó un sistema de gobierno republicano, representativo y federal hace dos siglos, y afirmó que no debe haber retrocesos en la consolidación del federalismo y la división de poderes. Sin embargo, su insistencia en la necesidad de garantizar la autonomía de los funcionarios judiciales y de combatir la corrupción ha sido interpretada como una toma de posición en un tema altamente polémico y sensible.

    El rector también llamó a la ciudadanía a participar en los foros y a contribuir a la discusión sobre una reforma judicial que, según él, debe responder a las necesidades de la sociedad mexicana. Este llamado ha sido percibido como un alejamiento de su postura de neutralidad, especialmente cuando subrayó la importancia de una justicia accesible y visible para todos, un derecho que considera inalienable.

    Sigue leyendo…

  • ¡Son unas fichitas!: La FGR y la UIF investigan a Emigdio Moreno, hermano de “Alito” Moreno, por triangulación de recursos mediante red de empresas fachada

    ¡Son unas fichitas!: La FGR y la UIF investigan a Emigdio Moreno, hermano de “Alito” Moreno, por triangulación de recursos mediante red de empresas fachada

    Las acusaciones de corrupción contra el controvertido Alejandro “Alito” Moreno, quien está en proceso de reelección como dirigente nacional del PRI, han alcanzado a su hermano Emigdio Gabriel Moreno. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quienes ahora se han lanzado contra sus ex socios, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) están investigando un esquema de triangulación de recursos a través de una red de empresas fachada de las que Emigdio Gabriel Moreno es accionista.

    La investigación revela que estas instituciones detectaron transacciones bancarias sospechosas y “inusualmente elevadas” entre los hermanos Moreno. Emigdio Gabriel Moreno es titular de empresas como EMC Metering Systems SA de CV y Flow Control Instrumentation SA de CV en México, y EMC Metering Systems Inc y First International Flow Control Inc en Estados Unidos.

    En 2019, cuando Alejandro Moreno solicitó licencia como gobernador de Campeche para buscar la dirigencia del PRI, una empresa llamada “Power Petroleum de México SA de CV”, de reciente creación, registró movimientos financieros sospechosos. La empresa recibió cuatro depósitos por un total de 4 millones de pesos de EMC Metering Systems entre mayo y julio de 2019. Posteriormente, estos fondos fueron transferidos a otras empresas antes de regresar a las cuentas de Emigdio y luego a las de “Alito”.

    Además de estos movimientos financieros, la investigación de MCCI encontró que Emigdio Gabriel Moreno ha estado involucrado en la compra-venta de grandes inmuebles de lujo, lo que ha llamado la atención de las autoridades financieras.

    Mientras Alejandro “Alito” Moreno busca perpetuarse como líder del PRI hasta 2028, enfrenta varias investigaciones. La Fiscalía de Campeche lo investiga por presunto peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sigue leyendo…

  • Segalmex, única mancha que se lleva: AMLO habla sobre el caso de corrupción que se detectó en su administración y menciona que los responsables ya están cumpliendo su condena y se recuperó el dinero

    Segalmex, única mancha que se lleva: AMLO habla sobre el caso de corrupción que se detectó en su administración y menciona que los responsables ya están cumpliendo su condena y se recuperó el dinero

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado por la periodista Nancy Flores, en donde fue cuestionado sobre el caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), mismo que calificó como el único de su sexenio y una de las cosas que más lamenta.

    “Una de las cosas lamento fue el fraude en Segalmex, porque era una nueva dependencia para apoyar a los productores del campo, muy parecida a Conasupo de los viejos tiempo, desde luego buscando que no siguiera esos pasos de corrupción de Conasupo, pero con el propósito de ayudar a los productores”.

    Sentenció

    “Creamos esta dependencia, Segalmex, y por descuido, mala suerte, se corrompen funcionarios y lo lamenté mucho. Claro, están en la cárcel los responsables y no hay impunidad para nadie (…) Yo diría que esa es la mancha que me llevó, aún cuando enfrentamos esa corrupción sin tolerancia de ningún tipo”.

    Agregó

    Ante la gravedad del caso, el mandatario federal adelantó que antes de que termine su administración, la Secretaría de la Función Pública ofrecerá un informe sobre el caso, el cual sería considerado como “aislado”, ya que se recuperó el dinero, otro de los asuntos que debe ser informado al pueblo.

    “Es un caso aislado Segalmex, no hay nada, nada, nada que haya significado como era antes un acto de corrupción mayor, o muchos actos de corrupción como sucedía en anteriores Gobiernos, por eso puedo sacar el pañuelo blanco,. No hemos permitido la corrupción de nadie, y las traiciones pues no han hecho mella”.

    Finalizó el tema

    Debes leer: